Blog

  • Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

    Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

    Elvis Crespo, de 54 años, será reconocido con el Premio Billboard Salón de la Fama durante los Premios Billboard de la Música Latina 2025, que se realizarán el próximo 23 de octubre en Miami.

    El artista además subirá al escenario con una presentación especial que celebrará su trayectoria y legado.

    Crespo actuará con la dominicana Ebenezer Guerra, el legendario merenguero Toño Rosario y la artista urbana dominicana La Insuperable, en una fusión de tradición, innovación y merengue.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Telemundo (@telemundo)


    «Recibir el Premio Billboard Salón de la Fama es uno de los más grandes honores de mi carrera», expresó el merenguero. «Este premio no es solo para mí, es para el merengue, para Puerto Rico y para cada fan que ha bailado y celebrado la vida con mi música», agregó en un comunicado de Telemundo y Billboard.

    El Premio Billboard Salón de la Fama reconoce a artistas cuya trayectoria e influencia trascienden la interpretación musical y alcanzan un impacto global. Entre los galardonados en años anteriores figuran José José, Vicente Fernández, Rocío Dúrcal, Marco Antonio Solís, Joan Sebastian y Marc Anthony.

    Elvis Crespo es considerado una figura clave en la proyección internacional del merengue desde el lanzamiento de su éxito «Suavemente», que se mantiene vigente en campañas, películas y redes sociales, detalla la nota de prensa.

    También ha colaborado con artistas como Steve Aoki, Daddy Yankee, Deorro e Ivy Queen, llevando su música a escenarios de festivales internacionales como Tomorrowland, Ultra y Coachella.

    Actualmente, Crespo promueve su álbum «Poeta herío», con colaboraciones de artistas como Arcángel, Víctor Manuelle, Toño Rosario, La Insuperable y Ebenezer Guerra, y continúa su ‘Bodega Tour 2025: El Barrio Canta, con presentaciones en Puerto Rico, República Dominicana y Estados Unidos.

    El premio forma parte de la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebrará en Miami del 20 al 24 de octubre, con presentaciones, charlas y actividades de la industria musical.

  • Película de traileros gay desafía los tabúes del deseo sobre el cuerpo masculino

    Película de traileros gay desafía los tabúes del deseo sobre el cuerpo masculino

    Tras el estreno de varias películas de la competición oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, llegó el turno del director David Pablos con su cinta «En el camino», una historia romántica homosexual sobre traileros (camioneros) en el norte del país con la que pretende romper los «tabús» sobre la sexualidad y los cuerpos masculinos.

    «El cuerpo masculino sigue siendo un gran tabú todavía en el cine. Así que insisto, si voy a hablar del deseo masculino, si voy a hablar del sexo entre hombres hubiera sido tibio de mi parte no mostrar el cuerpo, no mostrar erecciones. Esta película es una celebración de la sexualidad entre muchas otras cosas”, respondió el cineasta de 42 años en rueda de prensa.

    En el largometraje un joven, apodado Veneno, escapa de un pasado de abusos subiéndose en las rutas de diversos traileros a cambio de drogas y sexo, una historia para la que su director cree que «los hombres evidentemente no están preparados» por las escenas explícitas, pero también por la sensibilidad que requiere el filme.

    «Creo que hay muchas capas sobre la sexualidad a través de la película (…) Si sigue siendo tan censurable un desnudo masculino, una erección, eso se vuelve más un estímulo que una negativa para hacerlo», detalló sobre su decisión de abrir su lente hacia escenas tan íntimas.

    Con la escenografía de los desiertos de Ciudad Juárez y las cachimbas (restaurantes en las carreteras), Pablos encuentra los silencios del machismo que habita en el entorno trailero.

    «La película disecciona mucho la masculinidad, el machismo y los dobles discursos en el machismo. Hay humor con estas situaciones machistas, quería ver los contrastes entre lo social y lo íntimo», explicó el originario de Tijuana.

