Blog

  • Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    El  director general de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este martes que hay al menos 38 personas evacuadas y que están distribuídas en tres albergues debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    El funcionario confirmó que estos albergues están distribuidos en los departamentos de Chalatenango, donde están establecidos dos de ellos y uno en Usulután, en el oriente del país.

    “Tenemos tres albergues activos, los albergues activos son tres, tenemos 38 personas albergadas, dos en Chalatenango, uno en Usulután”, aseguró Amaya en una entrevista para el programa “Diálogo 21”.

    El gobierno ha asegurado que tiene 180 albergues disponibles para activarlos en caso de emergencia y para el próximo año, pretende ampliar este número de refugios.

    El funcionario también se refirió a la caída de un puente peatonal durante la noche del lunes en el sector de Los Planes de Renderos, donde, de acuerdo a Amaya, no fue necesario activar otro albergue debido a que los evacuados fueron con sus familiares tras la emergencia.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó Amaya.

    Protección Civil emitió el lunes una alerta naranja a nivel nacional. La medida se debe a las persistentes lluvias, resultado de un sistema de baja presión ligado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que provoca una alta humedad en Centroamérica. La entidad detalló que el sistema se sitúa al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.

  • Japón logra su primera victoria histórica ante Brasil tras remontarle dos goles

    Japón logra su primera victoria histórica ante Brasil tras remontarle dos goles

    La selección nacional de Japón hizo historia este martes al conseguir su primera victoria contra Brasil, remontando un déficit de dos goles en un emocionante encuentro.

    El primer tiempo comenzó equilibrado, con largas jugadas de ambos equipos y un estadio Ajinomoto lleno al máximo de su capacidad de 50.000 espectadores animando a los jugadores.

    La calidad de Brasil, con Vinícius como titular y Rodrygo comenzando en el banquillo hasta el minuto 57, se hizo evidente desde el inicio, controlando el juego y creando oportunidades peligrosas. El primer gol llegó en el minuto 26 gracias a Paulo Henrique, quien realizó una excelente combinación para adelantar a la Canarinha.

    Este fue su primer gol con la selección, tras debutar recientemente en un amistoso contra Corea del Sur.

    Solo cuatro minutos después, Gabriel Martinelli amplió la ventaja con un potente disparo desde el lado izquierdo que encontró el fondo de la red. Sin embargo, Japón, liderado por un recuperado Takefusa Kubo, no se dejó afectar y, tras el descanso, encontró su recompensa.

    En el minuto 52, Takumi Minamino recortó distancias con un impresionante tiro desde el centro del área que se coló en la escuadra.

    El gol revitalizó al equipo japonés, que continuó presionando hasta lograr la igualada en el minuto 62 con un tanto de Keito Nakamura, quien convirtió tras una jugada aislada en el área brasileña. Japón no se detuvo ahí y, en el minuto 71, Ayase Ueda selló la remontada con un cabezazo preciso tras un pase de Ito.

    A pesar de los esfuerzos de Brasil por reaccionar, el equipo japonés mantuvo su impulso, con una defensa sólida y ataques veloces, asegurando así la victoria. Los últimos minutos, repletos de presión por parte de Brasil, no lograron cambiar el destino del encuentro, y Japón celebró su logro como si se tratara de una cita mundialista.

  • CEPA proyecta invertir $113.7 millones en la construcción del Aeropuerto del Pacífico en 2026

    CEPA proyecta invertir $113.7 millones en la construcción del Aeropuerto del Pacífico en 2026

    La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) ha presupuestado $113.7 millones para el Aeropuerto Internacional del Pacífico, que se construye actualmente en el caserío Condadillo, del distrito de Conchagua, en La Unión.

    El anteproyecto del Presupuesto General de la Nación 2026, discutido en la Asamblea Legislativa, contempla una asignación de $137.1 millones en programas de inversión a cargo de CEPA, de los cuales un 82.9 % corresponde a la nueva terminal.

