Blog

  • Selecta de Playa anuncia convocatoria para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    Selecta de Playa anuncia convocatoria para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    El director técnico, Rudis Gallo presentó este miércoles de manera oficial la convocatoria de la selección playera de El Salvador para los XII Juegos Centroamericanos que se celebrarán en Guatemala del 18 al 30 de octubre de 2025.

    Los convocados fueron:

    Guardametas:

    •  Erick Nájera
    • Wilber Navarrete

    Cierres:

    • Melvin Quintero
    • Óscar Cruz
    • Carlos Martínez

    Alas:

    • Elmer Robles
    • Rogelio Rauda
    • Andersson Castro
    • Andrés Osorio
    • Rafael Aquino

    Pívot

    • Emerson Cerna
    • Carlos Puquir
    • Steven Membreño
    • Carlos Guzmán

    Con esta convocatoria, la selecta playera se incorpora oficialmente a la organización del Comité Olímpico de El Salvador (COES) que representará a El Salvador en dicho certamen.

    Este sábado 18 de octubre será el debut de la Selecta de Playa, ya que se enfrentará contra su similar de Panamá, para el lunes 20 de octubre se encontrará contra Guatemala, ambos partidos se disputarán a las 12:00 del mediodía en el estadio Greenfield, Zona 4 de Mixco, en la capital de dicho país.

    Agustín «Tín» Ruiz, pívot salvadoreño, anunció en agosto su retiro de la Selecta de Playa, tras dos décadas de defender la camiseta nacional. Durante su trayectoria, participó en cinco Copas del Mundo y múltiples eliminatorias de Concacaf. Esta será la primera convocatoria sin el legendario goleador.

     

  • Aprobada amnistía fiscal para recuperar deudas tributarias, aduaneras y multas de tránsito

    Aprobada amnistía fiscal para recuperar deudas tributarias, aduaneras y multas de tránsito

    La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una ley que concede por un plazo de 60 días calendario para que los contribuyentes paguen sus deudas que tengan con las direcciones de impuestos internos y aduanas, y para que ciudadanos paguen sus multas de tránsito pendientes sin intereses.

    Los diputados no emitieron opinión sobre la normativa.

    El beneficio incluye las multas en cualquier institución de la administración pública y excluye las impuestas por municipalidades.

    Los que deban, en cualquier fase, Impuesto sobre la Renta, tributos o aduaneros correspondientes a periodos declaradas o liquidadas hasta el 31 de julio de 2025.

    Hacienda establecerá a los beneficiados planes de pago de hasta nueve meses aunque los casos estén en tribunales de apelaciones, en la Sala de lo Constitucional o en jurisdicción contencioso administrativa o en la Fiscalía General de la República si no hay sentencia definitiva de juez.

    La primera cuota será del 10 % y las siguientes ocho cuotas serán mensuales y sucesivas para casos de falta de omisión de presentar la declaración, no presentarla en el plazo legal establecido, que haya presentado una declaración incorrecta o con error aritmético; que no haya cumplido con la obligación de retener y enterar el impuesto.

    También se aplicará a contribuyentes según los artículos 252, 253 y 254 del Código Tributario, es decir, con sanción por defraudación tributaria, evasión no intencional o evasión intencional.

    En el resto de casos, la prima será del 20 % y pagos mensuales en los ocho meses restantes.

    El incumplimiento de los plazos de pago reactivará las multas, los intereses o recargos, y se aplicará la gestión de cobro.

    Cuando las multas se encuentran “líquidas, firmes y exigibles” solo serán beneficiados con “pago a plazo”.

    Si los contribuyentes tienen resolución de pago a plazos, solo gozarán del beneficio las cuotas pendientes de pago.

    Para aplicar a la amnistía fiscal, la ley exige que los contribuyentes desistan o renuncien parcial o totalmente demandas que hayan puesto contra Hacienda por el cobro, para ello presentarán “fotocopia de la solicitud de desistimiento o renuncia total o parcial del proceso en el que conste el sello de recepción del tribunal o instancia” que conozca el caso.

    En los casos en plazo de impugnación, el mandamiento de pago deberá ser gestionado en los “Centros de atención exprés” de San Salvador y en las oficinas regionales de Santa Ana y San Miguel.

    El beneficio también aplica cuando Hacienda determine una disminución de saldos a favor declarado por el contribuyente, lo cual tiene “calidad de deuda tributaria” según el artículo 74-A del Código Tributario.

     

    ¿Cuánto ha recuperado Hacienda en las amnistías fiscales?

