Blog

  • Instagram reorganiza las pestañas para priorizar ‘reels’ y mensajes directos

    Instagram reorganiza las pestañas para priorizar ‘reels’ y mensajes directos

    Instagram reorganizó la interfaz de usuario de la aplicación móvil para adaptar el orden de las pestañas al uso que le dan los usuarios, priorizando los vídeos «reels» y los mensajes directos.

    La compañía tecnológica inició las pruebas de una nueva vista de las pestañas, que mantiene las Historias y el «feed» en primer lugar, pero que adelanta a una segunda posición los «reels» y a la tercera, los mensajes directos, en detrimento de la búsqueda.

    Esta reorganización responde a la intención de priorizar «lo que la gente usa más», según indicó el responsable de Instagram, Adam Mosseri, quien ha detallado en su perfil de Threads que «cada vez más son reels y mensajes directos».

    Junto a este cambio de orden de las pestañas en la interfaz de usuario para móvil, Instagram también ha incorporado la posibilidad de deslizar la pantalla a derecha o izquierda para moverse entre pestañas.

    Por el momento, no es un cambio definitivo, sino que forma parte de una prueba opcional a la que se pueden unir los usuarios de Instagram, para que puedan adaptarse a él antes de su lanzamiento oficial.

  • Cumbre por la paz en Gaza reúne a líderes globales en Sharm El Sheij

    Cumbre por la paz en Gaza reúne a líderes globales en Sharm El Sheij

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “la guerra en Gaza ha terminado”, tras la firma de un histórico acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, en el que participaron más de una veintena de líderes mundiales.

    Durante su discurso, Trump destacó que el acuerdo, impulsado por su administración, abriría las puertas a la “paz en Oriente Próximo”, un avance que, según él, parecía “impensable” hace tan solo unos meses.

    Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, zona devastada tras dos años de conflicto.

  • VMT avisa de control vehicular en alrededores del estadio Cuscatlán por partido de La Selecta vs Guatemala este martes

    VMT avisa de control vehicular en alrededores del estadio Cuscatlán por partido de La Selecta vs Guatemala este martes

    El Viceministerio de Transporte (VMT) informó, este lunes, que desde tempranas horas del martes 14 de octubre, se instalará un dispositivo de paso vehicular, con motivo de la última fase de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026, entre El Salvador y Guatemala, a realizarse este martes en el Estadio Cuscatlán.

    De acuerdo con la información difundida por el VMT en su cuenta de X, el dispositivo de seguridad será a partir de las 9:00 de la mañana, el cual tendrá el paso controlado sobre la calle Antigua a Huizúcar, desde las cercanías del estadio hasta el redondel del Árbol de La Paz, así como calle Las Estadi, calle Los Viveros, bulevar Altamira y una parte del bulevar Los Próceres.

    De igual forma, las autoridades señalaron que desde la hora señalada estará prohibido el estacionamiento vehicular sobre el tramo de la avenida Las Amapolas y bulevar de Los Próceres. Dicho sector es uno de los tramos que desde tempranas horas del día transitan los conductores que viajan desde el occidente del territorio salvadoreño y viceversa.

    Por su parte, el VMT recordó que se habilitarán parqueo gratis para los asistentes a la actividad deportiva, estos serán el Complejo Deportivo Jorge “Chapupo” Rodríguez y en el parque El Talapo, a partir de las 12:00 del mediodía del martes.

    Además, el Ministerio de Obras Públicas dijo que los cines al aire libre sobre el bulevar Monseñor Romero y en el Parque de Nuevo Cuscatlán se transmitirá el partido de la Selecta, para quienes decidan asistir.

    La Selecta se enfrentará el martes ante Guatemala a las 8:00 de la noche, en el marco de la cuarta fecha de la última fase de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026. El pasado viernes, El Salvador se enfrentó a Panamá, donde perdió 1-0.

  • Diputados guatemaltecos exigen la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de pandilleros

    Diputados guatemaltecos exigen la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de pandilleros

    Un grupo de diputados electos por el partido oficialista Movimiento Semilla ha solicitado este lunes al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, la remoción del ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, tras la fuga de 20 pandilleros de la cárcel de Fraijanes II, ubicada en el municipio de Fraijanes, a unos 20 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Guatemala.

