Blog

  • Mbappé lidera victoria de Francia 3-0 sobre Azerbaiyán

    Mbappé lidera victoria de Francia 3-0 sobre Azerbaiyán

    Kylian Mbappé fue clave este miércoles en la victoria de Francia 3-0 ante Azerbaiyán en el Parque de los Príncipes, en un duelo correspondiente a la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026. El delantero del Real Madrid anotó el primer tanto en el tiempo añadido del primer tiempo y asistió en el segundo a Adrien Rabiot, antes de salir lesionado tras una fuerte entrada.

    El atacante francés llegó a esta concentración con molestias físicas, pero demostró su buen momento desde el inicio. A los 22 segundos ya había generado una ocasión clara de gol y fue una constante amenaza durante la primera mitad, hasta que logró abrir el marcador en los minutos finales del primer tiempo con una jugada individual que dejó sin opciones a la defensa rival.

    Con ese tanto, Mbappé alcanzó los 53 goles con la selección francesa y se colocó a solo cuatro de igualar el récord de Olivier Giroud. Además, suma diez partidos consecutivos anotando con su selección, un registro que refuerza su impacto en la ofensiva de los ‘bleus’.

    En el segundo tiempo, el jugador del Real Madrid volvió a ser protagonista al asistir a Adrien Rabiot con un preciso centro que el mediocampista cabeceó al fondo de la red para el 2-0 en el minuto 69. El partido se detuvo momentáneamente cuando Mbappé fue derribado con dureza por un rival, encendiendo las alarmas por una posible lesión. Salió reemplazado al 82 por Florian Thauvin, quien cerró la goleada seis minutos después.

    Azerbaiyán mostró una férrea defensa durante gran parte del partido y venía de empatar ante Ucrania, pero en esta ocasión apenas generó peligro sobre el arco de Mike Maignan. Francia, por su parte, sumó su tercera victoria en la eliminatoria, consolidando su camino hacia la Copa del Mundo.

     

  • El bitcoin cayó a su precio más bajo en tres meses tras amenazas arancelarias de Trump a China

    El bitcoin cayó a su precio más bajo en tres meses tras amenazas arancelarias de Trump a China

    El bitcoin se desplomó a su precio más bajo en los últimos tres meses, luego de tocar los $105,000 la tarde de este viernes, según el histórico de precios de Coingecko.

    El portal, que divulga la cotización de centenares de monedas, confirma que la última vez que el bitcoin rondó los $105,000 fue el 1 de julio de 2025.

    Este precio fue el eslabón para comenzar a incrementar y fluctuar entre los $106,000 y los $122,000 hasta el 13 de agosto, cuando tocó los $123,000.

    El bitcoin se volvió a desplomar a los $107,000 el 1 de septiembre, y se mantuvo danzando entre alzas y bajas hasta recuperar $10,000 y alcanzar la marca de los $117,000 para el 17 de septiembre.

    La criptomoneda más famosa del mercado se volvió a corregir y se posó por debajo de los $100,000 hasta finales de septiembre, cuando comenzó a incrementar lentamente hasta tocar los $126,080 el 6 de octubre de 2025, el precio más alto al que se ha cotizado en su historia.

    El bitcoin se mantuvo fuerte por tres días, rondando por encima de los $120,000, hasta que perdió su soporte cerca de las 9:00 a.m. de este 10 de octubre, cuando se desplomó de los $120,000.

    Por la tarde, pasadas las 3:00 p.m., perdió el soporte de los $110,000 y en menos de 30 minutos llegó a los $105,000.

    Tras su desplome, el bitcoin recuperó unos dólares y se posó por los $106,743 a las 3:30 p.m. de este viernes.

     

    China versus Trump

    El sitio web de Cripto Noticias señala que la pérdida del valor en el bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que aumentará los aranceles a China.

    El portal experto en criptomonedas señala que esta advertencia proveniente de la Casa Blanca enciende las alarmas de una posible guerra comercial que, como hace unos meses, terminó impactando al mundo entero.

    “Tras el mensaje, bitcoin cayó de $122,000 a $117,000 en minutos, una pérdida cercana al 4 %”, indicó Cripto Noticias en su publicación.

