Blog

  • Trump y Putin se reunirán en Budapest para buscar fin a guerra en Ucrania

    Trump y Putin se reunirán en Budapest para buscar fin a guerra en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que se reunirá próximamente en Budapest, Hungría, con el mandatario ruso Vladímir Putin, en un nuevo intento por poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Aunque no precisó la fecha del encuentro, será la segunda vez que ambos líderes se reúnan, tras la cita que sostuvieron el pasado 15 de agosto en Alaska.

    El anuncio se produjo tras una llamada telefónica que Trump sostuvo con Putin este mismo jueves, a un día de recibir en la Casa Blanca al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    “El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa entre Rusia y Ucrania”, escribió Trump en su red social, Truth Social.

    Como parte de los preparativos, ambos líderes acordaron celebrar la próxima semana una reunión de asesores de alto nivel en una sede aún por definir. Por parte de Estados Unidos, participará el secretario de Estado, Marco Rubio.

    El presidente Trump adelantó que abordará los detalles de la conversación con Putin en su reunión de este viernes con Zelenski en el Despacho Oval. “Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado un gran paso adelante”, aseguró.

    Durante el intercambio, el mandatario ruso felicitó a Trump por su papel en el acuerdo de alto el fuego alcanzado recientemente en Gaza. “Creo firmemente que este éxito en Oriente Medio contribuirá a nuestras negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia y Ucrania”, apuntó Trump.

    También reveló que Putin agradeció a la primera dama, Melania Trump, por su papel en los esfuerzos para reunir a niños ucranianos con sus familias.

    En días recientes, Trump sugirió la posibilidad de entregar misiles Tomahawk a Ucrania como parte de una nueva estrategia para presionar al Kremlin. La advertencia fue respondida por Moscú con una dura crítica: el Kremlin señaló que dicho suministro supondría un “nuevo nivel de escalada” en el conflicto.

     

  • Nueva terminal de bandas de equipaje tiene un avance del 35 % en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

    Nueva terminal de bandas de equipaje tiene un avance del 35 % en el Aeropuerto Internacional de El Salvador

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) reporta un avance del 35 % de la nueva terminal de bandas de equipaje en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    Federico Anliker, presidente de CEPA, destacó que la nueva terminal es el “proyecto emblemático” de la segunda etapa de ampliación del aeropuerto ubicado en San Luis Talpa, La Paz, que contempla la instalación de siete bandas adicionales, así como 35 puntos de atención de la Dirección de Migración y un área más extensa para los agentes de la Dirección de Aduanas.

    Anliker recordó que actualmente el aeropuerto solo tiene cuatro bandas de equipaje, donde llegan los pasajeros de la anterior y la nueva terminal, por lo cual durante los bancos de vuelos se suele abarrotar.

    “Vamos a poder manejar 10,500 maletas por hora y más de 6,000 pasajeros por hora, entre lo antiguo y lo nuevo (infraestructura)”, sostuvo este jueves Anliker en la entrevista de Frente a Frente.

     

    Segunda etapa de ampliación

    El presidente de la empresa estatal recordó que la segunda fase de ampliación del aeropuerto contempla un presupuesto de $245 millones. Estos se suman a $102 millones ejecutados hasta la fecha, un portafolio que incluyó la inauguración en diciembre de 2023 de una nueva terminal de pasajeros.

    En total, el plan maestro de ampliación del aeropuerto contempla un presupuesto de $347 millones.

    La segunda etapa de ampliación abarca la construcción de seis salas de abordaje adicionales, así como un edificio de cinco pisos para 2,000 espacios de estacionamientos, dos proyectos en fase de diseño, aseguró Anliker.

    Además, se construirán accesos separados para los conductores que llegan a dejar o traer a pasajeros, ya que actualmente es un solo acceso vial y suele generar filas de carros.

    De igual manera, contempla una ampliación de las calles de rodaje y la nueva terminal de bandas de equipaje, que solo esta intervención tiene un presupuesto de $47.2 millones.

    CEPA reporta que esta semana se alcanzaron los cuatro millones de pasajeros en el aeropuerto, mientras que los vuelos comerciales han crecido un 5 %.

