Blog

  • CEPA reporta 50 % de avance en terracería del Aeropuerto del Pacífico

    CEPA reporta 50 % de avance en terracería del Aeropuerto del Pacífico

    Los trabajos de terracería del Aeropuerto Internacional del Pacífico tienen un avance del 50 %, aseguró este jueves Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    “Estamos ya con un avance de más del 50 % en terracería. Deberíamos ir en un 47 %. Llevamos como un seis o siete por ciento adelante del cronograma. Vamos muy bien”, indicó el funcionario en la entrevista de Frente a Frente.

    El Aeropuerto del Pacífico se construye en el caserío Condadillo, del distrito de Conchagua, en La Unión, cuya primera piedra fue colocada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele en febrero de 2025, cuando anunció que la primera etapa de la nueva terminal tendrá una inversión de $320 millones.

    Anliker indicó que “lo difícil” de los actuales trabajos es el movimiento de tierra y la compactación de los materiales para asegurar firmeza en la pista de aterrizaje, que será de 2,400 metros de largo.

    “Con la gran bondad de que estamos al nivel del mar, eso ayuda muchísimo en el desempeño de las aeronaves”, dijo.

     

    Cúpula del aeropuerto

    Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el 7 de octubre una garantía soberana con el Instituto de Crédito Oficial de España por $17.18 millones, para la construcción de la cúpula del Aeropuerto del Pacífico.

    “La cúpula, yo le llamo así, es una obra arquitectónica. Va a ser una terminal sin estructura de por medio, sin vigas de por medio. Es una obra arquitectónica en aeropuerto que no hay en toda Latinoamérica”, aseguró el presidente de CEPA.

    Esta obra tendría 21 metros de altura y una cubierta de 4,500 metros cuadrados, que contará con dos aperturas acristaladas a los lados, donde se ubicarán los accesos a los puertos de embarque.

    De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto 2026 de CEPA, la inversión en la terminal ascendería a $113.7 millones.

    El Gobierno prevé que la primera etapa del aeropuerto se entregue en el segundo semestre de 2027. Incluirá una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, que atenderá 2,000 operaciones de vuelo y tendrá capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.

  • EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

    EE.UU. despliega helicópteros de combate cerca de Venezuela, según The Washington Post

    Varios helicópteros de Operaciones Especiales de Estados Unidos realizaron ejercicios de entrenamiento en los últimos días en aguas próximas a Venezuela, en medio de un aumento de la tensión entre ambas naciones por el despliegue estadounidense en el Caribe, según informó este jueves The Washinton Post.

    Los helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk volaron a principios de octubre a menos de 145 kilómetros de la costa venezolana, cerca de plataformas petroleras y de gas, según imágenes analizadas por el citado medio.

    Un funcionario estadounidense informó, bajo condición de anonimato, que las aeronaves realizaban vuelos de entrenamiento en la región, y negó que tuvieran relación con una posible operación militar estadounidense en Venezuela.

    Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

    Trump declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.

    Los ataques contra cinco embarcaciones -que Washington asegura que transportaban drogas- en costas internacionales cerca de Venezuela, han costado la vida a aproximadamente una treintena de personas.

    La Administración de Trump acusa al dictador venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que el Gobierno de Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos.

  • Nathan Ordaz renueva con Los Ángeles FC hasta 2029

    Nathan Ordaz renueva con Los Ángeles FC hasta 2029

    Este jueves el delantero salvadoreño Nathan Ordaz extendió su contrato como jugador de Los Ángeles Fútbol Club  de la Major League Soccer (MLS) hasta 2029, con opción a 2030, anunció el equipo angelino en sus redes sociales.

    El jugador cuscatleco de 21 años se unió al equipo de negro y dorado en abril de 2022 después de jugar en para el afiliado de Las Vegas Lights en el Campeonato de la USL.

    Desde entonces, Ordaz ha anotado 10 goles y 8 asistencias en 80 partidos en todas las competiciones y ayudó al LAFC a levantar la Copa Abierta de Estados Unidos de 2024.

    En medio de la mejor campaña de su carrera en la liga marcó 5 goles y 5 asistencias en 2025, Ordaz recientemente se ubicó octavo en el ranking 22 Under 22 de este año.

    En etapa con la selección, en las que incluye las recientes eliminatorias mundialistas rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026, Ordaz disputó 6 partidos jugados, ha tenido 3 asistencias.