    Esta situación provocó que el bitcoin pasara de tener una máxima cotización de $122,359 en las últimas 24 horas, a descender a los $105,896 como su precio más bajo a corto plazo.

  • Trump anuncia aranceles del 100 % para China por su postura comercial "hostil"

    Trump anuncia aranceles del 100 % para China por su postura comercial «hostil»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100 % a China, país al que acusa de haber adoptado una postura comercial «extremadamente hostil» al querer imponer controles a la exportación de tierras raras.

    Trump concretó así la amenaza realizada horas antes, cuando dijo que planeaba un «incremento masivo» de aranceles para los productos chinos y afirmara que ya no prevé reunirse con el mandatario chino, Xi Jinping, como estaba previsto a finales de octubre en Corea del Sur.

    Esas declaraciones habían provocado que las bolsas de valores de Estados Unidos se desplomaran, con caídas superiores al 3 % en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, reflejando la preocupación de los inversores por el impacto de los aranceles y los controles de exportación sobre la economía estadounidense.

    Según Trump, China anunció que en noviembre impondrá controles masivos de exportación sobre todos sus productos, incluso sobre algunos que no fabrica, «afectando a todos los países».

    En represalia, prosiguió el republicano, Estados Unidos impondrá a partir del 1 de noviembre, o incluso antes, un arancel del 100 % a China, adicional a los gravámenes que ya se aplican. También anunció que impondrá controles de exportación a softwares chinos.

    El anuncio de Trump reflejan el mayor desencuentro con China desde que ambas potencias acordaran una tregua arancelaria para negociar una rebaja de los aranceles, tras la guerra comercial agudizada por Trump en abril pasado y que llegó a imponer gravámenes al gigante asiático de hasta el 145 %.

    Trump y Xi mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y acordaron verse a finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

  • Gobierno no responde a solicitud de relatores de la ONU sobre capturas arbitrarias dice relatora

    Gobierno no responde a solicitud de relatores de la ONU sobre capturas arbitrarias dice relatora

    La relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos de las Naciones Unidas, Mary Lawlor, informó este viernes que el gobierno de El Salvador no respondió una carta firmada por cuatro relatores de la ONU en la cual manifiestan su preocupación por las posibles capturas arbitrarias de activistas de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc).

    “Ya pública: carta al gobierno de #ElSalvador sobre la detención arbitraria, el enjuiciamiento y el allanamiento de personas defensoras de los derechos humanos de la @Unidehc. Lamento no haber recibido una respuesta @cancilleriasv”, posteó la relatora especial en X sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la ONU, Mary Lawlor.

    En la carta, enviada el 15 de mayo y publicada este 10 de octubre, 60 días después de no haber recibido respuesta, cuatro relatores de la ONU manifiestan su “preocupación por la presunta detención arbitraria del defensor de derechos humanos, el Sr. Zavala, los intentos de criminalizarlo a través de tres causales penales distintas en su contra, además de los cargos y órdenes de detención emitidas contra” Ivania Cruz, vocera de Unidehc, y Rudy Joya, abogado de la organización, allanamientos a la oficina de la Unidechc y el domicilio de Cruz, y también por “la detención arbitraria y cargos” contra 24 líderes comunitarios de La Floresta.

    Los relatores de la ONU le pidieron, en esa misiva, al gobierno de El Salvador informar sobre la base fáctica y jurídica del arresto y detención sobre los cargos de asociaciones ilícitas, comercialización ilegal de parcelas o lotificaciones y ejercicio ilegal de la profesión contra Zavala; sobre los cargos de “agrupaciones ilícitas” y “comercialización de lotificaciones” contra Ivania Cruz; y contra los 24 líderes comunitarios, así como las medidas adoptadas para un juicio justo y un proceso imparcial.

    Firmaron la carta: Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos; Matthew Gillett, vicepresidente de comunicaciones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria; Irene Khan, relatora especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; y Gina Romero, relatora Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación de la ONU.

    ¿Qué dice?

    En la carta, se asevera que el 26 de febrero de 2025 se “habría publicado una foto del grupo de los líderes comunitarios en las cuentas oficiales de las redes sociales de la Fiscalía, describiéndolos como una red de estafadores”.

