Blog

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • Mbappé advierte a España: "Tienen jugadores que no saben lo que es un Mundial"

    Mbappé advierte a España: «Tienen jugadores que no saben lo que es un Mundial»

    El francés Kylian Mbappé se rindió al momento de la selección española, protagonista de una racha de 28 partidos sin perder y siendo considerada una de las favoritas al Mundial 2026, pero advirtió de la falta de experiencia de muchos de sus jugadores: «ganaron la Eurocopa jugando muy bien pero un Mundial es diferente».

    «España es un equipo que tiene mucho control en sus partidos, saben jugar, cómo controlar, técnicamente son muy fuertes. Tienen los perfiles para jugar así. Es una de las pocas selecciones que sus jugadores juegan igual desde pequeños hasta la absoluta», elogió en ‘Universo Valdano’.

    «Pero en un Mundial no es tan importante llegar tan bien antes, luego todo puede pasar. España tiene un equipo muy joven, con muchos jugadores que no saben lo que es un Mundial. Para mí son el mejor equipo de Europa, ganaron la Eurocopa jugando muy bien pero un Mundial es diferente y todas las selecciones quieren ganar. Todos miran a España, espero que jueguen bien pero que gane Francia», añadió.

    Mbappé habló desde la experiencia de haber sido campeón del mundo con Francia y tras haber perdido una final marcando tres goles. «He jugado dos Mundiales, los conozco muy bien. He vivido todas las emociones posibles, cuando tienes un momento más duro, la presión que es única. Sentir la presión de todo tu país y hacer algo bueno hay que saber manejarlo y no muchos jugadores pueden hacerlo», aseguró.

    Además de ganar títulos grandes con el Real Madrid, Mbappé encara esta temporada con el desafío de volver a proclamarse campeón del mundo y sacarse la espina de la final perdida ante Argentina.

    «Espero volver a marcar en una final del Mundial y ganarlo. Es un sueño volver a ganarlo. Perder una final duele mucho, pero en Francia siempre decimos que no hay dos sin tres y espero una tercera final para ganar tras aprender en 2022», valoró.

    «No piensas en marcar en una final de Mundial, piensas en ganar. Los delanteros tenemos que marcar. Fue un partido loco en el que mereció ganar Argentina, jugó mejor el partido aunque hubo momentos que lo fuimos nosotros, pero es merecido. No hay que olvidarlo para buscar ganar en 2026», agregó.

    Para Kylian nada de lo que se viva en el próximo Mundial con calor y largas distancias entre las sedes en Estados Unidos, Canadá y México, afectará al objetivo.

    «Lo vivimos en el Mundial de Clubes y fue muy complicado pero la gente sabe que un Mundial de selecciones es lo más importante para un futbolista. Haga calor o los campos no sean tan buenos, daremos la vida para intentar ganar», sentenció.

  • Habilitan paso en carretera Panamericana, en puente San José, donde un bus quedó colgado

    Habilitan paso en carretera Panamericana, en puente San José, donde un bus quedó colgado

    El Viceministerio de Transporte (VMT) habilitó el paso sobre la carretera Panamericana, en el puente San José, ciudad de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde un bus quedó colgado esta mañana.

    Las autoridades de tránsito y usuarios en redes sociales reportaron el incidente durante la mañana de este domingo.

    En las imágenes compartidas por el VMT se observaba un bus amarillo con las llantas traseras colgando de un tramo de la cuesta que forma parte del puente San José.

    Según el VMT, el vehículo quedó en esas condiciones luego de sufrir un accidente de tránsito.

     

     

    Debido a esta situación el paso estuvo controlado por algunas horas.

    Según la Policía Nacional Civil (PNC), el conductor del bus perdió el control al intentar subir por la calle que conecta con el kilómetro 21 de la carretera Panamericana.

    “El autobús se fue de retroceso y la parte trasera quedó en el aire, obstruyendo el carril de la carretera, en el sentido hacia el oriente del país”, indicó la PNC.

