Blog

  • Mbappé defiende a Lamine Yamal y elogia a la selección española

    Mbappé defiende a Lamine Yamal y elogia a la selección española

    El delantero del Real Madrid, Kylian Mbappé, pidió respeto para el futbolista del Barcelona, Lamine Yamal, a quien consideró como un “gran talento” y criticó la presión mediática sobre su vida personal. Además, destacó el nivel actual de la selección española, a la que calificó como “el mejor equipo de Europa”, aunque advirtió que el Mundial es otro escenario.

    “Él juega en un club que a nivel mediático es muchísimo más grande que el mío cuando empecé; todo el respeto para el Mónaco, pero el Barça es mucho más grande. Yo tuve mi experiencia y él va a tener la suya”, señaló Mbappé durante una entrevista en el programa ‘Universo Valdano’ de Movistar+.

    “Tiene la pasión por el fútbol y eso es lo único que no debe perder. El resto es su vida; la gente habla mucho de su vida personal y creo que la gente tiene que dejarle en paz”, añadió Mbappé.

    El delantero francés, de 25 años, reconoció que Yamal “es un gran jugador, pero en la vida es un chico de 18 años”. Agregó que “todo el mundo comete errores”, y pidió valorar su desempeño en la cancha.

    “Es un jugador que tiene un gran talento y espero que tenga el camino que quiere y que tenga mucha suerte”, expresó.

    Sobre la selección española, Mbappé destacó su estilo de juego y la formación técnica de sus jugadores.

    “España es una de las pocas selecciones en la que los jugadores juegan de la misma manera desde pequeños hasta el primer equipo. Enhorabuena a toda la gente de España por trabajar así”, declaró. Aunque advirtió: “Un Mundial es diferente y todos los equipos quieren ganarlo. Todo el mundo está mirando a España, vamos a ver lo que hacen; espero que no jueguen bien y que nosotros ganemos”.

    Mbappé expresó su deseo de conquistar otro título mundial con Francia.

    “Tenemos una plantilla muy rica, pero en el fútbol de selecciones puedes tener los mejores jugadores, que si no creas un grupo fuerte, solidario y que no juegue bien, no puedes conseguir el premio supremo que es el Mundial”, dijo. Y añadió: “En Francia decimos siempre ‘no hay dos sin tres’, y espero que podamos llegar otra vez a la final”.

    El delantero explicó que tras una enfermedad perdió siete kilos, aunque ya ha recuperado entre dos y tres, y afirmó sentirse “muy bien”. También lamentó la derrota ante el Atlético de Madrid (5-2) en el derbi. “Fue un momento duro para el equipo, pero tenemos que seguir. Nos va a venir bien en el futuro si queremos ganar”, comentó.

    En cuanto a su adaptación al Real Madrid, elogió su relación con Vinícius Jr. “Es muchísimo mejor este año porque nos conocemos muchísimo mejor. Si queremos ganar títulos, tenemos que estar los dos en nuestra mejor versión”, aseguró.

    Mbappé también recordó su paso por el Paris Saint-Germain, donde compartió vestuario con Lionel Messi.

    “Fue una suerte para mí jugar con Leo Messi. He aprendido muchísimo con él… fue una oportunidad de oro”, expresó.

    Además, tuvo palabras de afecto para el técnico Luis Enrique: “Es un gran entrenador y una persona casi más grande. Le deseo lo mejor”.

     

  • Motociclista fue detenido con 331 grados de alcohol en Colón

    Motociclista fue detenido con 331 grados de alcohol en Colón

    Un hombre identificado como José Claudio Melara Melara fue detenido el domingo por la Policía Nacional Civil (PNC) por conducir una motocicleta en estado de ebriedad.

    Al realizarle la prueba alcotest el resultado arrojó que el detenido conducía con 331 grados de alcohol en la sangre.

    La PNC detalló que Melara Melara «fue detenido en el km 24 de la carretera que de Sonsonate conduce a San Salvador, distrito de Colón, La Libertad Oeste».

    En otro hecho las autoridades policiales capturaron a Vladimir Ernesto Orellana Orellana, luego de que este chocara contra una máquina de señalización en la carretera Los Chorros.

