Blog

  • La CIDH revisará denuncia de ONG sobre traslado "arbitrario" de 76 jueces en El Salvador

    La CIDH revisará denuncia de ONG sobre traslado «arbitrario» de 76 jueces en El Salvador

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) revisará la denuncia de la organización humanitaria Cristosal sobre el traslado «arbitrario» de 76 jueces que fueron removidos de sus cargos en 2021, según informó este miércoles la ONG.

    Cristosal indicó en un comunicado que la CIDH «analizará» su denuncia sobre el «cese y traslado arbitrario» de los 76 jueces en el país que gobierna Nayib Bukele.

    Los jueces fueron removidos en septiembre de 2021 «mediante la reforma a la Ley de la Carrera Judicial» en una medida que «impuso jubilaciones forzosas y afectó la independencia judicial, incluso en procesos como el caso de la masacre de El Mozote y lugares aledaños», precisó la misma fuente.

    Desde la perspectiva de Cristosal, el traslado de los jueces «formó parte del desmantelamiento democrático en el país, que inició con la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional en mayo de 2021».

    La denuncia ante la CIDH fue presentada por la organización no gubernamental en septiembre de 2021 por «la falta de debido proceso, la violación al principio de legalidad, la restricción de sus derechos políticos, la ausencia de protección judicial efectiva y la afectación» al derecho al trabajo de los jueces.

    «Como se expone en la denuncia, estas medidas respondieron a un proceso de concentración de poder en el Órgano Ejecutivo y a la eliminación de controles institucionales independientes, lo que debilitó gravemente el Estado de Derecho en El Salvador», recalcó la nota de prensa.

    Cristosal añadió que espera que este proceso pueda «sentar un precedente significativo para impedir que prácticas autoritarias similares se reproduzcan en otros países».

    En julio pasado, Cristosal suspendió operaciones en El Salvador «ante la escalada de criminalización» en su contra, por lo que se trasladó a Guatemala y Honduras.

  • La nicaragüense Gioconda Belli, entre los candidatos del Premio de Poesía García Lorca

    La nicaragüense Gioconda Belli, entre los candidatos del Premio de Poesía García Lorca

    Cerca de 40 autores, la mayoría españoles e hispanoamericanos, optan al XXII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca, que se falla este jueves, como la nicaragüense Gioconda Belli, el argentino Alfonso Nassif y la venezolana Iris Tocuyo Llovera.

    Entre las 37 candidaturas presentadas de 15 países, figuran once poetas españoles, entre ellos Antonio Carvajal, Álvaro Salvador Jofre y Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, informó hoy el Ayuntamiento de Granada.

    Además, cinco candidatos son argentinos, Colombia presenta cuatro, hay tres mexicanos y Cuba, Bolivia y Chile concurren con dos.

    De todos ellos, diez son mujeres, como las españolas Olvido García Valdés y Ana Rossetti. También las argentinas María Negroni y Diana Bellessi; Amparo Osorio y Piedad Bonnett Vélez, ambas de Colombia; y Marta de Arévalo, de Uruguay.

    La lista de poetas españoles incluye a Antonio Gamoneda, Benjamín Prado, Jenaro Talens, Santiago Montobbio, Felipe Benítez Reyes y Manuel Ruiz Amezcua.

    También destacan las candidaturas del mexicano Homero Aridjis, a los que se unen los argentinos Jorge Boccanera y Daniel Samoilovich.

    Las propuestas de candidatos proceden de la Real Academia Española, así como de las academias nacionales de la lengua y otras instituciones que, por su naturaleza, estén relacionadas con el español o a las que pertenezcan los miembros del jurado.

    El jurado está compuesto por representantes de la Fundación Federico García Lorca, la Universidad de Granada, la Casa de América, la Asociación Internacional de Hispanista, la Academia de las Buenas Letras, la Residencia de Estudiantes, el Instituto Cervantes y críticos literarios de medios de comunicación nacionales.

