Blog

  • "Encuentros", la película salvadoreña que busca apoyo para estrenarse en 2026

    «Encuentros», la película salvadoreña que busca apoyo para estrenarse en 2026

    Rodada durante las vacaciones y fines de semana, entre 2012 y 2015, la película «Encuentros» recorre buena parte de la geografía salvadoreña: la playa El Palmarcito, los túneles del litoral, Panchimalco, Suchitoto, Concepción de Ataco o el Centro Histórico de San Salvador, para contar la historia de Joaquín, interpretado por el actor Pechán Osorio.

    La película, escrita y dirigida por Noé Valladares, incluyó más de 100 días de rodaje en 50 locaciones con un relato que muestra que la realidad es como la ficción y que los sueños son realidades. Las productoras a cargo son Chimbolo Films y Amanda Producciones.

    El equipo de producción lanzó el pasado 2 de octubre una campaña de crowdfunding en indiegogo para finalizar los procesos de postproducción. La meta de conseguir $17,000 para completar los procesos de postproducción de sonido, corrección de color y efectos visuales, con la visión de estrenar la película el proximo año 2026.

    La historia de «Encuentros» retrata a Joaquín y podría ser la de muchos jóvenes que nacieron en contextos violentos en El Salvador. Los hilos de sus vidas se enredan con otras historias violentas y en la huída aparece la estética surrealista de Valladares y sus personajes inesperados.

    Se trata de un proyecto de largometraje colaborativo que nació de una persona, su director Noe Valadares, enamoró a tres, convenció a diez y ha ilusionado a más de 350 personas que han colaborado hasta hoy en la película como actores, extras, asistentes en el set, cediendo espacios, proporcionando utilería, vestuario, transporte, refrigerios, seguridad, entre otras necesidades.

    La película cuenta con un elenco integrado por Pechán Osorio, Milton Barahona, Milton Torres, Lissania Zelaya, Violeta Barrera, Silvia Tejada y César Pineda.

    Sobre Noé Valladares

    Noé Valladares ha dirigido películas como «La travesía» (2021) y «La virtud de un santo» (1995). Egresado del Centro Nacional de Artes de El Salvador (CENAR), con estudios de cine en Cuba, trabajó en el Centro Dramático Nacional de España y fue docente de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, (España).

    Asistió en la dirección al cineasta chileno Miguel Littin en la película «Sandino» (1991); fue asistente de producción en la película «Walker» (1987), dirigida por el cineasta inglés Alex Cox, asistente de dirección en el largometraje «El Espectro de la Guerra» (1988) del cineasta nicaragüense Ramiro Lacayo y se ha desempeñado como directivo de la Asociación Salvadoreña de Cine y Televisión (ASCINE).

    También ha sido docente de la Escuela Mónica Herrera y la Universidad Tecnológica (UTEC), y ha escrito y dirigido varios cortos y guiones de cine; es el representante de Premios Platino para El Salvador, y se ha desempeñado como director de la Escuela de Cine Comunitario de ACISAM, donde ha acompañado a muchos jóvenes en su incursión en el mundo cinematográfico.

  • Adimex invertirá $11 millones en ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador

    Adimex invertirá $11 millones en ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador

    La sociedad Adimex invertirá $11 millones en la ampliación de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, detalló que la inversión en las nuevas obras supera los $11 millones, pero, si se suman $3 millones que la empresa destinó para mejorar la operación desde que asumió el control, en 2022, el monto asciende a $13.5 millones.

    «Con estas acciones se duplicará la capacidad de movilización de carga, pasando de 26,000 a 52,000 toneladas métricas al año, lo que permitirá atender la creciente demanda», sostuvo el funcionario en un evento para colocar la primera piedra del proyecto.

    La ampliación de la terminal contempla la construcción de infraestructura para carga refrigerada, ocho muelles y patios de maniobra, así como tecnología automatizada para el manejo de mercancías y sistemas de seguridad y monitoreo.