    «El hombre pasó golpeando una máquina digital de señalización de trabajos en carretera» en el kilómetro 18, según detalló la PNC en su cuenta de X.

    El sujeto es conductor de la ruta 79 y se determinó que manejaba con 30 grados de alcohol.

    Las autoridades manifestaron que ambos detenidos serán procesados por conducción peligrosa.

  • Más de 153,000 cilindros de GLP fueron eliminados del mercado salvadoreño desde 2023

    Más de 153,000 cilindros de GLP fueron eliminados del mercado salvadoreño desde 2023

    Más de 153,000 cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) fueron eliminados del mercado salvadoreño desde 2023, según reportes de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    La información, solicitada en un recurso de acceso a información pública, revela que solo en 2023 se reportaron 41,913 cilindros inutilizados a nivel nacional, la cifra se corrige de reportes previos de la institución que aseguraron durante el transcurso de ese año que más de 119,000 cilindros fueron destinados a destrucción de enero a julio de 2023.

    Según la Dirección de Energía, los cilindros inutilizados superaron los 109,896 entre enero y diciembre de 2024.

    Histórico de retiro de tambos de GLP del mercado salvadoreño. /DGEHM

    Ese año se tuvo el retiro mensual de cilindros más grande en los últimos años, luego de que en mayo se contabilizaran 30,865 con inconsistencias.

    Por su parte, en los primeros cinco meses de 2025 las autoridades tuvieron que destinar para su eliminación 1,352 tambos de gas.

    El gobierno señaló que, durante las inspecciones de los agentes de la DGEHM, entre enero y mayo de 2025, se reportaron 98.6 % menos cilindros detectados para su eliminación que durante el mismo período del año pasado, cuando 95,284 unidades fueron catalogadas de esta forma.

     

    ¿Por qué se eliminaron?

    La Dirección de Energía señala que la eliminación de los mismos se debió a las condiciones mínimas de seguridad, por lo que fueron retirados para que no fueran utilizados más en el mercado nacional al encontrarse en “calidad de chatarra”.

    Entre los motivos también está que una porción de los cilindros sacados de circulación en los últimos tres años no pertenecían a ninguna compañía envasadora autorizada.

    Las unidades eliminadas corresponden a cilindros de 10, 25, 35 y 100 libras.

    La DGEHM aclaró en el documento que la eliminación de los cilindros es una acción que debe realizar cada una de las empresas envasadoras de GLP.

  • Balance de gestión de la Procuradora Raquel Caballero de Guevara al frente de la PDDH

    Balance de gestión de la Procuradora Raquel Caballero de Guevara al frente de la PDDH

    La Comisión Política de la Asamblea Legislativa (2024-2027) aprobó que el pleno elija al próximo titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), cargo que ocupará del 16 de octubre de 2024 al 15 de octubre de 2028. Raquel Caballero de Guevara, abogada y doctora, cuenta con sólida formación académica y dos doctorados honoris causa por su trayectoria profesional y como defensora del pueblo. Ha escrito cerca de 100 libros y numerosos ensayos e investigaciones.

    Puntos destacados y favorables de su gestión actual

    Los aspectos favorables de la gestión de la procuradora actual Caballero de Guevara, promovidos principalmente desde la PDDH se centran en su trayectoria, experiencia en el sistema judicial y su sólida y destacada proyección internacional e institucional:

    1. Trayectoria y experiencia en el sistema de Justicia

    • Fundadora de la Jurisdicción de Familia: Un logro consistentemente resaltado es su participación como fundadora de los Juzgados de Familia en El Salvador, donde fungió como Jueza y secretaria de actuaciones, lo que le otorga una base de conocimiento en temas sensibles de derechos.

    • Experiencia académica y profesional: Se destaca su rol como docente de la Escuela de Capacitación Judicial (CNJ) y catedrática universitaria, así como su amplio historial de publicaciones y coordinación de informes especiales sobre Derechos Humanos de la Mujer, Niñez y Adolescencia. Además, es representante ante el Comité de Finanzas de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANRHI) y es coordinadora general de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente.

    2. Liderazgo internacional e institucional

    • Presencia en Organismos Internacionales: Ha ostentado importantes cargos, como la presidencia de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson(FIO) y la presidencia de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA). Estos roles le otorgan visibilidad y cooperación a nivel regional e internacional.

