Blog

  • OpenAI da primer paso para convertir ChatGPT en sistema operativo

    OpenAI da primer paso para convertir ChatGPT en sistema operativo

    ChatGPT avanza en su transformación hacia un sistema operativo con la integración de aplicaciones de terceros, una función que no solo busca facilitar la experiencia del usuario, sino también abrir nuevas vías de monetización para desarrolladores y marcas.

    Nick Turley, responsable de ChatGPT, explicó al medio especializado TechCrunch que su visión está inspirada en el modelo de los navegadores web, los cuales se han convertido en plataformas clave para acceder y gestionar múltiples herramientas digitales desde un solo lugar.

    Como parte de esta estrategia, OpenAI anunció el lunes la integración de aplicaciones dentro del chatbot, permitiendo a los usuarios interactuar con servicios como Spotify, Canva o Coursera sin salir del entorno conversacional de ChatGPT.

    Además de ofrecer una experiencia más fluida y centralizada, la incorporación de estas aplicaciones también tiene un componente comercial: los desarrolladores podrán generar ingresos al ofrecer sus herramientas directamente dentro de ChatGPT, respondiendo a las necesidades de los usuarios en tiempo real y a escala masiva.

    Este movimiento posiciona a ChatGPT como algo más que un asistente de inteligencia artificial, con el potencial de convertirse en el eje central del trabajo digital diario para millones de personas.

    Ante los rumores sobre un posible navegador web propio de OpenAI, Turley calificó la idea como “realmente interesante”, aunque no confirmó si la compañía trabaja actualmente en ese proyecto.

  • Aficionados de Boca, River y otros clubes se unen en la Bombonera para despedir a Russo

    Aficionados de Boca, River y otros clubes se unen en la Bombonera para despedir a Russo

    Una marea de aficionados de distintos clubes de Argentina acudió este jueves al estadio de Boca Juniors para despedir a su fallecido entrenador, Miguel Ángel Russo, considerado un referente del fútbol local y que dirigió a casi una decena de equipos de su país.

    En un hecho poco común dada la intensa rivalidad entre los simpatizantes de los clubes argentinos, aficionados con uniformes de Boca Juniors, Rosario Central, Estudiantes, San Lorenzo y hasta River Plate (histórico rival del Xeneize) se dieron cita en una ceremonia pública en ‘la Bombonera’ para asistir al velatorio a puertas abiertas organizado para despedir al entrenador, que murió este miércoles a los 69 años.

    También lo hicieron jugadores de numerosos equipos locales -incluidos los planteles de San Lorenzo, Rosario Central, Barracas Central y Estudiantes-, varios entrenadores y hasta el presidente de River Plate.

    La afición de Boca, mientras tanto, se concentró desde temprano en las inmediaciones del estadio y mezcló momentos de tristeza con canciones y mensajes de agradecimiento para el técnico.

    «Trascendió las fronteras de los clubes», dijo a EFE durante la ceremonia Adolfo Dudech, fanático de Rosario Central, club al que Russo dirigió en cinco ocasiones y con el que logró el ascenso a Primera División en 2013 y la Copa de la Liga en 2023.

    El entrenador, que como futbolista jugó toda su carrera en Estudiantes, pasó también por el banquillo de Lanús, Estudiantes, Vélez Sarsfield, Racing Club, Colón, San Lorenzo y Los Andes.

    Rodeado de camisetas de Boca, agregó: «Fijate que hay gente de San Lorenzo, yo soy de Central y me reciben igual. Porque esto es como cuando muere tu papá, no te vas a pelear».

    Entre las camisetas identificadas en las inmediaciones del estadio hubo también de River Plate, incluyendo un hincha que, lejos de ser insultado o agredido, fue aplaudido y reconocido.

    En opinión de Dudech, la multitud congregada para la ocasión es muestra de que «ser buen tipo (persona) sirve en la vida».

    Consultado sobre qué aspecto de la biografía del entrenador destacaría, resaltó su paso por Millonarios de Colombia: «En Colombia, en el pico de su enfermedad, el tipo siguió siendo técnico y salió campeón. Eso le demuestra a la gente que, más allá de las adversidades, se puede y se tiene que intentar siempre».