    Federico Anliker, presidente de CEPA, anunció la inversión de $11 millones por parte de Adimex. /Secretaría de Prensa

    CEPA indicó que una segunda fase de ampliación se activará cuando se alcancen 47,000 toneladas métricas anuales, con una inversión de $50 millones para diseño, construcción, equipamiento, mantenimiento y operación, que permitirán al recinto atender hasta 73,000 toneladas métricas en un año.

    Adimex tomó control de la terminal aérea en mayo de 2022 tras ser seleccionada a través de una figura de asocio público privado (APP), el único activo en El Salvador que permite que un privado controle un servicio o bien público durante un período a cambio de inversión.

    En ese momento se informó que el APP en la terminal de carga tiene el compromiso de inversión de $62 millones en un contrato de administración por un máximo de 35 años. La ampliación se realizará en dos fases que permitirá triplicar la capacidad de movilización de mercancías, cuya primera fase duraría un máximo de 15 años con un capital comprometido de $13.3 millones.

  • El Ejército de EE.UU. insta a Hamás que cese ataques a civiles en Gaza y deponga las armas

    El Ejército de EE.UU. insta a Hamás que cese ataques a civiles en Gaza y deponga las armas

    El jefe del Comando Central de Estados Unidos (Centcom), Brad Cooper, instó «firmemente» este miércoles a Hamás a que cese la violencia contra civiles en la Franja de Gaza y aproveche la «oportunidad histórica» para alcanzar la paz «desarmándose sin demora».

    «Instamos firmemente a Hamás a suspender de inmediato la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza, tanto en las zonas controladas por Hamás como en aquellas bajo protección de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, detrás de la Línea Amarilla», escribió Cooper en un mensaje publicado en X.

    El comandante estadounidense informó que transmitió sus «preocupaciones a los mediadores» que negocian en Egipto la implementación de la propuesta de paz impulsada por el presidente, Donald Trump, para el enclave palestino.

    «Esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debería aprovecharla cesando completamente sus acciones, cumpliendo estrictamente con el plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmándose sin demora», agregó.

    Cooper insistió en que siguen «muy optimistas respecto al futuro de la paz en la región».

    La semana pasada, el jefe del Centcom acompañó a los enviados especiales de Trump, Steve Witkoff y Jared Kushner, durante una visita a la Franja, coincidiendo con el inicio del cese el fuego estipulado en el plan.

    Trump advirtió este martes al grupo islamista palestino de que si no entrega las armas serán obligados a entregarlas de forma «rápida» y a la fuerza.

    El mandatario también aseguró que Hamás «al más alto nivel, a través de mi gente», le ha asegurado que cumplirá con el compromiso de desarme.

    El alto el fuego en Gaza comenzó el viernes pasado, y con ello el comienzo de la primera fase de la propuesta de Trump para la Franja, que incluye el cese de los ataques, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, junto a la retirada parcial de las tropas israelíes.

    El acuerdo, aceptado por Israel y Hamás, incluye también la entrega de todos los rehenes fallecidos antes de ayer lunes. Hasta el momento, el grupo islamista solo ha devuelto 4 de los 28 cadáveres que retenía en el enclave palestino, un retraso que ha añadido tensiones sobre el cumplimiento de lo pactado.

    De proseguir, la segunda fase de la propuesta estipula la desmilitarización de Gaza, el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y un plan de reconstrucción con apoyo de las naciones árabes.

  • SSF pide agregar facultad para valorar riesgo sistémico al autorizar fondos para inversionistas sofisticados

    SSF pide agregar facultad para valorar riesgo sistémico al autorizar fondos para inversionistas sofisticados

    La superintendenta del Sistema Financiero (SSF), Evelyn Gracias, pidió ayer que se agregara una facultad para valorar aspectos macroeconómicos que permitan valorar el riesgo sistémico al autorizar los nuevos fondos para inversores sofisticados en la Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos.

    La modificación se realizó a los artículos 25 y 45 del proyecto de ley que será divulgado este miércoles, luego de su aprobación, en la sesión plenaria.

