El primer ministro de Canadá, Mark Carney, advirtió el martes que la soberanía y seguridad de su país “no están garantizadas” y que el mundo enfrenta un escenario cada vez más peligroso.
“En un mundo cada vez más peligroso y dividido, el recuerdo también es vigilancia. Nuestra soberanía y nuestra seguridad, y la de nuestros aliados, no están garantizadas. Las mujeres y los hombres de las Fuerzas Armadas Canadienses las protegen cada día”, señaló Carney en su mensaje con motivo del Día de los Veteranos.
Las declaraciones surgen en un contexto de tensión con Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump ha lanzado repetidas amenazas contra la soberanía canadiense desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre de 2024.
Trump insinuó su interés en convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos, incluso afirmando que podría utilizar herramientas de presión económica para lograr una eventual anexión, lo que ha reavivado un fuerte sentimiento nacionalista en el país norteamericano.
Cada 11 de noviembre, Canadá conmemora a los soldados caídos en conflictos como la Primera y Segunda Guerras Mundiales, la Guerra de Corea, y misiones en Afganistán y Bosnia.
La jornada incluye dos minutos de silencio a las 11:00 a.m. y el uso de una amapola roja en la solapa, símbolo inspirado en el poema “In Flanders Fields”, escrito en 1915 por el médico militar John McCrae.
Carney tiene previsto participar este martes en las ceremonias conmemorativas, incluyendo una ofrenda floral en la Tumba del Soldado Desconocido, ubicada cerca del Parlamento en Ottawa, como parte del tributo nacional a los veteranos.
La actriz Millie Bobby Brown ha vuelto a alzar la voz contra los ataques que ha recibido por parte de medios de comunicación debido a su aspecto físico, señalando que este tipo de contenido constituye acoso y “bullying”, especialmente hacia mujeres jóvenes que inician su carrera en la industria del entretenimiento.
En una entrevista reciente con la revista Vogue, Brown, de 21 años, expresó su malestar por algunos titulares que ha leído sobre sí misma a lo largo de los años. “¿Qué se ha hecho en la cara? ¿Por qué se ha teñido de rubio? ¡Parece que tiene 60 años!”, cita la actriz como ejemplos de la cobertura que considera agresiva e injusta.
“Respeto el periodismo. Me encanta leer artículos sobre mis personas favoritas y saber qué están haciendo. Entiendo que haya paparazzis, aunque me parezca una mierda. Sé que es su trabajo… Pero no me critiquen desde el principio en sus titulares”, expresó tajante.
“Está muy mal y es bullying”, subrayó.
Brown, conocida mundialmente por su papel de Eleven en Stranger Things, recordó un episodio ocurrido en marzo durante la promoción de la cinta Estado Eléctrico de Netflix, cuando fue blanco de un artículo del Daily Mail titulado “¿Por qué los jóvenes de la generación Z como Millie Bobby Brown están envejeciendo tan mal?”
“Estuve deprimida durante tres o cuatro días. Lloraba todos los días”, confesó la actriz, quien asegura que incluso rompió en llanto mientras los estilistas la preparaban para presentar los Brit Awards junto a la cantante Sabrina Carpenter.
“Ella me inspiró con su mentalidad de ‘qué les den’”, relató.
Impulsada por esa conversación, Brown grabó un video que publicó en Instagram, donde criticó directamente a los medios por cuestionar sus decisiones personales, como teñirse el cabello o usar más maquillaje.
“Si les molesta tanto, voy a hablar de ello. No solo por mí, sino por todas las chicas que quieran probar un nuevo peinado o pintarse los labios de rojo”, declaró. Y remató: “Déjenme en paz, joder. Tengo 21 años. Voy a divertirme, a jugar y a ser yo misma”.
Según relata, semanas después de publicar ese video, el mismo medio cambió el tono de su cobertura. “Pasaron de criticarme a decir ‘Millie está espectacular en este vestido’. ¿Cómo se puede cambiar de opinión tan rápido?”, cuestiona la joven intérprete.
Millie Bobby Brown se encuentra actualmente inmersa en la promoción de la quinta y última temporada de Stranger Things. Esta etapa ha estado marcada también por la polémica tras una publicación del Daily Mail, que asegura que la actriz presentó una queja formal interna por “acoso y hostigamiento” contra su compañero de reparto David Harbour, quien interpreta a su padre adoptivo en la ficción. Hasta el momento, ni la actriz ni el equipo de producción han emitido declaraciones oficiales sobre esta acusación.