     

    Paso habilitado

    El VMT confirmó pasadas las 9:30 a.m. que el paso había sido habilitado en la pendiente y que el autobús fue retirado de la zona.

    Pese a no revelarse el número de ruta del bus, Telenoticias Megavisión informó que se trata de un bus de ruta 541.

    La PNC no informó si el siniestro provocó lesionados pero miembros de Comandos de Salvamento asistieron al lugar.

  • Entra en vigor el nuevo sistema europeo digital de control fronterizo para extranjeros

    Entra en vigor el nuevo sistema europeo digital de control fronterizo para extranjeros

    El nuevo sistema de control de fronteras para registrar digitalmente a personas extranjeras que entren al espacio Schengen entró en vigor este domingo.

    El llamado Sistema europeo de Entradas y Salidas (SES) registrará digitalmente las entradas y salidas de nacionales de terceros países que viajen para estancias cortas a 29 países europeos, incluidos los asociados a Schengen.

    Asimismo, capturará datos biométricos, como huellas dactilares, imagen facial y otra información de viaje, sustituyendo gradualmente el actual sellado de pasaportes.

    Tras su entrada en vigor hoy, el sistema estará plenamente implantado en todos los pasos fronterizos en un plazo de seis meses.

    El SES forma parte del paquete europeo de medidas de fronteras «inteligentes», cuyo objetivo es mejorar la gestión de las fronteras exteriores de la UE mediante el uso de nuevas tecnologías.

    Para el ministro de Inmigración e Integración danés, Rasmus Stoklund, – país que actualmente sostiene la presidencia rotatoria del Consejo de la UE – se trata de «evitar que terroristas y migrantes irregulares entren ilegalmente en el espacio Schengen», según un comunicado de la misma institución europea.

    «Es crucial que mantengamos un control efectivo sobre los nacionales de terceros países que entran en el espacio Schengen para reforzar la seguridad en las fronteras exteriores. Con un sistema informático a nivel de la UE, será más fácil controlar quién cruza nuestras fronteras», añadió.

    El sistema se ha puesto en marcha hoy en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, entre otros, donde 1.819 pasajeros se han registrado mediante el SES, según fuentes policiales.

    Los países Schengen son todos los de la UE (menos Irlanda y Chipre) además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

  • Policía detiene a hombre que lesionó a su hermana con un cuchillo

    Policía detiene a hombre que lesionó a su hermana con un cuchillo

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Nelson Adilson Orellana Araujo, acusado de lesionar a su hermana con un cuchillo.

    El reporte preliminar de la PNC apunta a que el hombre de 29 años hirió con el arma blanca a su hermana de 39 años en la mejilla y el pecho.

    Previo al ataque, según la PNC, la víctima se negó a prestarle $20 a Orellana Araujo, en el distrito de Ilopango, municipio de San Salvador Este.

    Las autoridades policiales dijeron que la víctima fue trasladada a un centro asistencial y que su condición era estable hasta la mañana de este 12 de octubre.

    El hombre será remitido por lesiones, amenazas y expresiones de violencia contra la mujer.

     

    Capturas

    En la última semana, la PNC reportó al menos dos capturas más relacionadas con hechos violentos.

    El primero fue el 7 de octubre, en Anamorós, La Unión Norte. En este lugar, Noé David Meléndez fue detenido por el homicidio de un hombre de nacionalidad hondureña.

    La Policía dijo que la víctima fue golpeada con un objeto contundente y que, el móvil del hecho, podría estar ligado a rencillas personales.

    Ese mismo día, pero por la noche, la PNC informó sobre la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, por el homicidio de una persona en el cantón Casa de Piedra, San Marcos ,San Salvador Sur.

    Según la PNC, Mancía Bernal asesinó a la víctima mientras se encontraba ebrio, tomó un corvo y lesionó a la persona, provocando su muerte.

  • Presidente israelí elogia a Trump por cambiar la realidad en Oriente Medio antes de su visita a Israel

    Presidente israelí elogia a Trump por cambiar la realidad en Oriente Medio antes de su visita a Israel

    El presidente israelí, Isaac Herzog, expresó este domingo su admiración por el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien elogió por «cambiar la realidad en Oriente Medio hacia una dirección mejor», un día antes de su esperada visita a Israel este lunes por la mañana.