    La funcionaria explicó que el objetivo de la modificación es “que la SSF dentro de su análisis valore aspectos macroprudenciales de contexto macroeconómico que pueda estar ocurriendo en el país o a nivel mundial para tener elementos adicionales que nos permitan hacer una valoración del riesgo sistémico que este tipo de productos pudiera generar en El Salvador”.

    Este tipo de fondos será regulado únicamente por esta ley que podría ser aprobada este miércoles y por normas que serán emitidas por el Banco Central de Reserva (BCR); y gozarán de exención del Impuesto sobre la Renta a todas sus utilidades o ganancias.

    En otras palabras, los Fondos de Inversión Privados Alternativos (PAIF) y sus sociedades administradoras no estarían regulados bajo la Ley de supervisión y regulación del sistema financiero de El Salvador, ni serían considerados integrantes del sistema financiero, aunque ordena que cumplirán con la ley antilavado, que en su nueva versión eliminó a los inversionistas de los sujetos obligados.

    “El BCR tiene un rol protagónico respecto al funcionamiento de los PAIF, debido a que podrá emitir normas sobre traslado, liquidación y disolución de las sociedades administradoras de PAIF y los PAIF, según corresponda, además de los requisitos técnicos”.

    Marta Solís, representante del Ministerio de Economía.

    La nueva Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos permitirá que personas puedan realizar, bajo su propio riesgo, inversiones de $250,000 o más en fondos que serán regulados bajo normas especiales y no bajo la ley que regula al sistema financiero salvadoreño.

  • Luis Fernando Tena sobre la afición salvadoreña: “Fue extraordinario la manera en que cantaron el himno nacional”

    Luis Fernando Tena sobre la afición salvadoreña: “Fue extraordinario la manera en que cantaron el himno nacional”

    Luis Fernando Tena, director técnico de la selección de Guatemala, mencionó las que las complicaciones que tuvieron sus dirigidos en cuanto al rendimiento pese a llevarse la victoria ante la Selecta en el marco de las eliminatorias mundialistas. El mexicano también elogió las condiciones y la manera en la cuál la afición salvadoreña entonó el himno.

    Tena, destacó que su seleccionado juega mejor en césped natural y elogió el estado del césped del estadio Cuscatlán.

    «Creo que nuestro equipo juega mucho mejor en las canchas buenas como la de aquí, la de El Salvador, también hay que felicitar, una cancha muy buena», destacó el técnico mexicano, en la conferencia de prensa post partido.

    Asimismo, el timonel destacó el apoyo que los aficionados salvadoreños brindaron a su selección en el estadio, esa emoción que también les contagió también a los guatemaltecos.

    «Lo que fue extraordinario fue también la manera en que cantaron el himno nacional de El Salvador. Realmente era emocionante sin ser salvadoreño, la manera en que cantaron el himno y empezaron apoyando», resaltó Tena.

    De igual forma, Tena destacó que fue muy difícil el primer tiempo ante El Salvador, por la intensidad con la que se encontraban ambas selecciones.

    «Ya habíamos hecho lo difícil que era aguantar el primer tiempo en con en el 0 – 0, sabíamos que eso le iba a ir bajando poco a poco el entusiasmo, en la cuestión física a El Salvador. Tenemos que aguantar el primer tiempo, trabajar el partido y luego seguir doblando con más gente», aclaró el director técnico del combinado guatemalteco.

  • Salvadoreña Cris Meléndez gana premio a Mejor Actriz en Panamá, por "Nunca es tarde"

    Salvadoreña Cris Meléndez gana premio a Mejor Actriz en Panamá, por «Nunca es tarde»

    La actriz salvadoreña Cristina Meléndez fue reconocida este martes en la gala del Panamá Series Festival 2025, realizada en el Casco Antiguo de Ciudad de Panamá, consolidando el impacto artístico y emocional de la película salvadoreña «Nunca es tarde».

    La película competía en cuatro categorías principales, que incluían también las de Mejor Película, Mejor Director para Álvaro J. Martínez, y Mejor Actor para Henry Urbina.