    Sobre la calle Brandsen, frente al vestíbulo central del estadio donde se realizaba la capilla ardiente, Ernesto Figueroa, aficionado de Boca Juniors, reconoció que desde hacía tiempo venía sufriendo por el evidente deterioro de la salud del entrenador, acentuado partido a partido cuando se instalaba en el banquillo, lugar que quiso ocupar mientras su estado se lo permitió.

    «Estoy orgulloso de haber podido tener un técnico como Miguel porque es enorme», expresó.

    El velatorio público fue habilitado por el Xeneize hasta las 22.00 hora local (01.00 del viernes GMT), y continuará este viernes.

    Antes de la apertura de las puertas de ‘La Bombonera’, en la mañana de este jueves, el presidente del club, Juan Román Riquelme, y el plantel completo de Primera División, con figuras como Edinson Cavani y Ander Herrera, se acercaron a despedir a su director técnico, que comandaba el equipo pero hacía algo menos de un mes debió pedir licencia por las complicaciones derivadas del cáncer de próstata, detectado en 2017 y que luego se extendió a la vejiga.

    La despedida a ‘Miguelo’ incluyó desde este miércoles un sinfín de mensajes en redes sociales, entre los que resaltaron figuras e instituciones tanto locales como internacionales y decenas de clubes de distintas categorías del fútbol argentino.

    Debido al fallecimiento del entrenador, la Liga Profesional del Fútbol de Argentina decidió postergar el encuentro que estaba previsto este sábado entre Boca Juniors y Barracas por la décimo segunda fecha del Torneo Clausura.

    En paralelo, la Asociación del Fútbol Argentino resolvió que, en señal de duelo, todos los partidos que se disputen entre este jueves y el próximo domingo, tanto en Primera División como en el resto de categorías, comenzarán con un minuto de silencio en honor a Russo.

  • Jueza de Chicago prohíbe a ICE usar la fuerza contra prensa y manifestantes

    Jueza de Chicago prohíbe a ICE usar la fuerza contra prensa y manifestantes

    Una jueza federal de Illinois (EE.UU.) prohibió este jueves a los agentes federales desplegados en las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), en el área de Chicago, usar la fuerza contra periodistas y manifestantes que no supongan una amenaza.

    La jueza Sara Ellis emitió esa orden, con 15 días de duración, en respuesta a una demanda de un grupo de periodistas, manifestantes y un religioso que alegaron haber sido lesionados por agentes federales fuera de las instalaciones del ICE en Broadview (Chicago).

    La orden establece que los agentes tienen prohibido «dispersar, arrestar, amenazar con arrestar o usar la fuerza física» contra periodistas o personas que puedan serlo a menos que tengan indicios de delito, y usar la fuerza contra cualquiera que no suponga una «amenaza inmediata» a los demás.

    También se les prohíbe utilizar armas de control de disturbios, como proyectiles y gas lacrimógeno, específicamente contra miembros de la prensa, manifestantes o religiosos que no supongan una amenaza para la seguridad de las fuerzas del orden u otras personas.

    Jon Schleuss, el presidente de NewsGuild-CWA, el mayor sindicato de periodistas de Norteamérica, aplaudió a la jueza, que «deja claro que el Gobierno no puede usar armas de control de disturbios contra periodistas, trabajadores de medios, manifestantes pacíficos y miembros del clero».

    «El periodismo no es un crimen. Todo estadounidense debe condenar ruidosamente el asalto de la Administración Trump contra nuestros derechos de la Primera Enmienda (libertad de expresión)», añadió.

    Este sindicato ya denunció en verano al Departamento de Seguridad Nacional por las redadas migratorias y protestas en el área de Los Ángeles en las que resultaron heridos periodistas, y la Justicia les dio la razón y enalteció precisamente la Primera Enmienda, recuerda la nota.

    El presidente del Gremio de Prensa de Chicago, Andy Grimm, que forma parte de los demandantes, pidió a los periodistas comunicar si los agentes les agreden con armas como gas lacrimógeno o bolas de goma, son acosados o sujetos a cualquier fuerza o intimidación durante su labor.