    El premio consiste, según las bases de la convocatoria, en un diploma y obra artística conmemorativa, una dotación económica de 20 mil euros, la edición de una antología poética del galardonado y la celebración de unas jornadas literarias sobre su obra.

  • Fotógrafo agredido por Depardieu testifica que le atacó gritando "italianos de mi**da"

    Fotógrafo agredido por Depardieu testifica que le atacó gritando «italianos de mi**da»

    El fotógrafo italiano Rino Barillari, conocido como el ‘rey de los paparazzi’, acusó este miércoles al actor francés Gérard Depardieu de golpearle al grito de «italianos, gente de mierda», durante una audiencia del juicio que los enfrenta a raíz de esta presunta agresión en Roma en mayo de 2024.

    Como en vistas anteriores, el actor francés no se ha personado en el Tribunal de Roma.

    El caso, que involucra al conocido fotógrafo de 80 años, al actor y a su pareja, Magda Vavrusova, continuará con una audiencia con testigos programada para el próximo 27 de enero, cuando tampoco está previsto que el francés se presente ante el tribunal.

    Los hechos ocurrieron en mayo de 2024 cuando, según el denunciante, el actor le dio varios puñetazos y le tiró al suelo al intentar fotografiarle mientras se encontraba en compañía de su mujer y otras dos personas en una terraza de Via Veneto.

    La vista de hoy se basó en el testimonio de Barillari, quien, en una actitud tranquila y bromista, explicó que supo que el actor francés se encontraba en dicha calle gracias a que un amigo suyo le había avisado.

    Según su declaración, tras tomar imágenes «también de otros personajes», la mujer fue hacia él «agresiva como un demonio» e intentó quitarle la cámara mientras le agredía: «Me arañó la cara», recalcó.

    Tras ello, sostuvo el fotógrafo, Depardieu se interpuso y le lanzó «dos o tres puñetazos» mientras decía, en francés, que «los italianos son gente de mierda».

    «Después de los puñetazos, me caí», dijo, al agregar que posteriormente le atendió la ambulancia por los golpes en la cara.

    Por su parte, el abogado de Depardieu para esta causa, Fabrizio Siggia, dijo a EFE que el testimonio del ‘paparazzi’ «se expone a contradicciones y, por lo tanto, no es del todo creíble».

    El letrado confirmó que «por el momento» no está previsto que Depardieu y su pareja se presenten en el procedimiento, ya que de momento no han sido citados para la causa.

    «Ahora mismo lo llamaré (a Depardieu) para contarle lo que ha sucedido hoy en la audiencia, pero de momento no se prevé su presencia», señaló, al añadir que en un futuro «no se excluye que venga» si así lo requiere la Justicia.

    La próxima sesión contará con testigos que presenciaron lo ocurrido, como un periodista que estaba almorzando en otra mesa o el carabinero (policía militarizada) que intervino después de los hechos.

    No es la primera vez que el fotógrafo que plasmó el periodo de la ‘Dolce Vita’ en los años 50 y 60 acaba en el hospital, con un balance en más de seis décadas de carrera, según él, de 200 visitas a urgencias, 11 costillas rotas, 1 puñalada y 76 cámaras destrozadas.

    Gérard Depardieu se suma a su lista de «encontronazos», que también tuvo con Frank Sinatra, Mickey Rourke, Bruce Willis, Marlon Brando o Charles Aznavour, casi siempre en los restaurantes y hoteles de Via Veneto.

    El actor francés, por su parte, ha sido condenado por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.

  • Daddy Yankee busca "transformar" con cristianismo renovado y aconseja firmar pactos prenupciales

    Daddy Yankee busca «transformar» con cristianismo renovado y aconseja firmar pactos prenupciales

    Daddy Yankee, quien la próxima semana volverá a los escenarios, busca ahora «transformar vidas» con su renovado cristianismo y aconseja a los nuevos artistas, tras su divorcio, firmar un acuerdo prenupcial antes de casarse, según una entrevista con la revista Billboard.