    Amnistía fiscal 2021: $144 millones de 234,800 contribuyentes de Impuestos Internos y 54 de Aduanas
    Amnistía fiscal 2022: $131.3 millones de 25,000 contribuyentes
    Amnistía fiscal 2023: $100 millones de 36,000 contribuyentes
    Amnistía fiscal 2024: $105 millones de 59,493 contribuyentes
    Fuente: declaraciones de Hacienda. No hay publicación de los datos exactos.

  • Argentina y EE.UU. ultiman acuerdo comercial con respaldo de Trump

    Argentina y EE.UU. ultiman acuerdo comercial con respaldo de Trump

    El canciller argentino, Gerardo Werthein, informó este miércoles que el Gobierno de Argentina anunciará “muy pronto” un acuerdo comercial con Estados Unidos, tras la reunión entre el presidente Javier Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.

    “Podemos decir que lo tenemos casi terminado, para anunciarlo rápidamente, con medidas muy positivas para la Argentina y que van a tener un impacto bastante interesante en las áreas de producción”, afirmó Werthein en una entrevista con el canal La Nación.

    Aunque no reveló detalles específicos por razones de confidencialidad, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto adelantó que será un acuerdo “bueno que impacta favorablemente en los sectores de la producción” y que estará vigente durante todo el mandato de Milei. Después de eso, su continuidad dependerá de la afinidad política de los próximos gobiernos.

    Por su parte, el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, calificó de “muy significativos” los avances logrados durante la reunión bilateral con la delegación estadounidense. “Es una ayuda, un apoyo, que no está condicionado a nada”, dijo a LN+.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respaldó públicamente a Milei tras el almuerzo del martes en la Casa Blanca, aunque advirtió que la continuidad del auxilio económico dependerá de los resultados de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

    “Si él pierde, no seremos generosos con Argentina”, declaró Trump, en alusión a un posible triunfo del peronismo. Además, consideró “muy importante” la victoria de La Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Milei, para garantizar el respaldo financiero al país sudamericano.

  • EE.UU. cobrará $1,000 a migrantes por permiso de ‘parole’ desde este jueves

    EE.UU. cobrará $1,000 a migrantes por permiso de ‘parole’ desde este jueves

    El Gobierno de Estados Unidos comenzará a aplicar este jueves un cobro de $1,000 a los nuevos beneficiarios del programa de «parole», un permiso de permanencia temporal otorgado principalmente por razones humanitarias urgentes, y que ha sido blanco de restricciones por parte de la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló en un comunicado que esta tarifa aplicará “para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción”. La medida afectará también a quienes hayan presentado su solicitud pero aún no recibieron una resolución.

    Sin embargo, se contemplan excepciones en casos como emergencias médicas, asistencia a funerales, o cuando el permiso represente un “beneficio público significativo”, como en el caso de personas que han colaborado con agencias de seguridad del Gobierno estadounidense.

    Según el DHS, si un extranjero beneficiario del programa no realiza el pago correspondiente al momento de su inspección en un puerto de entrada o mientras se encuentre en suelo estadounidense, el permiso será automáticamente cancelado.

    El nuevo cargo fue introducido en julio pasado como parte de la iniciativa legislativa “One Big Beautiful Bill” (“Un gran y hermoso proyecto de ley”), una de las piezas clave en la agenda migratoria del presidente Trump, que ha ganado más respaldo legislativo en los últimos meses.

    En abril, congresistas republicanos del Comité Judicial de la Cámara de Representantes ya habían propuesto una tarifa de $1,000 para cada solicitud de asilo, además de incrementos en otros trámites migratorios. En muchos casos, quienes solicitan asilo también son elegibles para un permiso temporal bajo el programa ‘parole’.

    Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, la Administración Trump ha buscado restringir considerablemente el uso del «parole», con especial énfasis en los permisos otorgados a ciudadanos de Haití, Nicaragua y Venezuela, lo que incrementa el riesgo de deportación para estos grupos.

  • Guatemala logra primera victoria en suelo salvadoreño desde 1972

    Guatemala logra primera victoria en suelo salvadoreño desde 1972

    Tras la victoria de Guatemala ante El Salvador por la cuarta jornada de las eliminatorias mundialistas, el combinado guatemalteco ganó por primera vez en territorio salvadoreño en una fase de esta última etapa de clasificación al máximo torneo del fútbol.

    La primera vez que Guatemala y El Salvador se enfrentaron en esta etapa se remonta a 1972, donde Guatemala le ganó con marcador de 1-0 a El Salvador, este duelo ocurrió en el estadio Flor Blanca de San Salvador, que ahora es conocido como Jorge “El Mágico” González.

