Blog

  • Selecta Sub-16 termina en sexto lugar del Torneo UNCAF FIFA Forward tras derrota ante Cuba

    Selecta Sub-16 termina en sexto lugar del Torneo UNCAF FIFA Forward tras derrota ante Cuba

    La selección sub-16 de El Salvador cerró su participación en el Torneo UNCAF FIFA Forward este miércoles con una derrota de 2-1 ante Cuba, resultado que la ubicó en el sexto lugar de la competencia regional. El encuentro se disputó en el Centro de Alto Rendimiento de la FEDEFUT, en Guatemala.

    El partido inició con intensidad por parte de ambos combinados, aunque fueron los caribeños quienes generaron las opciones más claras frente al arco. Al 13′, Maynor López recibió la primera tarjeta amarilla para el conjunto salvadoreño.

    Cuba abrió el marcador al 28′, cuando Iván Pacheco conectó de cabeza un centro preciso de José Daniel. Antes del descanso, los cubanos ampliaron la ventaja con una jugada individual de Jean Carlos Iglesias, quien remató de pierna izquierda para el 2-0 al 44′. Así finalizó el primer tiempo, con ventaja para los antillanos.

    En la segunda mitad, la selección cubana mantuvo el dominio del encuentro. El 55′ marcó un momento de tensión para El Salvador, luego de que el técnico Cristian López fuera expulsado por reclamos airados al cuerpo arbitral. Posteriormente, Yan Carlos (18) de Cuba fue amonestado al 59′.

    En los últimos minutos, Cuba también sufrió la expulsión de Alessandro Sevillano (16) al 90+2. Un minuto después, El Salvador descontó con un tanto de Gabriel Sorto (7), que cerró el marcador 2-1.

    Pese al esfuerzo final, la selección salvadoreña no logró revertir el resultado y concluyó el torneo en la sexta posición del certamen juvenil de la región.

  • Justicia argentina solicita información de móviles de Milei y su hermana por caso $LIBRA

    Justicia argentina solicita información de móviles de Milei y su hermana por caso $LIBRA

    La Justicia argentina solicitó información de los teléfonos móviles del presidente, Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otros trece implicados en el caso de la criptomoneda $LIBRA, criptoactivo que fue promocionado en febrero por el mandatario antes de desplomarse horas después y provocar pérdidas millonarias entre inversores de varios países.

    El fiscal federal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación, reclamó mediante un escrito, al que tuvo acceso EFE este miércoles, la «totalidad de las conversaciones» de Milei y su hermana con funcionarios y empresarios involucrados en el lanzamiento del criptoactivo el 14 de febrero de este año.

    En el caso del empresario Mauricio Novelli y el extitular de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, sus teléfonos celulares ya habían sido incautados por la Policía Federal argentina.

    La lista de implicados a los que se solicitó acceso a todas sus comunicaciones incluye a Manuel Terrones Godoy, Hayden Mark Davis, Julian Peh, Bartosz Lipinski, Charles Hoskinson, Sebastián Serrano, Arturo Osete Herraiz, Ahmed Faisal Hassan, Leandro Aranda, Marcelo Aranda y Brooks Glenn Heard, todas figuras del mundo cripto que habrían participado de la operación.

    Taiano presentó su pedido ante la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal de la Justicia para que revise sus conversaciones en WhatsApp, Telegram, Facebook, Instagram, X y LinkedIn, en busca de menciones de palabras claves como “cripto”, “crypto”, “criptomoneda”, “token”, “memecoin”, “libra”, “$libra”, entre otras.

    La semana pasada, la comisión del Congreso de Argentina que investiga el caso $LIBRA en paralelo a la Justicia insistió en la necesidad de que Karina Milei presente declaración testimonial, después de que faltara a dos citaciones parlamentarias.

    Los miembros de la comisión votaron por unanimidad solicitar a Karina Milei que indique en qué fecha una delegación del grupo parlamentario puede trasladarse a su oficina en la sede del Ejecutivo para que preste su declaración testimonial.

    El «criptoescándalo»

    El pasado 14 de febrero, Javier Milei hizo una publicación en redes sociales en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, que dijo se dedicaría a «financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina» y cuyo valor se disparó con rapidez para luego desplomarse en forma súbita.

    Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente a ese activo tras el mensaje, que fue fijado en el perfil del mandatario antes de ser eliminado horas después y seguido por otro en el que retiró su apoyo al proyecto y aseguró no tener vinculación ni estar interiorizado de sus detalles.

