Blog

  • Diario Oficial publica reglamento de Cortesía que aplica deméritos en los centros escolares

    Diario Oficial publica reglamento de Cortesía que aplica deméritos en los centros escolares

    El Diario Oficial con fecha 30 de septiembre publicó el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar, cuya vigencia inició el pasado 1 de septiembre, según lo indicado por la ministra de Educación, la capitán del Ejército y médica, Karla Trigueros.

    El reglamento aplica el sistema de deméritos para los estudiantes que incumplan la práctica de expresiones como «Buenos días», «gracias» y «por favor», y la acumulación de estos deméritos supone consecuencias desde correcciones, hasta no pasar de grado.

    La nueva norma administrativa consta de ocho artículos que describen la aplicación del sistema de deméritos, que serán aplicados en el libro de convivencia o en una tarjeta de deméritos de estudiante, estos deben ser notificados mensualmente a los padres de familia o responsables.

    Aunque, centros escolares informaron que empezaron a aplicar los deméritos, indicaron que cada uno se ingenió un sistema para ello, pero algunos advirtieron no tener claro el apartado de la redención de los mismos.

    De acuerdo con el artículo 6 del reglamento, los estudiantes tendrán la posibilidad de «eliminar los deméritos» acumulados de tres formas:

    • Cumplir una semana completa con saludos y expresiones de cortesía ejemplares.
    • Apoyar voluntariamente en actividades de orden y limpieza escolar
    • Participar en campañas de valores organizadas por el centro educativo.

    La capitán y doctora Karla Trigueros difundió en el memorándum que la aplicación del reglamento será supervisada por la Dirección Nacional de Convivencia Escolar.

    Además, el documento establece que los estudiantes con cero deméritos recibirán una «Mención Honorífica de Cortesía Escolar» y podrán ser reconocidos con diplomas.

    El reglamento tiene como fecha de emisión, el pasado 15 de agosto.

  • La Casa Blanca dice que Portland es una "zona de guerra" pero residentes lo desmienten

    La Casa Blanca dice que Portland es una «zona de guerra» pero residentes lo desmienten

    La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió este miércoles que Portland (Oregón) está sumida en la violencia y amenaza con enviar más agentes federales a la ciudad para controlar las manifestaciones en contra de las redadas migratorias.

    Sin embargo varios residentes entrevistados por EFE telefónicamente dijeron que son pacíficas las protestas, que han contado incluso con manifestantes en coloridos disfraces.

    Luz Dary Loflin dijo que las manifestaciones están a una cuadra del centro de la ciudad, pero que eso no les afecta.

    Loflin, que trabaja como cuidadora, señaló que tampoco ha visto a los agentes de inmigración.

    Un panorama similar describe Miguel Santiago, un trabajador de la construcción que señaló que apenas se ha enterado de las manifestaciones por la televisión.

    «He tenido que ir varias veces al centro, pero no me he topado con ellos, es que el edificio de ICE queda cerca del río como escondido, no se ve, y por lo general esas protestas son pacíficas y solo jóvenes», explica el inmigrante hispano.

    Entre tanto, las imágenes de manifestantes vestidos con disfraces en Portland han inundado las redes sociales en contraste con lo que dibuja el gobierno federal.

    La Casa Blanca culpó hoy a la prensa estadounidense de ignorar la violencia originada supuestamente por la izquierda radical.

    El Ejecutivo estadounidense compartió un inusual reporte con supuestos testimonios de residentes de Portland que coinciden con la visión del presidente Trump de que es «una zona de guerra» y necesitan la intervención de las fuerzas federales.

    Bajo estos argumentos, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó el martes la ciudad para observar de primera mano las manifestaciones alrededor del edificio del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

    La secretaria se reunió con el alcalde de Portland, Keith Wilson, al que exigió que se reforzara la seguridad o enviaría «cuatro veces la cantidad de agentes federales», según dijo en una entrevista con la cadena Fox.

    En contraste, Wilson se mostró preocupado por las tácticas de los agentes federales en las instalaciones del ICE y si el Ejecutivo planea utilizar el gobierno como «campo de entrenamiento» militar.