    «Nathan encarna las cualidades que más valoramos en nuestros jóvenes jugadores del LAFC», declaró el copresidente y gerente general, John Thorrington.

  • Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    El Ministerio de Obra Públicas y Transporte (Mopt) entregó, este jueves, las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas del Reparto Los Santos 1, Soyapango, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La intervención abarcó un área de 3,000 metros cuadrados, donde se construyeron canales de concreto de 193 metros cuadrados para el drenaje de las aguas, así como la colocación de concreto en 332 metros cuadrados; de igual manera, labores de pavimentación.

    Además, se fabricaron gradas «disipadoras» para poder controlar la descarga de aguas lluvias en el sector, así como estabilización de los taludes que bordean la descarga de aguas. Dichos trabajos se ejecutaron con una inversión de $1.2 millones, según detalló el titular del Mopt, Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que la cárcava causó problemas desde el año 2004, la cual cada periodo lluvioso se hacía más grande y corría el riesgo de alcanzar a las viviendas del sector, por lo que se procedió con la intervención.

    “Se tomó la decisión de intervenir este lugar para solucionar la problemática de las familias, se hicieron gradas disipadoras para controlar la escorrentía. Estabilización de taludes, el área a intervenir fueron 3,000 metros cuadrados”, expresó el ministro.

    Jaime Salazar, uno de los habitantes del lugar manifestó que dicha problemática era constante desde hace más de 12 años, sin embargo, nunca habían recibido ayuda de las autoridades hasta hace dos años cuando iniciaron con las intervenciones.

    «Pasamos más de 12 años con esta cárcava debido a que en años anteriores no se había tomado en consideración esta situación y en los últimos tres años se empezó a lavar, donde la primer casa corría riesgo y empezamos a gestionar con entidades de Gobierno y nos organizamos porque esa incertidumbre en la que pasamos día y noche gracias a Dios ha sido solventada», dijo Salazar.

    En septiembre de 2023, habitantes del reparto Los Santos I, en Soyapango manifestaron que cerca de 30 viviendas estaban al borde del colapso debido a la inestabilidad del terreno y el incremento de la cárcava por las lluvias.

    En su momento, los residentes del sector señalaron que desde el año 2011 solicitaron la ayuda del Estado para la intervención de la cárcava, sin embargo nunca recibieron respuesta, por lo que desde hace dos años pidieron ayuda al Ministerio de Obras Públicas para su asistencia. Las viviendas afectadas colindaban al borde de la cárcava que peligraba con ello, el colapso de sus viviendas.

    Esta semana, el Mopt tambien entregó obras de mitigación en la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde una cárcava amenazaba con destruir las viviendas del sector.

  • Protección Civil rebaja a alerta amarilla por lluvias en todo El Salvador

    Protección Civil rebaja a alerta amarilla por lluvias en todo El Salvador

    La Dirección General de Protección Civil rebajó este jueves la alerta naranja emitida el pasado lunes debido al acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical y Baja Presión en el océano Pacífico, que fue publicada el pasado lunes. 

    Tras ello, la entidad informó que únicamente se establecerá la alerta amarilla en todo el territorio nacional debido a que aún se mantendría presencia de lluvias en gran parte del territorio nacional.

    Por ello, Protección Civil instó por medio de un comunicado a todas las comisiones que conforman el sistema nacional a activar el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y las Comisiones Técnicas Sectoriales en caso de la emergencias que podrían ocasionar las lluvias.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), a través de la Dirección del Observatorio Ambiental, pronostica inestabilidad atmosférica y lluvias con actividad eléctrica en El Salvador. Estas condiciones son resultado de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cerca de las costas centroamericanas.

    La institución aconseja precaución al transitar por el territorio, evitando cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante o después de las lluvias y tormentas, debido al riesgo de ser arrastrado.

    Asimismo, en el escrito, se invitó a mantener aislamiento ante posibles caídas de rayos. Además a estar atentos a la información oficial, emitida por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, y atender las indicaciones de los cuerpos de emergencia.

    En el comunicado también se instó a quienes realizan navegación marítima y aérea, pesca artesanal y deportiva que evalúen las condiciones atmosféricas y oceanográficas antes de llevar a cabo sus actividades.

    Protección Civil también detalló que se mantendrán en continua vigilancia, y ejecutará medidas para la prevención y mitigación de estos posibles desastres por las lluvias.