    El caso ha derivado en la apertura de investigaciones judiciales en Argentina y en Estados Unidos, que involucran tanto al presidente como a su hermana.

  • Trump evalúa viajar a Oriente Medio tras conocer avance de negociaciones de paz entre Israel y Hamás

    Trump evalúa viajar a Oriente Medio tras conocer avance de negociaciones de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría viajar a Oriente Medio este domingo si las negociaciones de paz entre Israel y Hamás avanzan satisfactoriamente, confirmó este miércoles la Casa Blanca. La decisión surge tras una alerta del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró que el acuerdo para implementar un plan de paz en Gaza está «muy cerca» de concretarse.

    Durante una comparecencia de prensa sobre temas de seguridad nacional, Trump fue interrumpido por Rubio, quien le entregó una nota con la información crítica sobre el progreso del pacto. Poco después, el secretario se le acercó para susurrarle al oído y recomendarle publicar la noticia en su red Truth Social.

    «Estamos muy cerca de alcanzar un acuerdo en Oriente Medio y me necesitarán muy pronto», declaró Trump ante la prensa.

    Antes de considerar su viaje, el presidente estadounidense se someterá este viernes a su revisión médica anual en el Centro Médico Walter Reed, donde también participará en una reunión con tropas. Tras su retorno a la Casa Blanca, evaluará si viaja a Egipto u otro país de la región.

    «El presidente Trump está considerando viajar a Oriente Medio poco después», indicó la portavoz Karoline Leavitt en un comunicado oficial.

    El plan de paz propuesto por Trump consta de 20 puntos clave, cuyo objetivo principal es poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Las delegaciones de Israel y Hamás están reunidas en Egipto desde el lunes, con la mediación de funcionarios egipcios, cataríes y estadounidenses.

    Entre los primeros puntos del acuerdo destacan:

    •Cese inmediato de la ofensiva israelí sobre Gaza.
    •Liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás, vivos o muertos, en un plazo de 72 horas.
    •Desarme total de Hamás.
    •Retirada progresiva del ejército israelí de Gaza.
    •Establecimiento de un Gobierno de transición en la Franja.

    Contexto político

    Este posible viaje marcaría un momento decisivo en el intento de Trump por posicionarse como un actor clave en la diplomacia de Medio Oriente, mientras se perfila para un nuevo ciclo electoral. La noticia llega justo cuando el exmandatario busca consolidar apoyo en política exterior.

    El papel del secretario Marco Rubio ha sido destacado en esta etapa de las negociaciones, al ser quien alertó al mandatario sobre el progreso del acuerdo y recomendó a Trump capitalizar la noticia en redes.

     

  • Gobierno pide facilidades migratorias y exoneración para los participantes del foro de emprendimiento "GET Forum 2025"

    Gobierno pide facilidades migratorias y exoneración para los participantes del foro de emprendimiento «GET Forum 2025»

    El gobierno, por medio del ministro de Hacienda, Jerson Posada, pidió a la Asamblea Legislativa le apruebe un decreto de «Disposiciones especiales y transitorias que otorgan facilidades migratorias y beneficios fiscales para la realización del evento GET Forum 2025».

    Exonerarían todo pago de servicios, derechos migratorios y consulares, cualquier tasa o precio que se exija por el ingreso y salida al país para todos los miembros de las delegaciones que participarán en el «Foro Global de Emprendimiento y Tecnología para América Latina y el Caribe», denominado para este año: GET Forum 2025″, así como al personal técnico acreditado para asistir.

    Eximirán de impuestos, aranceles y todo gravamen las adquisiciones, compras, contrataciones, donaciones, importaciones e internaciones, que incluya a contratistas, por cualquier concepto, y a las personas que participarán en las misiones.

    El foro se desarrollará del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2025 como «una plataforma de innovación» para el impacto del Grupo BID, como «una plataforma orientada a los negocios, centrada en la innovación empresarial y la tecnología para el desarrollo».

    Según la iniciativa, la plataforma de GET Forum «opera bajo un modelo público-privado, reuniendo a actores regionales y globales de ambos sectores para compartir ideas, mejores prácticas tecnologías de vanguardia que promueven oportunidades económicas, inversiones políticas públicas que impulsen la innovación y, en última instancia, mejorar la vida en América Latina y el Caribe».

    Los efectos del decreto caducarían el 6 de diciembre de 2025. La iniciativa será discutida en la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto, que está convocada para el viernes.