    Durante una conferencia de prensa en el Congreso, el diputado Samuel Pérez Álvarez expresó su preocupación por los hechos ocurridos, calificando como “inaceptable” que se escaparan 20 miembros de la pandilla Barrio 18. “Es un hecho muy grave, que demuestra la falta de control y competencia en el Sistema Penitenciario”, señaló el legislador, quien informó que ya se había comunicado con Arévalo para pedirle la destitución de Jiménez, quien, según Pérez, “ya no goza de nuestra confianza ni la del pueblo de Guatemala”.

    Aunque el Movimiento Semilla se encuentra suspendido, los diputados que hicieron la solicitud de destitución ahora integran una nueva agrupación política denominada Raíces. Pérez Álvarez agregó que, a pesar de respaldar la gestión de Arévalo, no pueden respaldar la “incompetencia” de ciertos funcionarios.

    Por su parte, Francisco Jiménez rechazó la solicitud de renuncia, aunque confirmó la remoción del director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, por los hechos ocurridos. Según el Ministerio de Gobernación, la fuga no fue masiva, sino que ocurrió de manera escalonada durante varios días.

    Las autoridades guatemaltecas han difundido fotografías de los pandilleros que se escaparon el fin de semana de la prisión de Fraijanes II.

    Los 20 pandilleros fugados pertenecen a la pandilla Barrio 18, que ha mantenido una férrea pugna con el Gobierno de Guatemala por el control de las prisiones. Tras el traslado de los líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I el pasado 31 de julio, las tensiones en los centros penitenciarios se intensificaron, con motines registrados en varias cárceles del país.

    En respuesta a la fuga, el Gobierno de Guatemala ha ofrecido una recompensa de aproximadamente 19.500 dólares por información que conduzca a la captura de los reos fugados.

     

  • Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    Trump proclama el fin de la guerra en Gaza y la llegada de la paz en Oriente Próximo

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “la guerra en Gaza ha terminado”, tras la firma de un histórico acuerdo en Sharm el Sheij, Egipto, en el que participaron más de una veintena de líderes mundiales.

    Durante su discurso, Trump destacó que el acuerdo, impulsado por su administración, abriría las puertas a la “paz en Oriente Próximo”, un avance que, según él, parecía “impensable” hace tan solo unos meses.

    Trump celebró la liberación de los últimos 20 rehenes de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, zona devastada tras dos años de conflicto.

    “Ahora comienza la reconstrucción, tal vez lo más fácil”, comentó, mientras subrayó que la región necesita estar desmilitarizada para garantizar una paz duradera. Además, el presidente estadounidense destacó que Gaza e Irán ya no serán usados como excusas para mantener el conflicto.

    En cuanto a los Acuerdos de Abraham, Trump expresó su esperanza de que más países se unan a esta iniciativa, que ha servido para normalizar las relaciones de varios países árabes con Israel.

    “Espero que todo el mundo se una a los Acuerdos de Abraham. Será un gran homenaje a Estados Unidos”, declaró.

    Trump también aprovechó para reafirmar que la Tercera Guerra Mundial no comenzará en Oriente Próximo bajo su administración, pese a los temores previos sobre el impacto global del conflicto.

    La cumbre en Egipto no estuvo exenta de controversia. Mientras que Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, estuvo presente en la firma del acuerdo, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declinó la invitación, citando la coincidencia con la festividad judía de Simjat Torá.

    El evento, que comenzó con varias horas de retraso, también fue escenario de varias intervenciones de otros líderes, incluido el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien propuso otorgar a Trump el Premio Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto.

    El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, actuó como anfitrión de la cumbre, elogiando la intervención de Trump y describiendo el papel de Estados Unidos como una de las “garantías esenciales” para lograr la paz en la región. El líder egipcio también instó a Trump a participar en la próxima Conferencia de Reconstrucción de Gaza que se celebrará en El Cairo en noviembre.

    A pesar de la actitud complaciente de los anfitriones y de los líderes presentes, la cumbre estuvo marcada por el protagonismo de Trump, quien dedicó casi 40 minutos a comentarios y chistes, generando impaciencia entre los mandatarios que esperaban con ansias los resultados del evento.

     

     

  • Acevedo advierte riesgo de un enfriamiento de la construcción tras altas tasas de crecimiento

    Acevedo advierte riesgo de un enfriamiento de la construcción tras altas tasas de crecimiento

    El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, advirtió este lunes sobre un enfriamiento del sector construcción que lo llevaría a reducir su aportación al crecimiento de la economía local.

    Acevedo indicó que el sector está alcanzando “un punto máximo”, ya que en el país hay más oferta que la demanda efectiva que acaba adquiriendo las propiedades.