    “Este reconocimiento en Panamá es para todo el equipo. No sería posible ganar Mejor Actriz sin compañeros de fórmula tan profesionales e ideales como Henry, Óscar y Rebecca. Mucho de este mérito también es gracias a la dirección de Álvaro Martínez, quien es el mejor director de cine que ha visto El Salvador y seguirá siéndolo por muchos años. Su guía, profesionalismo y
    preparación hacen la diferencia».

    Cristina Meléndez

    Actriz y productora.

    Con este premio, «Nunca es Tarde» alcanza ya siete premios internacionales, convirtiéndose en la película salvadoreña más premiada de la historia, y sumando 25 premios para Clak Films, de Cris Meléndez, como productora.

    La comedia romántica salvadoreña, apta para toda la familia, continúa su ruta internacional y este sábado 18 de octubre se presentará en Toronto, Canadá, en el prestigioso Toronto LatinAmerican Film Festival, representando nuevamente a El Salvador ante el mundo.

    A lo largo del 2024 y 2025, la película ha cosechado varios galardones:

    • Primera película salvadoreña en salir a cartelera internacionalmente
    • Récord nacional: 12 prenominaciones a los Premios Platino
    • 2º Lugar a Mejor Película – Brazil New Visions Film Festival
    • Mejor Película Latina/Hispana del Año – Cannes World Film Festival
    • Mejor Película, Mejor Director y Mejor Mujer Cineasta y Mejor Actriz – Stockholm City Film Festival
    • Mejor Comedia – Tokyo Cinema Awards

  • Identifican a conductor que murió al chocar contra una rastra en Guazapa

    Identifican a conductor que murió al chocar contra una rastra en Guazapa

    La Unidad de Rescate Base Central de Comandos de Salvamento recuperó con equipo hidraúlico e identificó al conductor de un vehículo, quien murió durante la madrugada de este miércoles, tras accidentarse en el kilómetro 22 de la carretera Troncal del Norte en la jurisdicción de Guazapa.

    El conductor fue identificado como Luis Alberto Ayala Gutiérrez, que murió luego de impactar con la rastra y según el material videográfico compartido por los rescatistas, el cuerpo quedó prensado entre el asiento y el timón del vehículo. La Policía Nacional Civil detalló que el conductor impactó con una rastra que realizaba maniobras para incorporarse a la vía.

    “Se utilizó equipo hidráulico para poder sacar a la persona que falleció en el lugar”, dijo la institución humanitaria.

    Tras el hecho, usuarios en redes sociales y fuentes de Diario El Mundo reportaron una fuerte carga vehicular en la carretera Troncal del Norte, a la altura del kilómetro 24, debido a este accidente vial. De igual forma, los usuarios informaron que el tráfico se encontraba detenido en áreas como Aguilares y el acceso a Apopa.

    Desde el 1 de enero hasta el 14 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha registrado 16,895 siniestros viales. Estos incidentes han provocado 10,313 lesionados y 931 muertes.

     

  • Asociación Cristosal recibe premio de derechos humanos de organización internacional

    Asociación Cristosal recibe premio de derechos humanos de organización internacional

    La asociación Cristosal recibió ayer el Premio William D. Zabel de Derechos Humanos, otorgado por la organización Human Rights First como un reconocimiento de su “compromiso inquebrantable” por la justicia, la rendición de cuentas y la defensa de los derechos humanos.

    Cristosal cerró operaciones en El Salvador desde julio de 2025 por considerar que han sido víctimas de acoso legal, vigilancia, espionaje, campañas de difamación y más recientemente de la captura de una de sus integrantes, Ruth Eleonora López, jefa de la unidad anticorrupción de la oenegé y que es procesada por enriquecimiento ilícito, aunque en X fue acusada de peculado por la Fiscalía salvadoreña.

