Blog

  • Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    Rusia espera que tras Gaza EE.UU. se centre en las negociaciones para la paz en Ucrania

    El Kremlin se mostró dispuesto este martes a continuar con el proceso de paz en Ucrania y espera que Estados Unidos centre su atención en él después de haber llegado a una solución para la guerra de Gaza.

    «Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico», respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la pregunta de un periodista sobre como recibe la parte rusa las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza.

    Peskov añadió que «celebran estas intenciones» para poner fin al conflicto ucraniano, así como «la voluntad política de garantizar que todo esto contribuya a la búsqueda de soluciones pacíficas».

    «Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania», declaró el secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin.

    En cuanto a la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de Estados Unidos, no quiso realizar comentarios sobre el particular hasta que no se produjese la próxima reunión entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que tendrá lugar este viernes.

    Sin embargo, a pesar de defender que Rusia persigue la paz, Peskov volvió a declarar que el Kremlin alcanzará sus objetivos en Ucrania y protegerá sus intereses.

  • Video: arrestan a conductor y motociclista tras pelea en bulevar Los Héroes

    Video: arrestan a conductor y motociclista tras pelea en bulevar Los Héroes

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la noche del lunes a dos sujetos identificados como Jefrey Edenilson Chicas Díaz y José Cándido Chicas Díaz, quienes fueron captados en cámaras mientras discutían y se agredían en una pelea física, informó la institución en su cuenta de la red social X.

    El hecho ocurrió entre la calle Los Sisimiles y el bulevar de Los Héroes en el distrito de San Salvador, donde los dos sujetos iniciaron una discusión luego de que el conductor del vehículo hiciera un cruce indebido y el motociclista le impidiera el paso.

    En el video se muestra la discusión verbal entre ambos conductores hasta que inició una breve pelea a los golpes hasta que una tercera persona se cruzó en medio de la calle transitada para separar a los dos individuos.

    Tras su captura, la PNC informó que ambos sujetos serán remitidos ante las respectivas autoridades judiciales para que respondan por el delito de desórdenes públicos.

     

    El pasado 3 de octubre, la PNC también arrestó a otras dos personas por el delito de desórdenes públicos, se trata de Carlos Alexander López Cañada, de 30 años de edad y Fernando David López Galdámez Chávez, de 18, quienes fueron captados en cámara mientras protagonizaban una pelea frente al mercado de San Marcos en San Salvador Sur.

    La institución detalló en su momento que ambos fueron capturados en frente a las instalaciones de la alcaldía del mismo distrito.

  • La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina nomina a Trump para el Nobel de la Paz

    La Presidencia de Bosnia-Herzegovina (BiH) ha decidido este martes nominar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con el restablecimiento de la paz en Gaza, informa la emisora N1 Sarajevo.

    La medida fue adoptada por consenso de los tres miembros de la Presidencia de Bosnia-Herzegovina: el bosniomusulmán Denis Becirovic, el croata Zeljko Komsic y la serbia Zeljka Cvijanovic.

    Los miembros de la Presidencia consideraron que Trump desempeñó un papel clave en la mediación entre Israel y Palestina.

    A su juicio, sus movimientos diplomáticos contribuyeron a poner fin al conflicto y abrieron el camino hacia un nuevo proceso de paz en Oriente Medio.

    Esta decisión llega casi dos meses después de que una primera propuesta de nominación presentada por Cvijanovic fuera rechazada por no cumplir con los criterios formales.

    Se espera que en los próximos días se envíe oficialmente la nominación al Comité Noruego del Nobel, en Oslo.

  • Un hombre muere atropellado por un vehículo en Jocoro

    Un hombre muere atropellado por un vehículo en Jocoro

    Un hombre murió durante la noche del lunes tras ser atropellado por un vehículo en el kilómetro 161 de la carretera Ruta Militar, cantón Las Marías, en Jocoro, en el departamento de Morazán, informó la Policía Nacional Civil (PNC) por medio de su cuenta de la red social X.