    También, relata que, ante un desalojo en la comunidad La Floresta, ubicada en San Juan Opico, La Libertad, la comunidad presentó un aviso penal ante la Fiscalía y solicitó el apoyo de Unidehc.

    Registran en su relato la captura de dos líderes de La Floresta que medían el terreno en febrero de 2025 y el posterior aviso interpuesto por Unidech contra los agentes policiales por dichas detenciones. También reportan el acompañamiento de Fidel Zavala, el 25 de febrero de 2025, a una denuncia ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por dicha detención.

    También exponen la detención de “más de 20 líderes comunitarios de La Floresta” incluidas dos mujeres embarazadas, “habrían sido detenidos en un operativo” acusados por amenazas con agravación especial, comercialización irregular de parcelas o lotificaciones, limitación ilegal a la libertad de circulación, ejercicio ilegal de profesión y agrupaciones ilícitas.

  • Alcaldía retrocede: dejarán que comerciantes de ropa interior y salones de belleza vendan hasta diciembre

    Alcaldía retrocede: dejarán que comerciantes de ropa interior y salones de belleza vendan hasta diciembre

    La alcaldía de San Salvador Centro informó este viernes que los comerciantes de ropa interior y salones de belleza que se ubican en las cercanías del mercado Hula Hula, tendrán hasta el mes de diciembre para permanecer en sus puestos de venta, luego que los vendedores fueran notificados para desalojar sus negocios este fin de semana.

    «Los comerciantes por cuenta propia podrán continuar en sus puestos de manera temporal durante la temporada Navideña y de Fin de Año», informó la comuna capitalina a través de su cuenta de X, como parte de una prórroga para el retiro de vendedores de la Plaza 14 de julio y La Placita, en el Centro Histórico de la capital.

    El aviso de la comuna llegó luego que los encargados de salones de belleza y barberías que laboran en la Plaza 14 de julio informaran que el jueves 9 de octubre habían recibido el aviso de desalojo, el cual indicaba que tenían 72 horas para poder retirar su mercadería y desmantelar su local, razón por la que, previo a la prórroga, expresaron su preocupación ante la idea de suspender labores.

    Uno de ellos fue Tony Mejía, dueño de una barbería, quien manifestó que al cumplirse la orden de desalojo no tendría un nuevo espacio para trabajar, por lo que le tocaría llevar sus productos y artículos del negocio hacia su vivienda con la esperanza de ser reubicado en uno de los mercados municipales.

    «Solo nos vinieron a dejar el aviso y lo que tocaría es irse a la casa, ¿porque qué vamos hacer? porque moverse de aquí es practicamente empezar desde cero y todo lo que tenemos se pierde porque no sabríamos dónde estaríamos», dijo Mejía, quien dijo que lleva 25 años trabajando en la Plaza 14 de julio.

    La Plaza 14 de julio se ubica entre la 1a avenida Norte y calle Arce, en San Salvador. Foto Alexander Montes

    Asimismo, doña Dorita, encargada de un salón de belleza en el mismo sector, aseguró que no están en contra del «reordenamiento», pero consideró que antes de haber dado aviso sobre los desalojos se hubiera acordado un lugar para alterno para ubicar a los vendedores.

    «Lo que están haciendo está bien feo porque ellos están haciendo las cosas al revés, primero hubieran hecho donde ubicarnos y luego nos deberían de haber quitado porque no estamos en contra del reordenamiento, sino lo que pasa es que ellos (la alcaldía) solo quitan a uno y a uno le toca rebuscarse a donde puede irse y eso es lo malo», declaró doña Dorita.

    El aviso con fecha del 8 de octubre de 2025, señalaba que «en cumplimiento de los acuerdos alcanzados y con el objetivo de dar continuidad al proyecto de rehabilitación, notificamos que a partir de la fecha del presente comunicado se concede un plazo de 72 horas para el retiro voluntario de estructuras y mercancías que ocupan el espacio público en la zona del proyecto».