    «Hoy, ante la creciente represión y cierre de espacios democráticos en El Salvador, Cristosal se ve forzada a suspender sus operaciones en El Salvador y operar desde sus sedes en Honduras y Guatemala, esta decisión responde a una situación insostenible de acoso estatal, amenazas directas contra nuestro personal, la criminalización de defensores y defensoras, la imposición de marcos legales diseñados para reprimir el trabajo de la defensa de derechos humanos», dijo la mañana de este jueves el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock, en una videoconferencia desde Guatemala.

    El premio fue recibido por el director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock, el 14 de octubre, en Gotham Hall, en Nueva York, Estados Unidos, quien en su discurso destacó el trabajo conjunto que realizaron con la organización para la libertad de migrantes venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) desde marzo.

    “Cristosal se erige como un faro de integridad y coraje frente a la enorme adversidad. Su equipo no solo documenta las violaciones de los derechos humanos con un rigor extraordinario, sino que lo hacen mientras están bajo amenaza directa. Nos sentimos honrados de celebrar su trabajo para proteger a los perseguidos y defender el estado de derecho”, dijo Uzra Zeya, presidente y CEO de Human Rights First.

    Noah Bullock, director ejecutivo de Cristosal. / Cortesía.

    Bullock aseveró que recibían el premio junto con las familias desplazadas por la violencia de pandillas y narcotraficantes, y que reconstruyen sus vidas, sobrevivientes de crímenes de guerra y lesa humanidad, víctimas de detenciones arbitrarias, familias de migrantes venezolanos desaparecidos y comunidades que se atreven a denunciar la corrupción.

    “También recibimos este premio como un reconocimiento a amigos y colegas que hoy sufren persecución por su defensa de los derechos humanos (Fidel Zavala, Alejandro Henríquez, José Ángel Pérez, Ruth López, Enrique Anaya; en Guatemala, Héctor Pacheco, Luis Chaclán y líderes estudiantiles como Edmar Arriola). No pasa un solo momento sin que sintamos su encarcelamiento”.

    Noah Bullock, director de Cristosal, en Nueva York.

    El premio se otorga anualmente a un defensor u organización que valientemente persigue la justicia; y su nombre, William D. Zabel, se da en honor al campeón mundial de derechos humanos y cofundador de Human Rights First.

    Human Rights First es una organización sin fines de lucro con sede en Nueva York, Los Ángeles y Washington, D.C., Estados Unidos, centrada en áreas de autoritarismo, extremismo, injusticia sistémica y abuso de tecnología.

    Fue creada en 1978 inicialmente como Comité de abogados para los derechos humanos internacionales, por la Liga por los Derechos Humanos y el Consejo de Asociados Jurídicos de Nueva York. Trabaja en Estados Unidos y en el extranjero en la promoción del respeto de los derechos humanos y el estado de derecho.

    Participó en 1988 en la investigación y testimonios ante el Congreso en el caso del crimen contra cuatro religiosas estadounidenses asesinadas en El Salvador, luego de que sus familias recurrieran a la organización.

    La organización inició una red de abogados que creció a 8,000 de 130 países diferentes para proveer a la comunidad jurídica internacional una forma de presionar por la liberación de los abogados encarcelados.

  • Hombre es condenado a 16 años de cárcel por agresión sexual en contra de menor en Apopa

    Hombre es condenado a 16 años de cárcel por agresión sexual en contra de menor en Apopa

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla, en La Libertad, condenó a un hombre identificado como Francisco Antonio Urquilla Santamaría a 16 años de cárcel por el delito de agresión sexual en menor e incapaz agravada, en la modalidad de delito continuado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) expuso que las agresiones en contra de la víctima iniciaron en enero de 2025, en una colonia del distrito de Apopa, San Salvador Oeste, departamento de San Salvador.

    Las investigaciones determinaron que el imputado abusaba de la menor cuando la mamá salía a trabajar. La denuncia fue hecha por el padre de la víctima cuando se enteró de las agresiones en contra de su hija.

    Durante el juicio, el tribunal valoró las pruebas presentadas por los fiscales del caso y emitió la pena antes mencionada. Ademas, ordenó al imputado a pagar $1,000 en concepto de responsabilidad civil.