    El Pentágono mantiene en activo a 200 soldados de la Guardia Nacional de Oregón que no fueron desplegados en ese estado, tras la orden judicial de una jueza, nombrada por Trump, que estudia una demanda estatal, alegando que el envío de tropas es ilegal.

    En su visita al edificio de ICE, Noem se refirió a una de las pocas personas que estaban en una esquina protestando vestida con un disfraz de pollo asegurando que él «puede hacerlo» para después calificar a los manifestantes como «ignorantes y mal informados».

  • El Salvador envía un nuevo grupo de trabajadores a Canadá

    El Salvador envía un nuevo grupo de trabajadores a Canadá

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) anunció este miércoles la salida de un nuevo grupo de trabajadores salvadoreños rumbo a Canadá como parte del programa de visas de empleo temporal.

    Sin entrar en detalles de cuántos salvadoreños viajaron en esta ocasión, el MTPS señaló que las personas proceden de la Barra de Santiago, Ahuachapán, una zona destinada a la pesca artesanal y considerada un renglón de pobreza.

    “Son hombres y mujeres que por años trabajaron entre lodo, raíces y zancudos en los manglares, extrayendo curiles para sobrevivir con apenas unos dólares al día”, indicó en una publicación en redes sociales.

    El Ministerio de Trabajo estableció con el gobierno canadiense un programa de empleo temporal en 2021. En marzo de 2025, la institución indicó que cerca de 5,000 salvadoreños han sido beneficiados con visas temporales, que se apegan a las normas laborales de los países de destino.

    El Salvador tiene además un programa laboral con España, Costa Rica y Francia, así como uno con Estados Unidos que es administrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Usualmente, los salvadoreños con visa temporal se desempeñan en actividades agrícolas, construcción y servicios, como atención en hoteles.

  • La comunidad budista Interser anuncia ciclo de conferencias con el Venerable Maestro Mumon Roshi

    La comunidad budista Interser anuncia ciclo de conferencias con el Venerable Maestro Mumon Roshi

    La comunidad budista Interser de El Salvador ha anunciado un ciclo de conferencias con Venerable Maestro Mumon Roshi.

    El ciclo de conferencias se centrará en la práctica del Zen y la atención plena en la vida diaria, abarcando tres temas fundamentales:

    1. «La mente de principiante: condicionamientos y efectos»
    2. «La práctica del no apego: liberando el control y trascendiendo la ignorancia»
    3. «Cómo la atención plena transforma la loca de la casa»

    Detalles del evento:

    Las conferencias se llevarán a cabo en el Restaurante Kalpataru en San Salvador, en el siguiente horario y fechas:

    • Miércoles 08 de octubre de 2025: 6:00 p.m. – 8:30 p.m.
    • Jueves 09 de octubre de 2025: 6:00 p.m. – 8:30 p.m.
    • Viernes 10 de octubre de 2025: 6:00 p.m. – 8:30 p.m.

    La donación para asistir al ciclo completo es de $30.00, lo que incluye el ingreso a las tres conferencias. La Comunidad Budista Interser ha indicado que las siguientes actividades durante la visita del Maestro Mumon Roshi se informarán a través de Kalpataru.

    Para obtener más información, los interesados pueden contactar a la comunidad budista Interser a través del correo electrónico interserelsalvador@gmail.com.

  • Creación de empleo en EE.UU. cae por cierre parcial del Gobierno

    Creación de empleo en EE.UU. cae por cierre parcial del Gobierno

    La creación de empleo en Estados Unidos registró una caída en septiembre, según estimaciones privadas, tras el retraso del informe oficial del Buró de Estadísticas Laborales (BLS) por el cierre parcial del Gobierno.

    La firma de capital privado Carlyle proyectó que se generaron solo 17,000 empleos en septiembre, una cifra inferior a los 22,000 de agosto y muy por debajo del promedio mensual de 200,000 que se registraba a inicios de año. “El cierre del Gobierno nos privó del informe de empleo del viernes, pero datos de nuestra cartera sugieren que el colapso en el crecimiento de los empleos en EE.UU. continuó en septiembre”, indicó Carlyle.