    Los vendedores advierten que con el retiro de sus estructuras se perdería un importante sector de salones de belleza y barberías, que tradicionalmente han operado desde hace más de tres décadas en esa zona del centro de San Salvador.

    Por su parte, los comerciantes de La Placita, temen que con el cierre de sus puestos de trabajo se pierda el único espacio del área donde se vende ropa interior al por mayor.

    «Por lo menos esta placita es zona de mayoreo de ropa interior que se vende por docena, de ahí en el (mercado) Hula Hula no hay espacio para nosotros porque solamente es venta de ropa al detalle y son seleccionadas las gente entre tantos vendedores», dijo Raquel López, vendedora de ropa interior en La Placita.

    Comerciantes comentaron haber escuchado que el terreno ya pertenece al Gobierno y que en el sitio se estarían impulsando nuevos proyectos urbanos. A pesar de esto, señalaron que no se les ha informado oficialmente sobre los planes ni se les ha ofrecido una futura reubicación.

    En La Placita se conoce como la zona donde se comercializa ropa interior al mayoreo. Foto Alexander Montes.

    Asimismo, los vendedores advirtieron que buscar un local en el Centro Histórico es prácticamente imposible, debido a que los alquileres mensuales superan los $1,000, una cifra que no están en capacidad de asumir.

    En ese sentido, tras recibir los respectivos avisos de desalojo, un grupo de comerciantes se trasladó este viernes a la Asamblea Legislativa para solicitar el apoyo de los diputados, donde solicitaron que se le autorice permanecer en sus puestos al menos hasta que termine la temporada navideña, con el fin de no afectar de forma drástica sus ingresos, en una de las épocas más importantes del año para sus ventas.

    Con la prórroga anunciada por la alcaldía de San Salvador Centro, tambien se informó que los vendedores que se ubican en los sectores de la avenida España, 1a y 3a calle Poniente, 1a avenida Norte, así como 1a y 3a calle Poniente , y la 1a calle Poniente serán intervenidos en el primer trimestre del año 2026.

  • Hacienda estima que los ingresos tributarios crezcan $430 millones a septiembre

    Hacienda estima que los ingresos tributarios crezcan $430 millones a septiembre

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, estimó este viernes un crecimiento por arriba de los $430 millones de los ingresos tributarios hasta septiembre pasado.

    En la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, Posada adelantó que los ingresos tributarios crecieron entre $430 millones y $435 millones en los primeros nueve meses del año.

    Posada atribuyó el desempeño al “buen dinamismo que está teniendo la actividad económica en el país”, así como a los “esfuerzos para seguir aumentado la recaudación tributaria” a través de la “lucha contra la evasión fiscal”.

    “Continuamos con nuestras auditorías y que tengan claro todos aquellos malos contribuyentes, aquellos malos ciudadanos, que no están cumpliendo con sus obligaciones tributarias como debe ser, el Ministerio de Hacienda va a llegar y los va a encontrar”, expuso Posada ante los diputados de la Asamblea Legislativa.

    Antes, Hacienda publicaba los resultados de los ingresos tributarios una semana después del cierre del mes, pero desde 2025 se demora en la difusión. El último informe disponible en Transparencia Fiscal confirma que entre enero y agosto el tesoro salvadoreño recibió $5,755.6 millones, los cuales significaron un crecimiento de $428.9 millones (8.1 %) en relación con 2024.

    Sin embargo, frente a las proyecciones presupuestarias, el aumento fue de solo $13.6 millones (0.2 %).

     

    Proyecciones para 2026

    Usualmente el proyecto del presupuesto se basa en estimaciones de cuánto espera el gobierno recaudar en ingresos tributarios, la principal fuente de financiamiento del aparato público. Esto se basa en las proyecciones de crecimiento económico, ya que el esquema tributario salvadoreño descansa en IVA y renta.

    Para Posada, los resultados en los primeros nueve meses del año son “un referente positivo” de la estimación contemplada en el anteproyecto del presupuesto para 2026, que anticipa un crecimiento de $671.4 millones.

    Para 2026, Hacienda prevé que los ingresos tributarios por $8,349 millones, un 8.7 % adicionales en relación con 2025. Esto representará un 93.2 % de los más de $8,950.6 millones que se anticipan ingresos corrientes.