  • Así lucen las medallas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    Así lucen las medallas de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025 presentó el miércoles las medallas de oro, plata y bronce que se entregarán a los atletas durante la justa deportiva regional.

    Las medallas muestran un diseño especial de los 7 países participantes y los 5 aros olímpicos que representa el prestigio de estos juegos, se muestra en las fotografías publicadas en la cuenta de la red social X de los Juegos.

    El Comité Olímpico de El Salvador (COES) tendrá representantes en el certamen en diferentes disciplinas:

    – Ajedrez

    – Atletismo

    – Balonmano

    – Béisbol

    – Boliche

    – Boxeo

    – Ciclismo

    – Escalada

    – Flag futbol

    – Fútbol 11/ Sala/ Playa

    – Golf

    – Hockey

    – Judo

    – Karate

    – Kickboxing

    – Levantamiento de pesas

    – Lucha

    – Patinaje

    – Remo

    – Surf

    – Taekwondo

    – Tenis de mesa

    – Triatlón

    – Vela

    – Voleibol

     

    Tiro deportivo, entre las primeras disciplinas de El Salvador en competir

     

    Mañana viernes, una de las primeras disciplinas en las que El Salvador verá acción será en las modalidades de rifle de aire 10 metros (masculino y femenino) y pistola 25 metros(precisión y rápida).

    Los tiradores nacionales iniciaron este viernes su entrenamiento oficial en el Polígono Víctor Manuel Castellanos en territorio guatemalteco.

    Entre ellos, destaca Johana Pineda, quien competirá en rifle de aire 10 metros. También efectuaron su práctica los atletas de rifle de aire 10 m (masculino) y pistola 25 m (precisión y rápida), entre ellos, Milena Morales, Frida Sibrián y Lilian Castro.

  • Gobierno pide aprobar una nueva ley de energía renovable con incentivos fiscales por 10 años

    Gobierno pide aprobar una nueva ley de energía renovable con incentivos fiscales por 10 años

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, entregó a la Asamblea Legislativa un proyecto de nueva «Ley de fomento para el uso de la energía renovable» que eximirá de todo impuesto la importación, comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables.

    Los beneficios fiscales tendrían una vigencia de 10 años según el proyecto.

    Según la propuesta, serán beneficiados con exenciones fiscales los proveedores de los sistemas o equipos, para lo cual deberán registrarse como contribuyentes, y también los usuarios finales que adquieran dichos sistemas o contraten su instalación o mantenimiento.

    Así, los usuarios finales podrían deducir de su renta gravable el gasto que hicieron en la compra o instalación de los equipos.

    La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), según el proyecto, regularía requisitos para los proveedores y usuarios finales; y establecería un catálogo de sistemas.

    La ley también facultaría a la Siget a que emita un pliego tarifario con «la tarifa a la cual la distribuidora deberá reconocer los excedentes de energía eléctrica inyectados a la red de distribución». Tendrá 60 días para emitir reglamento.

    En El Salvador ya existe una «Ley de incentivos fiscales para el fomento de las energías renovables en la generación de electricidad«, aprobada el 8 de noviembre de 2007, sin embargo, esta exime «durante los primeros 10 años» la importación de maquinaria, equipos o insumos para inversión en obras de energía y también exime por cinco años los ingresos por proyectos de generación de energía superiores a 10 megavatios y 10 años en proyectos de 10 o menos megavatios. Esta normativa no es mencionada en el proyecto propuesto.

    También, en agosto de 2017, la Siget emitió una norma para usuarios finales productores de energía eléctrica con recursos renovables, con el fin de que pudieran inyectar excedentes de energía a la red de distribución eléctrica.

    La “Norma para usuarios finales productores de energía eléctrica con recursos renovables”, aprobada el 22 de agosto de 2017, que no incluye incentivos fiscales, establece que todo usuario final que desee instalar una unidad de generación de energía eléctrica con fuente renovable dentro de sus instalaciones, con el fin de abastecer su consumo, deberá notificar a la distribuidora y solicitar el cambio del equipo de medición.