Grupo Aristos lanzó este martes su nueva división de negocios, Aristos Technologies, que forma parte de un paquete de inversión de $30 millones que destinó a la construcción de un centro de datos.
Especializado en los sectores industrial, energético y de administración de franquicias, el grupo da un paso hacia la innovación con una división enfocada en soluciones tecnológicas que buscan posicionar a El Salvador como un hub tecnológico en Centroamérica.
“Esta nueva división va alineada con la visión global de Grupo Aristos, que se enfoca en el crecimiento económico del país, la sostenibilidad y la atracción de inversión extranjera directa”, señaló Edwin Escobar, director ejecutivo de Grupo Aristos.
La división se apoya en el DataTrust, inaugurado por el grupo en julio de 2024 junto al presidente Nayib Bukele, en el marco del lanzamiento del plan económico para su segundo quinquenio de gobierno.
El DataTrust es el primer data center comercial de categoría Tier III certificado por el Uptime Institute, que ofrece servicios de nube pública y privada, además de ciberseguridad para el gobierno, el sector financiero y empresas privadas.
Servicios de talla mundial en ciberseguridad
La certificación del centro de datos incluye medidas de ciberseguridad con enfoque Zero Trust, simulaciones controladas de ciberataques (pentesting), y monitoreo continuo a través del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC 24/7) y el Centro de Operaciones de Red (NOC 24/7).
Además, el DataTrust obtuvo la certificación LEED Silver, otorgada por el Green Building Council de Estados Unidos, que avala la optimización de recursos, la eficiencia energética y la innovación en infraestructura tecnológica.
Grupo Aristos detalló que para obtener esta certificación se cumplieron indicadores relacionados con ubicación y transporte, sostenibilidad del sitio, eficiencia en el uso de agua, energía y atmósfera, calidad ambiental interior e innovación.
“En conjunto, estas certificaciones colocan a DataTrust al nivel de los estándares globales que exigen los mercados internacionales para la gestión de datos, alcanzados por compañías como Microsoft, Google o Amazon”, señaló el conglomerado salvadoreño.
Grupo Aristos tiene 40 años de operaciones en El Salvador. Su división Aristos Inmobiliaria se dedica al desarrollo de parques industriales y zonas francas, donde operan más de 45 empresas internacionales. Este portafolio incluye American Park, Orion, Altius, Sirius, El Progreso, Apolo y AirCity, actualmente en construcción.
Entretanto, su división Aristos Energy se encuentra en el top tres de los generadores de energía solar más grand de El Salvador, con 80 megavatios (MW) instalados.
El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador impuso una condena de seis años de prisión a Brayan Alexander Aquino Ávalos, de 23 años, por el delito de posesión y tenencia de droga con fines de tráfico.
El joven fue arrestado el pasado 29 de abril en la colonia Alta Vista, del distrito de Ilopango en San Salvador Este, luego de que agentes de seguridad lo interceptaran bajo un puente mientras conducía una motocicleta. Su comportamiento sospechoso motivó a las autoridades a realizarle un registro preventivo.
Durante el procedimiento, los policías localizaron una bolsa adherida al timón de la motocicleta que contenía cinco porciones de marihuana. El peso total de la droga incautada fue de 222.4 gramos, con un valor estimado superior a los $400, según informó Centros Judiciales en su cuenta de X.
En la vista pública, la Fiscalía presentó las pruebas técnicas y testimoniales que confirmaron que Aquino transportaba la sustancia ilícita con fines de distribución. El tribunal valoró los elementos y lo declaró culpable, emitiendo la pena privativa de libertad.
La condena forma parte de los esfuerzos de las autoridades por frenar el microtráfico de drogas en comunidades densamente pobladas, como Alta Vista, donde se han intensificado los controles policiales.
La emoción por los últimos boletos al Mundial 2026 está al rojo vivo en la Ronda Final de las Eliminatorias de Concacaf, que entra en su fase decisiva esta semana con los partidos correspondientes a la penúltima jornada del calendario.
Con Canadá, México y Estados Unidos ya clasificados como anfitriones del certamen, solo tres boletos directos más están en juego para la región, además de dos plazas para la repesca intercontinental.
