Blog

  • Costa de Marfil y Senegal sellan su pase al Mundial 2026

    Costa de Marfil y Senegal sellan su pase al Mundial 2026

    Las selecciones de Costa de Marfil y Senegal aseguraron los dos últimos boletos directos al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse con autoridad ante Kenia (3-0) y Mauritania (4-0), respectivamente.

    El cuadro marfileño, liderado por Franck Kessié, rompió una sequía de doce años sin presencia mundialista. El exjugador del Barcelona abrió el marcador apenas al minuto 7, al aprovechar un centro de Amad Diallo, del Manchester United. El mismo Diallo cerró la goleada a falta de seis minutos para el final, sellando la clasificación de los “elefantes” a su cuarta Copa del Mundo.

    Jugadores de Senegal/ X de Senegal

    Por su parte, Senegal volvió a confirmar su hegemonía en el continente al clasificar a su tercer Mundial consecutivo. Sadio Mané, la figura de los “leones de Teranga”, fue determinante con un doblete entre el cierre del primer tiempo y el inicio del segundo, encaminando la victoria 4-0 ante Mauritania.

    Ambas selecciones se unen al grupo de representantes africanos que estarán en la próxima cita mundialista, donde buscarán dejar en alto el nombre del continente.

  • Trump amenaza con acabar con ayudas públicas si el cierre de Gobierno se alarga

    Trump amenaza con acabar con ayudas públicas si el cierre de Gobierno se alarga

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes con acabar con algunos programas de ayudas públicas si el cierre de Gobierno, que entró hoy en su día 14, se alarga otra semana más.

    En declaraciones a reporteros desde la Casa Blanca, el mandatario dijo que está listo para presentar una lista de programas gubernamentales que son respaldados por los demócratas este viernes y darles fin.

    Trump no especificó a qué tipo de subsidios o programas se refería, pero dijo que se tratan de proyectos «escandalosos y semicomunistas».

    «Nunca van a volver», señaló el mandatario.

    El Senado de EE.UU. está reunido esta tarde para votar por octava vez una propuesta aprobada por la Cámara de Representantes para acabar con el cierre de Gobierno, mientras las negociaciones entre ambas bancadas continúan estancadas y se acerca la temporada de festividades.

    En la tarde del martes, la Cámara Alta votará la propuesta, que no ha logrado obtener el apoyo suficiente en las siete ocasiones pasadas, mientras que la Cámara Baja, controlada por los republicanos, sigue sin convocar nuevas sesiones.

    Las negociaciones continúan estancadas, en parte, porque los demócratas insisten en su querer negociar mayores beneficios de salud pública, mientras que los republicanos insisten en aprobar el proyecto, tal como está, sin querer sentarse a la mesa.

    El cierre de Gobierno ha llevado ya al despido de cientos de empleados federales, por orden de la Casa Blanca, y ha provocado retrasos en el tráfico, aéreo y la frontera con México.

    Los demócratas y republicanos no han conseguido todavía ponerse de acuerdo para sumar los 60 votos necesarios en uno de los dos proyectos presupuestarios temporales y abocan al país a entrar en una cuarta semana en esta situación, en la que está sumida el país desde el 1 de octubre.

  • Arabia Saudí sella el billete para el Mundial pese a no pasar del empate en casa con Irak

    Arabia Saudí sella el billete para el Mundial pese a no pasar del empate en casa con Irak

    La selección de Arabia Saudí disputará su séptima fase final, la tercera de manera consecutiva, de una Copa del Mundo de fútbol, tras certificar este martes su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al empatar 0-0 con Irak en la localidad saudí de Yeda.

    Una igualada que bastaba, al contrario que al equipo iraquí que necesitaba un triunfo para lograr el billete mundialista, a los del francés Hervé Renard para viajar el próximo verano a Norteamérica.

    No obstante, Arabia Saudí no dejó de buscar la portería rival en todo momento, aunque sin ningún acierto.
    Una falta de pegada que no impidió a los saudíes, que en su debut en un Mundial, en el año 1994 y en Estados Unidos, alcanzaron los octavos de final, asegurar su presencia en la gran fiesta del fútbol mundial.