    En su propuesta, el gobierno consideró que, aún con esta norma, es «indispensable crear un marco legislativo».

    ¿Qué impuestos eximirían por 10 años?

    El proyecto de nueva ley plantea que busca incentivar la importación, venta o comercialización de sistemas de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, así como incentivar la adquisición de equipo para autoconsumo y los servicios de mantenimiento a estos.

    Para ello, los incentivos fiscales que estarían vigentes por un periodo de 10 años serían:

    -Exención del Impuesto sobre la Renta o ganancias por dicha actividad o de retenciones.

    -Exención total de IVA.

    -Exención de impuestos y gravámenes a la importación, en especial los Derechos Arancelarios a la Importación, por el periodo de operación a equipos, repuestos o accesorios para la instalación de los sistemas.

     

  • Eric Acuña revela la convocatoria de la Selecta Femenil para los Juegos Centroamericanos 2025 en Guatemala

    Eric Acuña revela la convocatoria de la Selecta Femenil para los Juegos Centroamericanos 2025 en Guatemala

    El director técnico de la selección femenina de El Salvador, Eric Acuña, anunció el miércoles su convocatoria para disputar los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025, que se disputarán entre el 18 al 30 de octubre.

    A través de la cuenta de la red social de X de La Selecta, el timonel dio a conocer la nómina oficial de cara a los encuentros que sostendrá el combinado nacional.

    Portería:

    • Idalia Serrano – As Volos 2004 (Grecia)
    • Riley Meléndez – Thompson University (EEUU)

    Defensas:

    • Elaily Represa – A. San Luis (México)
    • Vasthy Delgado – Mazatlán FC (Mexico)
    • Ashlin Fuentes – CCBC ESSEX (EEUU)
    • Juana Plata – CF Monterrey (Mexico)
    • Victoria Meza – Texas Estate U. (EEUU)
    • Nicolle Amaya – Inter FA (El Salvador)

    Volantes:

    • Alejandra Chirino – C.A. International (EEUU)
    • Laila Saravia – C. Atlas (México)
    • Danya Gutierrez – C.F Cruz Azul (Mexico)
    • Maggi Segovia – Managua (Nicaragua)
    • Danielle Fuentes – Club Tijuana (Mexico)
    • Makenna Dominguez – Louisiana State U. (EEUU)
    • Jackeline Velasquez – C. D. U. Católica (Ecuador)
    • Amber Marinero – United City (EEUU)

    Delantera:

    • Elizabeth Johannes – Grand Canyon (EEUU)
    • Abigaíl López – Mazatlán FC (México)
    • Brenda Cerén – C. Atlas (México)
    • Samara Gómez – Amed SK (Turquía)

    Las azulitas se enfrentarán a las selecciones de Costa Rica y Panamá en el grupo B. Según la página oficial de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025,  el fútbol femenino en el certamen iniciará el martes 21 de octubre. En este caso, el combinado femenino debutará el jueves 23 de octubre ante la selección canalera (1:00 de la tarde).

  • Delcy Rodríguez propuso a EE.UU. liderar transición en Venezuela sin Maduro

    Delcy Rodríguez propuso a EE.UU. liderar transición en Venezuela sin Maduro

    La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro, como parte de una estrategia para preservar la estabilidad política del país, según reveló este jueves el Miami Herald, citando fuentes cercanas a las negociaciones.

    Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional, junto a altos funcionarios del régimen venezolano, presentaron dos propuestas avaladas por Maduro a la administración del presidente Donald Trump, con la intermediación del gobierno de Catar.

    La primera oferta fue entregada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell. En ella se planteaba la salida de Maduro del poder con garantías de seguridad para permanecer en Venezuela, dejando a Delcy Rodríguez al frente de un gobierno de transición.

    La segunda propuesta, presentada en septiembre, contemplaba un gobierno encabezado por Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres, mientras Maduro se exiliaría en Catar o Turquía.

    Ambos planes buscaban persuadir a la Casa Blanca de que un “madurismo sin Maduro” podría facilitar una transición pacífica, sin desmantelar por completo la estructura del régimen.