    El artista, quien cantará en los Premios Billboard de la Música Latina 2025 el 23 de octubre en Miami tras casi dos años de pausa, expresó que «ahora» su «propósito es transformar vidas a través de la música», al hablar por primera vez de su «renovada fe cristiana», que cultivó durante su alejamiento de la industria.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por billboard (@billboard)


    «Esto es una obligación que tenemos todos los que estamos en la fe, que estamos convertidos. Yo no puedo convertirme y quedarme callado, ¿sabes? Esto no es solo hacer música cristiana. El reto es poner el reino en la cultura pop», mencionó el cantante en el artículo de portada ‘Renacido’ de Billboard.

    El intérprete actuará en el James L. Knight Center en la premiación en Miami, lo que representa su regreso tras concluir en diciembre de 2023 «La última vuelta», que denominó entonces su «gira de despedida».

    Además, hará su primera entrevista pública en tres años durante la Semana Billboard de la Música Latina, en los días previos a los premios, cuando se sentará con Leila Cobo, la directora ejecutiva para contenido y programación latina de la revista Billboard.

    El puertorriqueño adelantó que trabaja en un nuevo álbum después de lanzar en julio «Sonríele», una canción cristiana, rubro al que se ha dedicado durante su descanso de los escenarios.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por DY (@daddyyankee)

    Por otro lado, el cantante recomendó a artistas emergentes firmar un acuerdo prenupcial, también llamado capitulación, antes de casarse, después de los conflictos que él tuvo con su exesposa Mireddys González, de quien se divorció en febrero tras casi treinta años de matrimonio y dos hijos en común.

    «Aunque no sean famosos ni exitosos, y están comenzando su carrera, cásense con capitulación. Aunque tu carrera no haya explotado, aunque no te reconozcan. Porque la música es impredecible», sugirió.

    La entrevista de doble portada de Billboard y Billboard Español se difunde tras trascender el viernes pasado que los representantes legales de Daddy Yankee y su exesposa alcanzaron un acuerdo para que el artista urbano puertorriqueño pueda usar sus marcas profesionales, incluidos su nombre artístico y seudónimos.

    Ramón Luis Ayala Rodríguez, nombre real del cantante, presentó la semana pasada una nueva demanda en el Tribunal Federal de Hato Rey (San Juan) en la que alegó que su exesposa buscaba impedir que usara determinadas marcas, incluyendo Daddy Yankee y DY, siglas que adoptó para evitar darle regalías a su expareja.

  • Victoria’s Secret apuesta por diversidad y enaltece a las latinas con Karol G

    Victoria’s Secret apuesta por diversidad y enaltece a las latinas con Karol G

    La embarazadísima modelo Jasmine Tookes fue la encargada de abrir el tradicional desfile de Victoria’s Secret 2025, realizado en la ciudad de Nueva York este miércoles 15 de octubre, seguida de las top models brasileñas Adriana Lima y Alessandra Ambrosio.

    La modelo de color Valentina Castro se convirtió esta misma noche en la primera modelo colombiana en desfilar para la prestigiosa marca de lencería, donde la también colombiana Karol G, más rubia que nunca, tuvo un performance musical con los temas «Ivonny Bonita» y «Latina foreva» para luego desfilar con hermosas alas y una curvilínea figura que consolidó la presencia de las latinas en la famosa pasarela.

    La joven cantante estadounidense Madison Beer, el grupo de k-pop TWICE y la rapera Missy Elliot, intérprete del megahit «Get Ur Freak On», también prendieron el desfile, que incluyó a las tradicionales modelos esbeltas, pero también a chicas de talla plus size, las pieles oscuras y asiáticas en una verdadera celebración de la diversidad.

