Blog

  • PNC reporta paso inhabilitado en carretera hacia Jayaque por derrumbe de tierra y rocas

    PNC reporta paso inhabilitado en carretera hacia Jayaque por derrumbe de tierra y rocas

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el paso vehicular sobre la carretera que conduce hacia Jayaque, en La Libertad Oeste se encuentra, actualmente, inhabilitado este martes debido a un derrumbe a causa de las últimas lluvias registradas en el territorio salvadoreño.

    «Precaución por derrumbe sobre la carretera que conduce hacia Jayaque, en la vuelta El Volador, La Libertad Oeste. Las lluvias de las últimas horas provocaron el desprendimiento de lodo y rocas que cubren toda la vía», publicó la corporación policial en su cuenta de X.

    De acuerdo con la PNC, tras el deslizamiento de tierra personal de la institución junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) se encuentran en el lugar para iniciar con los trabajos de remoción de escombros, con el objetivo de habilitar el tránsito de manera oportuna.

    Sin embargo, este no ha sido el único incidente en las últimas horas, el director del Fondo de Conservación Vial (Fovial), Alexander Beltrán informó que equipos de la institución trabajan en el desalojo de escombros en la ruta que conduce hacia San Miguel Ingenio, en Metapan, donde también se reportó un desprendimiento de tierra.

    En horas de la madrugada, también se notificó de un deslizamiento en el sector que conduce a Concepción de Ataco, en Ahuachapán, específicamente en la Ruta de Las Flores. Personal de Fovial y Mopt realizaron trabajos de remoción y posteriormente fue habilitado el paso.

    Por su parte, Fovial informó de otro derrumbe de rocas en el kilómetro 12 de la carretera hacia Panchimalco, donde Fovial realiza trabajos de mitigación, así como en carretera Longitudinal del Norte, en Ciudad Barrios, en San Miguel y en el Cantón Las Casitas, en el distrito Santo Tomás, San Salvador Sur, donde un deslizamiento de tierra afectó la zona del sector de El Potrerillo.

    Además, la entidad ha atendido otras emergencias, en los departamentos de La Libertad, Usulután y La Unión se reportaron árboles caídos durante la noche del lunes y madrugada de este martes a causa de las últimas lluvias.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advierte que las precipitaciones continuarán este martes a partir de horas de la tarde, las cuales podrían causar anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas y desbordamientos de ríos y quebradas en distritos del norte, oriente y zona costera del país, en altas probabilidades.

    Asimismo, como eventos de deslizamientos, caída de rocas o flujos de escombro en zona montañosa norte entre Chalatenango y La Unión cordilleras de Tacuba, Apaneca, del Bálsamo y Jucuarán, alrededores de los lagos Coatepeque e Ilopango, complejo volcánico Tecapa-Berlín, volcanes de San Miguel, Conchagua y el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), así como una probabilidad alta de caída de ramas, árboles y vallas publicitarias debido a humedad en suelo y ráfagas de viento.

     

  • Omar Renderos conmemora 30 años de carrera teatral con “Más allá de la nostalgia”

    Omar Renderos conmemora 30 años de carrera teatral con “Más allá de la nostalgia”

    El reconocido actor, director y gestor cultural salvadoreños Omar Renderos celebra tres décadas de trayectoria artística con “Más allá de la nostalgia”, su primer unipersonal escrito y protagonizado por él mismo.

    La puesta en escena, que forma parte del VII Festival de Teatro Hispanosalvadoreño, impulsado por el Centro Cultural de España en El Salvador, llega a la recta final de sus funciones en La Galera Teatro & Cocina, ubicada en el bulevar Los Héroes: este viernes 17 y sábado 18 de octubre a las 8:00 p.m., y el domingo 19 a las 6:00 p.m.