    Según el Miami Herald, Delcy Rodríguez mantiene una relación estrecha con miembros de la familia real catarí, país donde además tendría parte de sus activos financieros.

    La información se conoció un día después de que el presidente Trump autorizara a la CIA a ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela. Además, el mandatario indicó que evalúa acciones militares contra el narcotráfico en tierra, luego de que las fuerzas estadounidenses mataran al menos a 27 personas en cinco ataques marítimos cerca de las costas venezolanas durante su administración.

    Consultado sobre si había autorizado el asesinato de Nicolás Maduro, el presidente Trump respondió que sería “ridículo” contestar esa pregunta.

    Mientras tanto, el régimen venezolano denunció “con extrema alarma” el uso de la CIA como una amenaza directa, y calificó las acciones como parte de “maniobras de cambio de régimen” orquestadas desde Washington.

     

  • MAG presupuesta $52.9 millones para agromercados y centrales de abasto en 2026

    MAG presupuesta $52.9 millones para agromercados y centrales de abasto en 2026

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha presupuestado $52.9 millones para coordinar los agromercados y las centrales de abasto el próximo año.

    El anteproyecto del MAG de 2026, en análisis en la Asamblea Legislativa, tiene una asignación de $52,915,000 para la partida “abastecimiento y seguridad alimentaria”, que contempla la “efectiva ejecución en funcionamiento de agromercados, centrales de abasto y mercados estratégicos del MAG, y la ejecución de acciones conjuntas, orientadas al desarrollo sostenible del sector agropecuario y forestal”.

    Dicha partida cambió el concepto frente al presupuesto del MAG aprobado para 2025, que contemplaba $23 millones para la entrega de paquetes agrícolas (bonos agrícolas) para “asegurar la producción de granos básicos y por ende la seguridad alimentaria de la población nacional”.

    Este subsidio se trasladó a la unidad presupuestaria del Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario, con $52,604,402, que abarca la entrega del bono agrícola, así como la planificación de la conectividad logística y comercialización de la producción agropecuaria nacional.

    También, esta unidad presupuestaria incluye financiamiento “para propiciar acciones encaminadas a mantener una reserva estratégica agrícola y por ende contribuir a la seguridad alimentaria de la población nacional”.

     

    Refuerzo en 2025

    En una entrevista a inicios de octubre, el viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, aseguró que los agromercados atienden entre 500 y 1,200 personas por día, con un tiempo de demora de 15 a 20 minutos.

    Los agromercados nacieron originalmente como un espacio de comercialización de productos dentro de las instalaciones del MAG en 2004, pero, en medio de una crisis de precios, el gobierno extendió el proyecto a diferentes lugares del país con la primicia de que los productos se vendan a menor costo.

    El MAG reporta más de 60 agromercados, donde se venden frutas, verduras, lácteos y carnes. Además, tiene en operación dos centrales de abasto, una en Soyapango y una en Usulután, solo que esta última no ha sido inaugurada, aunque en el diario estatal salió un anuncio de que se encontraba en operaciones.

    En julio pasado, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron un refuerzo presupuestario de $20 millones al MAG para que abra nuevos agromercados y una central de abasto en Usulután.

    El cultivo de café es uno de los rubros agrícolas que más beneficios recibe por parte del MAG. /DEM

    Política de café

    Además, en anteproyecto del presupuesto del MAG asigna $4,075,781 al Instituto Salvadoreño del Café (ISC) para dirigir la política cafetalera y orientar el aumento de la producción mediante la repoblación y renovación del bosque cafetero.

    De igual manera, contempla $755,000 para la partida de producción agropecuaria, que contempla apoyo al sector cafetalero con insumos y plantas de café resistentes al cambio climático, roya y otras pagas. Este financiamiento también está para fortalecer la capacidad de la Dirección General de Sanidad Vegetal mediante laboratorios de microbiología vegetal.

    El proyecto más cuantioso en caficultura es el Programa de Fortalecimiento de la Resiliencia Climática de los Bosques Cafetaleros, con $10 millones de presupuesto.

