Blog

  • Criptonegocios de Trump y su familia generan más de $1,000 millones en un año

    Criptonegocios de Trump y su familia generan más de $1,000 millones en un año

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su familia han acumulado más de $1,000 millones en beneficios antes de impuestos durante el último año, gracias a su creciente imperio de criptomonedas, según reveló una investigación publicada este jueves por el diario británico Financial Times (FT).

    El análisis, basado en datos públicos de la blockchain, estima que las ganancias provienen de inversiones realizadas en una red empresarial que incluye tarjetas coleccionables digitales, memecoins, monedas estables, tokens y una plataforma financiera descentralizada. Entre los activos destacados se encuentra Trump Media & Technology Group, matriz de la red social Truth Social, y una empresa dedicada a la gestión de tesorería en bitcoin.

    De acuerdo con el reporte, las participaciones de la familia Trump en estos negocios alcanzan actualmente un valor estimado de $1,900 millones. Las ganancias individuales más relevantes se originan del token World Liberty Financial (WLF), fundado por los hijos del presidente junto con otros socios, que ha generado $550 millones; seguido por la criptomoneda $Trump con $362 millones, y $Melania, con $65 millones.

    Otro de los activos destacados es el USD1, una moneda estable lanzada en marzo de este año, diseñada para mantener paridad 1:1 con el dólar estadounidense, y que ha reportado ingresos por $42 millones.

    En total, la investigación del Financial Times cifra las ganancias acumuladas en $1,019 millones, aunque Eric Trump, hijo del presidente, aseguró al medio que “la cifra real probablemente es mayor”.

    Este crecimiento exponencial en el sector cripto se ha dado pese a las controversias. Una de ellas fue la cena de gala celebrada en mayo pasado en la Casa Blanca, donde 220 inversionistas de la memecoin $Trump —identificados solo por pseudónimos— asistieron como parte de un concurso, cuyo requisito era haber adquirido al menos $54,000 en tokens.

    El lanzamiento de la memecoin $Trump también generó cuestionamientos éticos sobre el beneficio directo a las finanzas personales del mandatario y su familia. Algunos ejecutivos del sector cripto advirtieron que esta cercanía entre política y activos digitales podría afectar la credibilidad de la industria.

    La investigación también señala que detrás de los flujos millonarios hay inversores extranjeros, entidades vinculadas a Estados e incluso una persona previamente investigada por autoridades estadounidenses.

     

  • Carlos Santana aplaude que Bad Bunny cante en el Superbowl

    Carlos Santana aplaude que Bad Bunny cante en el Superbowl

    El legendario guitarrista mexicoestadounidense Carlos Santana negó haber criticado la elección de Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl, y denunció que circulan en redes sociales declaraciones falsas creadas mediante inteligencia artificial (IA).

    “Vivimos un momento de miedo, división, separación, superioridad e inferioridad”, escribió Santana en su perfil de Facebook. “El miedo motiva a la gente ignorante a poner palabras en mi boca, diciendo que yo no quería que Bad Bunny estuviese en el Super Bowl. Nunca dije eso, ni lo diría”.

    La aclaración surge después de que se viralizara una supuesta cita en la que el músico supuestamente calificaba la participación del reguetonero puertorriqueño como un «insulto a la música estadounidense», y criticaba que “traen a un hombre con vestido a la Super Bowl”, sugiriendo que el evento se asemejaba a un circo.

    La falsa declaración, presuntamente generada con IA, fue desmentida por el equipo de Santana. “La IA ha acelerado la dispersión de desinformación, haciendo más difícil que la verdad emerja a través del ruido”, expresó Michael Vrionis, gerente del artista, en un comunicado.

    El pronunciamiento de Santana se da en medio de una oleada de críticas hacia Bad Bunny por parte de sectores conservadores del movimiento MAGA (Make America Great Again), quienes cuestionan su presencia en el evento por cantar en español y desafiar las normas tradicionales de género con su estilo.

    Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, opinó que es “absolutamente ridículo” que el artista encabece el show, asegurando que “nunca había oído hablar de él”. A su vez, el grupo conservador Turning Point USA anunció que organizará un espectáculo alternativo como protesta.

    No obstante, Santana reiteró su apoyo a Bad Bunny: “Felicito y celebro su éxito y su posición en este momento con el mundo y con el Super Bowl. Mi propósito es acercar al mundo a la armonía y la unidad”, expresó.

    El músico de 78 años, originario del estado mexicano de Jalisco, finalizó su mensaje señalando que el mundo necesita menos división y más conexión. “Las fuerzas hostiles aman crear conflicto y división. Yo paso un montón de tiempo en mi corazón, y desde ahí celebro a Bad Bunny”, concluyó.

     

  • Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    Sector ultraortodoxo del gobierno israelí pide parar la tregua si no devuelven los cuerpos

    El partido ultraortodoxo Shas, integrante de la coalición del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, exigió este jueves detener de inmediato la tregua pactada con Hamás y suspender el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza, mientras no se entreguen los cuerpos de todos los rehenes israelíes fallecidos.

    “Exijo al primer ministro y al gobierno detener inmediatamente cada parte del acuerdo con Hamás, incluida la apertura del cruce de Rafah, la introducción de ayuda y cualquier acción derivada de ello, hasta que Hamás nos devuelva a los muertos”, manifestó Aryeh Deryi, presidente de Shas y actual ministro del Interior y de Salud, a través de su cuenta en X.

    La solicitud se suma al llamado del Foro de Familias de los Rehenes y Desaparecidos, que pidió al gobierno suspender la implementación de los siguientes pasos del acuerdo, mientras la organización islamista “siga violando el pacto y mantenga cautivos los cuerpos de 19 rehenes”, todos ya fallecidos.

    La presión creció luego de que Hamás entregara la noche del miércoles dos nuevos cadáveres, cuya identidad fue confirmada por el Instituto Forense de Israel. Con estos, suman nueve los cuerpos recuperados desde que entró en vigor el acuerdo entre ambas partes.

    Según Hamás, esos son los únicos cuerpos que han podido preservar en condiciones tras más de dos años de ofensiva militar israelí sobre Gaza y la destrucción generalizada del enclave.

    La organización advirtió que, debido al nivel de destrucción y a los escombros, necesita ayuda para localizar los restos restantes. El Comité Internacional de la Cruz Roja también indicó que la recuperación total podría tomar más tiempo del esperado, ya que algunos cadáveres podrían encontrarse bajo los escombros de zonas severamente bombardeadas.

    El Ministerio de Salud de Gaza calcula que, además de los más de 67,900 fallecidos confirmados, cerca de 10,000 personas continúan sepultadas.

  • Condenan a 50 años de cárcel a hombre que asesinó a su pareja en Ahuachapán en 2018

    Condenan a 50 años de cárcel a hombre que asesinó a su pareja en Ahuachapán en 2018

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una condena de 50 años de cárcel al militar Neftalí Elías Pérez Vásquez, tras ser declarado culpable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja, en un crimen ocurrido en el departamento de Ahuachapán en 2018.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), el hecho tuvo lugar la noche del 14 de enero de 2018, cuando Pérez Vásquez, quien era militar y había salido con licencia ese mismo día, llegó a la vivienda de la víctima, donde sostuvieron una fuerte discusión. Alertados por los gritos, los vecinos se acercaron al lugar y encontraron a la mujer gravemente herida y desangrándose en el suelo de la habitación, donde también se encontraba su hijo de tres meses.

    Durante la vista pública, el Ministerio Público pruebas que acreditaron que el Pérez Vásquez había salido de licencia el día de los hechos y que la bitácora de activación de antena telefónica confirmó su desplazamiento hacia la vivienda de la víctima a la hora del ataque.

    Asimismo, el reporte del Instituto de Medicina Legal determinó que la causa de muerte fue una herida penetrante torácica con lesión en corazón y pulmón.