    El economista estima que ni un 1 % de los hogares en El Salvador mantiene ingresos de más de $5,000 para adquirir una vivienda en el mercado inmobiliario.

    “El sector de la construcción está alcanzando como un punto máximo y se va a empezar a enfriar y probablemente no va a seguir aportando al crecimiento como lo ha venido aportando”, indicó el expresidente del BCR.

    La construcción es uno de los sectores más pujantes de la economía salvadoreña. El BCR lo destacó como uno de los principales rubros que empujó el crecimiento de un 4.1 % del producto interno bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2025.

    Según el BCR, durante el segundo trimestre el sector construcción creció un 33.9 %, su tasa trimestral más alta en cuatro años, en cuyo dinamismo contribuyeron el inicio de proyectos como el del Aeropuerto Internacional del Pacífico y el viaducto Francisco Morazán.

     

    Vivienda social

    La semana pasada la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) aseguró que la oferta actual habitacional responde a una demanda existente del mercado. No obstante, reconoció la importancia de empujar la creación de vivienda social que sea accesible para las personas con ingresos más bajos.

    Acevedo aseguró este 13 de octubre que es posible construir unidades habitacionales de interés social al mismo tiempo que se genera una ganancia, un tipo de proyectos que ya es ejecutado por desarrolladores en algunos puntos del país.

    El expresidente del BCR plantea que ya se reportan reducción en el costo tanto de alquileres como de terrenos.

    “Dicen que mucho se debe a que la cooperación internacional, sobre todo con la salida de AID ha generado ese fenómeno de que habían funcionarios que vivían bien y alquilaban en la zona de Santa Elena, San Benito y ya no están”, indicó Acevedo.

    Mientras el sector construcción se enfría, el turismo seguirá expandiéndose, según Acevedo.

    “Yo creo que el turismo va a seguir y probablemente asociado al turismo haya siempre un desarrollo de construcción para propósitos de hoteles”, puntualizó el expresidente del BCR.

    El sector de turismo se fortalecerá como el motor que dinamiza la economía y, según el economista, podría empujar a que el país crezca a un 4 % o más a corto plazo.

    Si el país crece a ese nivel al cierre del año, podría dejar de estar a la cola del crecimiento regional.

    Acevedo citó las últimas previsiones de crecimiento del PIB del Banco Mundial (BM), donde se habla de que El Salvador crecerá a una tasa de 2.5% en 2025.

    Por su parte, Panamá y Guatemala encabezarán el crecimiento de la región con un 3.9 % cada uno, mientras que en Costa Rica sería de un 3.6 %, Honduras de un 3.5 % y de Nicaragua un 3.1 %.

  • Liberan a representantes de Aproaves y señalan pugna con el Marn

    Liberan a representantes de Aproaves y señalan pugna con el Marn

    José Edgardo Kamen Mejía y Érika Carla Juárez, representantes de la Asociación Protectora de Aves de El Salvador (Aproaves), fueron liberados la tarde del domingo 12 de octubre de 2025, tras permanecer tres días detenidos en la delegación policial El Penalito, en Colón, La Libertad, luego que fueran arrestados por presuntamente hurtar aves silvestres.

    Kamen y Juárez fueron acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de los delitos de hurto simple, depredación de fauna protegida, ejercicio ilegal de la profesión y extorsión. Según las acusaciones, se hacían pasar por veterinarios y por miembros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para hurtar aves.

    Alison Kamen, hija de los representantes de la organización, aseguró a Diario El Mundo, que Aproaves está dedicada al rescate , rehabilitación y protección de aves en El Salvador, desde el año 2019, por lo que rechaza las acusaciones del Ministerio Público, al asegurar que la labor de la asociación ha sido legal y transparente desde sus inicios.

    “Los sacaron porque no han podido encontrar información que ellos hacían algo malo”, dijo Kamen.

    La joven expuso que dicho proceso comenzó desde hace seis meses ante problemas con el Ministerio de Medio Ambiente, debido a que señaló que en reiteradas ocasiones, personal de dicha entidad del Estado se presentaba al refugio de forma «arbitraria», con la intentaron llevarse a las aves sin presentar ningún documento legal, y que su única intención era apropiarse de las aves y del trabajo que realiza la organización.

    “Siempre llegaron con la intención de llevarse a las aves”.
    Alison Kamen, hija de propietarios de Aproaves.