    El cineasta mexicano David Pablos durante una conferencia de prensa este martes, en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en Michoacán (México). EFE /Iván Villanueva

    Aunque la producción se ambienta en «un entorno muy distinto» a en el que se crio, el creador del «El baile de los 41» (2020) o «Las elegidas» (2015) aseguró su cercanía con la historia tras sentirla «muy personal», especialmente por la disfuncionalidad paterna que vive Veneno con su progenitor y la que Muñeco tiene con sus hijos.

    «Hay un encuentro de mi propia historia, mi propia identidad. La película se vuelve muy personal pese a ser completamente ajena», puntualizó.

    Preparación y verosimilitud

    Para poder dar una mayor verosimilitud a las escenas, el actor Osvaldo Sánchez, quien  interpreta al trailero Muñeco (Eduardo), contó que para el filme sacó una licencia de conducir y se aventuró en las carreteras del norte de México, de las más peligrosas del país.

    «Para mí, fue un proceso de ensueño que usualmente en el cine no se hace tanto (….) Para esta película fueron dos meses de preparación para generar una hermandad, porque íbamos a atravesar cosas muy dolorosas y profundas y para no hacernos daño como seres humanos”, dijo Sánchez.

    El cineasta mexicano David Pablos y el elenco de la película «En el camino». EFE / Iván Villanueva

    La exploración de la sexualidad en la película estuvo guiada por la entrenadora de intimidad Patricia Ortiz, quien acompañó a los actores durante semanas para que la complejidad del guion estuviera representada «sobre todo en humanizar y no enfocarse si es una historia queer, del padre o si es solo de hombres».

    ‘En el camino’ es uno de los largometrajes que podría ser distinguido con el Ojo, máximo galardón del festival, durante la ceremonia de premiación del FICM el 17 de octubre, por el que compiten cintas como ‘Olmo’, de Fernando Eimbcke, o ‘Vainilla’, de Mayra Hermosillo.

  • Sostenibilidad con cifras impactantes: Bancoagrícola impulsa la segunda fase de "Acciones que hablan" en El Salvador

    Sostenibilidad con cifras impactantes: Bancoagrícola impulsa la segunda fase de «Acciones que hablan» en El Salvador

    Bancoagrícola presentó la segunda etapa de la campaña, una iniciativa que amplifica los proyectos de sostenibilidad con impacto real, ambiental, social y económico en El Salvador.

    Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Bancoagrícola, enfatizó que la campaña es una «invitación a reconocer lo que ya está pasando en El Salvador» y a construir «un futuro más sostenible» junto a clientes y aliados estratégicos.

     

    Proyectos aliados y datos clave

    El conversatorio incluyó a representantes de cuatro empresas. /Foto Alexander Montes.

    Durante el evento, se presentaron los siguientes datos, que ejemplifican cómo han integrado la sostenibilidad en sus operaciones:

    • Potenza (proyecto agrovoltaico): generando energía solar para más de 100,000 hogares.
    • TOTO Plásticos (reciclaje con energía solar): han reciclado más de 1.7 millones de libras de plástico utilizando como fuente de energía, paneles solares, lo que transforma su modelo industrial y reduce su huella ambiental.
    • Ternova (economía circular): a través de su enfoque de economía circular, han logrado reciclar más de 15 mil millones de bolsas plásticas, a la vez que promueven la inclusión laboral.
    • Millennium Plaza (arquitectura sostenible): a su modelo cuenta con Certificación LEED, e incluye el reciclaje del 100% de sus aguas residuales y el aprovechamiento de luz natural, mejorando la eficiencia ambiental desde el diseño.

     

    La Banca como aliado estratégico

    Desde 2021, Bancoagrícola ha implementado un modelo de gestión ambiental que va más allá del discurso, logrando que 14 agencias y una sede administrativa funcionen con energía solar, reduciendo el consumo energético hasta en un 98.5% y evitando solo en estas 14 agencias, la emisión de 590 toneladas de CO₂; lo que equivale a 140 vehículos fuera de circulación o más de 9,700 árboles sembrados.