    La sensualidad, la moda de la ropa interior, las alas de ángel, las transparencias, la extravagancia y especialmente la belleza femenina brillaron un año más en la prestigiosa pasarela, donde todas las modelos salieron a saludar al público para culminar su «catwalk», al ritmo de la música de Mariah Carey y bajo una lluvia de confeti.

  • Maduro denunciará ante la ONU supuesta amenaza de la CIA y EE.UU.

    Maduro denunciará ante la ONU supuesta amenaza de la CIA y EE.UU.

    El Gobierno de Venezuela manifestó este miércoles su preocupación ante lo que calificó como una “amenaza directa” de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), señalando que forma parte de un conjunto de maniobras orientadas a “legitimar una operación de cambio de régimen” en el país sudamericano.

    “Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”, expresó el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado oficial.

    En respuesta, el gobierno venezolano anunció que presentará una denuncia formal ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y su secretario general, António Guterres, para exigir la rendición de cuentas del Gobierno de Estados Unidos y solicitar “medidas urgentes” que eviten una posible escalada militar en la región.

    “La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato”, advirtió el comunicado.

    La reacción se produce luego de que el periódico estadounidense The New York Times publicara un reportaje que asegura que la administración del presidente Donald Trump habría autorizado operaciones letales de la CIA en Venezuela y el Caribe, como parte de una estrategia para derrocar al gobierno de Maduro.

    El diario, citando fuentes del gobierno estadounidense, señaló que estas acciones podrían incluir operaciones encubiertas de manera unilateral o como parte de una intervención militar más amplia. Hasta el momento, no se ha confirmado si estas operaciones ya están en marcha o si se trata de un plan de contingencia.

    Además, Washington ha realizado ataques a embarcaciones en aguas internacionales cercanas a Venezuela, alegando que transportaban drogas. Estas operaciones han dejado al menos 30 personas muertas, según informes recientes.

    Actualmente, Estados Unidos mantiene un despliegue de aproximadamente 10,000 soldados en el Caribe, principalmente en bases militares en Puerto Rico. También cuenta con un grupo de infantes de Marina en buques de asalto anfibio, ocho embarcaciones de guerra y un submarino operando en la región.

  • Apple lanza nuevo iPad Pro M5 más delgado y con mayor potencia

    Apple lanza nuevo iPad Pro M5 más delgado y con mayor potencia

    Apple anunció una nueva generación de su tableta más potente: el iPad Pro con procesador M5, que destaca por su diseño ultradelgado, potencia gráfica e integración de herramientas con inteligencia artificial. El dispositivo estará disponible a partir del 22 de octubre y ya puede reservarse desde la tienda oficial.

    El iPad Pro M5 se comercializará en dos versiones: una de 11 pulgadas con 0.53 centímetros de grosor, y otra de 13 pulgadas con solo 0.51 centímetros, convirtiéndose en los modelos más finos que ha lanzado la compañía.

    Ambos dispositivos incorporan una pantalla Ultra Retina XDR con tecnología OLED en tándem, capaz de alcanzar hasta 1,600 nits de brillo en contenidos HDR y ofrecer un contraste preciso gracias a funciones como ProMotion y True Tone. Además, se incluye una opción de vidrio nanotexturizado que reduce los reflejos sin sacrificar calidad de imagen.

    Funcionan con el sistema operativo iPadOS 26, que introduce el nuevo diseño Liquid Glass y herramientas potenciadas con Apple Intelligence, incluyendo funciones creativas y de productividad. También permiten conexión a pantallas externas con frecuencia de actualización de hasta 120 Hz.

    Procesador M5: IA y rendimiento gráfico

    El chip M5 impulsa el rendimiento del nuevo iPad Pro con una GPU de diez núcleos y arquitectura renovada, con aceleradores neuronales en cada núcleo para mejorar las tareas basadas en inteligencia artificial. La CPU integra hasta diez núcleos —seis de eficiencia y cuatro de rendimiento—, y se complementa con un Neural Engine de 16 núcleos.