    «Esperamos con ansias y alegría ver al presidente Trump mañana. Será recibido por multitudes de israelíes, por la nación de Israel, con gratitud y un profundo sentimiento de amistad», afirmó Herzog tras visitar a las familias de los rehenes en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, según un comunicado difundido por su oficina.

    «Lo admiramos por su valentía, su liderazgo, su resistencia y su compromiso para traer de regreso a nuestros rehenes y mejorar la situación en la región», añadió.

    Al mismo tiempo, denunció: «muchos de nuestros enemigos, y también quienes nos critican y nos odian, tienden a culparnos por buscar la guerra o el enfrentamiento constante».

    «Pero no es así. Como hemos dicho siempre, traer de vuelta a los rehenes cambiará Oriente Medio. Una vez que los rehenes regresen, Israel no irá a la guerra. Israel se compromete a cumplir este acuerdo y busca la paz con sus vecinos para, finalmente, cambiar el futuro de la región», concluyó Herzog.

    Trump tiene previsto llegar a Israel este lunes por la mañana. Posteriormente, viajará a Egipto, donde participará en una cumbre internacional en la ciudad costera de Sharm el Sheij. El objetivo del encuentro será impulsar un plan de paz para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

  • Estudio señala descenso de mortalidad en 2023 pese a crisis por fallecimientos en jóvenes

    Estudio señala descenso de mortalidad en 2023 pese a crisis por fallecimientos en jóvenes

    La esperanza de vida al nacer en el mundo en 2023 era 20 años mayor que en 1950, por una reducción del 67 % de la tasa de mortalidad, pero en jóvenes de Norteamérica, Latinoamérica y África subsahariana se manifiesta una crisis emergente de fallecimientos, según el último estudio sobre la Carga Mundial de Morbilidad presentado este domingo.

    El informe, publicado en la revista británica The Lancet y presentado en la Cumbre Mundial de la Salud de Berlín, se refiere a esa mejora en la esperanza de vida en 2023 en un mundo donde dos tercios de la mortalidad y morbilidad están ocasionados por enfermedades no transmisibles.

    «La esperanza de vida mundial volvió a los niveles anteriores a la pandemia de la covid-19, con 76.3 años para las mujeres y 71.5 para los hombres, más de 20 años que en 1950», indica en un comunicado sobre el estudio el Instituto para las Métricas de Salud y Evaluación (IHME), que responsabiliza a otras dolencias de la mayor parte de los fallecimientos.

    El estudio señala a la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes como las dolencias que se sitúan «a la cabeza a nivel global» como responsables de fallecimientos o enfermedades que afectan la calidad de vida.

    En el caso de España, la esperanza de vida al nacer para ambos sexos, en 2023, era de 83.1 años, que en las mujeres se situaba en 85.8 y en los hombres, 80.3. Esas mismas cifras en 1990 fueron de 76.8 años para todos, con 80.4 para las mujeres y 73.2 para los hombres.

     

    Edad media de muerte: de 46,4 años a 62,9 años

    De acuerdo con el informe, la edad media mundial de muerte aumentó hasta los 62.9 años en 2023, cuando en 1990 era de 46.4 años, aunque este dato esconde grandes diferencias regionales.

    En las zonas del planeta con más ingresos, las mujeres mueren, de media, a los 80.5 años y los hombres a los 74.4 años, mientras que en África subsahariana, donde se concentra el 67 % de quienes viven en pobreza extrema según el Banco Mundial, la edad media de los fallecimientos en mujeres está en 37.1 años y en varones en 34,8.

    En dos regiones del mundo, Norteamérica y Latinoamérica, según el estudio, se enfrentan a «una crisis emergente de las tasas de mortalidad» en adolescentes y adultos jóvenes por «suicidio y consumo de drogas y alcohol».