    Ante ello, el juzgado concluyó que la víctima se encontraba en condición de vulnerabilidad física y que el agresor se valió de la relación de confianza para ingresar a la vivienda. Además de la pena máxima de cárcel, el tribunal ordenó que el condenado pague $32,670 en concepto de responsabilidad civil, debido a que dos menores de edad quedaron en situación de orfandad tras el asesinato.

    Las investigaciones revelaron que Pérez Vásquez mantenía una relación intermitente con la víctima desde 2016 y tenía vínculos con otras mujeres.

  • Trump asegura que Modi se ha comprometido a que India dejará de comprar petróleo ruso

    Trump asegura que Modi se ha comprometido a que India dejará de comprar petróleo ruso

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles que el primer ministro de India, Narendra Modi, le prometió que su país dejará de adquirir petróleo ruso, una decisión que, según dijo, marca “un gran paso” en la relación bilateral y en la presión energética contra Moscú.

    “Hoy me aseguró que no comprarán petróleo de Rusia. Es un gran paso”, declaró Trump desde el Despacho Oval, donde también adelantó que buscará que China, otro gran comprador de crudo ruso, tome una decisión similar.

    En junio, la Casa Blanca decidió aplicar un arancel adicional del 25 % a las importaciones procedentes de India, elevando el gravamen al 50 %, en respuesta a la persistencia de Nueva Delhi en mantener relaciones energéticas con Rusia.

    El presidente estadounidense reconoció que el proceso de reducción en la compra de petróleo ruso no será inmediato. “Ya empezó, pero no se puede hacer de un día para otro. Es un proceso”, puntualizó.

    Desde India, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Shri Randhir Jaiswal, evitó confirmar el compromiso con Estados Unidos, pero sí mencionó que su país ha buscado por años diversificar sus fuentes energéticas. “Las conversaciones están en curso”, dijo al referirse a las relaciones energéticas con Washington.

    Jaiswal recordó que India es uno de los mayores importadores de crudo y gas del mundo y que su prioridad ha sido siempre proteger al consumidor nacional ante los vaivenes del mercado. “Garantizar la estabilidad de los precios y la seguridad del suministro han sido los dos pilares de nuestra política energética”, sostuvo.

    Por su parte, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, expresó desde Moscú su confianza en que India y otros socios seguirán cooperando con Rusia en el ámbito energético. “Nuestros recursos energéticos tienen gran demanda y son económicamente viables. Confío en que nuestros socios seguirán trabajando con nosotros y elegirán su propio camino”, manifestó.

  • La Federación Internacional de Tenis cambia de nombre a World Tennis

    La Federación Internacional de Tenis cambia de nombre a World Tennis

    La Federación Internacional de Tenis (ITF, por sus siglas en inglés) cambiará su nombre oficial a World Tennis a partir del 1 de enero de 2026. Así lo determinó una mayoría absoluta de los miembros de la organización durante la reunión anual celebrada este jueves en Londres.

    La medida fue propuesta por la directiva de la ITF con el objetivo de reflejar con mayor precisión su papel dentro del ecosistema global del tenis, tanto en la gobernanza del deporte como en su desarrollo en los cinco continentes.

    Según la organización, la elección del nuevo nombre es el resultado de un proceso de investigación que incluyó entrevistas con jugadores, federaciones, patrocinadores y otros actores clave del tenis. El estudio concluyó que era necesario renovar la identidad para capturar la magnitud e impacto actual de la entidad, que agrupa a 213 países miembros.

    “Este cambio dará una identidad más clara y más relevante para los jugadores, aficionados, entes del tenis y patrocinadores de todo el mundo”, indicó la ITF en un comunicado, destacando que el nuevo nombre coloca a la organización al nivel de los entes deportivos más influyentes del mundo.

    “Después de más de 110 años de historia de la ITF, me alegra ver el futuro que tenemos como World Tennis, al tiempo que continuamos aumentando nuestra contribución al desarrollo del deporte en todos los rincones del mundo. World Tennis refleja mejor lo que somos hoy en día”, declaró David Haggerty, presidente de la organización.