    La semana pasada, Protección Civil declaró una alerta estratificada por lluvias: naranja para la zona costera y amarilla para el resto del territorio nacional. Esta alerta se activó después de que una alerta verde por tormentas ya estuviera vigente desde el 21 de agosto.

     

     

     

     

  • El Salvador recibirá 20 cruceros en la temporada más grande registrada en el país, según CEPA

    El Salvador recibirá 20 cruceros en la temporada más grande registrada en el país, según CEPA

    Los puertos de Acajutla y La Unión se preparan para atender la temporada de cruceros más grande que ha tenido el país, con una programación de 20 embarcaciones, aseguró este jueves Federico Anliker, presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    “Viene la nueva temporada de cruceros también, donde vamos a atender en Acajutla y en La Unión. Esta temporada de cruceros será la más grande en la historia del país. Ya tenemos 20 cruceros contemplados para los dos puertos”, indicó el funcionario en la entrevista de Frente a Frente.

    Esta cifra sube considerablemente frente a la proyección que anunció en agosto pasado la ministra de Turismo, Morena Valdez, cuando en ese momento informó que se tenía en programación siete cruceros.

    La temporada de cruceros inicia en octubre y se extiende hasta junio del siguiente año, cuando en Europa y Norteamérica se registran bajas temperaturas.

    Entre enero y mayo de 2025, el Ministerio de Turismo informó la llegada de cuatro cruceros, cuyos turistas realizan recorridos cortos por lugares como el volcán de Santa Ana, Cerro Verde, Joya de Cerén, San Andrés o el centro histórico de San Salvador.

    La Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA) reporta que El Salvador recibió solo un crucero en 2024, con más de 1,200 cruceristas. Esto representó una sensible reducción en relación con las 23 embarcaciones recibidas en 2023, con más de 18,000 turistas.

    La temporada de cruceros ya inició en Guatemala, donde se esperan 45 buques, así como en Panamá, que tiene en programación 195 tránsitos por el Canal de Panamá.

    Hub para transporte de carros

    Desde que la Unión Portuaria del Pacífico (UPDP), conformada por CEPA y Yilport, tomó las riendas de las terminales marítimas salvadoreñas, el Puerto de La Unión comenzó a registrar en marzo pasado movimiento de barcos carreros tipo RORO, lo que dio un impulso a la infraestructura que no se había utilizado a su máximo potencial desde su inauguración en 2019.

    “Estamos haciendo un hub logístico de vehículos, donde llegan vehículos que vienen a El Salvador, y queremos traer más de Honduras y Nicaragua por la condición geográfica”, indicó Anliker, al tiempo que detalló que han atendido 50 buques.

    En julio pasado, Luis Canto, gerente de la UPDP, descartó que se realicen tareas de dragado porque el último, que costó $50 millones, se perdió en dos años, por lo cual han optado por realizar estudios de la corriente marina.

    El Puerto de La Unión también recibe cargamento de fertilizantes y barcos pesqueros.

  • El exdiputado del FMLN Schafik Hándal, con orden de captura por falsedad ideológica, dice que "siempre han querido agarrarme"

    El exdiputado del FMLN Schafik Hándal, con orden de captura por falsedad ideológica, dice que «siempre han querido agarrarme»

    La Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador giró esta semana una orden de captura en contra del exdiputado del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Jorge Schafik Hándal, acusado el pasado mes de septiembre, por el delito de falsedad ideológica en perjuicio de la fe pública y del guatemalteco-israelí Jimmy Jamal Sawafta Mustafa.

    Hándal, quien ya fue condenado por enriquecimiento ilícito el año pasado, reaccionó la mañana del jueves en un vídeo que circula en redes sociales y en la que dice que «siempre han querido agarrarme».

    La orden de captura fue ordenada luego que la Fiscalía General de la República (FGR) apelara la decisión Juzgado Décimo de Paz de San Salvador de no decretar detención provisional en contra del exdiputado al finalizar la audiencia inicial en su contra el mes pasado.

    El caso avanzó a etapa de instrucción y será el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador, el encargado de conocer las acusaciones señaladas en contra de Hándal. En el caso tambien se procesa a José Gerardo Rodríguez, quien junto al exdiputado fueron procesados en calidad de ausentes.