    Torneo del que no se despidió todavía Irak que se jugará su acceso a la repesca internacional en una eliminatoria Emiratos Árabes Unidos.

  • Abogados de Rais piden a tribunal que gestione que Canadá juzgue a canadienses acusados por falsedad en El Salvador

    Abogados de Rais piden a tribunal que gestione que Canadá juzgue a canadienses acusados por falsedad en El Salvador

    Los abogados del empresario salvadoreño Enrique Rais solicitaron al Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador que pida cooperación judicial a Canadá para procesar a los ciudadanos canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti, señalados por el delito de falsedad ideológica en perjuicio de su cliente.

    La petición fue presentada mediante un escrito firmado por el abogado Rafael Hernán Cortez Saravia, en calidad de apoderado judicial de Rais. En el documento se solicita a la Corte Suprema de Justicia emitir una carta rogatoria al gobierno canadiense con el objetivo de notificar formalmente a los acusados y trasladar el expediente judicial, con el fin de que el proceso se realice en Canadá. Esto debido a que no existe un tratado de extradición vigente entre ambos países.

    Según la defensa, los imputados habrían proporcionado una dirección falsa en Canadá para evitar la acción de la justicia salvadoreña, lo que podría constituir un fraude procesal. Un informe privado fechado el 28 de junio de 2025 confirmó que dicha dirección no corresponde a ningún domicilio u oficina vinculada a los procesados.

    El abogado Cortez advirtió que, de no ejecutarse esta cooperación internacional, el juicio podría quedar en una formalidad vacía sin posibilidad de ejecutar una eventual condena. Como respaldo a su petición, citó una alerta de viaje del gobierno canadiense sobre el “riesgo de aplicación arbitraria de las leyes locales” en El Salvador, así como pronunciamientos de relatores de Naciones Unidas que alertan sobre reformas que afectan el debido proceso.

    En su escrito, Cortez invocó el principio jurídico internacional aut dedere aut judicare, que compromete a los Estados a juzgar en su territorio a sus nacionales acusados de delitos graves en otros países, si no se concede la extradición.

    En este caso, el abogado pidió que Canadá someta a juicio a Pasquale y Pacetti por el delito de falsedad ideológica, equiparable a la “falsificación” establecida en el artículo 366 del Código Penal canadiense.

    La audiencia preliminar en El Salvador está programada para el 30 de octubre de 2025, pero los acusados podrían no presentarse. Hasta ahora, las autoridades salvadoreñas solo han emitido edictos en medios de comunicación, sin emprender acciones consulares ni requerimientos internacionales efectivos.

    El abogado también denunció que varios documentos notariales y firmas presentadas por los acusados habrían sido falsificadas. Además, acusó a la Fiscalía General de la República de omitir diligencias clave, lo cual habría entorpecido el avance del caso judicial.

    Cortez solicitó formalmente suspender la audiencia preliminar prevista y reiteró la necesidad de notificar a los acusados a través de cooperación internacional, trasladar el caso a la jurisdicción canadiense y garantizar así justicia para la víctima y el respeto al debido proceso.

  • Inglaterra golea a Letonia y es la primera selección europea clasificada al mundial

    Inglaterra golea a Letonia y es la primera selección europea clasificada al mundial

    Inglaterra se impuso con claridad a Letonia (0-5) y aseguró su presencia en el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, al completar un pleno de victorias en sus seis partidos de clasificación manteniendo su portería imbatida en todos ellos y demostrando un dominio absoluto en su grupo.

    Los goles de Gordon, Harry Kane (2), Tonisevs en propia meta y Eze sentenciaron el encuentro y convirtieron a Inglaterra en la primera selección europea en lograr la clasificación matemática para la próxima cita mundialista, a la que no falta desde 1994.

    El partido transcurrió con un claro control del balón por parte de Inglaterra, que buscó generar ocasiones desde los primeros minutos ante una defensa letona replegada en su propio campo.