    La Federación fue fundada en 1913 en París bajo el nombre de International Lawn Tennis Federation. En 1977, adoptó su actual denominación como International Tennis Federation, vigente hasta el próximo cambio en 2026.

  • Un dron arroja explosivos sobre oficinas de la Fiscalía en el estado mexicano de Baja California

    Un dron arroja explosivos sobre oficinas de la Fiscalía en el estado mexicano de Baja California

    Un dron cargado con explosivos fue utilizado el miércoles por la noche para atacar una sede de la Fiscalía General del Estado de Baja California, al noroeste de México, según confirmó la propia institución. El ataque no dejó víctimas, pero sí generó daños materiales.

    El atentado ocurrió cerca de las 7:00 de la noche (hora local) horas en las oficinas de la unidad antisecuestros, ubicadas en la zona conocida como Playas de Tijuana. De acuerdo con la fiscal estatal, Elena Andrade Ramírez, varios artefactos explosivos mezclados con clavos y balines fueron arrojados desde el aire, generando una serie de detonaciones que inicialmente fueron confundidas con disparos.

    La Fiscalía detalló que, además de los daños en la infraestructura del edificio, el estallido afectó tres vehículos particulares y una unidad oficial estacionada en el lugar. La fiscal Andrade señaló que esta acción busca “desacreditar y disuadir” el trabajo que realiza el Ministerio Público contra el crimen organizado.

    En un comunicado, la Fiscalía aseguró que “se mantiene firme desempeñando su labor investigadora y seguirá trabajando firmemente con el único compromiso de la objetividad en los casos de alto impacto”. Añadió además: “Esta institución va con todo, caiga quien caiga”.

    Ante la gravedad del incidente, el Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta para sus ciudadanos, pidiendo evitar la zona afectada mientras las autoridades mexicanas reforzaban la seguridad y realizaban las diligencias correspondientes.

  • Trump asegura que ya EEUU está en guerra comercial con China

    Trump asegura que ya EEUU está en guerra comercial con China

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el  miércoles que su país ya se encuentra en una guerra comercial con China, luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugiriera una posible prórroga de la pausa arancelaria a productos chinos como parte de las negociaciones por el control de exportación de tierras raras.

    “Bueno, ya estamos en una (guerra)”, afirmó Trump durante una entrevista con Bloomberg. El presidente defendió la política de aranceles como un mecanismo necesario para proteger la economía estadounidense: “Si no tuviéramos aranceles, quedaríamos expuestos como si no fuéramos nada”, dijo, recordando que están vigentes gravámenes del 100 % a importaciones chinas.

    Las declaraciones del presidente estadounidense llegaron horas después de que Bessent planteara extender por más de tres meses la actual tregua comercial, si China accede a frenar su plan de imponer restricciones severas a la exportación de tierras raras, elementos esenciales para la industria tecnológica global.

    “¿Es posible que podamos alargar el plazo a cambio? Quizás. Pero todo eso se negociará en las próximas semanas”, declaró el funcionario durante una conferencia de prensa en Washington.

    En paralelo, el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, indicó que las conversaciones bilaterales marchan positivamente, pero advirtió que el desenlace del conflicto dependerá de los próximos movimientos del gobierno chino. “No podemos permitir una situación en la que los chinos mantengan este régimen (…) y quieran tener poder de veto sobre las cadenas de suministro mundiales de alta tecnología”, subrayó en entrevista con CNBC.

    La tensión escaló luego que Pekín anunciara una nueva serie de restricciones a la exportación de minerales críticos. En respuesta, Trump advirtió con imponer aranceles del 100 % a todas las importaciones chinas si el presidente Xi Jinping mantiene la medida.

    Según datos de la Agencia Internacional de la Energía, China concentra el 60 % de la extracción global de tierras raras y más del 90 % del proceso de refinado. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos estima que cerca del 70 % de las importaciones estadounidenses de estos elementos provienen del país asiático.

     

  • Al menos cuatro personas resultan lesionadas en accidentes viales ocurridos en el occidente del país

    Al menos cuatro personas resultan lesionadas en accidentes viales ocurridos en el occidente del país

    Al menos cuatro personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportados entre la noche del miércoles y madrugada de este jueves, informaron cuerpos de socorro y del Viceministerio de Transporte (VMT).