    “Promover el desarrollo sostenible y el bienestar de todos es un reto que no enfrentamos solos. Lo hacemos junto a nuestros clientes y aliados estratégicos, que toman decisiones reales y generan impactos tangibles. Esta campaña, Acciones que hablan, es una invitación a reconocer lo que ya está pasando en El Salvador: iniciativas que transforman, inspiran y nos impulsan a seguir construyendo juntos un futuro más sostenible”, señaló Rafael Barraza, presidente ejecutivo de Bancoagrícola.

    Por su parte, Luis Antonio Tona, director ejecutivo de TOTO Plásticos, subrayó que «En un contexto cada vez más exigente y cambiante, estamos convencidos de que el rol de las empresas va más allá de los resultados financieros. Nos corresponde liderar con propósito, integrar la sostenibilidad en el corazón de nuestra estrategia y ser actores activos en la construcción de un tejido empresarial responsable y comprometido con el futuro del planeta.

     

  • El Salvador cae ante Guatemala y agota sus opciones de clasificación directa al Mundial

    El Salvador cae ante Guatemala y agota sus opciones de clasificación directa al Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol cayó este martes 1-0 ante Guatemala por lo que queda sin posibilidades de acceder al Mundial de 2026 de forma directa.

    Desde los primeros minutos, El Salvador intentó generar opciones sobre la portería de Nicolás Hagen. Al 1′ el delantero, Nathan Ordaz, lanzó el primer disparo de tiro de larga distancia que Hagen pudo detener.

    El partido estuvo con mucho contacto físico, al 9′, en una jugada polémica, el central guatemalteco José Pinto se tropezó com el delantero Bryan Gil, quien cayó sobre el área, sin embargo el criterio del árbitro canadiense, Pierre Luc Lauziere no pitó el penal.

    José Pinto, tuvo una dura noche marcando a Bryan Gil/ Foto Hugo Linares/ Rodrigo Guevara.

    Al 11′, El Salvador tuvo otra opción a gol, ya que Nathan Ordaz pudo abrir el marcador tras un tiro sobre Hagen que el portero supo atajar sobre la línea.

    Al 30′, El Salvador puso abrir el marcador tras un cabezazo al balón de Bryan Gil que terminó sobre el travesaño de la cabaña defendida por Hagen.

    Guatemala anotó el primer gol en el segundo tiempo luego de que el delantero Óscar Santis batiera la portería del arquero salvadoreño Mario González tras un grave error defensivo cuscatleco.

    Al 78′, Óscar Santis pudo anotar el segundo para el combinado guatemalteco tras un tiro libre que se fué sobre la portería del arquero González. Tras ello no hubo tiempo para más y El Salvador cayó ante el combinado guatemalteco.

    Con este resultado, el combinado salvadoreño es último del grupo A, tras solo registrar 3 puntos en los cuatro primeros partidos, por lo que tendría que ganar sus próximos dos partidos para optar por algún repechaje.

  • Argentina se da un festín ante Puerto Rico

    Argentina se da un festín ante Puerto Rico

    Argentina cumplió este martes con el guión previsto y se dio un festín de goles por 0-6 a expensas de Puerto Rico en un amistoso entre dos selecciones que viven realidades muy diferentes.

    Lionel Messi, titular, repartió dos asistencias, pero no anotó ninguno de los seis goles de la Albiceleste.

    La resistencia de Puerto Rico apenas duró un cuarto de hora, lo que tardó Alexis Mac Allister en abrir el marcador tras cabecear dentro del área pequeña un disparo mordido de Nico González.

    La campeona del mundo, siempre al ralentí, encerró a su rival y las ocasiones no cesaron. Un pase bombeado de Messi desde la frontal que encontró a Gonzalo Montiel dio lugar al segundo tanto, mientras que Mac Allister fulminó al guardameta tras una buena dejada de José López dentro del área para encontrar el tercero.

    Puerto Rico estuvo cerca de dar la sorpresa cuando el partido todavía se encontraba 0-0, pero Emiliano Martínez estuvo atento al disparo desde 70 metros de Leandro Antonetti, que le había cogido algo adelantado.