    CEPA aportará $14.88 millones, mientras que $98.8 millones provendrán de préstamos externos, siendo el principal financista el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

    Además, el anteproyecto del presupuesto de 2026 contiene $23.3 millones destinados a “inversiones necesarias” para el Aeropuerto Internacional de Ilopango y el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    Inicios de la construcción

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele oficializó el inicio de la construcción de la terminal en febrero de 2025, cuya primera etapa entraría en operaciones en el segundo semestre de 2027.

    Esta primera fase contempla una inversión de $386.4 millones, de los cuales $320 millones proceden de un préstamo del CAF, $16.4 millones del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) de España y $50 millones son recursos propios.

    La primera etapa incluye la construcción de una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, que atenderá 2,000 operaciones de vuelo y tendrá capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.

    En ese momento, Bukele señaló que cada usuario generará una derrama económica de $1,000, sin incluir el boleto, lo que en el primer año de operaciones se traduciría en ingresos de $300 millones para el país.

    De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, CEPA invirtió $38.57 millones hasta agosto pasado de los $81.25 millones que tenía programados para el aeropuerto. El programa anual del proyecto contempla $155.14 millones, de los cuales llevaba un avance del 24.8 %.

  • Trump se queja de su foto en la portada de la revista Time: "Me han ‘borrado’ el pelo'"

    Trump se queja de su foto en la portada de la revista Time: «Me han ‘borrado’ el pelo'»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, se quejó este martes de la foto que la revista Time ha llevado a su portada, criticando que le hayan «borrado» el pelo y de que esa imagen sea «realmente mala».

    «‘Time’ escribió un artículo relativamente bueno sobre mí, pero la foto puede que sea la peor de todos los tiempos. Me han ‘borrado’ el pelo y han puesto algo flotando sobre mi cabeza que parecía una corona, pero extremadamente pequeña. ¡Muy raro!», indicó en su red, Truth Social.

    El líder republicano señaló que nunca le ha gustado que le tomen fotografías desde un ángulo bajo y subrayó que esta imagen en concreto «es realmente mala» y merece que se llame la atención al respecto: «¿Qué están haciendo y por qué?, concluyó.

    La revista muestra al presidente desde abajo y de lado mirando al horizonte con americana azul, camisa blanca y corbata roja, los colores de la bandera estadounidense. La parte frontal del pelo parece difuminada por los efectos de la luz.

    Trump viajó este lunes a Israel y Egipto. En el primer país habló ante el Parlamento y se reunió con familiares de rehenes israelíes, y en el segundo copresidió la llamada Cumbre de la Paz, en la que se firmó el acuerdo que estipula el fin de los dos años de guerra.

    «He conseguido mucho en Israel y Egipto. Mucho trabajo, pero no lo querría de otra manera. ¡Fue una experiencia como ninguna otra!. Ahora, todos esos grandes países que han luchado tanto y tan duro por la región deben unirse y ¡HACER EL TRABAJO!. Gaza es solo una parte. La parte más importante es: ¡PAZ EN ORIENTE MEDIO!», apuntó igualmente en Truth Social.

  • Kylie Jenner debuta en la música con "Fourth Strike", una colaboración con Terror Jr.

    Kylie Jenner debuta en la música con «Fourth Strike», una colaboración con Terror Jr.

    La modelo, influencer y empresaria estadounidense Kylie Jenner debuta en el mundo de la música con «Fourth Strike», una colaboración con el dúo de pop Terror Jr.

    La canción que la hermana pequeña del clan Kardashian colgó en su cuenta de YouTube es una continuación de «3 Strikes», que hace una década fue utilizada en la campaña publicitaria para el lanzamiento de los brillos labiales de su firma de cosméticos, Kylie Cosmetics.

    «3 Strikes» fue de hecho el primer tema del proyecto Terror Jr., integrado por la vocalista Lisa Vitale y el productor y compositor David «Campa» Benjamin Singer-Vine. Jenner desmintió en Instagram que ella participara en esa primera canción.