    Ante ello, relató que se intentó interponen una denuncia en la Fiscalía en contra de la persona involucrada en los intentos de decomisos de la aves, pero «nunca fue procesada». Ante las acusaciones del ejercicio ilegal de la profesión, Aproaves enfatizó que “jamás dijimos que éramos veterinarios como acusa la Fiscalía. La gente que nos conoce sabe que es mentira todo lo que dijo la Fiscalía».

    La audiencia inicial sobre este caso está programada para este 14 de octubre a las 2:00 de la tarde ante el Juzgado Decimo Segundo de San Salvador, en el Centro Judicial Isidro Menendez.

    Legalidad

    Aproaves, fundada en 2019, es una asociación aparece registrada ante el Ministerio de Gobernación y que cuenta con los permisos necesarios para operar, aseguró Kamen, aunque admitió que nunca firmaron convenio con Medio Ambiente, debido a que «era negado». Pese a ello, afirmó que actualmente está en proceso de recibir financiamiento desde los fondos del presupuesto general de la nación.

    La joven sostuvo que el labor que se desarrolla desde la organización siempre fue con fondos propios, producto de un pequeño negocio, apoyo voluntario y colaboraciones con asociaciones solidarias, por lo que aseveró que las acusaciones en contra de sus padres es falsa. 

    Para la hija de José y Erika, dichas acusaciones han causado un daño emocional no solo en sus padres, sino también para toda la familia y personas que apoyan a la asociación, ya que afirma que su único trabajo ha sido velar por el cuidado de las aves.

    “Mis papás se sienten indignados porque no hay pruebas suficientes sobre las acusaciones que hacen en su contra”, dijo Kamen.

    En un comunicado oficial difundido por la asociación en su red social Facebook, la familia expresó su preocupación por el destino de las aves rescatadas, muchas de las cuales estaban en proceso de recuperación y vivían bajo cuidado permanente.

    «Muchas estaban en proceso de recuperación, y otras, que no podían ser liberadas por sus condiciones, permanecían en el refugio bajo cuidado permanente, donde convivían y encontraban bienestar junto a otras aves. Nos preocupa sinceramente su bienestar y su destino, porque cada una era una vida rescatada con amor y esperanza».
    Aproaves

    A pesar de la situación que enfrentan, aseguraron que no se rendirán, y de cerrar el proceso judicial a su favor, buscarán la manera de seguir con la asociación, «vamos a seguir porque aún hay aves que nos necesitan».

    Según explicaron cada ave tratada en el refugio fue rescatada del comercio ilegal, del maltrato o del abandono, así como otras que provenían de mercados donde eran vendidas y maltratadas, o de hogares donde vivían sin plumas, heridas o desnutridas, por lo que exigirán la devolución de las aves decomisadas “Vamos a exigir que nos entreguen las aves que nos quitaron”, dijo Kamen.

  • PNC reporta muerte de hombre que fue herido por otro en San Martín

    PNC reporta muerte de hombre que fue herido por otro en San Martín

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este lunes la muerte de un hombre que fue atacado por otro mientras consumían bebidas alcohólicas durante la noche del domingo en el distrito de San Martín en San Salvador Este. 

    La víctima, se trata de un hombre de 45 años quien fue lesionado con un arma blanca en el abdomen, sin embargo, murió durante la madrugada del lunes debido a la gravedad de las lesiones, reportó la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    Debido a este hecho, en el que también un tercer sujeto estuvo involucrado, uno de ellos fue capturado por la PNC e identificado como Roberto Candelario Flores Guerrero, de 32 años, quien lesionó a los otros dos hombres con una navaja luego de una discusión mientras consumían bebidas alcohólicas, detalló la corporación policial.

    Según las investigaciones de la PNC, el ataque ocurrió en la colonia San Fernando, del distrito de San Martín, en San Salvador Este, donde los tres sujetos, incluído Flores Guerrero, sostuvieron una discusión y este los atacó con la navaja.

    Las autoridades difundieron la imagen de Flores Guerrero tras su captura, indicando que será procesado por el delito de lesiones. Sin embargo, este lunes se confirmó que también se le imputará el delito de homicidio.

    Tras cometer el acto, el sujeto señalado huyó del lugar. La PNC informó que fue alertada e inició su búsqueda, localizándolo en la comunidad Olivos Oriente, en el mismo distrito.

    Esta captura se suma a la reportada durante la madrugada del sábado, la PNC arrestó a Nelson Adilson Orellana Araujo de 29 años de edad, quien presuntamente lesionó con un cuchillo a su hermana de 39 años de edad, luego que ella se negara a prestarle $20.