    Ante ello, deberá ser el juez de instrucción que tramite la orden de difusión roja ante la Policía Internacional (Interpol) con el objetivo que ambos imputados sean localizados y llevados ante las instancias judiciales.

    En un video publicado este jueves en la red social X, Hándal se refirió a la información difundida y expresó en «siempre han querido agarrarme, el que se mete a esto es un campo común a todas y todos que decidimos a luchar, ahí no hay novedad alguna otra cosa es que lo logren, pero eso siempre han querido».

    El Ministerio Público lo acusa de una supuesta apropiación y venta de una finca que aparentemente no le pertenecía al 100% a los imputados. La acusación señala que un 50% de este terreno había sido adquirido por el guatemalteco-israelí Jimmy Jamal Sawafta Mustafa.

    En mayo de 2024, la Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador encontró culpable de enriquecimiento ilícito al exdiputado del partido FMLN y a su grupo familiar, por un monto total de $171,345.15. Según se comprobó, las irregularidades por las que fue condenado fueron depósitos bancarios, adquisiciones de vehículos y pago de tarjetas de crédito, durante su gestión como diputado, entre el 1 de mayo del 2009 al 30 de abril del 2012.

  • El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), a través de su Observatorio Nacional, informó este jueves que continúa el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico, el cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

    El sistema, ubicado al sur de las costas de México, mantiene activa la Zona de Convergencia Intertropical, lo que está favoreciendo el ingreso de humedad y la formación de lluvias y tormentas eléctricas de intensidad variable en el país.

    En el Atlántico, el Observatorio también vigila una onda tropical con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 0% en las próximas 48 horas y del 20% en los próximos siete días.

    El fenómeno se localiza en el Atlántico central y continuará bajo observación indicó el reporte de las autoridades publicado en su cuenta de la red social X.

     


    De acuerdo con el pronóstico del MARN, este jueves se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas desde el mediodía, con mayor intensidad durante la tarde y noche. Los acumulados más significativos podrían presentarse sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país, especialmente en el occidente y centro.

    Además, se anticipan precipitaciones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). En horas nocturnas, las lluvias podrían extenderse hacia la zona norte, el oriente y la franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.

  • Raquel de Guevara: "Asumo mi tercer periodo como procuradora con gran compromiso a favor de la dignidad humana"

    Raquel de Guevara: «Asumo mi tercer periodo como procuradora con gran compromiso a favor de la dignidad humana»

    Raquel Caballero de Guevara asumió este jueves como titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) para un tercer período, 2025-2028, luego de ser reelecta el miércoles por Nuevas Ideas y sus aliados, y dijo tener un «gran compromiso» con la «dignidad humana» y «la vida en todas sus dimensiones».

    «Asumo mi tercer periodo como Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos con gran compromiso a favor de la Dignidad Humana, mi labor seguirá siendo centrada en las personas, a favor de la vida en todas sus dimensiones», aseguró la funcionaria en una publicación en X, este jueves.

    El primer período lo hizo entre el 2016-2019 durante el cual el Tribunal de Ética Gubernamental la sancionó por una decisión laboral a favor de la hija de su cónyuge en la institución; ella aseguró que ascendió a la persona pero ya estaba contratada, que pagó la multa, que pudo haber apelado y que está solvente.

    «Es cierto, yo fui denunciada, pero mi trabajo en 2016, 2017 y 2018 fue bastante valiente, porque además yo recibí amenazas de muerte, y bueno, fui denunciada en muchas instancias y una de esas instancias (el Tribunal de Ética Gubernamental) me condenaron por la misma causa dos veces. Yo pude haber puesto un amparo, pude haber presentado un recurso para revertir esa medida, pero no, pague la multa y eso fue suficiente y caso cerrado. Luego, la entidad me entrega una solvencia, que es la que presenté en el período anterior y ahora pido una solvencia y me la dieron, porque no hay ningún problema con respecto a eso», argumentó en la entrevista, en la Comisión Política, el lunes 6 de octubre.

    Después de ese período, Caballero de Guevara fue elegida nuevamente procuradora en 2022, propuesta por Nuevas Ideas. En este  tiempo, ha sido cuestionada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) «por guardar silencio sobre abusos en régimen de excepción».