  • Un nuevo "campo depresionario" mantendrá lluvias el fin de semana y las incrementará a partir del lunes

    Un nuevo «campo depresionario» mantendrá lluvias el fin de semana y las incrementará a partir del lunes

    Un segundo informe especial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales advierte que las lluvias seguirán este fin de semana, debido a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y a una baja presión que interactúan sobre la región centroamericana.

    Las lluvias de sábado y domingo serán tormentas fuertes, especialmente en la franja volcánica, montañosa, en el centro, la costa y la zona paracentral.

    Sin embargo, las tormentas incrementarán a partir del lunes y martes próximo debido a un «campo depresionario» que se mantendrá sobre Centroamérica.

    «¿Va a seguir lloviendo? Sí, va a tener en octubre acumulados de hasta 500 milímetros, es muy probable que tengamos otro temporal y luego pudiéramos tener un evento de vientos nortes, un frente frío que venga a limpiar la atmósfera y esto ya nos marca el inicio de la época seca. En noviembre menos lluvia y más eventos de vientos nortes. Nos faltan un par de días con lluvia. A partir del domingo podríamos tener lluvia por la mañana y luego por la tarde y noche, pero sí todos los días llueve por las tardes y las noches», manifestó el ministro Fernando López, en conferencia este viernes al mediodía.

    Los campos depresionarios o también llamados «giros centroamericanos» son zonas amplias de bajas presiones con circulación cerrada que gira en sentido ciclónico, según el Ministerio de Medio Ambiente en publicaciones anteriores.

    Los vientos de estos campos depresionarios giran en sentido contrario a las agujas del reloj y provocan mucha nubosidad, y lluvias de tipo temporal.

    Los giros centroamericanos suelen ocurrir al inicio y al final de la época lluviosa.

    Esta semana, el país estuvo bajo la influencia de una baja presión que causó al menos dos días de temporal -lunes y martes- ante esto, la Dirección General de Protección Civil subieron la alerta por lluvias a naranja en la zona costera mientras que mantuvieron la amarilla en el resto del país. Este viernes, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ya había llovido más del 60 % de lo esperado durante el mes de octubre, en al menos 10 días.

    Debido a las lluvias de este lunes, una mujer de 32 años pereció tras un derrumbe en Ciudad Delgado.

  • Director de fundación que atiende a perros callejeros en Tailandia viajaría a El Salvador ante oferta de Bukele

    Director de fundación que atiende a perros callejeros en Tailandia viajaría a El Salvador ante oferta de Bukele

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, respondió de manera positiva al ofrecimiento que, al parecer en X, hizo el fundador de una organización no gubernamental radicada en Tailandia que alimenta y esteriliza a perros callejeros.

    Colocando una banderita de El Salvador, Niall Harbison aseguró que “siempre” ha buscado “un país” para asociarse y “demostrar una colaboración público-privada” y aseguró que la próxima semana viajará a El Salvador para reunirse y ver “si existe la posibilidad de ayudar a los perros a gran escala”.

    Aclaró que le interesa la «velocidad» en la búsqueda de solución porque los perros sufren muchísimo.

    Esa fue la respuesta a un proyecto que, según lo que ha asegurado Bukele en la misma red social, busca resolver el problema de los perros callejeros en las calles de El Salvador.

    Este viernes, Bukele, también en X, le respondió: “Hagámoslo”.

    La respuesta de Bukele fue reposteada por el partido oficial, Nuevas Ideas, y por el presidente del partido Xavier Zablah Bukele.

    Bukele ordenó el cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA), cuyo director siempre funge como presidente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), Guillermo Hasbún Henríquez, y la Fiscalía General de la República publicó que abriría una investigación formal contra un refugio de animales ubicado en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, luego de que circularan en redes sociales imágenes de los perros en desnutrición severa.

    Por el caso, Nuevas Ideas expulsó a José Chicas, alcalde de San Salvador Este, cuyo concejo lo sustituyó.

    El refugio de Ilopango, que tenía malla ciclón, fue tapado con láminas luego de la divulgación de los videos; un concejal opositor de San Salvador Este aseguró que el temor era que encontraran «fosas de animales muertos» en el lugar. Sin embargo, el refugio sigue activo.