    Este procesador ofrece un ancho de banda de memoria unificada casi un 30 % mayor al del chip M4 y duplica la velocidad de lectura y escritura de almacenamiento. Las versiones de 256 GB y 512 GB ofrecen 12 GB de memoria unificada, lo que representa un incremento del 50 % respecto al modelo anterior.

    Además, el nuevo iPad Pro soporta carga rápida y puede alcanzar el 50 % de batería en solo 30 minutos con un cargador USB-C de 70W.

    Conectividad y mejoras en redes

    El modelo Wi-Fi + Cellular incluye el módem C1X diseñado por Apple, con un rendimiento 50 % más rápido y un consumo energético 30 % menor que su antecesor. También cuenta con soporte para conectividad 5G, GPS, eSIM y el nuevo chip N1, compatible con WiFi 7, Bluetooth 6 y Thread, lo que mejora su alcance en conectividad inalámbrica.

    Precios y disponibilidad

    El iPad Pro con M5 puede reservarse desde este miércoles en colores negro espacial y plata. Las capacidades van desde 256 GB hasta 2 TB.

    El modelo de 11 pulgadas tiene un precio desde $1,157 con WiFi y $1,421 con WiFi + Cellular, mientras que la versión de 13 pulgadas parte desde $1,918 y $2,254 respectivamente, luego de la conversión de euros a dólares.

  • Argentina vence a Colombia y avanza a final del Mundial Sub-20

    Argentina vence a Colombia y avanza a final del Mundial Sub-20

    La selección de Argentina avanzó este miércoles a la final del Mundial Sub-20 tras imponerse por 1-0 a Colombia en el estadio Nacional de Santiago de Chile, en un partido donde mostró solidez defensiva y aprovechó su efectividad para marcar la diferencia. Con este triunfo, la Albiceleste buscará su séptima corona en la categoría frente a Marruecos el próximo domingo.

    El único tanto del encuentro lo anotó el delantero Mateo Silvetti al minuto 72, quien volvió a ser decisivo como en cuartos de final ante México. La selección africana, por su parte, jugará su segunda final en 20 años. En 2005, Argentina venció a Nigeria con un doblete de Lionel Messi.

    Colombia, que jugó los últimos minutos con un hombre menos por la expulsión de Jhon Rentería al 79′, disputará el tercer lugar ante Francia el sábado 18, también en Santiago.

    Durante la primera mitad, el equipo cafetero tuvo un inicio más ofensivo, especialmente a través del atacante Joel Canchimbo, mientras que Argentina apostó por el desequilibrio del extremo Gianluca Prestianni y el tridente ofensivo compuesto por Alejo Sarco, Ian Subiabre y el propio Prestianni.

    La selección colombiana sufrió un golpe sensible antes del descanso, cuando Canchimbo debió abandonar el campo por lesión. En su lugar ingresó Rentería, quien posteriormente sería expulsado.

    Ya en el complemento, el técnico argentino Diego Placente hizo ingresar a Silvetti, quien terminaría marcando la diferencia. Su gol llegó tras una asistencia filtrada de Prestianni, definiendo con precisión al poste derecho del guardameta Jordan García.

    Colombia, con menos claridad ofensiva tras la lesión de Canchimbo y la expulsión de Rentería, tuvo oportunidades claras que fueron frustradas por el portero Santino Barbi, quien tuvo una destacada actuación al desviar un potente disparo de Rentería y un cabezazo de Arizala.

    En la recta final, el conjunto albiceleste supo controlar el ritmo del juego y selló su pase a la gran final, en la que intentará romper una sequía de 18 años sin títulos en la categoría, desde su última consagración en 2007.

  • Capturan a supuesto responsable de asesinato de una mujer en Talnique

    Capturan a supuesto responsable de asesinato de una mujer en Talnique

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Mario Antonio Tenise Berry, de 43 años, a quien las autoridades lo señalan de ser el responsable de cometer un asesinato en contra de una mujer en el distrito de Talnique, La Libertad Oeste.