    La primera oportunidad llegó en el minuto 7 tras un centro de Aaron Gordon, rematado por Harry Kane, que mandó el balón fuera, y poco después Anderson lo intentó desde fuera del área, pero su disparo también se desvió.

    Inglaterra siguió dominando con centros constantes desde ambas bandas, aunque la defensa letona despejaba todas las acciones ofensivas.

    El primer gol llegó en el minuto 26 tras un robo de balón y un pase preciso desde campo propio de John Stones a la espalda de la defensa que Aaron Gordon, que estaba siendo el jugador más destacado, controló y definió desde el borde del área enviando el balón al segundo palo.

    Antes del descanso, Harry Kane amplió la ventaja con un gran disparo desde la frontal tras una fuerte presión inglesa y en el añadido del primer tiempo, tras un penalti señalado por un agarrón a Kane revisado por el VAR, el delantero del Bayern de Múnich convirtió la pena máxima y firmó su sexto gol en seis partidos de clasificación, sumando 76 en 110 partidos con la selección inglesa absoluta.

    En la segunda mitad, Inglaterra mantuvo el control total del juego y en el minuto 58 un autogol de Letonia tras un centro de Spence elevó la ventaja a 0-4 y dejó sentenciado el partido.

    A lo largo del segundo tiempo, Eze probó al portero en dos ocasiones, mientras que Pickford mantenía su portería imbatida con dos buenas paradas a Daskevics, que fue el más destacado del cuadro local.

    En el minuto 75, Kane tuvo la oportunidad de cerrar un ‘hat-trick’ tras una jugada de córner, pero el portero local realizó una gran intervención, y posteriormente, a cuatro minutos del final, Eze completó la ‘manita’.

    Inglaterra confirmó su pleno de victorias en seis partidos y aseguró matemáticamente su participación en el Mundial de 2026, mientras que Letonia se quedó sin opciones de clasificación, con solo cinco puntos y un partido pendiente.

  • En 14 días de octubre ya cayó el 81 % de la lluvia esperada

    En 14 días de octubre ya cayó el 81 % de la lluvia esperada

    Las tormentas y lluvias que han caído durante los 14 días del mes de octubre ya suman el 81 % de las precipitaciones que el Ministerio de Medio Ambiente esperaba para este mes, reveló el titular de esa cartera de Estado, Fernando López, este martes en conferencia de prensa.

    López expuso, en una presentación, que para octubre tienen estimado una proyección de 264.3 milímetros cúbicos de lluvia, y que a la fecha ya cayeron 215.8 milímetros, esto representa el 81.7 % de la lluvia promedio del mes.

    El ministro indicó que aún falta que se cumpla la previsión de un evento ciclónico y esto podría elevar la cantidad precipitación para esta temporada.

    Lluvia acumulada por mes. / Marn

    «La lluvia anual del 1 de enero al 14 de octubre de 2025 ha superado el acumulado promedio anual de acuerdo a la norma climatológica y se tiene un 2.1% de excedente a dicho promedio a la fecha con 1938.8», decía la presentación que expuso López en la conferencia.

    Actualmente, el país está bajo la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical sumada con una baja presión, que mantiene lluvias por las tardes y noches, además de mucha nubosidad por las mañanas.

    Solo en el volcán de Conchagua, en La Unión, el ministerio ha registrado la caída de 465.5 milímetros, en el mes de octubre.

    López indicó que las zonas más húmedas, como la zona norte del país, son las más propensas a deslizamientos y derrumbes.

    Dos albergues

    Por otro lado, el director de albergues, Josué García, señaló que mantienen dos albergues activos con 32 personas refugiadas, en Chalatenango y San Marcos, por las lluvias de las últimas horas.

    La mañana de este martes, Protección Civil aún registraba tres albergues activos y 38 personas resguardadas.