  • "Safaera", "Gasolina" y "Despacito", entre los mejores temas del siglo por Rolling Stone

    «Safaera», «Gasolina» y «Despacito», entre los mejores temas del siglo por Rolling Stone

    Los éxitos ‘Safaera’, de Bad Bunny; ‘Gasolina’, de Daddy Yankee (DY), y ‘Despacito’, de Luis Fonsi, alcanzaron un lugar entre las 250 mejores canciones del siglo XXI que clasifica la revista Rolling Stone.

    La superestrella puertorriqueña Bad Bunny figura en el undécimo puesto con ‘Safaera’ (2020), junto a sus compatriotas Ñengo Flow y Jowell & Randy, un tema con el que se consolidó «como el máximo innovador de la música latina», describió la revista.

    «Aquí, con un blunt en la mano, Bad Bunny da la bienvenida a una nueva generación musical hambrienta de fiesta con una hazaña artística que recorre décadas de referencias», añadió.

    La publicación describe al clásico ‘Gasolina’ (2004) de Daddy Yankee, ubicado en el puesto número 14, como una «tormenta de reguetón» que revolucionó la música urbana con una producción histórica de Luny Tunes y una línea vocal «rápida y furiosa».

    «Como muchos himnos clásicos surgidos del underground, ‘Gasolina’ trataba de ser joven y de bailar hasta que el cuerpo no pudiera más», señaló la revista sobre una de las canciones más bailadas en todas las fiestas hasta el día de hoy, que «dos décadas después, sigue saltando de los altavoces como una bestia sobrecafeinada».

    El tema fue el punto de inflexión que llevó al reguetón desde las calles de Puerto Rico hasta los principales escenarios del mundo, convirtiéndose en la primera canción del género nominada al Latin Grammy a Grabación del Año y, en 2023, en una de las pocas canciones en español incorporadas a la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su relevancia cultural e histórica.

    «Comparado con el éxito descomunal de ‘Despacito’ (2017), la explosión de la música latina de finales de los noventa parece un espejismo pasajero», describió Rolling Stone sobre el éxito de Luis Fonsi y su compatriota DY, así como el remix «de alto perfil» junto al canadiense Justin Bieber.

    Con ello, ambos artistas se convirtieron en los únicos artistas latinos dentro del top 50 de Rolling Stone, encabezado por ‘Get Ur Freak On’, de la rapera estadounidense Missy Elliot, himno del año 2001 que la publicación considera el punto de partida de una nueva era musical.

    Situado en la posición 134 de la lista, el tema demostró «la precisión quirúrgica con la que Puerto Rico sabe sacudir la corriente principal del pop».

    «Es en realidad una canción modesta, de ambición creativa limitada, y aun así se convirtió en un fenómeno cultural gigantesco, que consolidó el argumento de que la música latina es el antídoto perfecto para la larga lista de males del siglo XXI’, declaró la publicación.

    Con más de 8.800 millones de reproducciones en YouTube, ‘Despacito’ continúa siendo el videoclip musical más visto en la historia de la plataforma, un fenómeno que marcó la apertura definitiva del mercado anglosajón a la música latina.

  • YouTube permitirá el regreso a la plataforma a creadores vetados

    YouTube permitirá el regreso a la plataforma a creadores vetados

    YouTube anunció este jueves que ofrecerá una “segunda oportunidad” a algunos creadores de contenido que fueron expulsados permanentemente, como parte de un programa piloto que se implementará en los próximos meses. La medida, sin embargo, no será aplicable a todos los casos.

    Según informó la plataforma en una publicación de blog, los creadores vetados podrán solicitar la apertura de un nuevo canal, pero su reincorporación estará sujeta a una evaluación rigurosa que tomará en cuenta la frecuencia y gravedad de las infracciones cometidas, así como su comportamiento en otras plataformas.

    YouTube dejó claro que no se permitirá el regreso de usuarios involucrados en violaciones graves, como amenazas a la seguridad infantil, infracciones a derechos de autor o faltas contra sus políticas de responsabilidad.

    El anuncio llega apenas una semana después de que YouTube acordara pagar $24.5 millones para resolver una demanda interpuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, relacionada con la suspensión de su cuenta en enero de 2021 tras el asalto al Capitolio.

    La medida también coincide con una tendencia en las grandes tecnológicas a relajar las estrictas normas de moderación de contenido impuestas durante la pandemia de covid-19 y las elecciones presidenciales de 2020, ante el auge de la desinformación.

