Blog

  • Capturan a cuatro pandilleros que intentaban reorganizar la MS-13 en el occidente del país

    Capturan a cuatro pandilleros que intentaban reorganizar la MS-13 en el occidente del país

    La Fiscalía General de la República (FGR) giró este miércoles órdenes de captura en contra de cuatro presuntos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), señalados de intentar reorganizar la estructura en el occidente del país.

    Entre los detenidos figura un corredor que habría coordinado las acciones para retomar el control en esa zona.

    De acuerdo con el informe fiscal, las detenciones se realizaron durante la madrugada de este miércoles, en un operativo conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC). Los capturados fueron identificados como Rigoberto Lara Portillo, quien fungía como corredor, Mauricio Alexander Navarro Menjívar, Luis Enrique Pérez Reyes y Kevin Alexander Portillo.

    Las autoridades detallaron que los sujetos intentaban reactivar actividades ilícitas como la venta de droga, aunque no se precisó el lugar exacto donde fueron detenidos, recalcó la FGR por medio de una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    La FGR informó además que 24 pandilleros más, que ya guardan prisión, serán notificados de nuevos delitos vinculados al intento de reorganización. En el procedimiento se desarrollaron varios registros, donde se incautó evidencia que fortalecerá las investigaciones en curso.

    Asimismo, la institución fiscal indicó que se giraron órdenes de captura con difusión roja para 47 miembros más de la estructura criminal.

  • El actor Tonatiuh y su rol queer-latino en "El beso de la mujer araña" con J.Lo y Diego Luna

    El actor Tonatiuh y su rol queer-latino en «El beso de la mujer araña» con J.Lo y Diego Luna

    El actor mexico-estadounidense Tonatiuh Elizarraraz transforma su carrera en «El beso de la mujer araña», que protagoniza con Jennifer López y Diego Luna, lo que le permitió reconciliarse con su feminidad y sanar heridas tras años de adaptación a Hollywood, según cuenta en una entrevista con EFE.

    “Tuve que perdonarme por las partes de mí que perdí para encajar”, afirma en Miami el artista de 30 años, conocido simplemente como Tonatiuh, el nombre del quinto sol de los aztecas, y quien ha acaparado la atención del nuevo filme, en el que interpreta al personaje de Luis Molina.

    Cabe subrayar que «El beso de la mujer araña» es una novela del escritor argentino Manuel Puig (1932-1990), publicada en 1976 por la editorial Seix Barral de Barcelona. La historia, que también ha sido musical de Broadway, gira sobre Luis Molina, un homosexual que, para aliviar la monotonía de la cárcel, le cuenta historias de películas a su compañero de celda, Valentín Arregui Paz, un activista político que sufre las torturas de la dictadura militar.

    “Perdí mucho de mi feminidad para sobrevivir como actor en Hollywood. Pero reencontrarme con la totalidad de mi ser y poder regalar eso a Molina fue un acto de amor propio y resistencia”, agregó el actor, conocido por series de televisión como «Vida» (2018-2020), «Hidden Canyons» (2021) y «Promised Land» (2022).

     «Carta de amor» a latinos y la comunidad LGTBIQ+

    El artista, quien se identifica como queer y nació en Los Ángeles de padres mexicanos, protagoniza esta nueva entrega de la historia escrita por Manuel Puig, bajo la producción de López y Artists Equity, la empresa de su exmarido Ben Affleck y el mejor amigo de él, Matt Damon.

    Tonatiuh es Molina, un preso homosexual encerrado durante la dictadura argentina en 1975 que sobrevive contando películas imaginarias a su compañero de celda, Valentín, interpretado por Luna, en las que él se transforma en su alter ego Kendall Nesbit y la protagonista de esas fantasías es López.

    El actor destaca la relevancia del filme en un momento en el que las comunidades latina y LGTBIQ+ «están siendo demonizadas en estos momentos».

    «Vivimos en una época de ‘PR’ (relaciones públicas) negativo como nunca antes y eso es mentira”, explica en referencia a los ataques políticos contra los latinos y las personas trans.