    La segunda mitad sirvió para que ambos seleccionadores movieran sus banquillos y para que la distancia se ampliara en el marcador, gracias a los goles en propia puerta de Steven Echevarria y de Lautaro Martínez, por partida doble, que había ingresado al campo en el minuto 63.

    Messi, quien disputó todo el partido tras no ser convocado para el amistoso de la semana pasada contra Venezuela, también en Miami, se retiró sin goles. La falta de puntería y el larguero impidieron que anotara en una noche en que fue el centro de todas las miradas.

    Su camiseta y los gritos de ‘Messi, Messi’ fueron una constante en las gradas del Chase Stadium, donde precisamente el Inter Miami del astro argentino juega sus partidos como local.

    Y pese a la diferencia de nivel entre ambos conjuntos, la atmósfera festiva nunca disminuyó en las gradas, colmadas principalmente de hinchas de Argentina que alentaron incansablemente al conjunto de Lionel Scaloni.

    Además del abultado resultado, el trámite sirvió para que la Albiceleste tomara contacto con en el país que acogerá la final del Mundial el próximo 19 de julio. Argentina defenderá en este torneo, coorganizado por Canadá, Estados Unidos y México, el título que alzó en Catar.

  • Spotify lanza cuentas seguras para menores en plan Premium Familiar

    Spotify lanza cuentas seguras para menores en plan Premium Familiar

    Spotify ha comenzado a implementar oficialmente las cuentas administradas para menores de 13 años dentro de su plan Premium Familiar, con el objetivo de ofrecer un entorno seguro y personalizado para que los niños puedan escuchar música bajo la supervisión de sus padres o tutores.

    Esta funcionalidad, que fue probada inicialmente en países como Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia desde septiembre del año pasado, llegó a modo de prueba a usuarios de España en marzo. Ahora, la compañía anunció su lanzamiento global, incorporando nuevos mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia y Países Bajos.

    Estas cuentas están diseñadas exclusivamente para usuarios menores que formen parte del plan Premium Familiar. Entre sus características, permiten la creación de listas de reproducción, acceso a recomendaciones personalizadas adaptadas a la edad, así como a funciones como la lista diaria y el Descubrimiento Semanal.

    Además, incorporan filtros para bloquear contenido explícito, permitiendo a los padres restringir canciones, artistas específicos e incluso desactivar los vídeos musicales. También están limitadas las funciones de interacción, como los Mensajes, para reforzar la seguridad infantil dentro de la plataforma.

    Spotify detalló que cada cuenta administrada funciona de forma independiente, lo que significa que las preferencias musicales del resto de miembros del plan familiar no se verán alteradas por el uso infantil. Asimismo, los adultos tendrán la opción de compartir música con sus hijos, creando experiencias conjuntas y transmitiendo gustos musicales de generación en generación.

    Para configurar una cuenta administrada, el titular del plan debe ingresar a la sección de su cuenta en la aplicación de Spotify, agregar un nuevo miembro e indicar que se trata de un usuario menor de 13 años. La plataforma también pone a disposición una Guía para Padres, con recomendaciones y consejos para acompañar el descubrimiento musical de los menores.

  • Suspenden proceso penal contra representantes de Aproaves y deberán legalizarse ante el Marn

    Suspenden proceso penal contra representantes de Aproaves y deberán legalizarse ante el Marn

    El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador emitió una suspensión condicional del procedimiento en contra de José Kamen y Erika Juárez, representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), luego que fueran acusados de al menos cuatro delitos, entre ellos, depredación de fauna protegida.

    “Nos sentimos satisfechos, hemos logrado llegar a una salida alterna que beneficia no solo a nuestros clientes sino que lo más importante para Aproaves”.
    Carlos Salman, abogado defensor.

    Salman explicó que con esta resolución Kaman y Juárez podrán continuar su labor en el refugio de aves, mientras realicen los trámites para obtener los permisos necesarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    “Esta salida alterna beneficia a todos porque ellos van a poder continuar haciendo lo que mejor saben hacer que es la rehabilitación y el rescate de las aves en peligro de nuestro país”, añadió el abogado.

    Kamen y Juárez fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión.