    De acuerdo con CNBC, en septiembre pasado un abogado de Alphabet, empresa matriz de YouTube, informó al Congreso que la compañía modificó sus políticas comunitarias respecto a contenidos relacionados con la covid-19 y los comicios estadounidenses.

    Hasta ahora, los creadores vetados eran eliminados indefinidamente y, si fallaban en el proceso de apelación, no podían volver a la plataforma. Pero con el nuevo programa, podrán solicitar volver después de un año, siempre que no hayan eliminado sus cuentas originales.

    Los usuarios que sean admitidos no recuperarán sus antiguos contenidos ni suscriptores, aunque sí tendrán la opción de volver a publicar materiales anteriores, siempre que estos cumplan con las políticas comunitarias vigentes, explicó la compañía.

  • Modric y Croacia caminan hacia su quinto Mundial

    Modric y Croacia caminan hacia su quinto Mundial

    La selección de Croacia dio este miércoles un paso clave rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 al igualar 0-0 frente a República Checa, en un duelo que dejó al equipo de Luka Modric dependiendo de sí mismo para asegurar su boleto.

    Con este empate en Praga, los croatas alcanzaron los 13 puntos, misma cantidad que los checos, pero con un partido menos y un calendario favorable en las últimas jornadas, donde enfrentarán a Gibraltar, Islas Feroe y Montenegro.

    Para que Croacia pierda su cupo al Mundial, necesitaría caer en al menos uno de sus próximos tres encuentros y que República Checa gane los dos que le restan y además remonte una diferencia de goles de +11, una combinación que luce improbable (Croacia tiene +16 y República Checa +5).

    El conjunto checo llevó la iniciativa durante casi todo el encuentro, sabiendo que una victoria lo dejaba con altas posibilidades de clasificar directamente. Pero sin su delantero estrella, Patrik Schick, la efectividad en ataque fue mínima y el arquero croata, Dominik Livakovic, fue figura bajo los tres palos.

    En la primera parte fallaron Tomas Soucek, Lukas Provod y Pavel Sulc ante las intervenciones salvadoras de Livakovic. En el complemento, Tomas Chory y nuevamente Sulc malograron opciones claras, sin siquiera rematar a portería.

    Croacia respondió al contragolpe con un activo Luka Modric en la conducción y un insistente Ivan Perisic en el ataque, aunque el extremo del PSV Eindhoven no tuvo puntería en las tres oportunidades que generó.

    El empate deja a Croacia con la mesa servida para sellar su clasificación en los próximos encuentros. Si no ocurre una sorpresa, el capitán Luka Modric disputará su quinta y última Copa del Mundo, cerrando así una brillante carrera internacional en el Mundial de 2026.

  • La libra del precio del café aumentó un 9.3 % en septiembre

    La libra del precio del café aumentó un 9.3 % en septiembre

    La libra del precio del café incrementó un 9.3 % entre agosto y septiembre de 2025 tras alcanzar los $3.24, el precio más alto desde mayo de este año, según el último informe de la Organización Internacional del Café (OIC).

    Los registros mensuales de la organización evidencian que el precio de la libra del café volvió a los $3 después de tres meses lejos de la marca.

    Sin embargo, el precio del grano de oro fue $0.10 más bajo que los $3.34 que alcanzó en mayo de 2025.

    La OIC señala que la cotización de este producto fue un 25.4 % más alto que los reportes de septiembre de 2024, cuando alcanzó los $3.06 en promedio móvil de 12 meses.

    Según la OIC, los cafés suaves colombianos y otros suaves tuvieron un aumento de un 10.1 % y un 9.3 % en comparación con agosto de 2025, promediando $4.03 y $4.00.

    Por su parte, el café brasileño tuvo un crecimiento de un 11.3 % en los últimos dos meses, luego de alcanzar los $3.74 por libra.

    Los reportes en El Salvador evidencian una mejora en el precio promedio por quintal de café exportado en los primeros ocho meses de 2025.

    Según el Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y agosto de 2025, El Salvador exportó $149.5 millones en 512,400 quintales de café a un precio promedio de $292 por quintal.