    La entrada general es de $10 y preventa $8. Reservaciones y transferencias al 7695-3727.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Omar Renderos (@omarrenderos.v)

    La obra marca un punto de inflexión en la carrera de Renderos, quien a lo largo de 30 años ha construido una trayectoria sólida dentro y fuera del país.

    Su formación comenzó en Comunicateatro, bajo la dirección del maestro Ciro Rivera, y continuó en Teatro Estudio de San Salvador con Fernando Umaña. Ha colaborado con figuras iberoamericanas como Charo Francés, Raúl Martín Ríos, Diego Aramburo, Diego Fernando Montoya Serna y Arístides Vargas, además de impulsar iniciativas regionales como Proyecto Lagartija y fundar su propia productora, Escena Norte Teatro.

    “Mucho camino recorrido, desde la necesidad y la responsabilidad de formarme y generar proyectos de gestión cultural, y hacer el teatro que quiero hacer y con quienes quiero hacerlo”, comparte el artista.

    El proceso creativo de “Más allá de la nostalgia» estuvo marcado por un suceso inesperado: una fractura de peroné que obligó a suspender el estreno pocos días antes de su presentación inicial.

    Renderos transforma sus vivencias en poesía escénica, tejiendo una historia íntima sobre la memoria, el cuerpo y las huellas del tiempo. Foto: Daniel Corleto

    Lejos de detenerlo, Renderos convirtió esa pausa en parte del alma del montaje. La recuperación física, acompañada por una red de afectos y colegas, se transformó en materia escénica. “La impotencia de los silencios internos, el letargo… me hacen enfrentar el mundo desde un sitio que simboliza la nostalgia como territorio biológico-creativo”, explica.

    En escena, Renderos entrelaza elementos biográficos y poéticos para construir un relato que aborda la memoria, el cuerpo y las heridas que dejan huella.

    El texto navega entre la ficción y el testimonio, en una búsqueda de reconciliación con el pasado. “De mi abuela siempre escucho su arrullo; de no ser así, mi memoria acabaría con cada neurona que destroza la nostalgia”, comparte en uno de los momentos más emotivos de la obra.

    Para el actor, este monólogo representa una forma de volver a sí mismo: “Presentar mi primer monólogo es reencontrarme conmigo mismo, dialogar con mis fantasmas, convirtiendo el dolor en canto, atreverme a volver a escena con heridas, pero con el alma encendida”.

    De manera paralela, la propuesta escénica se complementa con la exposición del artista Oscar Alfaro: “Más allá de la nostalgia: El proceso de la investigación”, una muestra de dibujos que documenta la creación del montaje e incluye textos del poemario de Renderos “Desde la terraza del silencio” gracias a la coordinación de Marlen Argueta.

  • Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    Hamás reafirma a mediadores que se esfuerza para poder cumplir con entrega de cadáveres

    El grupo islamista palestino Hamás informó a los mediadores del alto el fuego en la Franja de Gaza -Egipto, Catar y Estados Unidos- de que está «realizando esfuerzos» para cumplir con la entrega de cadáveres de rehenes israelíes según el acuerdo alcanzado, informó este martes a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las negociaciones.

    Según esta fuente, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, Hamás reafirmó así su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza, después de que Israel advirtiera de que no habrá ningún avance en las negociaciones hasta que se devuelvan los cadáveres de todos los rehenes.

    En el mensaje israelí que los mediadores transmitieron al grupo islamista, Israel afirmaba que «no se lograría ningún avance en las negociaciones actuales hasta que se devolvieran los cadáveres de todos los rehenes retenidos en la Franja de Gaza».

    Además, esta misma fuente explicó que los «líderes israelíes consideran este asunto esencial e impostergable» y remarcó que la devolución de los cuerpos es una condición previa para cualquier entendimiento posterior sobre las etapas avanzadas del acuerdo de Gaza.

    En la jornada de ayer, Hamás entregó a la Cruz Roja cuatro cadáveres de rehenes israelíes, aunque todavía quedan otros 24 cuerpos por entregar, según indicó ayer el Ejército de Israel en un comunicado.