    «Hace 10 años hubo un pequeño rumor de que yo era quien realmente cantaba en «3 Strikes»… ¡No era yo (ojalá lo hubiera sido)! Así que tuve la idea de unirnos para ‘Fourth Strike’ ¡y que esta vez SÍ fuera YO LA ARTISTA INVITADA! @terror.jr gracias por hacer otra canción perfecta y por confiar en mí para aparecer realmente en esto. Estaba tan nerviosa, pero muy agradecida», dijo.

     

    La influencer utilizó esa misma red para anunciar que este 18 de octubre lanzará King Kylie Collection, una edición especial inspirada en algunos de sus productos icónicos de hace una década.

    «Esta colección King Kylie es verdaderamente para vosotros! Ustedes son la razón por la que mis mayores sueños en el mundo de los cosméticos se hicieron realidad, y sin vuestro apoyo no estaría aquí… ¡10 años después!», dijo.

    Entre sus próximos proyectos figura además su participación en la película «The moment», dirigida por Aidan Zamiri a partir de una idea original de la cantante Charli XCX, que verá la luz en 2026 y que también contará con Alexander Skarsgard, Rosanna Arquette y Rachel Sennott.

  • Un esperanzador acuerdo de paz en Medio Oriente

    Un esperanzador acuerdo de paz en Medio Oriente

    La declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el fin de la guerra en Gaza, tras la firma del acuerdo de Sharm el Sheij, ha generado un alivio generalizado en un mundo exhausto por los conflictos. Cualquier paso hacia la paz merece ser celebrado. El fin de los bombardeos, la liberación de rehenes y la apertura a la ayuda humanitaria son señales esperanzadoras de que, al menos por ahora, el sufrimiento podría empezar a disminuir.

    Sin embargo, sería ingenuo pensar que la paz se decreta con una firma. El conflicto en Medio Oriente es el resultado de más de siete décadas de heridas, desplazamientos y resentimientos. La reconstrucción de Gaza —sus hogares, sus escuelas, su tejido social— será tan urgente como ardua. Y más allá de la infraestructura, está el desafío de reconstruir la confianza, esa materia prima escasa que sostiene cualquier convivencia duradera.

    Trump calificó la etapa que se abre como “tal vez la más fácil”. Pero lo cierto es que lo más difícil empieza ahora. Desmilitarizar la región, contener los extremismos y garantizar justicia para todos los pueblos implicados serán tareas que pondrán a prueba no solo a los gobiernos, sino también a la comunidad internacional.

    La paz en Medio Oriente no debe hacernos olvidar que el planeta sigue temblando en otros frentes. En Ucrania, la agresión rusa continúa dejando miles de víctimas y desplazados. Vladimir Putin es un tirano cruel y despiadado con los civiles ucranianos que además, amenaza a Europa irresponsablemente.

    Las guerras no son episodios aislados, sino síntomas de un orden global que sigue privilegiando la fuerza sobre el diálogo. Mientras haya líderes dispuestos a atropellar a sus vecinos o a usar a los civiles como escudos, la paz seguirá siendo frágil.

    Ojalá este acuerdo sea más que una tregua temporal. Que marque el comienzo de una era en la que la diplomacia prevalezca sobre el rencor, y en la que la reconstrucción no solo sea material, sino también moral. La verdadera victoria será cuando las futuras generaciones puedan mirar hacia atrás y ver que esta vez, por fin, el mundo aprendió.

  • Evacuan a familias en Los Planes de Renderos tras colapso de un puente peatonal

    Evacuan a familias en Los Planes de Renderos tras colapso de un puente peatonal

    Varias familias que residen en Planes de Renderos, Panchimalco, fueron evacuadas durante la noche del lunes tras el colapso de un puente peatonal, informó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, este martes.

    El funcionario explicó que el colapso de dicho puente ocurrió debido a las lluvias y aseguró que dicha estructura servía como enlace entre un terreno firme y una comunidad.

    “Tenemos tres albergues activos, ayer (lunes), ya en horas de la noche, fue necesario evacuar a unas familias en los Planes de Renderos por el colapso de un puente peatonal que servía de contacto entre terreno firme, y la comunidad”, mencionó Amaya durante el programa matutino de entrevistas “Diálogo 21”.