    También hay una situación descrita como «crisis emergente» en esos sectores de la población por la alta tasa de mortalidad en el África subsahariana, debido a «enfermedades infecciosas y lesiones no intencionales».

     

    La importancia de la prevención

    El estudio, que alerta de que continúa aumentando la incidencia en la población mundial de dos trastornos mentales, la depresión y la ansiedad, capaces de causar muerte o discapacidad, da cuenta asimismo de que la mitad de la carga de morbilidad en el mundo se puede prevenir.

    La obesidad y el tabaquismo son dos amenazas potenciales para la salud que, junto a la alta presión arterial o la contaminación del aire, pesan más entre los 88 riesgos modificables evaluados por los autores de la investigación.

    «Casi la mitad de todas las muertes y discapacidades podrían prevenirse modificando algunos de los principales factores de riesgo, como la reducción de los niveles altos de azúcar en sangre y el índice de masa corporal (IMC) alto», apunta el comunicado del informe.

    Sin embargo, añade,  «entre 2010 y 2023, las tasas de años por vida ajustados por discapacidad (AVAD) para un IMC alto aumentaron en casi un 11 %, el uso de drogas en casi un 9 % y el azúcar en sangre alto en un 6 %».

    Impacto de contaminación y cambio climático
    Los investigadores también ponen de relieve que la contaminación del aire y el calor en un contexto de cambio climático tienen un «impacto significativo» en la salud mundial.

    La contaminación por partículas, de hecho, es considerada por los autores del informe como el segundo riesgo principal para las tasas de AVAD, más altas por ese factor en las regiones de Asia meridional, África subsahariana, África del norte y Oriente Medio.

    Especialmente en el Sahel las altas temperaturas exacerban vulnerabilidades por agravar las sequías, la inseguridad alimentaria y el desplazamiento, según el documento, que se presenta como el estudio más completo a la hora de cuantificar la pérdida de salud en el mundo.

  • Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

    Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

    Cientos de camiones con ayuda humanitaria comenzaron a entrar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto de acuerdo con el plan de alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, que entró en vigor el viernes pasado, según constató EFE e informaron medios egipcios.

    Largas colas de camiones con ayuda se encuentran también en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí y fronteriza con Gaza, a la espera de entrar en la Franja a través de los cruces de Kerem Shalom y Al Awja, controlado por Israel, informó el canal de televisión egipcio Al Qahera News.

    El medio, próximo a los servicios de inteligencia del país norteafricano, indicó que se espera que a lo largo del día entren unos 400 camiones cargados de diferentes tipos de ayuda a Gaza, según el acuerdo.

    También subrayó que se trata de «la mayor cantidad de ayuda que entra en el enclave palestino desde el principio de la crisis», y aseguró que, además de los que entrarán hoy, «colas de camiones de hasta cinco kilómetros de largo esperan en una carretera» en Rafah para ser enviados a Al Awja o Kerem Shalom.

    Según pudo constatar EFE, cerca de 300 camiones han atravesado los cruces controlados por su Israel, donde son inspeccionados por las autoridades israelíes antes de permitirlos entrar en Gaza.

    Fuentes en el cruce egipcio informaron a EFE que cinco de los vehículos que han cruzado durante la jordana da hoy transportaron gas de cocina.

    Además de los vehículos con ayuda, cargados cada uno con decenas de toneladas de alimentos y material médico, varias cisternas con combustible se han visto en la zona de Rafah y se preparaban para dirigirse hacia los pasos fronterizos.

    Según el acuerdo, alcanzado el pasado miércoles en Egipto, Israel permitirá la entrada a diario de hasta 600 camiones con ayuda operados por la ONU, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes.

    Acuerdo en búsqueda de paz

    El acuerdo de alto el fuego e inicio de la primera fase del plan de paz del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Gaza entró en vigor el mediodía del pasado viernes, tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes, e incluye también la liberación de todos los rehenes israelíes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.

    Egipto tiene almacenadas grandes cantidades de distintos tipos de ayuda humanitaria enviada por distintos países y organizaciones del mundo para la población de Gaza en una zona logística que había establecido en la ciudad de Al Arish, vecina de Rafah, poco después del inicio de la guerra en el enclave palestino en octubre de 2023.