    Los familiares de los rehenes están ejerciendo presión y han pedido este martes al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza.

    Por otro lado, como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las fuerzas israelíes, informaron a EFE fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos de manos de la Cruz Roja, en la que es la primera entrega de cadáveres por parte de Israel.

  • Al menos 30 emergencias leves fueron atendidas por alcaldía de San Salvador Centro debido a las últimas lluvias

    Al menos 30 emergencias leves fueron atendidas por alcaldía de San Salvador Centro debido a las últimas lluvias

    Al menos 30 emergencias leves, principalmente deslizamientos de tierra, han sido atendidas en las últimas horas por la alcaldía de San Salvador Centro, como resultado de las recientes lluvias que han afectado al territorio salvadoreño.

    «Hasta este momento nosotros hemos tenido aproximadamente 30 deslizamientos de pequeña envergadura, pero aún así al final eso es una amenaza lateral inminente y por eso la atención rápida a través de los equipos de desarrollo urbano, desechos sólidos para la atención inmediata».
    William Hernández, director de Protección Civil Municipal.

    De acuerdo con el funcionario, entre los sectores que reportaron afectaciones fueron el distrito de Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y zonas cercanas al volcán de San Salvador, en Mejicanos, donde aseguró que fueron menor gravedad. No obstante, señaló que dichos lugares así como calle como Mariona, comunidades en Planes de Renderos y San Jacinto, «son lugares de alta vulnerabilidad».

    En ese sentido, Hernández indicó que los equipos de Protección Civil Municipal junto a Desechos Sólidos y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantienen bajo vigilancia dichos sectores con el objetivo de evitar incidentes de mayor riesgo.

    «Nosotros vamos atendiendo aquellos lugares que tienen esa amenaza y sobre todo en las comunidades que puedan existir esta vulnerabilidad, y también las calles principales», afirmó.

    El director de Protección Civil Municipal recordó que las intensas lluvias de la semana pasada causaron la muerte de una mujer en el distrito de Ciudad Delgado. Según explicó, la víctima falleció tras el colapso del talud de su vivienda, el cual había sido reforzado con llantas. La mujer fue identificada como Nancy Verónica Mejía Cruz, de 32 años de edad.

    El funcionario señaló que dichos accidentes pueden ocurrir por la saturación de agua, la cual, aseguró «ha ido acumulando en el transcursos del invierno y es lo que genera este tipo de amenaza».

    Las autoridades de la alcaldía de San Salvador Centro explicó que en las últimas horas la capital y el resto del país ha experimentado lluvias intermitentes, que propician al desarrollo de inundaciones, deslizamientos y derrumbes de tierra.

    Por su parte, el director de Desechos Sólidos, Germán Muñoz, dijo que más de 1,000 trabajadores de distintas dependencias están desplegados en puntos estratégicos del municipio, con centros operativos en cada zona para atender emergencias de forma rápida. Y a su vez, destacó que entre enero y marzo, previo al periodo lluvioso, se evacuaron cerca de 700 toneladas de desechos de ríos y quebradas, con el fin de reducir los riesgos durante el invierno.

    Además de las emergencias en San Salvador Centro, también se reportaron incidentes en la zona sur de la capital, donde algunas calles fueron cerradas temporalmente debido a anegamientos por las últimas lluvias.

    La Dirección General de Protección Civil informó que en horas de la madrugada se evacuó una familia en Planes de Rendero por el colapso de un puente peatonal que funcionaba como paso entre terreno firme y la comunidad. Además, que hasta el momento se encuentran activos tres albergues a nivel nacional, que resguarda a 38 personas.