    “Estamos satisfechos con el resultado”, se limitó a decir Kamen luego de finalizar la audiencia.

    Por su parte, el abogado Jaime Cárcamo explicó que durante la audiencia se dió un sobreseimiento definitivo a favor de ambos acusados por el delito de hurto, extorsión y ejercicio ilegal de la profesión, ya que aseguró “era algo que no se iba a poder probar”.

    “La Fiscalía se dio cuenta de eso y llegamos a una salida sobre el delito de depredación de fauna, lo cual únicamente beneficia a Aproaves porque uno de los requisitos es que iniciemos el trámite de legalización”, aclaró Cárcamo.

    Permiso como asociación

    Erika Juárez, representantes de asociación, explicó que actualmente solo cuentan con el permiso en el Ministerio de Gobernación para funcionar como asociación, pero que ante dicha situación buscarán legalizarse ante el Ministerio de Medio Ambiente.

    Aproaves se dedica al rescate, rehabilitación y protección de aves en El Salvador desde el año 2019.

    Juárez detalló que tenían más de 200 aves en su resguardo, desde aquellos en peligro de extinción que requieren un cuidado especial, así como también gavilanes, auroras, y palomas de castilla.

    Ante ello, los abogados de la defensa aseguraron que ayudarán a la asociación a realizar los procedimientos respectivos para la obtención de la legalidad ante el Ministerio de Medio Ambiente.

    La acusación

    Según las acusaciones del Ministerio, Kamen y Juárez se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente para supuestamente ingresar a las viviendas con el interés de evaluar el estado de salud de las aves y posteriormente hurtarlas.

    Kamen y Juárez fueron arrestados el pasado 9 de octubre de 2025, en el distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, y tres días después fueron puestos en libertad.

  • Candidata interpone una denuncia tras hallar un "micrófono de espionaje" en Costa Rica

    Candidata interpone una denuncia tras hallar un «micrófono de espionaje» en Costa Rica

    La candidata presidencial oficialista, Laura Fernández, interpuso este martes una denuncia ante las autoridades judiciales de Costa Rica tras haber hallado un «micrófono de espionaje» en su oficina de campaña.

    «Me presenté ante la Fiscalía de Pavas (San José) para interponer la denuncia por el micrófono de espionaje que un grupo especializado de seguridad encontró en mi oficina. El delito es captación indebida de manifestaciones verbales», expresó en un comunicado la candidata del Partido Pueblo Soberano (PPSO).

    Según informó Fernández, este martes un grupo de seguridad privada especialista en tecnologías y dispositivos de espionaje, realizó una revisión de su oficina y encontró un micrófono con transmisor dentro de un tomacorriente.

    Se trata de un dispositivo que captura la voz y la transmite a un receptor que puede estar ubicado a una distancia de un kilómetro a la redonda y que el dispositivo es «difícil de encontrar en el continente y su precio ronda entre 2.000 y 3.000 dólares.

    «Quien haya instalado ese dispositivo, escuchó conversaciones privadas que he tenido en mi oficina, con personas de la campaña y con mi familia. Lamentablemente eso es campaña sucia, porque le tienen mucho miedo a este movimiento que le dará continuidad a la ruta iniciada por (el actual presidente) Rodrigo Chaves», declaró Fernández.

    «Si creen que con estas estrategias me van a vencer, les digo que cada día me hacen más fuerte», manifestó.

    Fernández, exministra de Planificación de Chaves, es uno de los 20 candidatos que competirán por la presidencial en las elecciones del 1 de febrero de 2026, en las que los costarricenses escogerán al mandatario y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030.

    La candidata se ha presentado como la opción para la continuidad del actual Gobierno e incluso ha manifestado su intención de, en caso ganar, ofrecerle al presidente Chaves un puesto como ministro.

    En Costa Rica está prohibida la reelección presidencial consecutiva.

  • Diputada Ortiz critica falta de debate en aprobación de Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos

    Diputada Ortiz critica falta de debate en aprobación de Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos

    La diputada Claudia Ortiz, del partido opositor Vamos, cuestionó este martes a sus colegas de la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa, tras la aprobación del dictamen favorable del proyecto de Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos (PAIF), sin que —según denunció— se realizara una discusión técnica y detallada de sus 64 artículos.