    Ahora bien, con respecto a la última vez que ambos equipos jugaron en el estadio Cuscatlán, esto ocurrió en el 2000, donde El Salvador empató 1-1 con Guatemala. Después de 25 años y cinco meses, el combinado guatemalteco obtuvo su primera victoria en territorio salvadoreño y en el “coloso de Monserrat”.

    • 10/12/1972    El Salvador 0-1 Guatemala  Estadio Flor Blanca, San Salvador
    • 20/12/1976      El Salvador 2-0 Guatemala Estadio Flor Blanca, San Salvador
    • 21/12/1980      El Salvador 1-0 Guatemala Estadio  Cuscatlán, San Salvador
    • 07/05/2000      El Salvador 1-1 Guatemala Estadio Cuscatlán, San Salvador
    • 14/10/2025    El Salvador 0-1 Guatemala      Estadio Cuscatlán, San Salvador

    La selección salvadoreña de fútbol cayó el martes 1-0 ante Guatemala por lo que queda sin posibilidades de acceder al Mundial de 2026 de forma directa. El único gol lo marcó el extremo de Antigua, Óscar Santis.

  • PNC arresta a menor señalado de tomarse fotos con señas alusivas a pandillas

    PNC arresta a menor señalado de tomarse fotos con señas alusivas a pandillas

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a un menor de edad, identificado como Mario J. C. P., por realizar señas alusivas a pandillas, informó el ministro de Seguridad y Justicia, Gustavo Villatoro.

    El funcionario, que no detalló el lugar ni la fecha de la captura, aseguró que Castellanos Pérez será procesado como un “miembro de una organización terrorista”.

    Villatoro indicó que al menor, de quien no se sabe la edad, tenía fotografías con las señales de pandillas en un celular. El material gráfico fue difundido por el funcionario.

    Ante esta situación, Villatoro afirmó que las autoridades llevan a cabo la «erradicación» de estos grupos.

    “El Estado está cumpliendo con su deber de erradicar a los pandilleros de nuestras comunidades y la población se ha sumado a este esfuerzo. Aunque duela, tenemos que sacar de la sociedad a estas generaciones sumergidas”, expresó Villatoro en una publicación en su cuenta de la red social X.

     

    Al menor se le encontró fotos suyas haciendo señas alusivas a pandillas/Foto Gustavo Villatoro.

    En junio de este 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se ejecutaron órdenes de captura en cuatro centros educativos debido a que 48 estudiantes fueron vinculados a la pandilla juvenil “La Raza Estudiantil”, acusado de controlar gran parte del: Instituto General Francisco Menéndez (INFRAMEN), el Instituto Nacional Albert Camus, el Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y el Instituto Nacional Acción Cívica Militar, según un comunicado de la institución que se divulgó en su momento.

    Pero antes de eso, en febrero de 2024, al menos 10 adolescentes fueron detenidos en Chalatenango por presuntamente hacer señales alusivas a pandillas en redes sociales, en ese momento, el ministro Villatoro aseguró que serían condenados a 20 años de cárcel. El proceso penal determinó en la absolución de siete de estos y tres fueron internados con condena de 10 años.

  • Protección Civil reporta más de 100 personas albergadas y casas dañadas en la zona costera por lluvias

    Protección Civil reporta más de 100 personas albergadas y casas dañadas en la zona costera por lluvias

    Más de 100 personas albergadas y al menos cuatro viviendas con daños menores se han reportado en las últimas horas a causa de las lluvias que afectan al país, informó el director de Protección Civil, Luis Amaya.

    El director Amaya indicó que en hasta la mañana de este miércoles se registran cinco albergues activos, en los que 108 personas se encuentran resguardadas, que componen 47 familias.

    El funcionario detalló que tres albergues están activos en La Libertad, específicamente en la Casa Comunal de Chiltiupán, el barrio El Calvario y cantón San Diego. Mientras que uno está en Usulután, en barrio El Calvario, del distrito de Alegría y otro en San Salvador, en el distrito de San Marcos.

    En las últimas 24 horas, Protección Civil registró 14 derrumbes en diferentes puntos del país y tres desbordamientos de ríos en la zona costera del territorio salvadoreño.

    Según explicó dichos desbordamientos ocurrieron en el cantón San Rafael Abajo, comunidad Punta Roca en las riberas del río Chilama y en el Puente Río Grande, en Tamanique. Todos en el municipio de La Libertad Costa.