    La PNC informó que, tras el siniestro vial, el conductor responsable huyó del lugar. Los policías llegaron al lugar para realizar las investigaciones y gestionar el tráfico vehícular.

     

    Este no fue el único accidente de la noche del lunes debido a que un motociclista resultó lesionado en la carretera antigua hacia Santa Ana, informó Comandos de Salvamento seccional Ciudad Arce en su cuenta de Facebook.

    El lesionado fue atendido por el personal de dicha institución y fue trasladado hacia una unidad de Fosalud para recibir atención, detalló el cuerpo de socorro en la publicación.

    Más accidentes del martes

    Por otro lado, el Viceministerio de Transporte (VMT) reportó otro accidente en la carretera Panamericana oeste, en las cercanías del paso multinivel Integración en San Salvador, donde un camión se vió involucrado, notificó la institución en su perfil de la red social X.

     

    Asimismo, usuarios en las redes sociales también reportaron otro accidente en el distrito de Soyapango en el sector de la carretera de oro, donde dos vehículos se vieron involucrados, sin embargo, dichos usuarios no reportaron personas lesionadas.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial indica que entre el 1 de enero hasta el 12 de octubre se han reportado 16,821 accidentes viales que han dejado a 10,054 personas lesionadas y 922 muertos por los percances.

  • ONU estima en $70,000 millones la reconstrucción de Gaza

    ONU estima en $70,000 millones la reconstrucción de Gaza

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este martes que la reconstrucción de la Franja de Gaza requerirá al menos $70,000 millones, luego de dos años de guerra que han dejado destruido cerca del 84 % del territorio, llegando al 92 % en algunas zonas. El organismo calcula que solo en los primeros tres años se deben invertir $20,000 millones para hacer viable la vida en el enclave palestino.

    Desde Ginebra, el representante del Programa de la ONU para la Asistencia al Pueblo Palestino, Jaco Cilliers, explicó que la magnitud del daño es tal que será necesario remover unas 55 millones de toneladas de escombros, una tarea que podría extenderse durante décadas. «La reconstrucción dependerá del flujo de recursos, especialmente donaciones internacionales, aunque se espera que el sector privado también contribuya», sostuvo.

    Hasta ahora, se han retirado 81,000 toneladas de escombros, equivalentes a 31,000 camiones, de los cuales 13,200 toneladas han sido reutilizadas en la pavimentación de vías y en la habilitación de refugios. La operación enfrenta retos complejos como la presencia de cadáveres bajo los escombros y el riesgo de explosivos sin detonar.

    Aunque el acuerdo de paz firmado el lunes en Egipto contempla la entrada de ayuda humanitaria, las condiciones para su ingreso siguen siendo precarias. Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, reconoció que, si bien los movimientos dentro de Gaza “se han vuelto menos restringidos”, la entrada de camiones con suministros desde el exterior sigue siendo “muy lenta y complicada”.

    Laerke confirmó el desplazamiento reciente de 310,000 civiles del sur al norte de la Franja, pese a que esa zona se encontraba bajo órdenes de evacuación por parte del Ejército israelí, que ha concentrado sus operaciones en Ciudad de Gaza.

    A pesar de contar con 119,000 toneladas de ayuda disponibles en países como Egipto, Jordania, Cisjordania y Chipre, la distribución aún no se materializa del todo. “Estamos decididos a aumentar nuestra operación y no vamos a parar hasta conseguirlo, pero no está en nuestras manos decidir cuándo sucederá”, declaró Laerke.

    En ese contexto, el papa León XIV también se sumó a los esfuerzos humanitarios con el envío de 5,000 dosis de antibióticos a Gaza, gestionadas a través del Patriarcado Latino de Jerusalén. Según el prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, Konrad Krajewski, esta ayuda responde al llamado del pontífice en su exhortación apostólica “Dilexi te”, centrada en la asistencia a los pobres.