En el Grupo A, la diferencia entre el primero y el último lugar es de apenas tres puntos, lo que convierte a esta llave en la más cerrada. Surinam, actual líder, recibirá a El Salvador, mientras que Panamá, segundo en la tabla, viajará a Guatemala, tercera con apenas un punto de diferencia.
En el Grupo B, Jamaica (9 puntos) visitará a Trinidad y Tobago (5), buscando asegurar el primer lugar. Por su parte, Curaçao, con 8 puntos, intentará lograr la clasificación directa ante Bermuda, que ya no tiene opciones.
La selección de Honduras, dirigida por el colombiano Reinaldo Rueda, viajó este martes a Nicaragua con el objetivo de asegurar el primer lugar del Grupo C. “La H” suma 8 puntos y buscará vencer a una Nicaragua ya eliminada, esperando que Costa Rica (6 puntos) no derrote a Haití (5 puntos), rival directo por la repesca.
El calendario de este grupo se cerrará el 18 de noviembre, cuando Costa Rica reciba a Honduras en un duelo que podría definir la clasificación directa o la opción de repechaje.
¿Qué está en juego?
Los tres primeros lugares de cada grupo avanzan directamente al Mundial 2026. Los dos mejores segundos lugares jugarán el Torneo de Repesca de la FIFA para buscar un cupo extra.
La lucha por el boleto mundialista en la región Concacaf se intensifica, con selecciones como Honduras, Costa Rica, El Salvador y Panamá dependiendo de los resultados de esta y la próxima jornada para cumplir su sueño de estar en la próxima Copa del Mundo.
El paso de James Rodríguez por el fútbol mexicano ha llegado a su fin. El club León anunció este lunes que el contrato del volante colombiano no será renovado, cerrando así un ciclo que comenzó el 13 de enero y concluye apenas diez meses después.
“Terminó su contrato. Le agradecemos que haya estado”, dijo escuetamente la institución, poniendo fin a una etapa que no logró consolidarse. El presidente del Grupo Pachuca, Jesús Martínez, destacó su trayectoria: “Para Colombia, James es como Messi para Argentina o Cristiano para Portugal”.
James, de 34 años, irrumpió con fuerza en el Mundial de Brasil 2014, donde fue goleador y marcó uno de los tantos más recordados ante Uruguay, galardonado con el Premio Puskás. Aquella actuación le abrió las puertas del Real Madrid, donde vivió su mejor versión, especialmente bajo la dirección de Carlo Ancelotti.
Tras dos ciclos con los merengues, un paso destacado por el Bayern Múnich y una sólida etapa en el Porto, su carrera fue perdiendo brillo con breves estadías en clubes como Everton, Al-Rayyan, Olympiacos, São Paulo, Rayo Vallecano y, ahora, León.
En su duodécimo club profesional, James dejó chispazos de calidad, pero sin continuidad. Se esperaba que liderara al equipo en el Mundial de Clubes, pero la exclusión del León por parte de la FIFA por temas de multipropiedad truncó esa posibilidad. Su paso por el fútbol mexicano quedó limitado a destellos y promesas incumplidas.
El futuro y la Selección Colombia
El seleccionador Néstor Lorenzo ha sido claro: James debe encontrar un club donde tenga continuidad si quiere estar en el Mundial de 2026. Su liderazgo y talento siguen vigentes en la selección nacional, donde parece reencontrarse con su mejor versión. Orlando City (MLS) aparece en el horizonte como una posible nueva parada.
Desde sus inicios en Envigado y Banfield hasta brillar en Europa y luego diluirse entre lesiones y decisiones cuestionables, la carrera de James Rodríguez es un contraste entre el talento indiscutible y una inestabilidad crónica. Aún tiene tiempo para escribir un nuevo capítulo, pero el margen se reduce.
Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), presentará esta semana en Madrid y Granada su libro “Matar a Rubiales”, en el que ofrece su versión sobre el escándalo del beso a Jenni Hermoso durante la final del Mundial Femenino 2023 y denuncia lo que él califica como “la mayor conspiración que haya conocido el fútbol español”.
El primer acto tendrá lugar este jueves 13 de noviembre a las 19:00 horas en el Espacio Eventize (calle María de Molina, 41, Madrid), con entrada libre. Al día siguiente, el viernes 14, repetirá la presentación en el Hotel DWO Urban Granada a la misma hora.
