Club Deportivo Luis Ángel Firpo derrotó este sábado 3-0 a Club Deportivo Cacahuatique y volvió a la senda del triunfo tras dos partidos sin ganar en el inicio de la jornada 16 del Apertura 2025.
Los goles del conjunto dirigido por el costarricense, Marvin Solano, llegaron en el segundo tiempo del partido. Los goleadores fueron el colombiano Wilber Arizala, el centrocampista Diego Ortez y el delantero Elías Gumero, quienes batieron la portería del arquero nacional Danilo Joya.
Con este resultado, Firpo suma 34 puntos y se recupera de la última derrota ante Alianza y el empate ante el Inter FA, sus dos últimos resultados antes de esta jornada.
La jornada 16 proseguirá el domingo con los encuentros entre Club Deportivo Platense e Inter FA, y Club Deportivo Hércules contra Zacatecoluca Fútbol Club. El partido que cierra esta fecha, Águila contra Fuerte San Francisco, se disputará el miércoles 29 de octubre.
Lionel Messi ofreció una actuación estelar este sábado al marcar un doblete y dar una asistencia en la goleada 4-0 del Inter Miami sobre el Atlanta United, en partido disputado en el Chase Stadium de Fort Lauderdale. Con estos tantos, el argentino llegó a 26 goles en la presente temporada de la Major League Soccer (MLS).
Messi abrió el marcador con un zurdazo colocado al segundo poste que rompió el empate inicial. Luego, asistió al español Jordi Alba con un pase de 40 metros que terminó en una elegante vaselina, en una noche emotiva para el lateral, quien esta semana anunció su retiro del fútbol profesional.
El uruguayo Luis Suárez amplió la ventaja con un potente remate desde el borde del área para el 3-0. Finalmente, Messi cerró la cuenta con su segundo tanto de la noche, sellando el 4-0 definitivo que colocó al Inter Miami en el segundo lugar de la Conferencia Este, empatado en puntos con el Cincinnati.
La actuación de Messi fue presenciada por varios compañeros suyos de la selección argentina como Leandro Paredes, Nicolás Otamendi y Rodrigo De Paul, quienes estuvieron en las gradas del estadio pese a que él no fue convocado para los amistosos de la fecha FIFA.
El equipo dirigido por Javier Mascherano continúa consolidando su posición en la tabla de cara a la recta final de la temporada. Con Messi en estado de gracia, el Inter Miami se perfila como uno de los aspirantes serios al título de la MLS 2025.
El Juzgado para una Vida Libre de la Violencia para las Mujeres de Santa Ana condenó a 40 años de cárcel a José Óscar Canales Hernández por el delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Las autoridades fiscales indican que los hechos ocurrieron el 7 de marzo de 2020, sobre la calle de El Matazano, en Soyapango, San Salvador Este.
Según la FGR, el hombre fue condenado en ausencia y se giró una difusión roja para que la policía internacional pueda apoyar con la ubicación y captura del homicida.
La Fiscalía dijo que la víctima caminaba sobre la arteria cuando José Benjamín Escobar Escobar se bajó de un auto blanco y le disparó por la espalda.
Escobar Escobar se dirigió a una gasolinera en el distrito de Ciudad Delgado, municipio de San Salvador Centro, donde se reunió con Canales Hernández y cambiaron de vehículo. Las autoridades fiscales confirmaron que ambos sujetos mantuvieron una comunicación antes, durante y después del feminicidio.
La FGR solicitó una autopsia psicológica en la víctima con la que se comprobó que sufría violencia psicológica, física y económica por parte de Canales Hernández.
Por este caso, la FGR confirmó la condena de 25 años de prisión para Escobar Escobar, decretada el 27 de febrero de 2023, mientras que Josué Vladimir Leiva Portillo fue sentenciado a 20 años de cárcel por comprobarse su vinculación al manejar el vehículo en el que se conducía el sicario.