  • Afición panameña sorprende a Surinam con “serenata” antes del partido y los jugadores terminan “bailando”

    Afición panameña sorprende a Surinam con “serenata” antes del partido y los jugadores terminan “bailando”

    Aficionados panameños le llevaron “serenata” a los jugadores de Surinam durante la noche del lunes, con miras al partido entre canaleros y caribeños como parte del grupo A de las eliminatorias mundialistas, divulgaron usuarios en las redes sociales y medios de comunicación panameños.

    Al igual que los aficionados salvadoreños hicieron «fiesta» en las afueras del hotel donde se hospedaron los jugadores panameños en El Salvador el pasado jueves, de igual manera, la barra panameña llevó “serenata” y el bullicio en la concentración de la selección de Surinam.

    Los videos muestran que, pese al bullicio y cánticos, los jugadores se unieron al ambiente de los aficionados rivales.

    A través de imágenes de la red social X de Tigo Sport Panamá, se pudo ver que entre música, banderas y luces, los jugadores de Surinam mostraron una actitud festiva uniéndose a los aficionados que buscaban “desvelar” a los rivales de la selección de Panamá.

    El partido entre Panamá y Surinam está programado para las 7: 00 de la noche en horario salvadoreño, y será un duelo clave en el que la Selecta estará pendiente para continuar o no sus aspiraciones mundialistas.

  • Popoca, el restaurante de tradición salvadoreña con pupusas de $9 y $11 en EE.UU.

    Popoca, el restaurante de tradición salvadoreña con pupusas de $9 y $11 en EE.UU.

    Las pupusas de pipián, queso y loroco cuestan $9 en el restaurante Popoca, un precio que en El Salvador alcanzaría para muchas pupusas, pero que en este establecimiento de la ciudad de Oakland, en California (EE.UU.) se justifica por su alta calidad y estilo gourmet.

    El lugar ofrece diversos platillos de comida fusión, pero también su especialidad de pupusas de lengua de res con queso y recaudo a $11, así como las pupusas de hongos, limón, queso y mantequilla a $9.

    Cabe mencionar que en El Salvador pupusas tradicionales como las de queso, ayote, loroco, queso con frijoles o revueltas (queso con chicharrón) oscilan entre los 0.50 y hasta $1.50, en este último caso si se tratara de un establecimiento turístico, pero fuera del país los precios se disparan al ser un platillo exótico y algunas veces de estilo gourmet.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por POPOCA (@popoca.oakland)

    Popoca es un restaurante de inspiración salvadoreña en el corazón de la ciudad. Según su página web, Popoca significa «emitir humo» en náhuat, lengua de los pueblos originarios de El Salvador que avivaban las hornillas de leña para preparar comida en un comal.

    Venerado como algo más que un simple medio de cocinar, el humo representa una oración u ofrenda a los espíritus, describe el concepto. «Popoca es una mezcla de tradición y diversión. Nuestra comida se basa en preservar el pasado, creando algo nuevo y único de Oakland», apuntan.

    El restaurante se encuentra en la calle Washington de Oakland y es un emprendimiento del chef de origen salvadoreño Anthony Salguero, quien guarda un importante vínculo con su tierra natal a través de las pupusas o el pollo de estilo campero, que forman parte del menú en esta ciudad de la Bahía de San Francisco.

    Cabe resaltar que el restaurante figuró en la lista de 20 Mejores Nuevos Restaurantes de 2024, de la revista Bon Appétit.

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por POPOCA (@popoca.oakland)

  • Lluvias en México dejan daños parecidos a fenómenos que ocurren “una vez cada 1,000 años"

    Lluvias en México dejan daños parecidos a fenómenos que ocurren “una vez cada 1,000 años»

    Las lluvias extraordinarias que en los últimos días han azotado a varios estados del centro y oriente de México, dejando al menos 64 muertos, han provocado afectaciones sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes, con daños equiparables a fenómenos que ocurren “una vez cada 1,000 años”, afirmaron este martes las autoridades.

    Durante la conferencia de prensa presidencial, Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), detalló que hasta ahora se tienen contabilizadas 358 incidencias en la red estatal y municipal, entre deslaves, hundimientos y puentes colapsados.