  • Trump planea construir un arco del triunfo en Washington por los 250 años de independencia de EEUU

    Trump planea construir un arco del triunfo en Washington por los 250 años de independencia de EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea construir un arco del triunfo en una de las entradas a la ciudad de Washington para conmemorar los 250 años de la independencia del país, que se celebrarán el 4 de julio del próximo año.

    Una maqueta del monumento lleva varios días sobre su escritorio, pero Trump reveló públicamente sus intenciones el miércoles por la noche, durante una cena de gala en la Casa Blanca con donantes que financian la construcción de un nuevo salón de baile en la residencia.

    El arco estaría ubicado cerca del Monumento a Lincoln, en el extremo opuesto del puente de Arlington, que sirve como entrada a Washington desde Virginia.

    «Va a ser realmente hermoso. Creo que será fantástico», declaró Trump durante la cena.

    El presidente, magnate inmobiliario, presentó tres maquetas de distintos tamaños y aseguró que su favorita es la más grande, coronada por una escultura de la diosa romana de la Libertad.

    Trump ha pavimentado el Jardín de Rosas de la Casa Blanca, decorado el Despacho Oval con adornos dorados y está construyendo en la residencia presidencial un gran salón de baile al estilo de su mansión privada de Mar-a-Lago, en Florida.

    Además, ha desplegado la Guardia Nacional en la capital para combatir la criminalidad en contra de la opinión de las autoridades locales demócratas.

    También se autoproclamó director del Centro Kennedy, el teatro nacional de artes escénicas; y ordenó una revisión de los contenidos del Instituto Smithsonian, que administra los principales museos de la ciudad, con el fin de alinearlos con sus ideas políticas.

  • Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil "Gabby’s Dollhouse: The Movie"

    Gloria Estefan se embarca en la aventura juvenil «Gabby’s Dollhouse: The Movie»

    La cantante Gloria Estefan se embarca en una nueva aventura en la pantalla grande con «Gabby’s Dollhouse: The Movie» (La casa de muñecas de Gabby: La película), un filme infantil que también trae un mensaje para los adultos: «No podemos perder nuestro niño interior», según dijo a EFE la artista cubana.

    La leyenda del pop latino que abrió el camino a cantantes hispanas en EE.UU. ahora va tras la conquista de una nueva generación con la película basada en la popular serie infantil de Netflix «La casa de muñecas de Gabby».

    La cinta, que combina la acción real y la animación, cuenta la historia de Gabby, interpretada por Laila Lockhart Kraner, y su abuela Gigi, a la que da vida Estefan, quienes tendrán que salvar la casa de muñecas y los personajes que habitan dentro de ella de las manos de Vera, una mujer solitaria y amante de los gatos, encarnada por Kristen Wiig.

    La abuela Gigi juega un papel fundamental en la apuesta cinematográfica al impulsar a su nieta a sumergirse en el mundo de fantasía para salvar su más preciado tesoro.

    En entrevista con EFE en Los Ángeles, la artista cubanoestadounidense cuenta que la mayor lección que le ha dejado este papel es que, sin importar la edad, “no se puede perder” el niño que se lleva por dentro.

    “Los niños siempre tienen la mente abierta, esperanza, son muy creativos… La magia para ellos es algo que es palpable y  real. No hay razón para perder eso”, abunda la otrora cantante del grupo Miami Sound Machine y su éxito «Conga».

    Estefan considera que la vida adulta “es mucho más enriquecida” cuando se sigue jugando, una idea que comparte Lockhart Kraner, que conoció la fama gracias a las once temporadas de «La casa de muñecas de Gabby».

    La joven actriz de raíces dominicanas ha aprendido que “abrazar ese poder del juego y esa magia”, incluso a medida que se crece, ayuda a las personas a encontrar la alegría dentro de sí mismo.

    El valor de las abuelas

    En ese proceso, Lockhart Kraner subraya el acierto del guion al incluir a Estefan como la abuela del personaje principal.

    “Fue increíble”, dice la actriz de 17 años. “Sentí que estábamos realmente conectadas con nuestra cultura compartida y el amor de las abuela, especialmente las abuelas latinas… con esa calidez, la alegría que traen, es tan especial”, agrega.