    “Ser latino es hermoso. Ser latino es poderoso. Esta película es una carta de amor no solo para nuestra comunidad, sino también para la comunidad LGBITQ+ y queer, que está siendo demonizada. Es una locura pensar que nos llamen terroristas”, añade.

    En la película, el horror de los presos políticos se cuenta con una dura y gris dosis de realidad combinado con un colorido escapismo y una aventura musical.

    Para convertirse en Molina perdió 20 kilos en menos de dos meses, “al estilo de antes, cerrando la boca”, dice entre risas.

    “Quise asegurar dos cosas: vivir las circunstancias de una dictadura y que el cuerpo reflejara esa realidad. Pero también que Molina tuviera una figura femenina, una energía sin género”, explica.

    “En mi último número musical tengo un momento increíblemente femenino. Quería que toda esa experiencia humana se viera reflejada en pantalla”, ahonda.

     Su nueva familia

    Al hablar de su experiencia con López y Luna, Tonatiuh revela que «lo más inesperado fue lo divertidos que son».

    «Uno conoce la mitología de Diego y Jennifer, pero al conocer a sus hijos, a sus familias y reír entre tomas, nos volvimos familia. Ese fue el mayor regalo”, asegura.

    Su actuación no solo requiere drama, sino que también incluye canto y baile, al igual que López y Luna.

    “Mi mamá y yo siempre manejábamos de ida y vuelta a su trabajo escuchando conciertos en la radio. Cantábamos a Rocío Dúrcal, a Juan Gabriel… Ahí nació mi amor por la música y el drama”, comparte.

    Y confiesa que siente «como si estuviera viviendo un sueño”. «Nunca me imaginé, aunque soy actor, que un día estaría en un musical. Y menos tener un sencillo… y menos un dúo con Jennifer López», relata.

    El actor también cuenta que se negó a cambiar su nombre de origen indígena mexicano, incluso cuando le ganó golpes en la escuela, porque su “identidad no es una molestia». «Compartir mi cultura es algo bello”, zanja. Hoy en día tiene infinita paciencia con los que tienen dificultad para pronunciarlo.

    “El único problema es cuando alguien no quiere aprenderla ni escuchar de dónde vengo. Pero aprender los nombres de otras culturas es hermoso y yo feliz de enseñarles sobre la mía”, termina.

  • Liga española oficializa que Villarreal-Barça se jugará en Miami el 20 de diciembre

    Liga española oficializa que Villarreal-Barça se jugará en Miami el 20 de diciembre

    LaLiga oficializó este miércoles que el partido entre Villarreal y FC Barcelona, correspondiente a la jornada 17, se disputará el próximo 20 de diciembre en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos, y no en el Estadio de La Cerámica, como estaba previsto.

    El anuncio se realizó en un acto en Miami, donde el presidente de LaLiga, Javier Tebas, afirmó que el acuerdo ya está cerrado: “Salvo algún pequeño tema formal, está prácticamente terminado. El 20 de diciembre se jugará en Miami un partido oficial de Liga con puntos en juego”.

    El proyecto, que llevaba años en preparación, recibió luz verde por parte de la UEFA esta semana, permitiendo por primera vez que un encuentro oficial del campeonato español se juegue fuera del país.

    LaLiga señaló que este movimiento “refuerza la imagen del fútbol español como pionero y referente mundial”, y aseguró que se trata de “un paso histórico” para conectar con la afición internacional sin abandonar el compromiso con los seguidores locales.

    Como medida de compensación, los abonados del Villarreal CF podrán viajar gratis a Miami o, si lo prefieren, acceder a un 30 % de descuento en su próximo abono. “Entendemos las inquietudes que pueda generar esta decisión, pero se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”, señaló Tebas.

    El presidente del Villarreal, Fernando Roig, calificó la decisión como “una oportunidad histórica para crecer en visibilidad”, mientras que su homólogo del Barcelona, Joan Laporta, destacó la gran comunidad culé en Miami y el potencial espectáculo del encuentro: “Será un gran partido con dos equipos compitiendo al máximo nivel”.