    Durante la sesión de la comisión, la diputada expuso su inconformidad luego de que la comisión recibiera a representantes del Ministerio de Economía, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y el Centro Nacional de Registros (CNR), quienes brindaron una breve exposición del proyecto, orientado a atraer a inversionistas con capitales mayores a $250,000.

    “Se acaba de leer un dictamen, pero no se han discutido los artículos de la ley. Esta es una mala práctica que se ha vuelto común en esta Comisión: aprobar dictámenes sin un debate real ni técnico”, expresó Ortiz.

    La legisladora insistió en que el papel de los diputados debe ir más allá de “leer leyes y aprobarlas sin analizarlas”, y acusó a la mayoría oficialista de bloquear deliberadamente los espacios de discusión necesarios para comprender el alcance y los impactos de la legislación.

    “Esto no es representar al pueblo. Es ocultar información al debate público y tomar decisiones bajo un velo que excluye a la ciudadanía”, añadió.

    Ortiz también invocó los artículos 41 y 42 del Reglamento Interno de la Asamblea Legislativa, que obligan a garantizar la participación de todos los grupos parlamentarios y asegurar procesos legislativos transparentes y ordenados.

    La respuesta de la diputada Dania González, presidenta de la Comisión, fue escueta. Agradeció los comentarios de Ortiz y dijo que “se toma nota”, antes de proceder a someter el dictamen a votación.

    Con mayoría de votos del bloque oficialista, el dictamen favorable fue aprobado y será conocido por el pleno legislativo este miércoles 15 de octubre.

    ¿Qué es la Ley de Fondos de Inversión Privados Alternativos (PAIF)?

    La iniciativa busca atraer inversionistas sofisticados que puedan asumir proyectos de riesgo en sectores como energía, tecnología y bienes raíces.

    Establece requisitos mínimos de inversión de $250,000 y una supervisión indirecta por parte del Banco Central de Reserva (BCR) y la SSF, aunque no incluye estos fondos dentro del sistema financiero formal.

  • BCIE, Alemania y la Unión Europea impulsan emprendimiento en Chalatenango

    BCIE, Alemania y la Unión Europea impulsan emprendimiento en Chalatenango

    En una apuesta por fortalecer el ecosistema emprendedor del norte de El Salvador, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Unión Europea y el gobierno de Alemania, a través del banco de desarrollo KfW, firmaron un convenio de Asistencia Técnica No Reembolsable con el Instituto Tecnológico de Chalatenango (ITCHA).

    El convenio, enmarcado en la Iniciativa DINAMICA II, contempla una inversión de US$28,318.58 para robustecer las capacidades del Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del ITCHA. El objetivo es mejorar los servicios de asesoría, formalización y acompañamiento que reciben los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región.

    Entre los principales componentes del proyecto se encuentra la elaboración de un diagnóstico integral del ecosistema emprendedor local, que permitirá identificar las principales necesidades, desafíos y oportunidades para las mipymes. Asimismo, se diseñará una estrategia de encadenamientos productivos que facilite la vinculación entre proveedores y compradores del territorio.

    Además, el personal técnico del CDE y docentes del ITCHA recibirán capacitación especializada, complementada con la ejecución de una prueba piloto que pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en entornos reales de negocio.

    Impacto regional y proyección

    Gracias a esta iniciativa, se prevé beneficiar directamente a más de 175 mipymes del departamento de Chalatenangodurante los próximos años. El fortalecimiento del CDE se traducirá en un entorno más favorable para la innovación, generación de empleo y el desarrollo económico territorial, alineado con la estrategia de dinamización de economías locales impulsada por los socios internacionales.

    La Iniciativa DINAMICA II, liderada por el BCIE con el apoyo técnico y financiero del KfW y la Unión Europea, tiene como propósito fortalecer los ecosistemas de emprendimiento e innovación en Centroamérica, mediante asistencia técnica y acceso a financiamiento adaptado a las necesidades reales de las mipymes.