    «Lo que hemos tenido son tres zonas en las que se tuvo una inundación bastante pasajera, es decir no fue más allá de 2 a 3 horas, sin embargo, eso es parte de los escenarios que nosotros habíamos considerado y que hemos podido llegar de forma rápida».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Ante ello, se identificaron al menos cuatro casas con daños «leves», de las cuales tres fueron por anegamientos de agua a causa de los desbordamientos de ríos que ocurrieron en la zona costera y una en el distrito de Panchimalco, San Salvador, con «ligeros daño» por un deslizamiento de tierra.

    «Son cuatro viviendas parcialmente dañadas a partir de los desbordes y pequeños derrumbes que se tuvo en la zona de Panchimalco. No ha sido una situación tan crítica, el talud que se ha venido abajo no tiene las proporciones para generar un daño estructural crítico«, detalló Amaya.

    El funcionario señaló que las personas refugiadas en los albergues residen en las zonas afectadas de la zona costera del país, así como del departamento de San Salvador, a causa de las últimas lluvias.

    El director de Protección Civil recordó que el país se encuentra bajo alerta naranja debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una baja presión sobre el océano Pacífico, por lo que advirtió que aún existe la probabilidad de ocurrencia de eventos a causa de las lluvias, como desbordamientos en la zona costera, y movimientos de ladera que pueden ser deslizamientos, derrumbes en las zonas cordilleras.

  • Julia Roberts y su controversial película sobre abusos sexuales: "After the Hunt"

    Julia Roberts y su controversial película sobre abusos sexuales: «After the Hunt»

    Julia Roberts, de 57 años, se mete en la piel de una profesora universitaria frente a un caso de abusos sexuales en «After the Hunt», un filme al que acompaña la polémica desde su estreno en Venecia por su falta de feminismo, lo que no preocupa a la actriz: «Si sales de la comodidad de tu casa es para ir a un lugar incómodo», asegura.

    «Creo que tienes que tener miedo. Si no lo tienes, estás demasiado cómoda en el mundo del arte», dijo Roberts al ser preguntada por su papel en la película, el de una profesora que duda entre creer a su alumna más brillante o a su mejor amigo, un compañero del departamento de Filosofía de la elitista universidad de Yale.

    Un planteamiento que muchos medios han visto como un revés contra las mujeres que denuncian las agresiones en un filme que llega esta semana a los cines, dirigido por el italiano Luca Guadagnino, y en el que Roberts está acompañada por Andrew Garfield, que interpreta a Hank, el profesor denunciado, y Ayo Edebiri como Maggie la alumna que sufre la agresión.

     

    Influencias del movimiento #MeToo

    En un encuentro con un grupo de periodistas tras la presentación del filme en Venecia, la actriz responde con frases cortas cuando las cuestiones tienen que ver con las críticas al filme por mostrar una realidad muy alejada de lo que ocurre en el mundo, especialmente tras el estallido del movimiento #MeToo.

    «La primera vez que oí hablar de él estaba haciendo la promoción de prensa de ‘Wonder’. Alguien me preguntó por el tema en una entrevista. Y sí, creo que, como mucha gente, pensé que no era nada sorprendente», se limitó a contestar sobre la relación de su personaje, Alma, con el cambio cultural provocado por el #MeToo.

    Aunque sí reconoció que al leer el guion pensó que «el entorno y también los conflictos» que planteaba eran «realmente interesantes». «Me intrigaba de dónde venía eso, cuándo había empezado, y de qué se trataba», aseguró Roberts, que consideró «fascinante» interpretar a Alma.

    «No tengo a nadie como ella en mi vida, y comprenderla —hablar con Luca sobre ella, entender su relación con Frederic (su marido), su relación con Hank, y todas las decisiones que toma en la película— fue realmente un estudio apasionante de una persona», dijo la protagonista de «Erin Brockovich» (2000).

    Porque para la actriz, lo esencial es «encontrar algo diferente» en los personajes que elige. «Eso se vuelve más difícil cuanto más trabajas, pero también más interesante. A medida que envejeces, tu punto de vista y tus recursos se amplían muchísimo», reflexionó.

     

    Cambio social y brecha generacional

    Un personaje, Alma, que al comienzo tiene una relación muy cercana con Maggie, que cambia drásticamente cuando se produce la agresión, lo que ofrece un claro retrato de cómo cada generación se enfrenta de manera diferente a los cambios sociales.

    «Siempre ha existido esa necesidad de la generación joven de superar a la anterior, y eso me parece sano e importante. Para nosotros, abrirnos a una conversación con alguien que pueda tener otra perspectiva es vital, porque nos permite ver las cosas desde otro punto de vista», señaló la actriz.