    • Fortalecimiento institucional: Bajo su gestión, la PDDH ha impulsado:

    o Espacios de diálogo y coordinación con sectores como la Mesa de Pueblos Indígenas.

    o Iniciativas de modernización como foros sobre «Inteligencia Artificial y Derechos Humanos.»

    o Acuerdos interinstitucionales (como con la Procuraduría General de la República, PGR) para mejorar la atención victimológica y el acceso a la justicia.

    3. Énfasis en Grupos Vulnerables

    • La PDDH ha impulsado campañas a favor de personas con discapacidad y personas adultas mayores, así como la Campaña Naranja para la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas.

    • Ha desarrollado acciones como la traducción de la Declaración Universal de Derechos Humanos al Nahuat y la realización de la Cumbre Global de Derechos Humanos en El Salvador (en 2025), posicionando a la PDDH como un actor clave en el diálogo internacional.

    Algunos de números y datos en esta gestión que finaliza en la presente semana son: firma de 168,040 acciones de protección. Además, se han trabajado cuatro ejes en la labor de la institución en apoyo a la ciudadanía. Se dispone de evidencia de 22,339 orientaciones; 6,062 expedientes de acción inmediata, para facilitar y dar respuesta inmediata a la población; 3,379 expedientes de investigación que están en trámite y 19,935 solicitudes sobre personas privadas de libertad, haciendo un total de 51,715 (procesos) Desde la creación de la institución había una mora de 27,000 expedientes, la cual ha sido saldada en su administración para darle respuesta a la población. Los números son categóricos y contundentes.

    La doctora Caballero de Guevara goza de un amplio reconocimiento internacional como defensora de derechos humanos y cuenta con una sólida formación en esta especialidad como pocas personas en el continente. El mes pasado se desarrolló en nuestro país un conclave mundial siendo anfitrión la ciudad de San Salvador con una organización de primer nivel. Los mejores talentos del mundo en derechos humanos estuvieron en nuestro país y no hubo una tan sola persona que no reconociera el liderazgo de la doctora Caballero de Guevara.

    En su presentación en la Comisión Política respondió a todas las preguntas formuladas por las diputadas de los partidos Arena y Vamos sin dejar ninguna. En la mayoría de sus respuestas fue contundente y demostró estar el frente de la institución y conocedora de todos esos planteamientos. No dudo en ningún momento y a pesar de los claros ataques e incluso de temas que no eran del actual período respondió con solvencia. Por lo anterior es mi opinión y respetuosa sugerencia que se convierte en la aspirante con mayores credenciales de los candidatos que en total son cinco, con múltiple evidencia de un sólido trabajo. La decisión ahora le corresponde a la Asamblea Legislativa.

    *Ricardo Sosa es Doctor y máster en Criminologia

    @jricardososa

  • La banda No Doubt y su residencia en la Esfera de Las Vegas para mayo de 2026

    La banda No Doubt y su residencia en la Esfera de Las Vegas para mayo de 2026

    La banda No Doubt confirmó que tendrá una residencia en la Esfera de Las Vegas en mayo de 2026, un espectáculo que llega tras el esperado reencuentro del grupo en el Festival Coachella del año pasado.

    La agrupación publicó un video en redes sociales en el que se observa «The Sphere» proyectando la forma de una naranja haciendo referencia al álbum «Tragic Kingdom» (1995) y con el tema «Hella Good» con el anuncio de su reencuentro.

    Será su primera serie de conciertos en más de una década, con seis funciones programadas en el icónico recinto para los días 6, 8, 9, 13, 15 y 16 de mayo de 2026.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de No Doubt (@nodoubt)

    Gwen Stefani, líder de la agrupación, aseguró en un comunicado recogido por medios nacionales que estaba emocionada por las oportunidades creativas que brindaba un escenario como el de The Sphere, famoso por su exterior y el interior de una pantalla LED gigante.

    «El espacio es único y moderno, y nos abre una paleta visual completamente nueva para ser creativos», dijo. «Hacerlo con No Doubt es como retroceder en el tiempo para revivir nuestra historia, a la vez que creamos algo nuevo de una manera que jamás hubiéramos imaginado», añadió.