    La patronal del fútbol español insistió en que el objetivo es impulsar el crecimiento internacional de la Liga, en línea con el aumento del interés por el fútbol en Estados Unidos y de cara al Mundial de 2026 que organizará ese país junto a México y Canadá.

    Además, recordó el trabajo de LaLiga North America, su brazo operativo en la región, que ha consolidado su presencia mediante academias, programas de formación, alianzas con patrocinadores y acuerdos con ESPN.

    Sin embargo, el movimiento no está libre de polémica. El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, expresó que no considera “justificado” jugar partidos oficiales fuera de España y aseguró que el Gobierno ha solicitado información oficial a la Federación Española de Fútbol antes de tomar una decisión.

  • El sector público es el más afectado de los ciberataques en El Salvador

    El sector público es el más afectado de los ciberataques en El Salvador

    El sector público de El Salvador es el más afectado por los ciberataques, con una representación del 27 % de los casos registrados en los últimos tres años, reveló el Cyber Insights Report de la multinacional Mastercard.

    El estudio encontró que los incidentes de ciberseguridad aumentaron un 76 % en Centroamérica, a medida que los gobiernos y las empresas adoptan más tecnología y crece la conectividad entre las personas.

    El análisis para El Salvador indicó que el 27 % de los ataques se enfocaron en el sector público. “Tiene que ver con lo que se está haciendo a nivel de digitalización. Hemos visto un aumento importante en la digitalización del gobierno, una mayor creación de datos, y eso ha hecho que el gobierno sea un objetivo muy apetecido”, sostuvo Francisco Milian, gerente país para Guatemala, Honduras y El Salvador de Mastercard.

    El sector financiero es el segundo blanco de los cibercriminales, tras recibir el 16.2 % de los ataques, seguido del rubro tecnológico, con el 15.8 %.

    El estudio de Mastercard reveló también que el 34 % de los ataques en El Salvador se enfocan en información personal de clientes, mientras que el 15.3 % se dirige a datos financieros, el 7.5 % a negocios y el 43 % a otros tipos de información.

     

    ¿Qué ataques se reciben?

    El 70 % de los incidentes de ciberseguridad en El Salvador se concentran en malware (25.4 %), ransomware (14.6 %) y phishing.

    Los ataques de ransomware son, generalmente, los más onerosos para las empresas, ya que secuestran los datos y exigen dinero a cambio de liberarlos. Por su parte, el malware es un programa diseñado para dañar los sistemas, mientras que el phishing es un engaño para inducir a las personas a ingresar a enlaces que roban información sensible.

    Milian señaló que El Salvador no está lejos de la realidad en América Latina, donde el 30 % de los ataques corresponden a malware, el 22 % a ransomware y el 12 % a phishing.

    El 38 % de los incidentes fueron causados por errores humanos y el 21 % se originaron por la falta de autenticación en cuentas privilegiadas.

    Mastercard es uno de los gigantes financieros con presencia en 210 países y territorios, que cada año procesa 159,000 millones de transacciones. La firma ha invertido $10,700 millones en ciberseguridad, inteligencia artificial y prevención de fraude.

  • Elena Villatoro se defiende de las críticas hacia el programa digital “La Gran Batalla”

    Elena Villatoro se defiende de las críticas hacia el programa digital “La Gran Batalla”

    La locutora y creadora de contenido salvadoreña Elena Villatoro se expresó sin filtros sobre las recientes polémicas que han rodeado al proyecto “La Gran Batalla”, el primer concurso de baile transmitido exclusivamente por TikTok Live en El Salvador, en el que participan tiktokers como Alejandro Gavidia, Irania Morales y Dulce Shiky, entre otros.

    Durante una transmisión en vivo, Villatoro defendió el trabajo del equipo liderado por el influencer Dino Safie y también su propio compromiso profesional, dejando claro que el proyecto no le pertenece, pero que su participación se caracteriza por la excelencia, pues ella respeta todo escenario, sin hacer clasificaciones de público ni de formato.

    Y es que el programa ha recibido muchasn críticas de los internautas por no tener la calidad que se esperaba, tanto en formato como en la calidad del set, así como en el talento de sus participantes.