    El alcalde de dicho municipio, José Chicas, afirmó en una publicación de su cuenta de X que la FGR había validado las condiciones del refugio, lo cual, fue desmentido por el ente fiscal.

    Según lo escrito en la publicación del edil, representantes de organizaciones en defensa de los animales visitaron las instalaciones del refugio, quienes supuestamente corroboraron del cuidado que se tienen con los caninos.

     

    ¿Quién es Niall Harbison?

    Niall Harbison, exchef y empresario tecnológico irlandés, es el fundador y director ejecutivo de “Happy Doggo”, que nació en 2021 para “alimentar a unos perros callejeros hambrientos los domingos por la mañana”, mientras se recuperaba de “una experiencia cercana a la muerte causada por el abuso de sustancias” y comenzara un recorrido por Koh Samui, en Tailandia, en donde observaba a muchos perros desnutridos, según su sitio web.

    Happy Doggo, también según su sitio web, tiene capacidad para 15 perros, prepara comida para más de 1,000 perros al día y en 2025 proyectan la construcción de “un hospital de vanguardia” de 280 metros cuadrados, que tendrá dos quirófanos, servicios de radiografías, laboratorio, farmacia y unidad de cuidados intensivos.

    Según lo que compartió Harbison como respuesta a Bukele, esta fundación también ha “financiado la esterilización de 130,000 perros en Tailandia, Bali y Sri Lanka en los últimos dos años” y busca “reducir a la mitad la población mundial de perros callejeros, de 500 millones a 250 millones”.

    Además de su director ejecutivo, la fundación también tiene directora de finanzas, gerente de subvenciones, gerente de comunidad, así como jefa de operaciones, coordinadora, especialista en creación de contenido, coordinadora gráfica, videógrafa y gerente e cocina con preparadores de alimentos.

    Harbison es originario de Cookstown, condado de Tyrone, Irlanda del Norte, y como chef trabajó en la cocina para lujos yates como el de Paul Allen, cofundador de Microsoft, por la Riviera Francesa, según una publicación de Irishtimes.

    En 2023, realizó viajes por Europa, Estados Unidos y Dubai para realizar caminatas.

    En un video de presentación de Happy Doggo, se detalla que están ubicados en Koh Samui, una isla en el sur de Tailandia, y que como asociación benéfica tienen su sede en el Reino Unido.

    “Antes de mudarme a Tailandia trabajaba en publicidad, tenía mis propios negocios, trabajaba en marketing, redes sociales y en el mundo corporativo, quería escapar de la rutina diaria, indicó en el video de YouTube compartido en enero de 2024 y en donde dice que hasta la fecha habían esterilizado a 2,000 perros.

    Detalló que una señora tailandesa les dio el terreno, en donde tienen un lugar para atender a los perros enfermos, en donde «por lo general hay unos 15 perros». «Algunos encontrarán un hogar, algunos lamentablemente han muerto porque estaban muy enfermos», dice en el video.

    También, explica que Happy Doggo financia a personas que esterilizan perros. “Tengo mucha suerte de que la gente apoye a la misión y el plan es simplemente nutrir todo ese apoyo y convertirla en una organización mundial”, indica.

  • Trump se queda sin su ansiado Nobel de la Paz

    Trump se queda sin su ansiado Nobel de la Paz

    La concesión del Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado anunciada este viernes ha frustrado las aspiraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, que había expresado en numerosas ocasiones su deseo de conseguir el galardón.

    El objetivo del mandatario estadounidense parecía más posible que nunca después de que Israel y Hamás firmasen este jueves el acuerdo de paz en la Franja de Gaza promovido por Trump, tan solo un día antes de que el Comité Noruego del Nobel anunciase el ganador de este año.

    Trump, que ha insistido en numerosas ocasiones en la idoneidad de su candidatura para el Nobel, pretendía que este nuevo acuerdo se sumara a las otras siete guerras que el mandatario reivindica haber resuelto: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.

    Pero ni las presiones ni los logros abanderados por Trump han convencido al Comité Noruego, que ha entregado el premio a Machado por «su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia».