  • Condenan a 10 años de cárcel a hombre que vendía las vacas de su patrón

    Condenan a 10 años de cárcel a hombre que vendía las vacas de su patrón

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel condenó a 10 años de cárcel a José Isaías Retana Castellón por el delito de hurto de semovientes (vacas, reses) con agravación especial en modalidad continuada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que Retana Castellón cometió los delitos entre 2022 y 2023, cuando trabajaba para el propietario de los animales, residente en Estados Unidos.

    El hombre era corralero en el cantón de Tierra Blanca, en Chirilagua, municipio de San Miguel Centro.

    La víctima fue alertada por habitantes de la zona, sobre la venta de sus animales por parte de Retana Castellón.

    La FGR dijo que el propietario de los animales de granja no pudo identificar cuántos animales fueron hurtados por Retana Castellón.

    Como parte de la condena, el hombre fue obligado a pagar $14,400 en concepto de responsabilidad civil a la víctima.

     

    Condena

    Las penas relacionadas con el hurto de ganado fueron reformadas en 2022, por parte de la Asamblea Legislativa.

    Las reformas al Código Penal incluyeron los artículos 208, 212, 2014 y 222, con el fin de volver más duras las condenas relacionadas a estos delitos.

    De esta manera, las penas interpuestas rondarán de los 5 a 10 años de prisión por el delito de hurto agravado de ganado, mientras que el robo agravado de semovientes se castigará con 6 a 12 años de cárcel.

  • Gobernación programa $600,000 de presupuesto para el nuevo Registro de Agentes Extranjeros

    Gobernación programa $600,000 de presupuesto para el nuevo Registro de Agentes Extranjeros

    Un total de $600,000 son asignados al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) en el presupuesto del Ministerio de Gobernación publicado por Transparencia Fiscal, en el proyecto de presupuesto general del Estado 2026, en el sitio web del Ministerio de Hacienda.

    Los fondos están destinados a “administrar el RAEX para lograr una aplicación efectiva y eficaz de la ley” en 2026.

    Un total de $330,575 de los fondos asignados se destinarán a compra de bienes y servicios, un total de $59,200 serán usados para realizar «gastos financieros y otros», y otros $210,225 se dirigirían a activos fijos.

    La Ley de Agentes Extranjeros (RAEX) está vigente en El Salvador desde junio de 2025 y busca que el RAEX registre y fiscaliza todas las personas e instituciones consideradas como «agentes extranjeros», así como imponerles un impuesto del 30 %, que puede ser exento a entidades o personas que realizan actividades sociales si lo solicitan al RAEX.

    Los fondos con que se financiará el nuevo registro proviene, según el proyecto de ley, del Fondo General del Estado, es decir, de ingresos propios.

    El Ministerio de Gobernación, dirigido por Juan Carlos Bidegaín, dice que el objetivo de su presupuesto para el 2026 a «proporcionar de forma ágil, permanente y confiable» los «registros de asociaciones, fundaciones sin fines de lucro y agentes extranjeros», entre otros.

    Los agentes extranjeros según la ley son. personas naturales o jurídicas que «respondan a intereses o sean financiadas» por personas o empresas extranjeras, que se llaman «mandantes» extranjeros.

    La inscripción al RAEX es obligatoria y esta tendrá amplias facultades para supervisar, fiscalizar y llevar «un control de las actividades de los agentes extranjeros» y requerirles «informes necesarios».

    Recientemente, el diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, aseveró en la Comisión de Seguridad Nacional que hay reportes de cobros del impuesto a agentes extranjeros sobre las remesas, ante lo cual la superintendenta del sistema financiero, Evelyn Gracias, aseguró que podrían sancionar a los bancos que realizaban dichos cobros.

    Nuevas Ideas niega que la ley imponga un impuesto a las remesas que vienen a El Salvador desde el extranjero, mientras la oposición criticó la mala redacción de la normativa.