Ambos hombres ya guardan prisión y purgan sus penas.
Captura por intento de asesinato en Chalatenango
En otro hecho, la FGR ordenó la captura de Kevin Alexis Calles Pérez por haber intentado asesinar a un hombre en Chalatenango, municipio de Chalatenango Sur.
La Fiscalía dijo que el crimen se cometió el 18 de septiembre de 2025, cuando la víctima se dirigía a su casa y Calles Pérez salió a su encontró, lo tomó del cuello e intentó asfixiarlo.
Posteriormente, lo tiró al suelo, lo golpeó varias veces en la cabeza y lo dejó inconsciente.
Calles Pérez se dio a la fuga pero, posteriormente, fue capturado y en los próximos días será presentado a los tribunales por el delito de homicidio tentado.
FGR ordenó capturar a sujeto que intentó asesinar a un hombre en Chalatenango. /FGR
En prisión
La FGR también logró que William Armando Cañas Pacheco, Carlos Adonay Martínez Alas y Wilmer Alexander Portillo se mantengan en detención por estar relacionados a un homicidio agravado y agrupaciones ilícitas.
La fiscal del caso dijo que ya se cuenta con el señalamiento de audiencia inicial en el Juzgado Segundo de Paz en San Salvador, luego de presentarse el requerimiento con instrucción formal pidiendo la medida de detención provisional.
Cañas Pacheco también es acusado de posesión, tenencia con fines de tráfico y resistencia.
Según la fiscal, los hechos que se atribuyen ocurrieron el 24 de septiembre de 2025, en una casa abandonada sobre la alameda Juan Pablo II en donde, a través de engaños, llevaron a la víctima identificada como Edwin Alexander, y Cañas Pacheco le quitó la vida con una piedra con la ayuda de los otros dos hombres.
La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre este caso al detallar que la víctima, de 24 años, fue asesinada por la expareja de su novia.
William Armando Cañas Pacheco, Carlos Adonay Martínez Alas y Wilmer Alexander Portillo acusados de asesinar a un joven el 24 de septiembre de 2025. /FGR
Detención por homicidio en Comasagua
La FGR también informó sobre la petición de detención provisional en contra de José Rigoberto Belis Trigueros, acusado de feminicidio agravado y fraude procesal.
El fiscal del caso dijo que los hechos ocurrieron el 18 de septiembre en Comasagua, La Libertad Sur. Durante la mañana la víctima discutió con su compañero de vida, Belis Trigueros, el cual terminó sacando un arma de fuego y disparando en contra de su pareja.
“Los vecinos determinaron que era una relación violenta en el cual el día a día era de discusión y ese fue el motivo por el cual en el calor de la discusión es el señor José Rigoberto Belis Trigueros el que ejecuta el disparo a la víctima y le causa la muerte”, puntualizó el fiscal.
El hombre trató de “simular” que la víctima se había suicidado, pero las investigaciones evidenciaron que se trataba de un feminicidio.
Belis Trigueros fue capturado por la PNC el mismo día del homicidio y se indicó en su momento que tenía antecedentes por lesiones.
El caso fue catalogado con reserva total y pasará a fase de instrucción.
José Rigoberto Belis Trigueros acusado de asesinar a su pareja en Comasagua. /FGR
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden se someterá a radioterapia en una «siguiente fase» de su tratamiento por cáncer, según informó este sábado el portal NBC.
Un portavoz del exmandatario informó a la cadena que la radioterapia formará parte de un «plan de cuidados» contra el agresivo cáncer de próstata, con metástasis en los huesos, cuyo diagnostico fue hecho público el pasado mes de mayo.
El tratamiento de radiación durará cinco semanas y se combinará con un tratamiento hormonal, detalló el portavoz.
A principios de septiembre, se conoció que Biden, de 82 años, se sometió recientemente a una operación para quitarle células cancerígenas de la piel.
Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo. Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en el la posición debido a su edad y su salud.
El expresidente demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura de su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump.