    Este precio fue un 4.5 % más alto que los $227.4 por quintal que se pagó a los exportadores durante el mismo período de 2024. El BCR indicó que en ese momento se enviaron 490,500 quintales por un precio de $111.5 millones.

     

    ¿Qué motiva el aumento?

    La OIC indicó que durante la primera quincena de septiembre de 2025 la preocupación del suministro a largo plazo del café en Estados Unidos generó incertidumbre, lo que encareció el precio del producto.

    El documento de la OIC reveló que el suministro de reservas de café comienza a agotarse en Estados Unidos, debido a la incertidumbre que los aranceles impulsados por la Administración de Donald Trump.

    “El café, al ser uno de los productos básicos que no puede producirse en Estados Unidos a una escala lo suficientemente grande como para satisfacer la demanda interna, aún no ha visto sus aranceles revisados ​​ni revocados”, indicó la OIC.

    El incremento en el costo de la libra de café también estuvo empujado por la reducción de las reservas certificadas.

    Según la OIC, luego de reportar una tendencia alcista se tuvo una corrección en el mercado empujada por una revisión en el alza de los requisitos de contratos arábigos por parte de Estados Unidos.

    La situación logró tener un control también por el establecimiento de conversaciones entre Estados Unidos y Brasil, que abren la esperanza para mejorar las relaciones comerciales entre ambos países.

    En la influencia contribuyó, además, el recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed).

  • Pronostican tormentas de moderadas a fuertes para la tarde de este jueves

    Pronostican tormentas de moderadas a fuertes para la tarde de este jueves

    Lluvias de moderada a fuerte intensidad han sido pronosticadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para la tarde de este jueves, debido a la influencia de una onda tropical, una vaguada y del acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.

    El Marn avisó que las tormentas se esperan en todo el país, en la tarde, pero tendrán especial énfasis en la cordillera volcánica, las montañas del norte del país, y las principales ciudades del Área Metropolitana de San Salvador.

    En la noche, la lluvia seguirá en la zona central, el occidente y la costa salvadoreña, según el pronóstico, además, esperan vientos que pueden superar los 40 kilómetros por hora.

    Esta semana, el país estuvo bajo la influencia de dos formaciones ciclónicas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, además de una baja presión y la cercanía de la Zona de Covergencia, que provocaron lluvias de tipo temporal el lunes y martes.

    Ante esto, la Dirección General de Protección Civil subieron la alerta por lluvias a naranja en la zona costera mientras que mantuvieron la amarilla en el resto del país. Ese día, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ya había llovido más del 40 % de lo esperado durante el mes de octubre, en al menos cuatro días.

    Debido a las lluvias de este lunes, una mujer de 32 años pereció tras un derrumbe en Ciudad Delgado.

  • Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no cumplir gasto en defensa

    Trump sugiere expulsar a España de la OTAN por no cumplir gasto en defensa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a cargar contra España por no cumplir con los compromisos de gasto en defensa dentro de la OTAN y sugirió incluso su expulsión de la Alianza Atlántica.

    En declaraciones desde el Despacho Oval junto a su homólogo finlandés, Alexander Stubb, Trump señaló: No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Tal vez deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”.

    El mandatario estadounidense insistió en que España es el único miembro de la OTAN que no ha cumplido con el objetivo de aumentar el presupuesto en defensa.
    Recordó que había pedido a los aliados elevar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, algo que, según él, Madrid no ha respetado:

    “Creo que ustedes tendrán que empezar a hablar con España”, le dijo a Stubb.

    Trump recalcó que la mayoría de los socios aceptaron el incremento y que España se mantiene rezagada a pesar de beneficiarse, a su juicio, de las políticas impulsadas por Washington.

    No es la primera vez que Trump critica a Madrid por su negativa a aumentar el presupuesto militar. Sin embargo, hasta ahora nunca había sugerido públicamente la expulsión de España de la OTAN.

    Tras la última cumbre de aliados celebrada en verano, el Gobierno español pactó con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, un compromiso de gasto máximo del 2,1 % del PIB, con cierta flexibilidad para alcanzar progresivamente la meta del 5 %.