    «Me gusta pensar que no se trata tanto de una división generacional, sino más bien de una especie de tira y afloja entre personas que intentan imponerse unas a otras», apuntó por su parte Guadagnino, sentado junto a la protagonista de su filme en la terraza de un lujoso hotel de Venecia.

    Para el realizador de «Call Me By Your Name» (2017), todo lo que viven los personajes de «After the Hunt» son tensiones humanas que podrían existir en cualquier otro entorno y que se producen cuando el objetivo es dominar al otro.

    Se trataba, precisó, «de crear un thriller moral, de explorar lo que hay detrás de la fachada de estas personas y cómo intentan, cada una desde su propia perspectiva de la verdad, enfrentarse a la del otro». Y, además, «permitir que el público se forme su propia opinión sobre lo experimentado».

    Para Garfield, la película es como un espejo para el espectador: «Lo invita a confrontarse consigo mismo, con su propia parte de maldad, su heroísmo, su vulnerabilidad y con todas esas zonas indescriptibles que existen entre medio y que no encajan en ninguno de esos extremos».

  • Cuatro jugadores de la liga de España entre los finalistas al Golden Boy 2025

    Cuatro jugadores de la liga de España entre los finalistas al Golden Boy 2025

    Cuatro futbolistas que militan en LaLiga figuran entre los 25 finalistas al premio Golden Boy 2025, galardón que reconoce al mejor jugador menor de 21 años y que en la edición anterior ganó el español Lamine Yamal.

    El diario italiano Tuttosport, organizador del reconocimiento, presentó este miércoles la lista durante un evento en Génova, al que asistió el técnico francés Patrick Vieira, actual entrenador del club local.

    Por parte del Real Madrid aparecen el español Dean Huijsen, el turco Arda Güler y el argentino Franco Mastantuono, mientras que el Barcelona está representado por Pau Cubarsí. En total, la liga española cuenta con cuatro representantes, solo superada por la Premier League, que aporta nueve nombres.

    El principal favorito para quedarse con el trofeo es el francés Désiré Doué, figura del París Saint-Germain y uno de los protagonistas de la reciente conquista de la Liga de Campeones por el conjunto parisino.

    Según el listado, Francia e Inglaterra son los países con mayor presencia, con cinco jugadores cada uno, seguidos por Italia, España, Turquía y Portugal, con dos representantes.

    El ganador se dará a conocer a mediados de noviembre, tras la votación de 50 periodistas europeos. La selección de candidatos parte del Football Benchmark Index, un algoritmo que analiza el rendimiento de los jóvenes talentos, y se complementa con cinco nombres elegidos directamente por Tuttosport para corregir “posibles injusticias”.

    En esta edición, los jugadores añadidos por el medio italiano son Jobe Bellingham (Borussia Dortmund), Francesco Pio Esposito (Inter), Rodrigo Mora (Oporto), Giovanni Leoni (Liverpool) y Aleksandar Stankovic (Brujas).

  • "Encuentros", la película salvadoreña que busca apoyo para estrenarse en 2026

    «Encuentros», la película salvadoreña que busca apoyo para estrenarse en 2026

    Rodada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, la película «Encuentros» recorre buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Concepción de Ataco o el Centro Histórico de San Salvador, para contar la historia de Joaquín, interpretado por el actor Pechán Osorio.

    La película, escrita y dirigida por Noé Valladares, incluyó más de 100 días de rodaje en 50 locaciones con un relato que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Las productoras a cargo son Chimbolo Films y Amanda Producciones.

    El equipo de producción lanzó el pasado 2 de octubre una campaña de crowdfunding en indiegogo para finalizar los procesos de postproducción. La meta de conseguir $17,000 para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color y efectos visuales, con la visión de estrenar la película el proximo año 2026.

    La historia de «Encuentros» retrata a Joaquín y podría ser la de muchos jóvenes que nacieron en contextos violentos en El Salvador. Los hilos de sus vidas se enredan con otras historias violentas y en la huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados.

    Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

    La película cuenta con un elenco integrado por Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya, Violeta Barrera, Silvia Tejada y César Pineda.

    Sobre Noé Valladares

    Noé Valladares ha dirigido películas como «La travesía» (2021) y «La virtud de un santo» (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España).

    Asistió en la dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película «Sandino» (1991); fue asistente de producción en la película «Walker» (1987), dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje «El Espectro de la Guerra» (1988) del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE).

    También ha sido docente de la Escuela Mónica Herrera y la Universidad Tecnológica (UTEC), y ha escrito y dirigido varios cortos y guiones de cine; es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM, donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.