    Bank of America también estimó un enfriamiento del empleo en septiembre, con un crecimiento interanual de apenas 0.5 %, por debajo de la media reportada por el BLS en los últimos tres meses, según el portal económico Marketwatch. Por su parte, la Reserva Federal de Nueva York advirtió en una encuesta reciente que las expectativas laborales de los consumidores “siguen deteriorándose”.

    En el mismo sentido, la firma ADP reportó la eliminación de 32,000 empleos en el sector privado durante septiembre. Además, el índice PMI reflejó que el mercado laboral estadounidense permaneció “en territorio contractivo por cuarto mes consecutivo”.

    Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics, publicó el domingo en X un análisis de los datos de ADP y Revelio Labs, en el que concluye que “esencialmente no hubo un crecimiento del empleo durante el mes”. Afirmó que los datos privados están llenando el vacío ante la falta de cifras oficiales y reflejan que “el mercado laboral es débil y se está debilitando”.

    La pérdida de dinamismo en el empleo ha llevado a la Reserva Federal a mantener una postura más prudente en su política monetaria. En septiembre, el banco central realizó una reducción de un cuarto de punto en los tipos de interés, y los mercados anticipan otro recorte similar este mes. Según la herramienta FedWatch, hay una probabilidad del 92 % de que la Reserva Federal baje nuevamente los tipos en octubre.

  • Inundaciones en Honduras dejan al menos cinco muertos y 13 departamentos en alerta

    Inundaciones en Honduras dejan al menos cinco muertos y 13 departamentos en alerta

    Al menos cinco personas han fallecido en Honduras debido a las lluvias provocadas por un temporal que afecta el occidente, sur y, en menor medida, el oriente y norte del país, según informó este miércoles la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

    A causa de las intensas lluvias, con mucha actividad eléctrica, diez de los 18 departamentos del país, algunos de ellos fronterizos con Guatemala, El Salvador y Nicaragua, se mantienen en alerta amarilla (evacuación preventiva), indicó en un comunicado la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

    Otros tres departamentos, del centro, este y norte de Honduras, permanecen en alerta verde (preventiva).

    «El país continúa bajo la influencia de una vaguada en superficie, la cual favorece el transporte de humedad proveniente del Mar Caribe y el océano Pacífico», añade la información oficial.

    La Copeco ha registrado entre la semana pasada y hoy cinco fallecidos, 1.833 familias afectadas, 697 de ellas damnificadas y once evacuadas.

    Se suman 1.500 viviendas dañadas, 19 destruidas totalmente y 51 comunidades incomunicadas por la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en carreteras.

    En Tegucigalpa, las lluvias han causado inundaciones, deslizamientos y hundimientos en algunos barrios que se localizan en zonas de riesgo, informó el alcalde, Jorge Aldana.

    Según pobladores de algunas regiones afectadas, las lluvias también han causado severos daños a cultivos agrícolas.

    Los organismos de protección civil han advertido que el mal tiempo continuará y se esperan precipitaciones de unos 50 milímetros.

    Además, se prevé otro temporal hacia el próximo fin de semana, producto de la temporada lluviosa que todos los años afecta al país centroamericano entre septiembre y noviembre.

  • Imponen 14 años de prisión a hombre por violación en un centro escolar de Ilopango

    Imponen 14 años de prisión a hombre por violación en un centro escolar de Ilopango

    El Tribunal de Sentencia de San Salvador condenó a 14 años de prisión a un hombre identificado como José Armando López Amaya, declarado responsable del delito de violación, en su modalidad agravada en perjuicio de una persona, ocurrido en el año 2024.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el crimen fue cometido en mayo de 2024, en un centro escolar del distrito de Ilopango, jurisdicción del municipio de San Salvador Este, departamento de San Salvador.

    Según las investigaciones, la víctima ayudaba a acomodar insumos en la bodega del centro escolar, cuando López Amaya, la tomó por la fuerza y la atacó en el lugar. La Fiscalía no especificó si la víctima se trató de una menor de edad o de alguno de los trabajadores al interior de la escuela.

    Ante los hechos, el director del centro educativo tuvo conocimiento e interpuso la denuncia ante las autoridades competentes, quienes ordenaron la investigación del caso y se ejecutó la captura del imputado.