    Otras condenas

    Por otra parte, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla también sentenció a 12 de cárcel a José Manuel Guzmán Pérez y a seis años a Luis Fernando Avendaño Melara por el delito de violación en contra de una mujer con ocho meses de embarazo, en el año 2023.

    Según determinaron las investigaciones de la Fiscalía, en noviembre el 2023, la víctima y su pareja departían en la casa de unos conocidos en San José Villanueva, La Libertad Este, y tras la celebración les ofrecieron pasar la noche en la vivienda.

    «Mientras la mujer y su esposo dormían, los imputados ingresaron al cuarto y agredieron sexualmente a la víctima. La mujer intentó pedir ayuda, pero fue imposible», indicó la FGR.

    El tribunal impuso las penas para ambos imputados y además deberán pagarle a la víctima $1,200.00 en concepto de responsabilidad civil.

  • México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    México eleva a 66 el número de muertos por las catastróficas lluvias e inundaciones

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el número de muertos a causa de las lluvias e inundaciones registradas en distintos estados del centro del país ascendió a 66, mientras el Gobierno federal activa puentes aéreos y prioriza la atención en 191 comunidades aisladas.

    «Son 66 personas que lamentablemente fallecieron y todavía no hay localizadas 75 personas», indicó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, y señaló que la cifra consolidada de víctimas mortales será actualizada más tarde en un nuevo reporte oficial.

    Hasta el martes, las autoridades habían informado de 64 decesos.

    La gobernante mexicana anunció además la creación de un centro de «información pública» donde se concentrarán los datos oficiales sobre personas fallecidas, desaparecidas, viviendas dañadas y comunidades incomunicadas..

    De acuerdo con Sheinbaum, el número de personas reportadas como no localizadas también ha disminuido gracias a la coordinación con autoridades estatales.

    «Se han localizado 103 personas a partir del teléfono 079 que se habían reportado también como no localizadas», detalló.

    Municipios prioritarios

    La presidenta explicó que el Gobierno federal ha clasificado 191 comunidades como «prioritarias», un criterio basado principalmente en el porcentaje de viviendas afectadas.

    «Prioritarios se define a partir del porcentaje de viviendas afectadas, que es alrededor del 30 %, 20 %. Se atienden todos, pero se le da mayor peso. Ahí en donde se consideran prioritarios», señaló.

    También se da prioridad a localidades donde persisten interrupciones en servicios básicos como energía eléctrica, aunque no haya daños estructurales en viviendas.

    «Se están haciendo los censos de qué necesita cada localidad aislada y desde el principio se están llevando despensas, agua potable e incluso trasladando personas (…) que requieren una atención médica», añadió.

    La mandataria informó que continuará recorriendo las zonas más afectadas y agradeció el apoyo de gobiernos estatales y del sector privado.

    «Agradecemos mucho a todos los gobiernos de los estados porque todos están enviando maquinaria… Quiero agradecer también a la iniciativa privada, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial», comentó.

    Sheinbaum adelantó que el Gobierno ofrecerá reportes diarios sobre daños y acciones de apoyo, y estimó que para el próximo lunes podría tenerse un balance más completo sobre viviendas afectadas.

    Disminuyen poblaciones incomunicadas

    Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se han registrado 376 afectaciones en infraestructura derivadas de las lluvias recientes, de las cuales 161 ya fueron atendidas y 118 siguen en proceso. Hay 54 puentes dañados y más de 5.400 trabajadores y 681 equipos de maquinaria operando en 141 frentes de trabajo.

    En total, 111 municipios han resultado afectados y 191 localidades permanecen incomunicadas, aunque el número disminuye gradualmente conforme avanza la reapertura de caminos.

    Los estados de Hidalgo y Veracruz concentran la mayoría de los cierres viales, aunque en ambos estados ya se han reabierto parcialmente o totalmente más de la mitad de los caminos afectados.

    En tanto, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseveró que se ha tenido 92 % de avance para restablecer la energía eléctrica en las comunidades afectadas.