    Amaya no especificó la cantidad de familias afectadas, pero mencionó que no fue necesario abrir el albergue local ya que los evacuados se fueron con otros familiares.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó el funcionario.

    De acuerdo a información extraoficial, este puente conectaba la calle Maximiliano Martínez de la colonia Miramar en el sector de Los Planes de Renderos. 

    Ayer, Protección Civil decretó  alerta naranja a nivel nacional debido a las continuas lluvias. Estas precipitaciones son consecuencia de un sistema de baja presión, vinculado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que mantiene altos niveles de humedad en la región centroamericana.

    La institución detalló que el sistema se localiza al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico. Para el resto de este martes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias y tormentas en diferentes zonas del país, debido a la influencia de bajas presiones inmersas.

  • Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    El Kremlin se mostró dispuesto este martes a continuar con el proceso de paz en Ucrania y espera que Estados Unidos centre su atención en él después de haber llegado a una solución para la guerra de Gaza.

    «Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre como recibe la parte rusa las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza.

    Peskov añadió que «celebran estas intenciones» para poner fin al conflicto ucraniano, así como «la voluntad política de garantizar que todo esto contribuya a la búsqueda de soluciones pacíficas».

    «Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania», declaró el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

    En cuanto a la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de Estados Unidos, no quiso realizar comentarios sobre el particular hasta que no se produjese la próxima reunión entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que tendrá lugar este viernes.

    Sin embargo, a pesar de defender que Rusia persigue la paz, Peskov volvió a declarar que el Kremlin alcanzará sus objetivos en Ucrania y protegerá sus intereses.

  • Video: arrestan a conductor y motociclista tras pelea en bulevar Los Héroes

    Video: arrestan a conductor y motociclista tras pelea en bulevar Los Héroes

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del lunes a dos sujetos identificados como Jefrey Edenilson Chicas Díaz y José Cándido Chicas Díaz, quienes fueron captados en cámaras mientras discutían y se agredían en una pelea física, informó la institución en su cuenta de la red social X.

    El hecho ocurrió entre la calle Los Sisimiles y el bulevar de Los Héroes en el distrito de San Salvador, donde los dos sujetos iniciaron una discusión luego de que el conductor del vehículo hiciera un cruce indebido y el motociclista le impidiera el paso.

    En el video se muestra la discusión verbal entre ambos conductores hasta que inició una breve pelea a los golpes hasta que una tercera persona se cruzó en medio de la calle transitada para separar a los dos individuos.

    Tras su captura, la PNC informó que ambos sujetos serán remitidos ante las respectivas autoridades judiciales para que respondan por el delito de desórdenes públicos.

     

    El pasado 3 de octubre, la PNC también arrestó a otras dos personas por el delito de desórdenes públicos, se trata de Carlos Alexander López Cañada, de 30 años de edad y Fernando David López Galdámez Chávez, de 18, quienes fueron captados en cámara mientras protagonizaban una pelea frente al mercado de San Marcos en San Salvador Sur.

    La institución detalló en su momento que ambos fueron capturados en frente a las instalaciones de la alcaldía del mismo distrito.

  • La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina (BiH) ha decidido este martes nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con el restablecimiento de la paz en Gaza, informa la emisora N1 Sarajevo.

    La medida fue adoptada por consenso de los tres miembros de la Presidencia de Bosnia-Herzegovina: el bosniomusulmán Denis Becirovic, el croata Zeljko Komsic y la serbia Zeljka Cvijanovic.

    Los miembros de la Presidencia consideraron que Trump desempeñó un papel clave en la mediación entre Israel y Palestina.

    A su juicio, sus movimientos diplomáticos contribuyeron a poner fin al conflicto y abrieron el camino hacia un nuevo proceso de paz en Oriente Medio.

    Esta decisión llega casi dos meses después de que una primera propuesta de nominación presentada por Cvijanovic fuera rechazada por no cumplir con los criterios formales.

    Se espera que en los próximos días se envíe oficialmente la nominación al Comité Noruego del Nobel, en Oslo.