    La banda se reunió por primera vez desde 2015 en el Festival Coachella de 2024, y el cuarteto tuvo una actuación en el concierto benéfico de FireAid en el Kia Forum de Los Ángeles a principios de enero pasado.

    Su residencia también marcará la primera vez que una mujer encabeza el escenario de The Sphere, un recinto por el que ya han pasado artistas como U2, The Backstreet Boys y Eagles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Gwen Stefani (@gwenstefani)

  • "In the city": la improbable colaboración entre Charly García y Sting

    «In the city»: la improbable colaboración entre Charly García y Sting

    El ídolo del rock argentino Charly García y el exlíder del grupo británico The Police, Sting, acaban de lanzar la colaboración musical «In the city».

    “Esta colaboración surgió de forma natural, cuando nos encontramos en los camarines antes de su show», contó el músico argentino en declaraciones recogidas por Sony Music, en referencia a la más reciente visita de Sting a Buenos Aires, el pasado febrero.

    La canción, una composición en inglés del músico argentino grabada a coro con Sting, ya está disponible en vinilo y también puede escucharse en plataformas digitales.

    El músico argentino se declaró «gran admirador» del sonido y la manera de componer de Sting: «Me emocionó escucharlo en mi canción”.

     

    Por su parte, el ícono inglés afirmó: “Es un honor cantar con Charly, así que fue fácil cantar con entusiasmo y desde el corazón. Fue divertido arreglar y combinar las armonías. Le sirvieron a la canción, pero también fueron un mensaje musical divertido para él».

    Las guitarras están a cargo de Dominic Miller, un músico argentino que integra la banda de Sting, y la percusión es de Diego López de Arcaute, baterista de Juana Molina.

    La voz de Charly se grabó en Buenos Aires, mientras Sting y Miller grabaron en el estudio Permanent Waves de Miami (FL, EE.UU.).

    El tema fue masterizado por Ted Jensen, en Sterling Sound, el mismo ingeniero que estuvo detrás de “Clics Modernos” y de la mayoría de los discos de García como solista.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Charly García (@charlygarcia)


    A lo largo de su carrera, Sting empujó los límites de la innovación musical, con canciones como «Roxane», «Message in a Bottle», «Walking on the Moon», «So Lonely», «Englishman in New York» y «Every Breath you Take». Como el vocalista y compositor del grupo The Police, ganó diecisiete premios Grammy y vendió cien millones de álbumes en todo el mundo.

    En 1988, Sting y García compartieron escenario en la gira Derechos Humanos Ya, de Amnistía Internacional.

    García, autor de canciones históricas como «Demoliendo hoteles», «Rezo por vos» y «Nos siguen pegando abajo», cuenta con decenas de álbumes de estudio a sus espaldas, entre ellos piezas fundamentales del rock latinoamericano como «Clics modernos» (1983) y «Say No More» (1996).

    El mes pasado, el músico argentino fue reconocido con un título doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA), institución que destacó que «Charly García fue una pieza clave del movimiento rockero argentino, latinoamericano e hispano».

  • "Roofman": Channing Tatum y Kirsten Dunst entre la nostalgia infantil y un crimen real

    «Roofman»: Channing Tatum y Kirsten Dunst entre la nostalgia infantil y un crimen real

    Los actores Channing Tatum y Kirsten Dunst se reencuentran con la niñez en la desaparecida red de jugueterías ‘Toys «R» Us’, en la tragicomedia «Roofman», película que se estrena este viernes y protagonizan, en la que descubrieron una historia de crimen real de un villano «con un gran corazón».

    Dirigida por Derek Cianfrance (‘Blue Valentine’, ‘The Place Beyond the Pines’), «Roofman» narra la historia real de Jeffrey Manchester, un hombre apodado ‘El Techero’ por sus asaltos a principios de los 2000 a más de 60 restaurantes de la cadena de comida rápida McDonald’s, a los que entraba haciendo agujeros en los techos.

    “Leí el guion en la bañera y me puse a gritarle al personaje, como si fuera un amigo cometiendo un error tras otro”, reveló Tatum entre risas durante una entrevista con EFE, en la que también participó Dunst.