  • Periodistas deportivos anticipan una posible victoria de la Selecta ante Guatemala

    Periodistas deportivos anticipan una posible victoria de la Selecta ante Guatemala

    Diario El Mundo preguntó este martes a distintos periodistas deportivos cúal era su pronóstico para el partido entre la selección de El Salvador ante su similar Guatemala en duelo que significará su última oportunidad de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

    Claudio Martínez, periodista deportivo argentino e integrante del programa matutino de La Tribu FM anticipó una victoria de la Selecta sobre Guatemala, aunque se sinceró y dijo de forma irónica que nunca acierta en sus resultados.

    «1-0 gana la Selecta. Pero soy muy malo, nunca acierto», mencionó Martínez sobre el posible resultado de la Selecta.

     

    Por su parte, Odir Arriola, periodista de Tigo Sport El Salvador, también prevé un triunfo de la Selecta ante el combinado guatemalteco, sin embargo dijo que sería un partido duro.

    «Debemos ganarlo. No hay más, es matar o morir. Creo que será un 2-1 apretado desde el arranque hasta el final», aseguró Arriola en referencia al partido de este martes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Odir Arriola (@odircinho)


    Asimismo, Rodrigo Velis, periodista de Fanáticos Plus también ve una posible victoria del conjunto salvadoreño ante “La Sele”.

    «Ganamos 2-0 sobre Guatemala. Y seguiremos vivos en la eliminatoria», destacó el periodista deportivo.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Rodrigo Velis (@rodro_velis)


    René Montano, de Tigo Sport Digital, también se sumó en dar su pronóstico para este duelo de la Selecta.

    «Mi pronóstico es empate 1-1», dijo el periodista salvadoreño.

    En general, se percibe una actitud positiva antes del encuentro en el estadio Cuscatlán, y se anticipa una victoria del equipo salvadoreño.

    De 9 puntos posibles en esta primera vuelta, la Selecta solo ha conseguido tres puntos en tres partidos. La única victoria que ha conseguido fue ante la selección de Guatemala en el estadio Cementos Progreso.

    En los dos partidos jugados en territorio salvadoreño, la Selecta cayó 1-0 ante Panamá y Surinam.

  • La Iglesia Mormona nombra a Dallin H. Oaks como su nuevo líder

    La Iglesia Mormona nombra a Dallin H. Oaks como su nuevo líder

    Dallin Harris Oaks fue nombrado este martes como el nuevo presidente y profeta de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, conocido como Los Mormones, durante una transmisión en directo desde Salt Lake City, Utah. Con 93 años, Oaks se convierte en el decimoctavo líder de esta comunidad religiosa, que cuenta con más de 17 millones de miembros en todo el mundo.

    El anuncio se realizó el 14 de octubre de 2025, tras el fallecimiento del presidente anterior, Russell M. Nelson, ocurrido el pasado 27 de septiembre. Conforme a la tradición de la Iglesia Mormona, el nuevo profeta es confirmado por revelación divina dentro del Cuórum de los Doce Apóstoles, siendo elegido quien ha servido por más tiempo como apóstol.

    La Primera Presidencia, el máximo órgano de gobierno de la Iglesia, será integrada por Henry B. Eyring, de 92 años, como primer consejero, y D. Todd Christofferson, de 80, como segundo consejero. Asimismo, Jeffrey R. Holland, de 84 años, presidirá el Cuórum de los Doce Apóstoles.

    El presidente Oaks ha sido una figura prominente dentro de la Iglesia desde mayo de 1984, cuando fue llamado al apostolado. Anteriormente, ejerció como juez de la Corte Suprema de Utah (1980–1984) y como rector de la Universidad Brigham Young entre 1971 y 1980.

    Originario de Provo, Utah, nació el 12 de agosto de 1932. Se graduó de la Universidad Brigham Young en 1954 y obtuvo su título de derecho en la Universidad de Chicago en 1957. Ejerció como abogado y profesor en Chicago. Está casado con Kristen M. McMain desde el año 2000, tras enviudar de su primera esposa, June Dixon Oaks, con quien tuvo seis hijos.

    Además de su labor espiritual, ha sido parte de juntas directivas de organizaciones educativas, empresariales y caritativas. En 2013, el Becket Fund for Religious Liberty le otorgó la Medalla Canterbury por su “valentía en la defensa de la libertad religiosa”.