    Cruz Verde Santa Ana atendió a tres personas tras un fuerte accidente ocurrido en la noche del miércoles en el bulevar Los 44, en el distrito de Santa Ana, divulgó dicho cuerpo de socorro en su cuenta de Facebook.

    Tras el hecho tres personas resultaron lesionadas, incluida una niña de 10 años con lesiones faciales, después de que una camioneta chocara contra un vehículo tipo sedán, de acuerdo al reporte. El accidente ocurrió porque el sedán no respetó una señal de tránsito. La menor fue trasladada al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)en Santa Ana, según Cruz Verde.


    Ese mismo cuerpo de socorro también atendió a un motociclista tras un accidente de tránsito en el redondel la Ceiba, carretera a Sonsonate. Luego del siniestro, Cruz Verde notificó que llevó a la víctima hacia al hospital San Juan de Dios.

    Accidente en San Benito

    Durante la madrugada de este jueves, el VMT reportó un aparatoso siniestro vial en el bulevar. Sergio Vela de Mello, en San Benito, San Salvador, en las cercanías del redondel Italia.

    De acuerdo a los videos divulgados por la institución, el vehículo involucrado era una camioneta pequeña que se terminó estrellando sobre una valla tras el fuerte impacto. La entidad no reportó personas lesionadas.


    Desde el 1 de enero hasta el 14 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha documentado 16,895 accidentes viales. Estos han resultado en 10,313 heridos y 931 muertes.

  • La salvadoreña Brenda Cerén anota dos goles, pero Atlas cae ante América en el Apertura mexicano

    La salvadoreña Brenda Cerén anota dos goles, pero Atlas cae ante América en el Apertura mexicano

    La salvadoreña Brenda Cerén convirtió dos goles este miércoles, pero fue insuficiente para el Atlas, que cayó por 2-3 ante el América en el inicio de la decimosexta jornada del Apertura del fútbol mexicano de mujeres.

    América fue de menos a más y se impuso con dos goles de Kiana Palacios, uno de último instante, y uno de Alexa Soto. Cerén fue la heroína de Atlas con sus dos dianas.

    Las Águilas acosaron a las Rojinegras en el inicio del partido, luego atacaron por las bandas y en el minuto 29 tomaron ventaja con un gol de Soto a pase de Monserrat Saldívar.

    Hasta ese momento todo transcurrió acorde con los pronósticos, en favor de las azulcremas del entrenador español Angel Villacampa, pero en el 39 Cerén sacó provecho de un error de la defensa y, tras burlar a dos zagueras en el área, puso el 1-1 con un toque de derecha.

    Atlas no se asustó ante el poderoso oponente y en el 45+1 tomó ventaja con un penalti cobrado por Cerén, quien llegó a 10 goles en el campeonato.

    América presionó y en el 57 empató con un gol de Palacios con asistencia de Alondra Cabanillas, a partir de lo cual el duelo continuó con mucho tránsito en mitad de la cancha.

    En el descuento, América se fue encima del rival y en el último minuto sacó provecho de una falta en el área; Palacios convirtió el penalti, su décimo tanto del torneo para darle la victoria a las Águilas que siguieron en el tercer lugar con 11 triunfos, 2 empates, 3 reveses y 35 puntos, 3 menos que el Tigres UANL y 1 abajo del campeón Pachuca.

    La decimosexta y penúltima fecha del campeonato tendrá el sábado al líder Tigres UANL, equipo de la campeona mundial Jenni Hermoso, en su estadio ante el San Luis, y en domingo al Pachuca como local frente a las Chivas de Guadalajara.

    Este jueves el Pumas UNAM recibirá al Juárez FC; el viernes jugarán Querétaro-Cruz Azul, Necaxa-Toluca y Santos Laguna-Mazatlán.

    El domingo, antes del duelo del Pachuca, el Puebla recibirá al Tijuana y Monterrey al León. E