    “El Evangelio solo es creíble cuando se traduce en gestos de cercanía y acogida”, afirmó Krajewski, quien recordó que durante los dos años de guerra se han enviado recursos para la compra de alimentos y combustible. Además, el Vaticano mantiene activo su apoyo a Ucrania, enviando camiones con ayuda humanitaria desde Roma hasta ciudades como Járkov.

  • Familiares exigen suspender tregua si Hamás no devuelve cuerpos

    Familiares exigen suspender tregua si Hamás no devuelve cuerpos

    Los familiares de los rehenes israelíes exigieron este martes al Gobierno que suspenda el alto el fuego con Hamás si no se concreta la devolución de los cuerpos de los 24 cautivos fallecidos que siguen en poder del grupo islamista en Gaza.

    El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos denunció una “violación del acuerdo firmado” y convocó una reunión de emergencia para exigir que se cumpla la entrega acordada. “Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación”, advirtió el grupo en un comunicado.

    El acuerdo incluía la entrega de todos los cuerpos de rehenes fallecidos, pero hasta ahora solo se han recibido los restos de Guy Iluz, Bipin Joshi y dos víctimas más que aún no han sido identificadas públicamente. Según el Ejército israelí, Iluz murió por las heridas sufridas tras huir del festival de música Nova, y Joshi, ciudadano nepalí de 23 años, fue asesinado en cautiverio.

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pidió que la entrega de cadáveres “se realice en condiciones dignas y con respeto para las familias en duelo”. La organización confirmó que facilitó el traslado de 20 rehenes vivos y los restos de cuatro víctimas, así como la liberación de 1,968 prisioneros palestinos, como parte del acuerdo sellado en Egipto con apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Mientras tanto, el Ministerio de Sanidad de Gaza indicó que ya cuenta con equipos forenses, ambulancias y personal técnico para recibir los cuerpos palestinos que Israel entregará, cumpliendo con los protocolos médicos y el respeto a “la dignidad de los mártires”.

    Pese a la entrada en vigor del alto el fuego, el Ejército israelí confirmó este martes la muerte de al menos tres personas en el barrio de Shujaia, al norte de Gaza. Las víctimas, según autoridades gazatíes, intentaban regresar a sus hogares desplazados por el conflicto, pero fueron atacadas por un dron tras cruzar la llamada “línea amarilla”, límite de la retirada militar israelí.

    “Se intentó distanciar a los sospechosos, pero estos no obedecieron y continuaron acercándose a las tropas”, declaró el Ejército. La agencia palestina Wafa asegura que fueron seis las víctimas, y que el ataque alcanzó incluso las inmediaciones del hospital Al Ahli, dentro de la zona supuestamente segura.

    “Cualquier intento del gobierno israelí de eximirse de la responsabilidad inmediata de devolver a los rehenes sería una tragedia que perseguiría al pueblo israelí durante generaciones”, advirtió el Foro de Familias. “El pueblo de Israel no dejará a nadie atrás hasta que el último rehén vuelva a casa”, añadió.

  • Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica goleó 4-1 a Nicaragua y sigue en la lucha mundialista

    Costa Rica revivió sus esperanzas de clasificar al Mundial 2026 al vencer por 4-1 a Nicaragua este lunes en las eliminatorias de la Concacaf, resultado que le permite mantenerse en la disputa directa por el primer lugar del Grupo C.

    El equipo dirigido por el técnico mexicano Miguel Herrera se impuso con doblete de Alonso Martínez y anotaciones de Manfred Ugalde y Francisco Calvo. Nicaragua descontó momentáneamente por medio de Junior Arteaga, quien marcó el empate parcial.

    Con esta victoria, Costa Rica suma 6 puntos, ubicándose en la segunda posición detrás de Honduras, que lidera con 8. Haití tiene 5 unidades y Nicaragua cierra la tabla con 1 punto. Solo el primero clasificará directamente al Mundial, mientras que el segundo disputará una repesca intercontinental.