  • FBI investiga chats en videojuegos por posible uso de extremistas juveniles

    FBI investiga chats en videojuegos por posible uso de extremistas juveniles

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Centro Nacional Antiterrorista de Estados Unidos (NCTC, por sus siglas en inglés) han puesto la lupa sobre las plataformas de videojuegos y sus funciones de comunicación, al considerar que podrían estar siendo utilizadas por adolescentes con ideologías extremistas para conspirar y difundir mensajes violentos.

    El análisis, filtrado por el periodista de investigación Dan Boguslaw, señala que los ‘chats’ incluidos en servicios como Battle.net, Discord, Fortnite, PlayStation Network, Roblox, Steam, Twitch y Xbox Live ofrecen mecanismos como mensajes de texto, voz, video, intercambio de imágenes, creación de listas de amigos y acceso a comunidades.

    Discord aparece como la única plataforma que permite todas estas formas de interacción, y según el portal Kotaku, fue la herramienta que utilizó el presunto asesino del comentarista conservador Charlie Kirk para compartir sus planes, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

    El documento reconoce que se trata de un análisis preliminar, pero deja clara la intención del FBI y el NCTC de reforzar la vigilancia sobre la actividad digital de jóvenes que puedan tener comportamientos sospechosos o vínculos con ideas extremistas. “Algunos adolescentes estadounidenses extremistas violentos probablemente juegan juegos en línea o usan redes y aplicaciones afiliadas a juegos, y podrían usar estas aplicaciones para comunicarse con personas con ideas afines, conspirar o difundir mensajes terroristas”, señala el informe.

    Aun así, las autoridades aclaran que “la mera presencia de un individuo en una o más plataformas de juegos en línea no es indicativa de ninguna actividad nefasta”, pero destacan que dichas plataformas pueden ser útiles “para dar seguimiento a una investigación ya existente”.

    Esta no es la primera vez que organismos internacionales advierten sobre comunidades digitales de adolescentes con conductas preocupantes. En marzo pasado, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido (NCA, por sus siglas en inglés) alertó sobre las llamadas “redes Com”, grupos integrados principalmente por jóvenes varones que comparten contenido misógino, cometen delitos cibernéticos y promueven violencia en línea.

  • El salvadoreño Nathan Ordaz figura entre los mejores futbolistas sub-22 de la MLS

    El salvadoreño Nathan Ordaz figura entre los mejores futbolistas sub-22 de la MLS

    Nathan Ordaz, jugador de la selección mayor de El Salvador fue reconocido este miércoles por la Major League Soccer (MLS) como uno de los mejores jugadores sub 22 de 2025.

    Entre los destacados están las estrellas del LAFC, el venezolano David Martínez y el salvadoreño Nathan Ordaz, fueron reconocidos por sus excelentes temporadas.

    El LAFC es el único club que ha logrado colocar a dos o más jugadores entre los 10 mejores del prestigioso ranking anual, con Martínez en el puesto número 5 y Ordaz muy cerca, en el número 8.

    En la página oficial del equipo norte americano destacan que Ordaz ha sido el fichaje canterano más exitoso del club hasta la fecha, se unió a la academia del LAFC en 2016 y fue ascendiendo hasta disfrutar de una temporada deslumbrante este año con cinco goles y cinco asistencias en 25 partidos de la MLS (15 como titular).

    «El jugador originario de Encino, California y nacional con El Salvador, quien comenzó el año anotando el gol de la victoria en el amistoso de pretemporada del LAFC contra el Club América, marcó en la Copa de Campeones de la Concacaf y se ha consolidado como un jugador destacado en la selección absoluta de El Salvador, que busca clasificar al Mundial del próximo año», destacó el club de Los Ángeles en su página oficial.

    Los jugadores fueron elegidos por un plantel de expertos compuestos por entrenadores de la MLS, gerente general, directores deportivos, talentos del “Pase de Temporada de la MLS” y medios de comunicación.

  • Envían a juicio a dos mujeres acusadas de estafar a víctimas con billetes de lotería falsos

    Envían a juicio a dos mujeres acusadas de estafar a víctimas con billetes de lotería falsos

    El Juzgado Primero de Instrucción de San Salvador ordenó este martes, en audiencia preliminar, enviar a juicio a dos mujeres identificadas como Diana Belkin Álvarez Zagasttisado y Marta Alicia Barrera Vanegas, acusadas del delito de estafa en perjuicio de cinco víctimas.

    Según la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR) Barrera abordaba a las víctimas fingiendo problemas de salud y, mientras trataban de dar asistencia, Álvarez se acercaba para supuestamente ayudar y entablar conversación con las víctimas y posteriormente ambas acusadas ofrecían un billete de lotería «premiado».