    En ese sentido, Estefan cuenta que ha traído a la película su experiencia y “energía” como abuela de un adolescente de 13 años, con el que comparte aún jornadas de juego.

    Pero además, también ha traído las vivencias que le dejó ser criada por su abuela materna, mientras su madre trabajaba.  “Mi abuela fue una gran inspiración para mí, por eso traje gran parte de quien era ella a este personaje”, manifiesta la artista.

    Su objetivo en la película era destacar la “veneración” que la cultura y las familias latinas tienen por la gente mayor.

    “Es importante celebrar a la familia extendida y esta película va a recalcar esa unión tan especial”, añade la actriz nacida en Cuba.

    Estefan, que fue reconocida esta semana con una calle en su honor en la ciudad de Miami Beach (Florida) asegura que su participación en esta película familiar marcó una manera de aportar algo “empoderador, alentador y optimista».

    Tanto Estefan como Lockhart Kraner esperan que la película siga el éxito de «La casa de muñecas de Gabby», una serie de DreamWorks Animation, que se estrenó en Netflix en 2021, y ha acumulado 108 millones de visualizaciones en todas sus temporadas durante la primera mitad de 2025.

    La serie está inspirada en los populares videos de YouTube con niños o gatos abriendo cajas de juguetes.

    Más allá de superar el éxito de la serie,  el director Ryan Crego cree que el mayor logro de la película será crear una experiencia en la que niños y adultos se diviertan nuevamente en una sala de cine.

    “En esencia, quiero hacer una película familiar, y no pensar solo en los niños ni en los adultos, sino en las relaciones que tenemos”, dijo a EFE el director. Su objetivo es que al salir de la película todos piensen que  “fue muy divertido” y se alegren de haber ido en familia.

     

  • Sentencian a 43 años de cárcel a hombre que privó de libertad y torturó a su novia embarazada

    Sentencian a 43 años de cárcel a hombre que privó de libertad y torturó a su novia embarazada

    El Juzgado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de Santa Ana condenó a 43 años de cárcel a Jonathan Edgardo Sánchez Magaña por los delitos de feminicidio agravado imperfecto o tentado, privación de libertad  y aborto sin consentimiento en perjuicio de su pareja.

    Los hechos ocurrieron entre octubre de 2022 y junio de 2023, cuando la víctima inició una relación sentimental con el condenado. Un mes después, comenzaron a convivir en una vivienda ubicada en la zona rural de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur. En diciembre de ese mismo año, exámenes médicos confirmaron que la joven estaba embarazada. Sin embargo, durante la convivencia, comenzó a ser víctima de constantes agresiones físicas y psicológicas por parte de Sánchez Magaña.

    En junio de 2023, tras iniciar un empleo como trabajadora doméstica en San Salvador, la víctima fue forzada por el agresor a regresar a su vivienda en Ahuachapán, tras una discusión motivada por celos.

    «Allí la encerró en una a habitación, la amarró con cadenas de metal y la mantuvo retenida durante 14 días, sometiéndola a torturas físicas, rapándole el cabello y causándole quemaduras con una plancha eléctrica», expuso Centros Judiciales en su cuenta de X.

    Asimismo, las investigaciones comprobaron que Sánchez Magaña la golpeó con una herramienta y la obligó a ingerir una bebida hecha con hierbas, tras lo cual la víctima perdió a su bebé de siete meses de gestación.

    Durante su cautiverio, la madre del imputado, Alma América Magaña de Sánchez, vigilaba constantemente a la joven para evitar su escape. No obstante, el 22 de junio, la víctima logró huir cuando la mujer se descuidó. Vecinos de la zona la auxiliaron y alertaron a un agente policial, quien la trasladó de inmediato a un hospital en estado grave.

    Por estos hechos Jonathan Edgardo Sánchez Magaña fue sentenciado a 25 años por el delito de feminicidio agravado imperfecto o tentado, 8 años por privación de libertad agravada y 10 años por aborto sin consentimiento, que suman un total de 43 años de pena. Mientras que Alma Magaña fue condenada a 5 años de prisión por el delito de privación de libertad agravada en calidad de cómplice necesario.