    Tras el ataque, la PNC informó que la víctima fue trasladada a un centro asistencial y hasta el cierre de la nota su condición se mantenía estable.

    En su momento, la PNC confirmó que este hecho ocurrió en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este. Tras ello, capturó al sujeto y será acusado de los delitos de lesiones, amenazas y expresiones de violencia contra la mujer.

    Según informes de la PNC publicados en su cuenta de la red social X, al menos nueve personas fueron asesinadas en El Salvador durante el pasado mes de septiembre, de acuerdo a un recuento de Diario El Mundo. En lo que va del mes de octubre, la institución reportó en dicha red al menos cinco homicidios cometidos.

  • Hacienda recuperó $105 millones en amnistía fiscal 2024 de 59,493 contribuyentes

    Hacienda recuperó $105 millones en amnistía fiscal 2024 de 59,493 contribuyentes

    El Ministerio de Hacienda perdonó multas, intereses y recargos a 59,493 contribuyentes que se sometieron a la amnistía fiscal para poder pagar sus deudas con el fisco, lo cual dejó una recaudación recuperada por aproximadamente $105 millones, se concluye de los cálculos compartidos este lunes por dicha cartera de Estado.

    Para recuperar esa deuda, Hacienda perdonó multas, intereses y recargos por un total de $47.4 millones a contribuyentes de distintos tamaños.

    Los pequeños contribuyentes aportaron el 63 % de la recaudación recuperada.

    El director de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, Marvin Sorto, dijo este lunes a diputados de la Comisión de Hacienda que la amnistía fiscal 2024 dejó recaudaciones de $66.6 millones de los pequeños contribuyentes, de $15.2 millones de grandes contribuyentes.

    El resto, $23.2 millones, correspondería a medianos contribuyentes. “Eso nos ha dejado una recaudación de $105,000 (sic)”, expresó el funcionario.

    Destacó que “el 63 % de los que se ampararon a la amnistía fiscal 2024 son pequeños contribuyentes, lo que deja ingresos de $66.6 millones”.

    Hacienda considera que las iniciativas de amnistía fiscal “han dejado un ahorro en la población salvadoreña que asciende a los $47.4 millones” y creen que equivale a una “plata inyectada a la economía porque es dinero que ha podido invertirlo en otro tipo de proyectos como capital de trabajo”.

    La cifra es menor a la recaudación de tres amnistías fiscales anteriores que Hacienda reportó: $144 millones en 2021 de 234,800 contribuyentes de Impuestos Internos y 54 empresas en Aduanas; $131.3 millones en 2022 de 25,000 contribuyentes; y $100 millones en 2023 de 36,000 contribuyentes.

     

  • Lanzan campaña para promocionar el turismo en Centroamérica

    Lanzan campaña para promocionar el turismo en Centroamérica

    La Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) lanzó una campaña para promocionar el turismo en Centroamérica proveniente de todo el mundo.

    En su comunicado, la CATA confirmó que la presentación oficial de la campaña se realizó en Madrid, España, con la que se prevé mostrar a Centroamérica como un destino en conjunto a siete países unidos.

    “(Es) el punto de partida de una campaña que busca posicionar a Centroamérica como una puerta de entrada accesible, diversa y transformadora, conectando a los viajeros con experiencias auténticas en naturaleza, cultura, aventura y gastronomía”, indicó la agencia en el documento.

    La institución de promoción dijo que buscan “inspirar” a los viajeros a explorar la conexión entre Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Panamá y República Dominicana.

    Los países, señaló la CATA, ofrecen experiencias multidestinos que se complementan en áreas como la cultura, paisajes y tradiciones.

    La campaña tiene como principal destino el mercado europeo, en especial Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Países Bajos y estará activa hasta abril de 2026.

     

    Aumento de turistas

    El secretario general de CATA, Boris Iraheta, aseguró durante el lanzamiento de la campaña que esperan que el turismo regional incremente un 6 % las visitas a Centroamérica y República Dominicana al cierre de 2025.

    El alza del turismo regional será empujado, indicó la agencia, por la campaña que se lanzó este mes, posicionando a Centroamérica como un destino sostenible, conectado y competitivo.

    La CATA señaló que en 2024, más de 28.9 millones de visitantes ingresaron a Centroamérica, de los cuales un 70 % pernoctó una o más noches, y el resto fueron excursionistas o cruceristas.

    Cada año, el turismo genera más de $30,000 millones a la región y aporta un 14 % del producto interno bruto de los países.