    Aunque Trump no ha reaccionado directamente, su asesor y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, ha mostrado su frustración y ha acusado al Comité Noruego del Nobel de anteponer «la política a la paz», por entregárselo a la opositora venezolana y no al mandatario estadounidense.

    Aunque Trump aseguró ayer en una rueda de prensa que no había impulsado el acuerdo de paz en Gaza por el Premio Nobel, sino «por la humanidad», la realidad es que el presidente ansiaba el reconocimiento, especialmente desde que lo ganó el expresidente Barack Obama en 2009.

    Obama recibió el premio poco después de asumir la presidencia de Estados Unidos «sin hacer absolutamente nada, solo destruyó nuestro país», según Trump.

    Al presentar el acuerdo entre Israel y Hamás, el presidente expresó que no creía que nadie en la historia hubiera resuelto tantas guerras «pero quizá encuentren una excusa para no dármelo», predicción confirmada este viernes con el anuncio del Comité Noruego.

    El mandatario pasó por alto que algunas de sus políticas, como la retirada de EE.UU. de varios organismos internacionales y del acuerdo climático mundial y la reducción de la ayuda al desarrollo, contrastan con las directrices que el creador del premio, el magnate sueco Alfred Nobel, dejó escritas sobre los futuros ganadores, que deben haber trabajado por «la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de armamento y la promoción de congresos de paz».

    En este sentido, el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, declaró durante la entrega:

    «En la larga historia del Nobel de la Paz creo que este comité ha visto todo tipo de campaña y atención mediática (…). Este comité se sienta en una sala llena de retratos de anteriores galardonados y esa sala está llena de valor e integridad. Sólo basamos nuestras decisiones en el testamento de Alfred Nobel».
    Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Premio Nobel

    Trump había sido nominado oficialmente al premio por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y los familiares de los rehenes en Gaza por su mediación en el alto el fuego entre Israel y Hamás, aunque la decisión final del comité Nobel ya estaba en proceso antes de los últimos acontecimientos.

    De momento, se tendrá que conformar con el mensaje de Machado, que le ha dedicado el premio en un mensaje en inglés publicado en X: «¡Dedico este premio al sufrido pueblo de Venezuela y al presidente Trump por su decidido apoyo a nuestra causa!». 

  • En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este viernes que en 10 días de octubre ya cayó el 62 % de la lluvia prevista durante todo octubre, y que solo en las últimas 24 horas se registró un acumulado de 109 milímetros de lluvia.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró el 62 % de la lluvia esperada en octubre ya cayó en los primeros 10 días del mes debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, de vaguadas y ondas tropicales.

    El titular del Marn indicó que solo en las últimas 24 horas registraron un acumulado de 109.1 milímetros en San Francisco Gotera, Morazán y de 92.2 milímetros en Los Naranjos, Sonsonate. Además, en estos 10 días, han contabilizado 298 milímetros en Conchagua.

    «Ya tenemos para el mes de octubre el 62 % de la lluvia en estos 10 días de lo que caería en el mes de octubre y ya tenemos el 99 % del promedio anual hasta esta fecha».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Debido a la cantidad de lluvia y la ausencia de sol, el suelo salvadoreño está húmedo y advierten «amenazas por deslizamientos de tierra», especialmente en la zona norte debido a la «topografía irregular». Aseguró que estamos «en la recta final de la época lluviosa».

    Actualmente, Medio Ambiente mantiene bajo vigilancia a las tormentas «Priscila» y «Raymond» por su influencia sobre la costa mexicana en el océano Pacífico y en el océano Atlántico están monitoreando las tormentas «Jerry» y «Karen».

    Protección Civil reportó que solo ayer atendió 65 emergencias por las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves, que dejaron al menos 31 árboles caídos, 9 deslizamientos, 166 vías obstruidas, dos ríos desbordados y un muro con daños.

    Por su parte, Comandos de Salvamento reportó cinco familias evacuadas en Guazapa y 28 personas trasladadas a albergues en Usulután debido a crecidas de ríos y quebradas que quedan cerca del sector de La Pila.