    El tema también fue puesto sobre la mesa por diputadas de oposición en la entrevista, quienes le cuestionaron qué seguimiento le ha dado a las personas capturadas bajo el régimen de excepción y que tienen cartas de libertad, pero que no han sido liberadas y sobre quienes han denunciado casos de tortura dentro de las cárceles.

    Ella respondió: «Las cartas de libertad han sido muchas, muchas, y hemos logrado en coordinación con el ministro de Justicia y Seguridad y la Dirección de Centros Penales, incluso con algunos jueces, hemos logrado la libertad de muchas personas… Así como lo informé al Comité contra la tortura, en este período, no he recibido ni un solo caso que haya sido denunciado en la institución que presido», aseguró, el 7 de octubre.

    Fue reelecta la tarde de este lunes 15 de octubre para continuar como procuradora, con 57 votos de Nuevas Ideas y aliados, Arena y Vamos votaron en contra.

  • Tres alcaldías aprueban amnistías fiscales para propietarios de inmuebles, empresas y arrendatarios en mercados

    Tres alcaldías aprueban amnistías fiscales para propietarios de inmuebles, empresas y arrendatarios en mercados

    Las alcaldías de Morazán Sur, La Libertad Norte y La Paz Este han aprobado y publicado ordenanzas transitorias para permitir que sus habitantes salden deudas por intereses o multas de tasas municipales o contribuciones especiales. Las normativas municipales fueron publicadas en las ediciones de los días 8 y 9 de octubre del Diario Oficial.

    La alcaldía de Morazán Sur publicó en el Diario Oficial del 8 de octubre la ordenanza transitoria para exonerar el pago de intereses y multas por tasas municipales a los habitantes de los 15 distritos durante 90 días hábiles.

    La vigencia de la ordenanza inició este jueves 16 de octubre y está habilitada para los residentes de los distritos de Chilanga, Delicias de Concepción, El Divisadero, Gualococti, Guatajiagua, Jocoro, Lolotiquillo, Osicala, San Carlos, San Francisco Gotera,, San Simón, Sensembra, Sociedad, Sociedad, Yamabal y Yoloaiquín.

    La comuna aclara en la normativa transitoria que para aplicar el beneficio, los planes de pago de las deudas, intereses y multas deben estar ajustados al plazo de vigencia de la misma. Para acceder a la exoneración, los ciudadanos deben estar inscritos en el registro de contribuyentes y solicitar los planes de pago a la Administración Tributaria Municipal .

    Alcaldías exonerarán intereses en contribuciones especiales

    Por otro lado, la alcaldía de La Libertad Norte aprobó una ordenanza de amnistía tributaria para condonar los intereses y multas por tasas y contribuciones especiales en los distritos de Quezaltepeque, San Matías y San Pablo Tacachico durante 150 días calendario, es decir, por cinco meses.

    La vigencia de la ordenanza inicia este viernes 17 de octubre, cuando los ciudadanos de ese municipio podrán pagar intereses y multas por tasas, por el sistema de mercados, cementerios y los comerciantes del espacio público. El máximo de cuotas a pagar por los servicios municipales es de 12.

    Los pagos pueden realizarse a en efectivo o a través de transferencia electrónicas. La ordenanza no aplica para quienes tienen multas por procesos administrativos sancionatorios por contravenciones.

    Por último, en el Diario Oficial también se publicó una ordenanza de la alcaldía de La Paz Este para dispensar el pago de tasas e impuestos por multas e intereses moratorios de propietarios de inmuebles, empresas y arrendatarios de puestos en los mercados municipales.

    La normativa estará vigente desde el viernes 17 de octubre y tendrá una duración de 120 días calendario, o sea, cuatro meses. Los convenios de pago en cuotas serán emitidos por el Subgerente Tributario, delegados distritales de asistencia a contribuyentes y por la administradora de Mercados según corresponda.

    En este municipio se han establecido así los pagos de anticipos para planes de pago:

    • Deudas de $300 a $1,000 deben dar un anticipo del 12 % y cuotas en máximo 10 meses.
    • Deudas de $1,000.01 a $2,000 deben pagar un anticipo del 13 % y tendrán cuotas en máximo 12 meses.
    • Deudas de $2,000.01 a $3,000 deben pagar un anticipo del 15 % y tendrán cuotas en máximo 18 meses.
    • Deudas de $3,000.01 en adelante, deben pagar un anticipo del 18 % y dispondrán de un plan de pago en máximo 24 meses.