    «Mediante engaños, ambas procesadas lograron que las víctimas, todas personas de la tercera edad, les entregaran montos que oscilaron entre $6,000 y $12,000. En total, las víctimas habrían entregado a las imputadas $42,100.», detalló el reporte publicado en la redes sociales por Centros Judiciales.

    Durante la audiencia, el juzgado determinó que existen indicios para ser valorados en etapa de vista pública y remitió el proceso a la etapa de sentencia. Además, se ordenó que ambas acusadas continúen bajo detención provisional, mientras avanzan las investigaciones en su contra.

    Álvarez Zagasttisado y Barrera Vanegas fueron capturadas en abril de 2023, por orden de la Fiscalía. Las dos mujeres fueron captadas a través de una cámara de videovigilancia del distrito de Santa Tecla, en La Libertad, donde la narradora del video mencionó que son supuestas estafadoras.

    “Desde su llegada a Santa Tecla fueron identificadas dos mujeres que han sido denunciadas presuntamente por el delito de extorsión, ambas se dedican a identificar víctimas en los parques y cerca de cajeros para lograr el objetivo de engañar a personas con un billete falso de lotería que ha sido premiado”, relató en su momento la persona en el video.

    Según se mencionó en el video, las dos mujeres vendían billetes de lotería falsos a un precio menor por la urgencia de dinero y mentían de padecer una gran enfermedad.

  • Cierre del Gobierno en EE.UU. amenaza con colapsar aeropuertos

    Cierre del Gobierno en EE.UU. amenaza con colapsar aeropuertos

    El cierre del Gobierno federal amenaza con incrementar los retrasos y cancelaciones de vuelos en los principales aeropuertos de EE.UU. a los niveles de 2019, cuando la falta de controladores aéreos paralizó las actividades de aeródromos del país, advirtieron congresistas demócratas este miércoles.

    Los retrasos debidos a la escasez de controladores aéreos han afectado en las últimas 48 horas a aeropuertos como el de Boston, Chicago, Denver, Houston, Las Vegas, Nashville, Tennessee, Newark, Filadelfia, Phoenix, y Burbank (California), que tuvo que cerrar la noche del lunes ante la falta de personal.

    La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) advirtió a inicios de semana que, debido al cierre, decenas de instalaciones de tráfico aéreo enfrentan escasez de personal durante la jornada nocturna.

    El monitor de aviación FlightAware informó de alrededor de casi 4.000 vuelos retrasados este martes en los aeropuertos estadounidenses y un total de 70 cancelaciones.

    A pesar que la cifra no representa un aumento grande, la FAA advirtió de que los problemas podrían empeorar.

    El secretario de Transporte, Sean Duffy, dijo el lunes que se ha registrado un ligero aumento en el número de controladores aéreos que se reportan enfermos desde que comenzó el cierre del Gobierno la semana pasada, por lo que se ha preparado para reducir el flujo de vuelos para dar prioridad a la seguridad.

    Este miércoles un grupo de congresistas demócratas, entre los que destacan los senadores Chris Van Hollen y Angela Alsobrooks, junto al gobernador de Maryland, Wess Moore, se reunieron en el Aeropuerto Internacional de Baltimore-Washington para destacar el impacto del cierre del Gobierno federal en los empleados federales de ese aeropuerto, entre los que se cuentan 550 agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, en inglés).

    «El cierre republicano está arruinando nuestra economía, haciendo que los estadounidenses viajen con menos seguridad y perjudicando gravemente a nuestros funcionarios”, dijo la senadora Alsobrooks, que hizo un llamado al Gobierno del presidente Donald Trump a aceptar la propuesta demócrata.

    Los legisladores advirtieron que cuanto más se prolongue el cierre, mayor será la probabilidad de interrupciones, como las ocurridas en enero de 2019, que representó un punto de inflexión en el cierre de Gobierno más largo que ha registrado Estados Unidos, con 35 días, y obligó al cierre del Aeropuerto de La Guardia en Nueva York.

    En el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) la mayor queja de los pasajeros eran las demoras en el punto de seguridad del TSA.

    «Es inaudito que en uno de los aeropuertos más grandes de la nación, uno como pasajero tenga que gastar casi dos horas de su tiempo solo para cruzar el umbral de seguridad, por el cierre de Gobierno», dijo a EFE José Chacón, un afectado por los retrasos que abordó un vuelo desde Los Ángeles a Ciudad de México.

    «Me pongo a pensar qué dice esto (el cierre) de nosotros como nación y me da vergüenza», puntualiza el hispano.