Durante ambos eventos, Rubiales estará acompañado por Gonzalo Sichar, director de la editorial Última Línea, y firmará ejemplares a los asistentes.
En sus más de 500 páginas, Rubiales reconstruye tres momentos que considera decisivos durante su gestión:
17 de mayo de 2018, cuando asumió la presidencia de la RFEF;
20 de agosto de 2023, cuando España ganó el Mundial Femenino y él besó en los labios a la jugadora Jenni Hermoso sin su consentimiento;
10 de septiembre de 2023, cuando dimitió tras una presión mediática y política sin precedentes.
Rubiales asegura que su dimisión fue forzada y apunta directamente a actores como el Gobierno español, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, el presidente de LaLiga Javier Tebas y “la influencia del mundo ‘woke’”.
Denuncia de conspiración y “pruebas documentales”
El exdirigente asegura que se fabricaron mentiras para presentarlo como corrupto ante la opinión pública. “Quieren hacerme pasar por algo que no soy”, afirma en el texto, donde asegura aportar documentos que probarían tanto su inocencia como el origen de las acusaciones.
En la obra también defiende su gestión al frente de la RFEF, destacando el crecimiento de los ingresos de 141 millones de euros en 2018 a más de 400 millones durante su mandato, gracias, entre otras cosas, a la Supercopa de España disputada en Arabia Saudí.
Rubiales admite que el beso fue “un error”, aunque insiste en que fue fruto de “la lógica euforia del momento” tras meses de alta tensión por el conflicto entre ‘Las 15’ jugadoras y el entonces seleccionador Jorge Vilda.
Cabe recordar que Rubiales se encuentra actualmente inhabilitado por la FIFA hasta 2026 debido al ‘caso Hermoso’, mientras el proceso legal continúa.
El sello discográfico Fono lanzó este l“Los Tigres del Mundo: El Norte más allá de la Frontera”, una producción que reconoce la trayectoria, influencia cultural y legado musical de la agrupación mexicana Los Tigres del Norte.
Desde Rosa Morada, Mocorito, Sinaloa hasta los escenarios más grandes del mundo, la banda norteña ha narrado la vida de aquellos que no siempre tienen una voz, pero sí una historia que contar. Con cada acorde han documentado la nostalgia, la lucha, el amor y la resistencia de quienes cruzaron una línea imaginaria que divide naciones, pero no corazones.
Mira la película completa de 22 minutos:
El minidocumental s un viaje a través de sus canciones, sus recuerdos, sus triunfos y su compromiso con una comunidad que los ha convertido en héroes sin capa, en leyendas vivas. Son la voz de un pueblo, el eco de una frontera, el rugido de millones de migrantes que dejaron su tierra en busca de un sueño, pero nunca olvidaron sus raíces.
La cinta reúne el testimonio de distintas personalidades que reflexionan sobre el impacto de ‘Los Jefes de Jefes’ y, cómo a lo largo de su trayectoria, su música ha retratado realidades como la migración, el amor, la injusticia y la esperanza, convirtiéndose en medio de conexión, resistencia y orgullo para millones de personas.
La proyección del estreno se realizó en el House of Blues de Las Vegas, Nevada, durante la semana de Latin Grammys 2025. Ante medios de comunicación, invitados especiales y representantes del sello discográfico que destacaron el compromiso de preservar y difundir el legado cultural de la música mexicana a nivel mundial.
El cardenal portugués José Tolentino de Mendonça subrayó este martes que, en un mundo fragmentado como el actual, las lenguas son «puentes» que «construyen comunidad», y puso en valor que los artistas son «grandes conductores de la lengua», pero también «aliados» en «la búsqueda que todos hacemos de un sentido para nuestras vidas».
«Los artistas son sensores. Cuando una creadora como Rosalía habla de la espiritualidad quiere decir que ella capta una necesidad profunda de la cultura contemporánea de acercarse más a las razones espirituales, de fomentar una vida interior, de valorar la experiencia religiosa como una experiencia fundamental, un ingrediente fundamental en la construcción de lo humano», dijo Tolentino de Mendonça sobre «Lux», nuevo disco de la cantante catalana atravesado por la espiritualidad, en una entrevista con EFE en Praia, la capital de Cabo Verde.
El cardenal y prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Gobierno de la Santa Sede inauguró en la Universidad caboverdiana la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), una cita sobre la cooperación entre esos dos idiomas y sobre la importancia del multilingüismo en el espacio iberomericano.