     

  • Una comunidad en Ahuachapán construye y financía un puente para mejorar su conectividad

    Una comunidad en Ahuachapán construye y financía un puente para mejorar su conectividad

    La comunidad de Nuevo Reparto San Lorenzo, en el distrito del mismo nombre, en Ahuachapán inició la construcción del Puente de la Prosperidad, una obra esperada que busca conectar familias y comunidades del sector de El Paso Ancho y mejorar el tránsito durante todo el año.

    La obra, impulsada por la Asociación de Desarrollo Comunal Nueva San Lorenzo (Adesconsal) y con el respaldo de residentes nacionales y del exterior, es posible gracias al esfuerzo colectivo: los vecinos han contribuido con mano de obra, materiales y aportes económicos.

    Uno de los miembros de la directiva de Adesconsal, Tilo Ortiz, explicó a Diario El Mundo que el puente del Reparto Nuevo San Lorenzo lleva 25 años como un proyecto prometido, pero sin concretarse. Por ello, la comunidad decidió tomar la iniciativa ante la falta de respuesta institucional.

    En diciembre de 2024 se recolectaron 1,400 firmas para solicitar la construcción del puente y entregaron la gestión a la alcaldía, pero nunca obtuvieron respuesta.

    La comunidad decidió organizarse por su cuenta, comenzaron una gestión casa por casa, elaboraron un presupuesto de materiales, formaron comités comunitarios para recolectar fondos y materiales.

    Sin financiamiento municipal o estatal, hasta el momento, el proyecto inició gracias a donaciones desde $5 hasta $500, materiales como bolsas de cementos, apoyo de familiares en el extranjero y personas con propiedades en la zona.

    «Entonces ya se hace increíble, pues ya no se creía que se iba a hacer. Entonces a partir de eso, como los que tenemos la piedra en el zapato, somos los que vivimos acá (…) empezamos a hacer toda la gestión a nivel de comunidad, de casa por casa», relató Ortiz.

    También han utilizado materiales del río (como piedras), con autorización posterior de la alcaldía tras una inspección de la Policía Nacional Civil.

    Según la información compartida por Ortiz, el puente tendrá 40 metros de largo, cuatro metros de ancho y 1.70 metros de alto. Su estructura se apoyará en una base de 20 tubos de cemento de 48 pulgadas de diámetro y 12 más de 36 pulgadas, lo que permitirá resistir las corrientes del río en época lluviosa y facilitar el tránsito vehicular y peatonal.

    La construcción del puente está a cargo de la población que a diario se suma a ello. Adescosal

    Las personas han llegado al lugar de construcción de manera voluntaria, diariamente participan entre 25 y 27 personas.

    Las comunidades involucradas y afectadas incluyen: Reparto Nuevo San Lorenzo, Cantón La Guascota, Los Peñates, La Italia, Zona de los Cinco, Áreas cercanas al balneario de Malacatiupán, en el Río Frío. También colaboran personas de otras zonas agrícolas que necesitan el paso para transportar cosechas.

    La gestión inició hace más de dos meses y llevan tres días de trabajo, hasta el miércoles, directamente en el río. Esperando terminar la obra en un tiempo estimado de dos meses.

    La vía principal está cerrada y se habilitó un paso alterno en otra parte del río, con apoyo de dos empleados municipales para ordenar el tránsito.

    La seguridad del sitio la asumen los propios vecinos, no hay presencia técnica ni apoyo oficial en ese aspecto. El apoyo municipal  ha sido mínimo, limitado a personal ocasional que ayuda en labores físicas.

    «Y si alguien pregunta, bueno, ¿y el área municipal qué es lo que ha hecho? Hasta el momento lo que hemos tenido de ellos ha sido nomás aporte de personas», añadió Ortiz.

    En 2015, se reportó que alrededor de 3,000 personas de Nuevo San Lorenzo, Nueva Italia y el cantón Guascota estaban afectadas por la falta de un puente seguro para cruzar el río, lo cual obligaba a cruzar incluso por troncos o esperar horas a que el nivel del agua bajara.

    Históricamente estas comunidades rurales salvadoreñas han dependido de estructuras improvisadas o deterioradas, lo que agrava los riesgos durante las lluvias y las crecientes de ríos.

    Adescosal espera que una vez terminado el proyecto, las autoridades participen al menos en el mantenimiento de la estructura.