    De estas, 99 ya fueron atendidas, 115 siguen en proceso y 144 continúan sin intervención debido a que la maquinaria no puede ingresar por los derrumbes activos.

    “Así como se diseña para sismos, con periodos de retorno de 100 años, estos puentes, como se ve claramente, se diseñaron para periodos de retorno de 100 años, lluvias de 100 años y ahora vemos lluvias que rebasaron por mucho este periodo de retorno (…) Aquí estamos hablando tal vez de periodos de retorno de 1,000 años”, explicó Esteva.

    Los estados más afectados, precisó, son Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, donde hay más de 300 localidades aún incomunicadas.

    En zonas como Huayacocotla y Zontecomatlán (Veracruz) los deslaves alcanzan un kilómetro de longitud, lo que ha obligado a instalar puentes aéreos con helicópteros militares para el traslado de víveres y personal técnico.

    CFE restablece el 91 % del suministro eléctrico

    Por su parte, Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que el 91 % del servicio eléctrico ha sido restablecido en los cinco estados afectados.

    Solo en las últimas 24 horas fueron reconectados más de 18,000 usuarios, y otros 23,700 continúan en proceso.

    “Hemos dado ya atención a hospitales reanudando el suministro en 25 hospitales, ya comprobados, (…) y nos hemos apoyado también para llegar a las zonas más de mayor afectación”, señaló.

    Mostró imágenes de labores de levantamiento de torres de transmisión mediante aeronaves y trabajos en suelos aún inestables, lo que, reconoció, ha retrasado algunas reparaciones.

    “El compromiso es restablecer en el menor tiempo posible, siempre cuidando la seguridad de nuestro personal y de los usuarios”, dijo.

    Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que se realiza un programa integral de desazolve y reforzamiento de bordos en al menos 10 estados, en coordinación con la Secretaría de Marina.

    Solo en Acapulco, mencionó, se intervienen el río de La Sabana y varios canales pluviales, mientras en Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y Chiapas se trabaja en diversos cauces para prevenir nuevos desbordamientos.

    “Son trabajos que nos han permitido sortear de una mejor manera esta temporada de lluvias”, afirmó.

    Por su parte, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, informó que, pese a las afectaciones por las recientes lluvias, la red hospitalaria se mantiene operando con mínimos daños estructurales y solo tres hospitales funcionan actualmente con plantas de emergencia.

    “Ahora los retos que tenemos tienen que ver con la incomunicación y con algunos de los deslaves (…) entonces, la parte importante es cómo atender a la población que no puede acceder a los sitios de atención médica”, señaló.

    Ante ello, abundó, se desplegaron 471 brigadas de vacunación y 242 brigadas médicas móviles, con la meta de superar las 1,000 brigadas en los próximos días. Paralelamente, se activaron brigadas de vectores en los estados afectados para prevenir brotes de dengue.

  • Protección Civil rescata a dos turistas perdidos en el volcán Chaparrastique

    Protección Civil rescata a dos turistas perdidos en el volcán Chaparrastique

    Dos turistas fueron rescatados el lunes en la noche en el volcán Chaparrastique, en San Miguel, tras un operativo del equipo táctico operativo de Protección Civil, junto a instituciones del Sistema Nacional,

    De acuerdo con la información publicada por Protección Civil en la red social X, ambos fueron atendidos por personal especializado y se encuentran en condición estable y fuera de peligro.

     

    En total, seis socorristas de Cruz Verde participaron en el operativo, en coordinación con elementos de Protección Civil, Bomberos, la PNC y la Fuerza Armada, informó la institución en su cuenta de Facebook.

    Protección Civil aprovechó para advertir que “el ascenso al volcán Chaparrastique está prohibido para actividades turísticas”, ya que la zona no es segura para caminatas ni visitas recreativas.