A inicios de 2024, el médico personal de Biden le declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico.
En febrero de 2023, a Biden se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la cual el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional.
El presidente del fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Abdulhamid Alkhalifa, se reunió con el mandatario Nayib Bukele para oficializar la entrega de préstamos valorados en $100 millones.
A través de redes sociales, la Opep dijo que las oportunidades de colaboración se buscan tanto a nivel público como privado, al mismo tiempo que se prevé reforzar la asociación y promover la colaboración en apoyo de las “prioridades” del país.
La Opep confirmó la formalización de dos préstamos aprobados por la Asamblea Legislativa el 1 de octubre pasado.
Una de las primeras acciones incluyeron una reunión con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el presidente del fondo de la Opep el 9 de octubre, cuando se confirmaron $70 millones de financiamiento para la fase II del programa Surf City, cofinanciado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La Opep dijo que este primer monto buscará fortalecer la infraestructura y la resiliencia climática en el corredor costero de La Libertad, así como rehabilitar 23 kilómetros de carreteras e impulsar el turismo sostenible.
Por otra parte, se otorgarán $30 millones para el programa “Rural adelante”, cofinanciado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
La misión del fondo Opep incluyó una reunión con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, en donde se informó sobre los $100 millones aprobados. /Jerson Posada
Con este último apoyo financiero se buscará fortalecer los ingresos, la resiliencia y seguridad alimentaria de 74,000 hogares rurales, así como promover la agricultura climáticamente inteligente y garantizar la inclusión de mujeres, jóvenes y comunidades indígenas en este proceso.
“Los nuevos financiamientos apoyarán proyectos que mejoran la conectividad, el turismo y las oportunidades en el campo para toda nuestra gente”, indicó Posada tras la firma del acuerdo.
Visita al Mopt y Bukele
El presidente del fondo Opep también se reunió con el ministro de Obras Públicas y Transporte (Mopt), Romeo Rodríguez, con quien habló sobre financiar proyectos de infraestructura estratégica y de fomentar la coordinación de implementar avances en el desarrollo de infraestructura sostenible, inclusiva y de alto impacto.
En este último encuentro también participó el director en El Salvador del BCIE, Alejandro Zelaya.
Alkhalifa también mantuvo un encuentro con el presidente Bukele, y reafirmó el compromiso de apoyar los proyectos a gran escala y de “alto impacto” en El Salvador.
“Basándonos en una asociación que comenzó en 1976, ¡esperamos continuar nuestros esfuerzos conjuntos para generar un crecimiento sostenible y un impacto duradero para el pueblo de El Salvador!”, puntualizó el fondo Opep.
La misión estratégica del fondo Opep incluyó una visita de campo al proyecto de Surf City en su fase II.
Con la última aprobación, el fondo Opep en El Salvador destaca más de $350 millones financiados desde 1976, cuando la asociación con el país inició.
La Fiscalía General de la República (FGR) junto con la Policía Nacional Civil (PNC) allanaron una vivienda y localizaron 44 cajas de cigarrillos contrabandeados en el cantón El Brujo, distrito de Metapán, municipio de Santa Ana Norte.
A través de redes sociales, la FGR dijo que la mercadería ingresó a El Salvador a través de un orificio de un muro perimetral de la propiedad, que conecta con Guatemala.
“Con estas operaciones de Estado, ejecutadas en conjunto con el Gabinete de Seguridad, se reafirma el compromiso de combatir a las estructuras dedicadas al contrabando de mercadería”, indicó la Fiscalía en su comunicado.
Las autoridades no confirmaron si en relación al caso hubo personas capturadas o en proceso de investigación.
Sin embargo, en las fotografías compartidas por la FGR se evidencia que los cigarrillos pertenecen a la marca “Modern”, que no tiene permisos para ser comercializadas en El Salvador.
Un nuevo caso
Este último reporte se suma al cargamento de contrabando de cigarrillos que fue detectado en la misma comunidad de Metapán en agosto de 2025.