    El primer gol tico llegó al minuto 12 tras una rápida jugada de lateral que culminó con un zurdazo de Alonso Martínez. A pesar del dominio costarricense, Nicaragua empató al 26 con un remate de Junior Arteaga, quien ingresó por sorpresa en el área tras asistencia de Bancy Hernández.

    La reacción de Costa Rica fue inmediata: dos minutos después, Martínez volvió a aparecer en el marcador al aprovechar un cabezazo de Kendall Waston en un tiro de esquina y anticipar al portero nicaragüense para empujar el balón al fondo de la red.

    En el complemento, Nicaragua intentó presionar pero un error del arquero Miguel Rodríguez al 49 dejó el balón en los pies de Manfred Ugalde, quien definió sin oposición para el 3-1. La escuadra nicaragüense mostró ímpetu pero careció de profundidad ofensiva.

    El último gol llegó en el cierre del encuentro, cuando el defensa Francisco Calvo sentenció el 4-1 con una chilena tras otro fallo del arquero rival. Con este triunfo, Costa Rica queda a solo dos puntos del liderato, a la espera de las dos fechas restantes en noviembre.

  • La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La selección de El Salvador se juega su última carta este martes 15 de octubre, cuando reciba a Guatemala en la cuarta jornada del Grupo A de la eliminatoria final de Concacaf rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por el técnico colombiano Hernán “Bolillo” Gómez necesita sumar los tres puntos para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.

    Con apenas tres puntos, tras la derrota del pasado viernes ante Panamá en el Estadio Cuscatlán, La Azul y Blanco ocupa el tercer lugar del grupo, empatado con los panameños y con Surinam, que también suma 5 unidades. El revés ante Panamá complicó el panorama, por lo que una nueva caída podría significar el adiós al sueño mundialista.

    Guatemala, por su parte, llega en el último lugar del grupo con solo dos unidades, luego de empatar 1-1 frente a Surinam en la jornada anterior. El combinado chapín también necesita sumar de a tres para seguir con vida en la competencia.

    El entrenador Hernán Gómez aseguró que el encuentro contra Guatemala será determinante para el futuro inmediato del equipo. “Vamos a enfrentar el partido del martes (contra Guatemala) como la final más grande”, afirmó. Añadió que “si nosotros ganamos, nos volvemos a meter” en la lucha por los primeros puestos.

    La Selecta no contará con el defensa Roberto Domínguez ni con el volante Christian Martínez, ambos lesionados tras el duelo frente a Panamá. Tampoco estará disponible Bryan Landaverde por acumulación de tarjetas amarillas.

    Según datos de Concacaf, este será el enfrentamiento número 77 entre El Salvador y Guatemala en competiciones oficiales. Los chapines tienen la ventaja histórica con 34 victorias, mientras que los salvadoreños suman 19 triunfos y han empatado en 23 ocasiones.

    Esta será la quinta ocasión en la que El Salvador reciba a Guatemala en una eliminatoria mundialista. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en territorio salvadoreño por este tipo de competencia fue el 7 de mayo del 2000, en la clasificación rumbo a Corea y Japón 2002, con un empate 1-1 como resultado.

    Las presentes eliminatorias otorgan tres boletos directos al Mundial 2026 a los ganadores de grupo y dos lugares adicionales en repechaje internacional para los mejores segundos.

  • Gobernación otorgó 37 % menos de personalidades jurídicas durante el último año

    Gobernación otorgó 37 % menos de personalidades jurídicas durante el último año

    El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial redujo en un 37 % la cantidad de personalidades jurídicas que otorgó a asociaciones, iglesias y fundaciones sin fines de lucro durante el período 2024-2025 en comparación con el 2023-2024 según indican las memorias de labores.