  • Diario Oficial publica reglamento de Cortesía que aplica deméritos en los centros escolares

    Diario Oficial publica reglamento de Cortesía que aplica deméritos en los centros escolares

    El Diario Oficial con fecha 30 de septiembre publicó el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, cuya vigencia inició el pasado 1 de septiembre, según lo indicado por la ministra de Educación, la capitán del Ejército y médica, Karla Trigueros.

    El reglamento aplica el sistema de deméritos para los estudiantes que incumplan la práctica de expresiones como «Buenos días», «gracias» y «por favor», y la acumulación de estos deméritos supone consecuencias desde correcciones, hasta no pasar de grado.

    La nueva norma administrativa consta de ocho artículos que describen la aplicación del sistema de deméritos, que serán aplicados en el libro de convivencia o en una tarjeta de deméritos de estudiante, estos deben ser notificados mensualmente a los padres de familia o responsables.

    Aunque, centros escolares informaron que empezaron a aplicar los deméritos, indicaron que cada uno se ingenió un sistema para ello, pero algunos advirtieron no tener claro el apartado de la redención de los mismos.

    De acuerdo con el artículo 6 del reglamento, los estudiantes tendrán la posibilidad de «eliminar los deméritos» acumulados de tres formas:

    • Cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares.
    • Apoyar voluntariamente en actividades de orden y limpieza escolar
    • Participar en campañas de valores organizadas por el centro educativo.

    La capitán y doctora Karla Trigueros difundió en el memorándum que la aplicación del reglamento será supervisada por la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.

    Además, el documento establece que los estudiantes con cero deméritos recibirán una «Mención Honorífica de Cortesía Escolar» y podrán ser reconocidos con diplomas.

    El reglamento tiene como fecha de emisión, el pasado 15 de agosto.

  • La Casa Blanca dice que Portland es una "zona de guerra" pero residentes lo desmienten

    La Casa Blanca dice que Portland es una «zona de guerra» pero residentes lo desmienten

    La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este miércoles que Portland (Oregón) está sumida en la violencia y amenaza con enviar más agentes federales a la ciudad para controlar las manifestaciones en contra de las redadas migratorias.

    Sin embargo varios residentes entrevistados por EFE telefónicamente dijeron que son pacíficas las protestas, que han contado incluso con manifestantes en coloridos disfraces.

    Luz Dary Loflin dijo que las manifestaciones están a una cuadra del centro de la ciudad, pero que eso no les afecta.

    Loflin, que trabaja como cuidadora, señaló que tampoco ha visto a los agentes de inmigración.

    Un panorama similar describe Miguel Santiago, un trabajador de la construcción que señaló que apenas se ha enterado de las manifestaciones por la televisión.

    «He tenido que ir varias veces al centro, pero no me he topado con ellos, es que el edificio de ICE queda cerca del río como escondido, no se ve, y por lo general esas protestas son pacíficas y solo jóvenes», explica el inmigrante hispano.

    Entre tanto, las imágenes de manifestantes vestidos con disfraces en Portland han inundado las redes sociales en contraste con lo que dibuja el gobierno federal.

    La Casa Blanca culpó hoy a la prensa estadounidense de ignorar la violencia originada supuestamente por la izquierda radical.

    El Ejecutivo estadounidense compartió un inusual reporte con supuestos testimonios de residentes de Portland que coinciden con la visión del presidente Trump de que es «una zona de guerra» y necesitan la intervención de las fuerzas federales.

    Bajo estos argumentos, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó el martes la ciudad para observar de primera mano las manifestaciones alrededor del edificio del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

    La secretaria se reunió con el alcalde de Portland, Keith Wilson, al que exigió que se reforzara la seguridad o enviaría «cuatro veces la cantidad de agentes federales», según dijo en una entrevista con la cadena Fox.

    En contraste, Wilson se mostró preocupado por las tácticas de los agentes federales en las instalaciones del ICE y si el Ejecutivo planea utilizar el gobierno como «campo de entrenamiento» militar.

    El Pentágono mantiene en activo a 200 soldados de la Guardia Nacional de Oregón que no fueron desplegados en ese estado, tras la orden judicial de una jueza, nombrada por Trump, que estudia una demanda estatal, alegando que el envío de tropas es ilegal.

    En su visita al edificio de ICE, Noem se refirió a una de las pocas personas que estaban en una esquina protestando vestida con un disfraz de pollo asegurando que él «puede hacerlo» para después calificar a los manifestantes como «ignorantes y mal informados».