    Titulada en español «Roofman: Un ladrón diferente», la cinta explora el primer arresto, el juicio en el que lo condenan a 45 años de prisión y los meses de 2004 que Manchester pasa escondido en la juguetería tras escaparse.

    Para interpretarlo, el actor mantuvo 16 llamadas telefónicas con el hombre, quien seguirá preso hasta 2036.

    “De verdad tiene un gran corazón. Por eso era visto como un ladrón diferente. Cada llamada fue de más o menos una hora y hasta me hizo terapia”, indicó Tatum, quien hizo una dieta estricta para rebajar unos 20 kilos y acercarse a la silueta de Manchester.

     

    Enamorada de un criminal

    Dunst encarna a Leigh Wainscott, una de las trabajadoras de la juguetería con la que el hombre mantiene una relación amorosa durante ese período y, para ella, fue “increíble” conocer a la mujer que pasó por esa experiencia y la recuerda “sin el menor resentimiento”.

    “Compartir con ellos, sin duda, ayudó mucho a entender cómo se enamoraron”, señaló Tatum.

    Las escenas que dominan la cinta son las de ‘Toys “R” Us’, que anclan la película a principios de este siglo, en especial para la audiencia en Estados Unidos.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Roofman (@roofmanmovie)

    Pero, además, ofrecen una dosis de nostalgia tan intensa, que los dos actores se transportaron a su infancia la primera vez que entraron a la tienda recreada minuciosamente para la filmación.

    “Entrar en ese set fue como volver a tener 8 años. Cada juguete me devolvía un recuerdo. Cuando era pequeño, mi familia iba a almorzar los domingos en un restaurante que estaba al lado de un ‘Toys “R” Us’ y yo sabía que, si me portaba bien, tenía una gran posibilidad de que me compraran algo», relató el artista.

     

    Revivir la nostalgia

    Dunst, madre de dos hijos, Ennis, de siete años, y James, de cuatro, confesó que se esfuerza por llevar a casa esa nostalgia ochentera que le quedó de la experiencia.

    “Les compré una Magic 8-Ball (bola mágica de billar 8) y se volvieron locos. Quiero que conozcan cómo eran las cosas antes”, contó.

    La cinta marca un giro inesperado en las carreras de ambos protagonistas: para Tatum, representa su regreso a papeles con profundidad dramática tras éxitos comerciales como la saga de «Magic Mike», y para Dunst, quien en años recientes ha recibido elogios por trabajos más oscuros como «The Power of the Dog», fue una oportunidad de reconectar con la comedia “con corazón”.

    Aunque la historia termina en tragedia, “Es una película llena de situaciones absurdas y criminales, sí, pero también habla de temas serios: la soledad, la invisibilidad, lo difícil que es pedir ayuda cuando todo parece derrumbarse”, destacó ella.

    Tatum, por su parte, expresó haber quedado fascinado con el enfoque “hiperrealista” de una de las escenas más comentadas del filme, en la que casi descubren a Jeffrey en la juguetería mientras se enjabona totalmente desnudo.

    El actor admitió que pensaba que “iba a ser filmada de una forma diferente a como se hizo».

    «Pero una vez que llegamos allí me di cuenta de que sería complicado y que tenía que entregarlo todo”, acotó. «No sé si el público no estará ya cansado de ver mi trasero, pero aquí lo verán mientras voy corriendo e intentando trepar una pared lisa. Ya me contarán”, agregó Channing Tatum.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Roofman (@roofmanmovie)

  • El Nobel a María Corina Machado: un símbolo de paz con dignidad

    El Nobel a María Corina Machado: un símbolo de paz con dignidad

    El Premio Nobel de la Paz nunca ha sido una distinción meramente simbólica. Representa, más allá de un reconocimiento personal, un llamado de atención al mundo. Así ha sido históricamente y así vuelve a serlo con la concesión del galardón a María Corina Machado, líder de la oposición democrática venezolana.

    Su nombramiento la coloca en la estatura moral de figuras como Martin Luther King Jr., Lech Walesa o Aung San Suu Kyi, y reconfigura el concepto de paz más allá de los tratados o los silencios impuestos. La paz reconocida por el Comité Noruego no es la de las armas calladas, sino la de las voces liberadas en medio de una dictadura.