    Los informes de labores señalan que durante el periodo 2023-2024 se entregaron 333 personerías jurídicas a entidades nacionales pero, para el período 2024-2025, la cifra se redujo a 211, es decir, que Gobernación entregó 122 personalidades menos que representan un 37 %.

    En los documentos, el Ministerio aseguró que ha mantenido “el promedio de atenciones” y que “no se presentaron problemas”. No se detalla si la cantidad de solicitudes de personerías jurídicas se mantuvo o si disminuyó respecto al período anterior.

    Para que una asociación, una iglesia o una fundación reciban la personalidad jurídica deben presentar completo el formulario correspondiente en el Ministerio de Gobernación. El horario de atención es de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. sin cerrar al mediodía. La institución no ha detallado cuántas entidades poseen personalidad jurídica en El Salvador.

    Por otro lado, también se ha reducido la cantidad de organismos de administración, nóminas de miembros y estados financieros inscritos. Desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, se inscribieron 1,041 órganos, sin embargo, en el período anterior se inscribieron 1,216. Dicha inscripción se ha reducido en un 14.39 % durante el último año.

    En cuanto a las certificaciones, solo 763 fueron extendidas para los órganos de administración, mientras que en el período anterior se certificaron 1,041 órganos.

     

    Personerías jurídicas otorgadas durante el último año.

    Las certificaciones de órganos de administración y nóminas de miembros entregadas por el Ministerio de Gobernación han disminuido en un 26.7 %. En estos dos apartados de órganos de administración tampoco ha reportado problemas o fallas en los procedimientos.

    Gobernación también es la institución encargada de aprobar las inscripciones de organizaciones al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) obligando a las asociaciones y organizaciones a entregar cualquier información que le sea solicitado y que entregue el 30 % de sus donaciones como impuesto.

  • Representantes de Aproaves enfrentarán audiencia este martes

    Representantes de Aproaves enfrentarán audiencia este martes

    Los representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), José Edgardo Kamen Mejía y Érika Carla Juárez enfrentarán este martes, la audiencia inicial, luego que la Fiscalía General de la República (FGR) los acusara de presuntamente hurtar aves silvestres.

    La audiencia está prevista para este martes a las 2:00 de la tarde ante el Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador, en las instalaciones del Centro Judicial Isidro Menendez.

    Kamen y Juárez son procesados por los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión. Según las acusaciones del Ministerio Público, ambos acusados se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para hurtar aves.

    «Se hacían pasar por médicos veterinarios y autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y bajo esa falsa autoridad ingresaban a las propiedades manifestando, evaluaban el estado de salud de los animales y les decían que debían trasladarlas a un supuesto resguardo”, expuso la FGR al momento de la captura.

    Los acusados fueron arrestados el pasado 9 de octubre de 2025, en el distrito de Colón, municipio de La Libertad Oeste, y tres días después fueron puestos en libertad, mientras siguen las acusaciones en su contra.

    Tras su liberación, Alison Kamen, hija de ambos procesados manifestó que Aproaves rechazó las acusaciones del Ministerio Público, al asegurar que desde que la asociación inició en el año 2019, se dedica al rescate, rehabilitación y protección de aves en El Salvador, todo desde un marco legal y transparente.

    Kamen sostuvo que la labor que se desarrolla desde la organización siempre ha sido con fondos propios, producto de un pequeño negocio, apoyo voluntario y colaboraciones con asociaciones solidarias, por lo que aseveró que las acusaciones en contra de sus padres es falsa.

    La hija de Kamen declaró que el proceso judicial que enfrentan sus padres se debe ante problemas con el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que señaló que en reiteradas ocasiones, personal de dicha entidad se presentaba al refugio con la intensión de llevarse las aves sin presentar ningún documento legal, que su única intención era apropiarse de los ejemplares y del trabajo que realiza la organización. Y a pesar de interponer una denuncia en la Fiscalía en contra de dichos actos aseguró que «nunca fue procesada».