    A petición de la Fiscalía, el Tribunal de Sentencia impuso a López la pena de 14 años de prisión y le ordenó a pagar $1,800  en concepto de responsabilidad civil a la víctima.

  • Hernán Darío Gómez sobre enfrentar a Panamá: "No hay favoritos"

    Hernán Darío Gómez sobre enfrentar a Panamá: «No hay favoritos»

    Hernán «El Bolillo» Gómez, técnico de la Selecta, descartó el martes cualquier favoritismo del conjunto panameño a solo dos días del duelo entre El Salvador y Panamá del viernes 10 de octubre, como parte de la tercera ronda de eliminatoria mundialista rumbo a 2026.

    El entrenador colombiano menciona que la Selecta ha acortado distancias pero no hay favoritos para los encuentros contra los canaleros.

    «No hay favoritos definitivamente. Ni nosotros porque estamos aquí de locales somos favoritos ni cuando juguemos en Panamá, Panamá va a ser favorito. Las eliminatorias están muy apretadas. Si usted se pone a dar cuenta, en este grupo hay dos que han ganado visitantes, no más que fue Salvador y Surinam». mencionó el Bolillo en el canal de  YouTube de la FESFUT.

    También se le preguntó al Bolillo sobre el «nivel de trabajo» que deben tener ambas selecciones y las diferencias que estas tienen entre sí, ya que en su momento también dirigió a la selección panameña.

    «Panamá tiene mucho más trabajo. Son 7 años que llevan con el profe, nosotros tenemos 6 meses. Es una diferencia grande. Y bueno, yo pues tengo que respetar también muchas cosas, ¿no? Pero es una de las que tendría muchas, pero te digo una que es la más clara, el tiempo de trabajo, un tiempo de trabajo es muy importante para cualquier equipo. La continuidad, las sociedades, ¿entiendes? Eso es de las cosas más importantes”, destacó el técnico colombiano.

    Al director técnico de El Salvador se le preguntó sobre las diferencias de estilos que poseen ambas selecciones. Ante ello, respondió: «Son jugadores más fogueados, pienso yo, que han estado en Grandes Ligas. Pero si te pones a ver, es una técnica muy distinta del jugador salvadoreño a la técnica del panameño. El salvadoreño tiene una buena técnica en recepción pases, continuidad de pases. Es muy buena técnica y el panameño es desequilibrante, picante”.

    Además, se le preguntó mucho por los jugadores panameños que él hizo debutar en el mundial de 2018 con la selección canalera, y aunque mantiene sentimientos por muchos de esos jugadores, el mantiene su visión puesta en dar un excelente partido en el Cuscatlán.

    «Yo le he hablado a los muchachos que nosotros tenemos que entrar a marcar cómo anda el país con ese orden, esa disciplina, esa calidad de vida, esa calidad que hay aquí en El Salvador», señala el dirigente del seleccionado salvadoreño.

  • La gira de Gloria Trevi llega a ViX como serie documental en "La Trevi: Sin Filtro"

    La gira de Gloria Trevi llega a ViX como serie documental en «La Trevi: Sin Filtro»

    La cantante mexicana Gloria Trevi estrenará la serie documental «La Trevi: Sin Filtro», un retrato íntimo que sigue a la artista durante su gira mundial «Mi Soundtrack» y que estará disponible a partir del 24 de octubre.

    El proyecto de la plataforma ViX mostrará aspectos personales y profesionales de su vida, desde los escenarios frente a miles de seguidores, hasta en la intimidad de su hogar y el tiempo que pasa con su familia.

    «Mi vida y mi carrera siempre han estado en el ojo público, muchas veces contadas por otros. Esta serie es una ventana a quién soy hoy… Es cruda, es real, pero soy yo: ¡sin filtro!», expresó la cantante en un comunicado.

    La serie es una producción de JK Media Group, y fue creada por Sebastián Jiménez, quien trabajó con Trevi en el pasado en proyectos como «A toda Gloria», una serie de telerrealidad que seguía la vida de la cantante mientras se preparaba para salir de gira, y quien tiene en puerta series como «Ninel Conde sin filtros», según la base de datos en línea especializada en cine, IMDb.