    @chuchojiot503 #elena #elsalvador ♬ sonido original – El Jiotoso SV

    “Las fallas hay claramente, ¿quiénes son los expertos en producir programas así? Los canales de televisión, ¿lo están haciendo? No, ¿verdad? Entonces, en vez de criticarnos, deberíamos apoyarnos unos con otros”, expresó con justa molestia la expresentadora de TV, haciendo un llamado a la unión entre creadores digitales y a reconocer el esfuerzo detrás de este tipo de producciones independientes.

    Villatoro también fue enfática al remarcar su ética profesional: “Yo siempre dejo mi sello. Cada escenario merece respeto, no importa el tamaño, ni el público. Siempre hago mi trabajo con excelencia, porque así me enseñaron y así Dios me mandó”, afirmó, reafirmando el compromiso con su carrera y su estilo único.

    @granbatalla.sv Llegó bailando por Cristopher y por cumplirle su causa ❤️ @dulceshiky y Alex Escoto , llegó #DulceDeChocolate #elsalvador #reality #lagranbatalla #503 ♬ original sound – La Gran Batalla

    “Dígannos con cuánto pues, dígannos si se van a sacar cinco mil pesos ya, para apoyar a estas familias”, remató para los críticos.

    En cuanto a la reciente salida del bailarín Henry Urias y su esposa del programa, la locutora evitó entrar en polémicas, asegurando que no es vocera del proyecto: “Yo no puedo hablar de nadie, pero les tengo mucho aprecio a Henry y a Marie, son personas con las que he trabajado y respeto mucho”, comentó.

    @henryuriasoficial 💃🕺🏻 COMUNICADO 🙏#henryurias #elsalvador ♬ sonido original – 🕺🏻Henry Urías 🇸🇻

    Al parecer, el maestro Mauricio Bonilla ocupará el lugar de Urbina dentro del concurso. Mientras tanto, el debate continúa en redes, donde algunos usuarios y tiktokers aseguran que formatos como «La Gran Batalla» están desplazando a la televisión tradicional, aunque no existen datos oficiales que respalden esa tesis.

    @granbatalla.sv Llega el maestro de maestros , El Gran Mauricio Bonilla 👑 , la leyenda, como director artístico de La Gran Batalla #elsalvador #lagranbatalla #mauriciobonilla ♬ original sound – La Gran Batalla

  • Hacienda pide nueva amnistía fiscal por 60 días, incluiría a deudores de impuesto a renta y multas de tránsito

    Hacienda pide nueva amnistía fiscal por 60 días, incluiría a deudores de impuesto a renta y multas de tránsito

    El Gobierno solicitó esta semana a la Asamblea Legislativa que apruebe una nueva ley de amnistía fiscal que perdone multas, intereses y recargos a contribuyentes que quieran pagar sus deudas atrasadas con el Ministerio de Hacienda, incluidas deudas de Impuesto sobre la Renta y multas de tránsito.

    La «Ley especial y transitoria que otorga facilidades para el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias, aduaneras, de tránsito y otras multas» otorgaría beneficios fiscales por 60 días.

    La iniciativa pretende exonerar de multas, intereses y recargos a quienes no hayan efectuado el pago de sus tributos o tengan procesos pendientes con Hacienda, ya sea en la Dirección General de Impuestos Internos, Dirección General de Aduanas o ante el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas, en la jurisdicción contencioso administrativa o en procesos de amparo constitucional, o incluso en Fiscalía.

    La ley beneficiaría a ciudadanos que adeudan multas relacionadas con la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial o multas determinadas por cualquier institución de la administración pública, pero no las municipalidades.

    Al beneficio, podrán aplicar contribuyentes que no pagaron en su momento el Impuesto sobre la Renta, habiendo tramitado el mandamiento de pago y que el mismo cuente con Número de Pago Electrónico (NPE) vencido.