    Que Machado haya sido galardonada en 2025 es un hito sin precedentes en América Latina. No solo porque visibiliza ante la comunidad internacional el prolongado colapso democrático venezolano, sino porque obliga a replantear la neutralidad diplomática que algunos gobiernos de la región han mantenido frente al régimen de Nicolás Maduro.

    La lucha no violenta de Machado —similar en contexto al caso de Aung San Suu Kyi en Birmania en 1991— redefine la oposición política latinoamericana y proyecta un nuevo modelo de liderazgo civil, ético y democrático. Este Nobel reivindica la resistencia cívica como camino legítimo hacia la paz, incluso cuando se da en contextos autoritarios.

    Este premio también amplía el entendimiento mismo de la paz. Ya no puede limitarse a la firma de acuerdos tras guerras civiles, como ocurrió en Colombia. El Comité Noruego ha recordado al mundo que no hay paz sin libertad, ni democracia sin pluralismo. El caso venezolano demuestra que la paz debe incluir justicia, garantías constitucionales y respeto a los derechos humanos.

    María Corina Machado, con 26 años enfrentando represión, persecución y censura, representa la esperanza de millones de venezolanos que, lejos de empuñar las armas, han optado por la resistencia moral y civil frente a un aparato estatal que ha cometido crímenes de lesa humanidad.

    Machado no solo recibe un galardón: hereda una responsabilidad histórica. Desde ahora, su papel como interlocutora principal en cualquier proceso de transición democrática en Venezuela es irrefutable. Su autoridad, ahora potenciada por la dimensión simbólica del Nobel, se eleva por encima de cualquier veto político.

    El galardón también presiona a las democracias del hemisferio a tomar una posición clara. ¿Pueden gobiernos que se proclaman democráticos ignorar a una mujer galardonada con el máximo reconocimiento mundial por su lucha pacífica por la libertad? Hacerlo sería una falla moral y política de proporciones históricas.

    Desde Oslo hasta Caracas, pasando por cada rincón donde la libertad esté amenazada, el Nobel a María Corina Machado es un grito de resistencia. Es un llamado a no ceder, a no normalizar la represión ni resignarse a las dictaduras.

    “Este galardón es del pueblo venezolano”, dijo Machado, y tenía razón. Pertenece a cada ciudadano que ha salido a la calle con una bandera, que ha resistido sin odio, que ha exigido democracia sin disparar una bala. Pertenece también a los exiliados, a los presos políticos, a los desaparecidos. Y es, en definitiva, un mensaje de que la verdad, la dignidad y la libertad aún pueden prevalecer.

    Hoy, el mundo ha escuchado. Ahora, le toca actuar.

  • Encuentran a madre e hijo sin vida que fueron arrastrados por la corriente en San Vicente

    Encuentran a madre e hijo sin vida que fueron arrastrados por la corriente en San Vicente

    Una mujer y su hijo murieron tras ser arrastrados por la corriente de la quebrada de la Colonia Remaguiza, San Vicente.

    De acuerdo con Cruz Roja Salvadoreña, el incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde de este domingo, situación que dio paso a las labores de búsqueda de parte de instituciones de gobierno y los cuerpos de socorro.

    Los cuerpos sin vida de Nancy Tatiana Marcia, de 34 años y su hijo de 5 años fueron localizados en horas de la noche, según publicó Cruz Roja en su cuenta de X.

    «Según información proporcionada: Ambos fueron arrastrados por la fuerte corriente al intentar cruzar la quebrada», dijo la institución.

    En las labores de búsqueda intervinieron la Fuerza Armada y Protección Civil.

    Cruz Roja pidió a la población que «no intenten cruzar ríos, quebradas o corrientes durante o después de lluvias».

  • Rescatan a hombre que fue arrastrado por la corriente en Huizúcar

    Rescatan a hombre que fue arrastrado por la corriente en Huizúcar

    Un hombre fue rescatado este domingo tras ser arrastrado por la corriente en la Poza La Cascada, en el distrito de Huizúcar, La Libertad Este.

    Instituciones de socorro, la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil (PNC) intervinieron en la emergencia luego de recibir la alerta.

    La víctima de 26 años fue rescatada por elementos de Cruz Roja Salvadoreña, luego de ser arrastrada hasta el otro extremo del cauce.