    «Ella es la original ‘Diva del pop latino’. Su vida ha tenido numerosos giros y transformaciones que la hacen absolutamente fascinante. Ella en sí es la historia de invención, reinvención artística, manteniendo su familia como prioridad», dijo Jiménez en el mismo escrito.

    Trevi, es productora ejecutiva junto a Flavio Morales (‘LOL: Last One Laughing’) y el propio Jiménez.

    «La Trevi: Sin Filtro» marca la segunda colaboración de la autora de «No querías lastimarme» con ViX, plataforma de Televisa Univisión. La primera fue «Ellas Soy Yo», una serie de televisión biográfica mexicana producida por Carla Estrada.

  • Urbánica anuncia inversión de $1,000 millones para desarrollar la ciudad Valle Dulce en Apopa

    Urbánica anuncia inversión de $1,000 millones para desarrollar la ciudad Valle Dulce en Apopa

    Urbánica anunció este miércoles un paquete de inversión de $1,000 millones para el desarrollo de Valle Dulce, una propuesta de una «ciudad para todos» en el distrito de Apopa, San Salvador Oeste.

    El plan maestro contempla 326 manzanas con una oferta residencial, logística y comercial que se desarrollará en los próximos 15 años, en una de las zonas con mayor densidad poblacional.

    Alejandro Dueñas, presidente ejecutivo de Urbánica, describió que Valle Dulce es la “ciudad de todos” que comenzó a construirse hace una década.

    “Valle Dulce no es solo un proyecto, fue concebido como un verdadero plan maestro de desarrollo urbano. Es una nueva ciudad que representa la evolución de Urbánica, pero también la creación de un nuevo polo de desarrollo para la zona norte del Gran San Salvador, que por décadas no fue atendida con un enfoque integral”, sostuvo Dueñas durante el anuncio con presencia de funcionarios del gobierno salvadoreño.

    Dueñas detalló que anualmente se generarán 1,500 empleos directos y cerca de 5,000 indirectos en los próximos 15 años, con lo cual «impulsamos la economía del país y transformamos la zona norte de San Salvador”.

    Alejandro Dueñas, presidente ejecutivo de Urbánica, presentó el proyecto de Valle Dulce, valorado en $1,000 millones. /DEM

     

    Vivienda

    El punto de partida de Valle Dulce fue el condominio Portal Valterra, que ofrece 437 viviendas construidas a través de un proceso industrializado, eficiente y sostenible.

    Este complejo ofrece casas desde $157,000, cuya segunda etapa comenzará a construirse en 2026.

    De manera simultánea, Urbánica desarrolló Distri-park, un complejo industrial que reúne empresas nacionales e internacionales que aprovechan la ubicación sobre el bulevar Constitución. Entre los clientes se encuentran Diana, Calidad Inmobiliaria, Distribuidora Europea e Inversiones Mágicos, entre otros.

    “Tal ha sido la aceptación del proyecto que estamos en el diseño de una segunda fase”, dijo Dueñas.

    Con amplia experiencia en vivienda vertical, Urbánica anunció la construcción de dos torres de apartamentos en un proyecto denominado Condominio Alturas del Valle, con una inversión de $19 millones.

    Este complejo ofrecerá 160 apartamentos de una a tres habitaciones, con precios desde $95,000.

    Además, la desarrolladora salvadoreña construirá el centro comercial Estación del Valle, con una oferta de 8,000 metros cuadrados para arrendar.

     

    Valle Dulce es el proyecto de inversión privada en el rubro de construcción más grande. /Urbánica

     

    Servicio de agua

    Dueñas reconoció que uno de los principales desafíos en Apopa era la falta de infraestructura para el servicio de agua potable, por lo cual se firmó un “convenio sin precedentes” con ANDA, con el “decidido apoyo” del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la alcaldía de San Salvador Oeste y la OPAMSS.

    Este convenio contempla una inversión de $15 millones para construir la infraestructura de agua potable en Valle Dulce, que permitirá el suministro de 400 litros por segundo.

    De estos, aseguró Dueñas, se donará el 50 % a ANDA para cubrir las necesidades de los sectores que lo requieran, mientras que Urbánica “pagará el uso de agua como cualquier otro usuario”.