    El Templo Mormón en Antiguo Cuscatlán, El Salvador. Foto DEM

    La Iglesia de Jesucristo De los Santos de los Últimos Días tiene presencia en El Salvador donde cuenta con más de 110,000 miembros, agrupados en 17 estacas y dos distritos, con 161 congregaciones. En 2011, se inauguró en Antiguo Cuscatlán el primer Templo Mormón y en 2024 se anunció la construcción de un segundo templo en Santa Ana.

     

  • Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    La selección de Catar, bajo la dirección del español Julen Lopetegui, logró este martes su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos. Con este resultado, Catar se convierte en la vigésima cuarta selección con presencia asegurada en la próxima Copa del Mundo, donde competirán 48 países por primera vez en la historia.

    Este será el segundo Mundial consecutivo para Catar, que también fue anfitrión en 2022. El país árabe es el séptimo representante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en obtener su pase, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. La AFC cuenta con ocho plazas directas y un cupo adicional en la repesca internacional.

    Por parte de la Conmebol, seis selecciones ya clasificaron directamente: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró el cupo adicional de repesca tras finalizar en la séptima posición. Argentina llega como vigente campeona tras conquistar su tercer título mundial en 2022, luego de los logrados en 1978 y 1986.

    En África, siete selecciones han sellado su boleto: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve plazas directas y una más en la repesca. En Oceanía, Nueva Zelanda obtuvo el único pase directo, mientras que Nueva Caledonia disputará el repechaje con aspiraciones de debutar en un Mundial absoluto, tras su experiencia en el sub-20 de Chile.

    En Europa, las eliminatorias aún están en curso y, hasta el momento, ningún equipo ha asegurado su lugar. Por su parte, en la Concacaf ya están clasificados automáticamente los tres países anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. La región repartirá tres cupos adicionales directos y dos más en la repesca intercontinental.

    Conforme avanzan las eliminatorias, el listado de selecciones clasificadas continúa creciendo de cara a un Mundial que marcará un hito por su formato ampliado y la participación de tres países sede.

     

  • Instagram restringirá contenido para adolescentes con filtro PG-13

    Instagram restringirá contenido para adolescentes con filtro PG-13

    Instagram anunció que, a partir de finales de 2025, comenzará a limitar automáticamente el contenido visible para adolescentes en su plataforma utilizando la clasificación PG-13, aplicada en el sistema de películas de Estados Unidos.

    Meta, propietaria de Instagram, Facebook, WhatsApp y Messenger, informó que los usuarios menores de 18 años serán colocados por defecto en una configuración que restringe el contenido a estándares similares a los de una película PG-13, lo que incluye violencia moderada, lenguaje leve o insinuaciones temáticas no explícitas.

    “Las cuentas para adolescentes de Instagram se regirán por la clasificación de películas PG-13, por defecto. Esto significa que los adolescentes verán contenido en Instagram similar al que verían en una película PG-13”, indicó la plataforma en un comunicado.

    Restricciones automáticas y control parental

    Los adolescentes menores de 18 años no podrán desactivar estas configuraciones sin la autorización de sus padres. Además, Meta implementará una nueva opción aún más estricta que permitirá a los padres aplicar filtros adicionales para crear una experiencia más controlada para sus hijos.

    La restricción no solo aplicará al contenido general en el feed y las historias, sino también a las interacciones con los chatbots de inteligencia artificial dentro de Instagram, que serán adaptados para evitar conversaciones inapropiadas con usuarios adolescentes.

    Presión judicial y demandas en EE.UU.

    Meta ha enfrentado durante años críticas por el impacto de sus plataformas en la salud mental de los jóvenes, especialmente en adolescentes. En la actualidad, la compañía enfrenta múltiples demandas en tribunales estatales y federales de Estados Unidos, acusada de ofrecer productos adictivos que han afectado psicológicamente a menores.

    La empresa reiteró su compromiso de proteger a los menores de contenido perjudicial y de reforzar la seguridad ante posibles riesgos como el acoso y los depredadores sexuales.