«Las religiones deben dialogar con la cultura»
Tolentino de Mendonça abrió la primera jornada de la cuarta edición de la CILPE, que se desarrollará hasta el miércoles, con una aplaudida ponencia en la que mencionó a Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Fernando Pessoa, Jorge Luis Borges, Federico García Lorca o Mia Cuoto.
También recordó en su discurso a la cantante caboverdiana Cesaria Evora, que falleció en 2011 a los 70 años, y después puso en valor que los artistas son «grandes conductores de la lengua».
«Ofrecen la posibilidad a no hablantes de conocer la lengua para poder escuchar, cantar, leer en el (idioma) original», puso en valor el cardenal, mencionando a todas las personas que a lo largo de los siglos han aprendido español para poder leer a Miguel de Cervantes y señalando que en el futuro la gente seguirá aprendiendo español o portugués para leer a los «grandes» escritores, poetas o cantautores de esas lenguas.
Tolentino de Mendonça también recordó que el papa Francisco, al igual que su sucesor, Leon XIV, era muy consciente de la «importancia de la cultura».
«Las religiones deben entrar en diálogo con la cultura. En un mundo plural, en nuestras sociedades democráticas, el diálogo es fundamental, y el diálogo entre religiones y cultura es un activo, es un enriquecimiento para todos», remarcó.
La palabra, «la más genial invención humana»
Nacido en 1965 en la isla de Madeira, que, junto a Cabo Verde o las españolas Islas Canarias, integra la conocida como Macaronesia, Tolentino de Mendonça subrayó que, «en un mundo fragmentado como es el nuestro, donde la tentación de la polarización es tan grande, la lengua es un puente entre la humanidad».
«La lengua es la posibilidad de construir, reconocer, una comunidad, porque la lengua no tiene un creador, está hecha por todos. Es un producto hecho por todos los hablantes de una lengua», comentó el cardenal y prefecto.
Así, ensalzó que las lenguas, objeto de estudio para científicos y académicos, viven «del hablar del hombre común» y «construyen comunidad».
«No seríamos humanos sin la palabra. La palabra es la más genial invención humana. Porque no solamente es un instrumento de información, sino que es un modo para que el hombre se cuente a sí mismo, para contar sus dolores y sus esperanzas», añadió el teólogo y poeta.
Y recalcó que, cuando las lenguas están amenazadas, también lo está la humanidad.
«Lenguas amenazadas son también humanidad empobrecida. Proteger las lenguas es proteger al humano, es proteger esta posibilidad de estar juntos, de construir unos proyectos comunes. Por eso es muy importante lo que se hace para proteger las lenguas», remachó Tolentino de Mendonça en Cabo Verde, país que se independizó de Portugal hace 50 años y en el que se habla portugués y criollo (‘krioulo’).
El ídolo español Raphael será el protagonista de la gala a Persona del Año, que se celebrará este miércoles en el marco de los Latin Grammy, donde será homenajeado por destacadas figuras de la industria musical.
La ceremonia tendrá lugar en Las Vegas, Nevada, y conmemorará las seis décadas de trayectoria del artista considerado por la Academia Latina de la Grabación como un «embajador de la música latina en el mundo».
El homenaje incluirá un emotivo concierto tributo con interpretaciones de su renombrado repertorio, entre las que se encuentran canciones como «Mi gran noche» o «Como yo te amo», a cargo de un elenco estelar de cantantes y amigos.
El cantante de 82 años nacido en Linares, comenzó su trayectoria profesional con tan solo 16 años y su carrera despegó en la década de 1960. En 1966 representó a España en el Festival de Eurovisión con «Yo soy aquel», uno de los temas más conocidos hasta la fecha.
Su estilo dramático en el escenario, su potente voz, su amplio rango vocal, así como la temática de amor que abordaba en su música, le otorgó el título de el ‘Divo de la balada romántica’ convirtiéndolo en un ídolo en España y Latinoamérica.
«Ser nombrado Persona del Año me emociona enormemente; es la mejor manera de celebrar tantos años de dedicación y amor por la música”, dijo el cantante en un comunicado cuando se hizo público el anuncio.
Un día después de esta gala, la Academia Latina de la Grabación celebrará la 26ª edición de los Latin Grammy en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, y en la que Bad Bunny parte como el máximo nominado con 12 candidaturas, seguido por los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso con 10 menciones.