    El cuerpo de la mujer fue encontrado este miércoles en una fosa séptica en la colonia Dogmaler de dicho distrito, de acuerdo a información publicada por Cruz Verde Salvadoreña en sus redes sociales.

    «La víctima es una mujer de 27 años. El pasado 12 de octubre fue estrangulada por su compañero de vida, que luego ocultó el cuerpo dentro de una fosa y fue encontrado este día», dijo la PNC en su cuenta de X.

    Las autoridades manifestaron que el sujeto fue detenido en Pasaquina, La Unión, cuando este intentaba escapar hacia Nicaragua acompañado de sus dos hijos.

    Los menores no portaban ningún tipo de documentación al momento en que el hombre fue capturado.

    Tenise Berry posee antecedes criminales por los delitos de homicidio en grado de tentativa y portación, tenencia o conducción de armas de guerra, los cuales cometió en 2005.

    El sujeto fue presentado por las autoridades que señalaron que será remitido por homicidio.

  • California levanta un muro de leyes para proteger a sus inmigrantes de las redadas de ICE

    California levanta un muro de leyes para proteger a sus inmigrantes de las redadas de ICE

    Los gobiernos de California y del condado de Los Ángeles han aprobado una serie de medidas legales para contrarrestar la campaña de deportaciones masivas impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las disposiciones buscan crear un escudo institucional para resguardar a comunidades inmigrantes frente a las políticas migratorias federales.

    La Junta de Supervisores del condado angelino declaró este martes una “emergencia” por las redadas migratorias a gran escala que, desde junio, han provocado temor generalizado, reduciendo la asistencia a centros educativos y trabajos, lo cual ha impactado la economía local. Esta declaración permite al gobierno movilizar recursos para asistir a las familias afectadas.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, también dio luz verde a una serie de leyes estatales que refuerzan los derechos de los inmigrantes. Entre ellas destaca la Ley del Plan de Preparación Familiar (AB 495), que permite a familiares asumir la tutela de menores si los padres son detenidos, y prohíbe a las guarderías solicitar datos sobre el estatus migratorio de los niños o sus padres.

    “California reconoce nuestro valor económico además de nuestra dignidad como residentes que no deben ser criminalizados, perfilados racialmente o perseguidos solo por nuestro color de piel”, expresó Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla).

    Otra normativa clave es la Ley de Protección de Negocios de Vendedores Ambulantes (SB 635), que impide a autoridades locales compartir con ICE la información obtenida durante la emisión de permisos para ventas callejeras. Esta ley prohíbe exigir datos migratorios o antecedentes mediante huellas dactilares.

    Además, se sancionaron nuevas regulaciones que blindan espacios educativos y de salud. La AB 49 prohíbe el ingreso de agentes migratorios a escuelas sin una orden judicial, mientras que la SB 81 restringe el acceso del ICE a áreas no públicas de hospitales. También fue aprobada la SB 98, que obliga a notificar a padres y estudiantes cuando haya presencia del ICE cerca de centros escolares y universidades.

    El activista Pablo Alvarado, portavoz de la Red Nacional de Jornaleros, consideró que aún hay margen de acción. “Hemos pedido a la Alcaldía de Los Ángeles una reunión con Home Depot para que entiendan cuánto estas redadas han afectado a sus propios clientes”, afirmó.

    En esa misma línea, Newsom firmó la SB 627, que prohíbe el uso de pasamontañas por parte de agentes federales y locales —incluido ICE— durante sus operaciones, a partir del 1 de enero de 2026. Esta ley se suma a la SB 805, que exige a los agentes portar identificaciones visibles con su nombre o número de placa y la agencia a la que pertenecen.

    La Casa Blanca ha rechazado estas últimas normativas, alegando que podrían poner en riesgo a sus fuerzas federales.