La Fuerza Armada de El Salvador (Faes) informó en ese momento sobre la localización de dos camionetas abandonadas en el distrito de Metapán con cigarrillos de contrabando.
En ese momento fueron 62 cajas valoradas en $86,800, correspondientes a la marca Modern.
Las bandas armadas perpetraron 24 masacres y ataques armados en el departamento de Artibonite, al norte de la capital haitiana, entre enero y septiembre de este año, algunos ejecutados de forma simultánea en varias zonas, causando enormes pérdidas humanas y materiales, además de numerosos heridos por disparos y armas blancas, según un informe publicado este sábado por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH).
Decenas de personas han sido asesinadas en dicho departamento, de las cuales la RNDDH ha contabilizado 84, lo que supone una media de tres personas por episodio de violencia y una media de tres asesinadas al mes durante los primeros nueve meses del año en Artibonite, en un contexto de crisis y violencia en este empobrecido país caribeño, donde unas 4,239 personas fueron ultimadas en los primeros ocho meses de este año de acuerdo con datos del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Entre las víctimas de esta región se encuentran cuatro agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH) y dos agentes de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMAS), precisó el informe de la RNDDH.
Además, seis instituciones estatales, entre ellas tres comisarías, una subcomisaría y dos tribunales de paz, fueron vandalizadas o incendiadas.
En 2022, las incursiones perpetradas por bandidos armados en el departamento de Artibonite fueron esporádicas, sin embargo, se intensificaron en 2025, subrayó la RNDDH, recordando que desde 2018 la población haitiana se enfrenta a una inseguridad generalizada y persistente, con consecuencias humanas y sociales desastrosas.
Esta inseguridad, que ha devastado el departamento del Oeste, con la complicidad de las autoridades estatales y judiciales, se ha extendido a los departamentos del Centro y Artibonite, donde se ha instalado, afirmó la ONG.
Y, con ocho ataques armados, la comuna de Petite-Rivière de l’Artibonite «es la más codiciada por los bandidos armados y, por lo tanto, su población está más expuesta a actos que atentan contra la vida y la propiedad», apuntó el informe de la RNDDH.
«La policía del departamento, que carece de recursos humanos y materiales, se ve desbordada por la situación, a pesar del refuerzo muy relativo de su plantilla en algunas zonas con unidades especializadas», prosiguió el informe.
Así, desde hace algún tiempo, el departamento de Artibonite, antes considerado el granero agrícola de Haití, es uno de los epicentros de la violencia armada en el país. Y, si las autoridades estatales, policiales y judiciales no hacen nada para resolver esta situación, «esta empeorará y la violencia armada seguirá extendiéndose a otros departamentos geográficos del país», advirtió el RNDDH.
En relación con esta situación, el RNDDH exigió a las autoridades estatales que adopten medidas inmediatas para proteger a la población de Artibonite y les recomienda que proporcionen a la institución policial los recursos necesarios para recuperar el control de todo el territorio de dicho departamento.
Asimismo, esa ONG recomienda restablecer las condiciones mínimas de seguridad en el departamento de Artibonite, con el fin de facilitar el regreso de las personas desplazadas y permitirles dedicarse a sus ocupaciones.
A la vez, proporcionar, en función de sus necesidades médicas, financieras y psicológicas, asistencia a las víctimas y a los familiares de las víctimas de los actos que atentan contra la vida y la propiedad registrados en el departamento de Artibonite entre enero y septiembre de 2025.
Por último, exigió que se ponga a disposición de las fuerzas del orden el importe total de los gastos de inteligencia para que puedan investigar las actividades de las bandas armadas en el territorio nacional y evitar que todo el país caiga bajo el yugo de las pandillas.
La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que algunas calles de San Salvador quedaron anegadas tras la lluvia registrada esta tarde.