    La última desgasificación del volcán Chaparrastique ocurrió en 2023, liberando una pluma de gas y ceniza que cubrió gran parte de su cumbre. Desde entonces, las autoridades han restringido el ascenso al coloso migueleño. A pesar de esto, varios operadores turísticos promocionan en redes sociales paquetes para guiar a aventureros a escalar el volcán, aunque bajo su propio riesgo.

  • La cantante Ana Mena "mata" a su pareja en el poderoso videoclip "Lárgate"

    La cantante Ana Mena «mata» a su pareja en el poderoso videoclip «Lárgate»

    La cantante Ana Mena, de 28 años, se ha defendido ante las críticas hacia la letra de su nueva canción «Lárgate», en la que habla de matar a un chico que le ha hecho daño, asegurando que «los hombres hacen canciones sexualizando a las mujeres todo el tiempo y todos las bailamos en las discotecas».

    «Nadie va a matar a nadie, pero hay que querer entender las cosas desde un punto artístico que es desde donde están hechas», ha enfatizado la artista en una entrevista con Europa Press.

    En la canción, la malagueña canta al desamor desde la rabia con estrofas como «tengo diez mil maneras para matarte y así no verte» o «si este amor me dejó una cicatriz, la tuya va a ser de muerte», muy al estilo de la letra de la estadounidense Sza, en «Kill Bill», que a su vez estuvo inspirada en la película «Kill Bill, vol. 1» (2003), de Quentin Tarantino y con Uma Thurman como ‘femme fatale’.

    «Lárgate» es el primer adelanto del nuevo disco en el que está trabajando, y se une a una larga lista de ‘}hits como «Carita triste», «Madrid City», «A un paso de la luna». Aparece después de un parón musical en el que la artista ha estado enfocada en «escribir muchas canciones y vivir un poco», como ha confesado.

    En el videoclip de este single, la cantante aparece disparando a un reloj que marca las 12:00, una referencia a uno de sus temas más queridos por el público «Las 12» y que simboliza un cambio de rumbo en su carrera musical, según ha confirmado la malagueña.

    «Tenía muchas ganas de volver con algo nuevo y con algo que me representase mucho. Siempre voy a estar agradecidísima a mi etapa anterior y no considero que vaya a cambiar de identidad ni de estilo, pero sí es verdad que lo entiendo como el inicio de una etapa nueva».

    Ana Mena

    Cantante.

    La cantante participó en San Remo, el festival italiano para elegir quién será el representante del país en Eurovisión, en el año 2022. Preguntada por la posición de RTVE sobre no participar en el festival este año si Israel continúa en la competición, la cantante ha manifestado que «ojalá todo se termine solucionando».

    «Sobre todo por una cuestión artística, que me parece que es lo que hay que premiar, pero lo entiendo perfectamente», ha subrayado la artista, quien además ha expresado que su coreógrafo, Borja Rueda, es quien este año se ocuparía de la dirección artística de la propuesta de España para Eurovisión.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ana Mena (@anamenaoficial)

    «Borja es el que este año está ocupado de hacer toda la dirección artística y eso es lo que más me ilusiona del mundo, porque es un crack. Así que, por él, ojalá pueda poner todo su arte y que la gente flipe con él. Pero entiendo el punto completamente», ha insistido.

    Además de centrarse en la creación de su nuevo álbum, Ana Mena ha apostado por la actuación durante esta nueva etapa, protagonizando junto al actor Óscar Casas la película ‘Ídolos’, que se estrenará en España a principios de 2026. «Siempre que pueda compaginar la música con el cine, son mis dos grandes pasiones», ha afirmado.

    «Es la primera película que se hace del Mundial de MotoGP. Creo que se hicieron documentales, pero nunca se había hecho una película de ficción como tal. Hemos rodado de una manera muy realista, porque al final estábamos en los circuitos reales, con los pilotos reales. Disfruté el rodaje muchísimo», ha contado la artista.