«Ante la tormenta de este mediodía, personal municipal se encuentra atendiendo diferentes anegamientos reportados, entre ellos en la calle Madrid de la zona 5 del distrito Capital», indicó en la red social X.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirma que este sábado se han registrado lluvias con actividad eléctrica sobre la cordillera volcánica, con énfasis en la zona occidental.
La institución reporta que, entre las 7:00 a.m. a 02:35 p.m., en la estación de Picacho, San Salvador Centro, se registró un acumulado de 25.2 milímetros. La mayor cantidad se documentó en El Imposible, Ahuachapán, de 38.2 milímetros.
Para la noche del sábado, Medio Ambiente pronostica lluvias en la zona central y oriental, así como la franja costera, con ráfagas de viento que pueden llegar a 40 kilómetros por hora.
Portugal sufrió más de lo esperado pero terminó imponiéndose 1-0 ante Irlanda en el estadio de Alvalade de Lisboa, en partido de clasificación rumbo al Mundial de 2026. El tanto decisivo llegó en el minuto 90 por medio de Rúben Neves, jugador del Al Hilal, que salvó a su selección tras una noche de insistencia y frustraciones.
El conjunto dirigido por Roberto Martínez fue absoluto dominador del encuentro: 77 ataques, 29 remates y un penalti fallado por Cristiano Ronaldo reflejaron el asedio luso frente a una Irlanda replegada y sin capacidad de respuesta. Pese a su dominio, Portugal chocó una y otra vez con la destacada actuación del guardameta Caoimhín Kelleher, figura indiscutible del partido.
Desde los primeros minutos, las quinas impusieron su ritmo, con Cristiano Ronaldo y Bernardo Silva generando peligro constante. En el 17’, el capitán portugués estrelló un balón en el poste y el rebote no fue aprovechado por Silva. Luego, Vitinha, Gonçalo Inácio y Bruno Fernandes también probaron suerte, pero sin éxito ante la resistencia irlandesa.
En la segunda mitad, Portugal mantuvo el control total, aunque el gol seguía sin llegar. En el minuto 75, el VAR confirmó una mano dentro del área, pero Cristiano no logró convertir el penalti, frustrado una vez más por Kelleher, quien detuvo el disparo con el pie derecho.
El premio al esfuerzo llegó sobre el final: Trincão envió un centro desde la derecha y Neves cabeceó al fondo de la red en el minuto 90, desatando la euforia en Lisboa. El mediocampista dedicó el gol al fallecido Diogo Jota, mostrando un tatuaje con su imagen en la pantorrilla.
Con esta victoria, Portugal mantiene el liderato del Grupo F con nueve puntos, seguido por Hungría (4), Armenia (3) e Irlanda (1). El próximo desafío de los lusos será el martes, nuevamente en casa, ante la selección húngara.
El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) suspendió el servicio de buses alegres para este 12 de octubre, debido a la alerta de fuertes lluvias.
En su comunicado, la institución indicó que la suspensión se da con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los visitantes.
El itinerario compartido a inicios de octubre por el Istu revela que este domingo los buses se dirigían a la Ruta de Las Flores por un precio de $9 por persona.
Un segundo recorrido se dirigiría a la Playa El Espino, por un costo de $12.
Las autoridades no han confirmado si los parques a cargo del Istu se mantendrán abiertos este domingo debido a la misma situación.
🚨 Aviso importante 🚍
Debido a la alerta decretada por lluvias, este domingo se suspende el servicio de Buses Alegres. 🌧️ ¡Favor tomar nota!
Los últimos reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) apuntan a que durante la madrugada de este domingo el cielo estará parcialmente nublado con lluvias en la franja costera, y en sectores de la cadena volcánica y la zona oriental.
Desde el mediodía y buena parte de la tarde se registraron lluvias en la franja volcánica y cadena montañosa norte.
Las tormentas persistirán por la noche en las tres zonas mencionadas con fuerte incidencia de actividad eléctrica y ráfagas eventuales que podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h).