    También, beneficiará a sujetos pasivos de tributos administrados por Impuestos Internos o Aduanas o casos declarados con saldos a favor en una cuantía superior a la que le corresponde de periodos anteriores, o declaraciones de mercancías con fecha para liquidar o declarar vencida hasta el 31 de julio de 2025.

    Los deudores de multas de tránsito podrán ser beneficiados si no poseen multas con compromiso de pago a plazo previo o con compromiso de pago a plazo incumplido, estando pendientes de pago total o parcial.

    Tesorería otorgará hasta un máximo de 9 cuotas mensuales, es decir, pago a plazos. La primera cuota será 10% de la deuda.

    Si se incumple el plan de pago, se perderán los beneficios y se reactivarán las multas, intereses y recargos proporcionalmente al monto adeudado según en plan de pago.

    La iniciativa sería conocida en la Comisión de Hacienda, que ha sido convocada para este viernes 10 de octubre.

    Una ley similar estuvo vigente durante 90 días desde septiembre y venció el 2 de diciembre de 2024.

  • Trump respalda la elección del fiscal de Florida por ser el gestor de Alligator Alcatraz

    Trump respalda la elección del fiscal de Florida por ser el gestor de Alligator Alcatraz

    El presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó este miércoles la elección del actual fiscal de Florida, James Uthmeier, por ser el gestor del centro de detención migratoria Alligator Alcatraz y pese a ser aliado del gobernador del estado, Ron DeSantis.

    Trump expresó en Truth Social su «total y completo apoyo» a Uthmeier, quien ocupa el cargo desde febrero pasado por un nombramiento directo de DeSantis, quien lo escogió para reemplazar a Ashley Moody, quien sustituyó en el Senado, a su vez, a Marco Rubio, actual secretario de Estado.

    Tanto Uthmeier como Moody deben competir en las elecciones de 2026 para servir un nuevo término completo.

    «James es un Guerrero de Estados Unidos Primero (America First), quien es un verdadero campeón para ‘MAGA’. Él es EL HOMBRE detrás de ALLIGATOR ALCATRAZ, y argumentó fuertemente ante la Corte Suprema de Estados Unidos en defensa de mi Poder Ejecutivo para despedir a burócratas del Estado Profundo», escribió el presidente.

    Uthmeier adquirió relevancia nacional en junio, cuando propuso crear en la zona natural de los Everglades al oeste de Miami la prisión para migrantes Alligator Alcatraz, que Trump visitó en julio y que ha servido como modelo para instaurar nuevos centros de detención migratoria en Estados Unidos.

    Apoyo a un exrival político
    El apoyo de Trump impactó a la política de Florida porque Uthmeier fue jefe de gabinete y gerente de la campaña de DeSantis en su fallida aspiración presidencial en las primarias republicanas en 2024, cuando el gobernador intentó impedir la candidatura del ahora presidente.

    El mandatario estadounidense destacó que, «bajo el valiente liderazgo de James, han quedado arrestados más de 1.000 CRIMINALES PEDÓFILOS» y se han «empoderado los agentes de la ley» en Florida.

    «En su próximo término, James continuará trabajando incansablemente para garantizar la ley y el orden, mantener nuestros derechos constitucionales, y proteger nuestra Segunda Enmienda (que da el derecho a portar armas) que está siempre bajo ataque», escribió el presidente.

  • Salah marca doblete ante Yibuti y clasifica a Egipto al Mundial 2026

    Salah marca doblete ante Yibuti y clasifica a Egipto al Mundial 2026

    La selección de Egipto aseguró este miércoles su regreso a una Copa del Mundo tras ocho años de ausencia, al derrotar por 0-3 a Yibuti y sellar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

    El delantero Mohamed Salah, figura del Liverpool, fue determinante en la victoria al firmar un doblete que encaminó a los ‘faraones’ a su cuarta participación mundialista, luego de Italia 1934, Italia 1990 y Rusia 2018.

    Salah, que no estuvo presente en Catar 2022, mostró desde el inicio su determinación por no volver a quedar fuera del máximo torneo del fútbol. A los 14 minutos, convirtió el 0-2 tras un pase en profundidad de Trezeguet que definió con potencia.

    El dominio egipcio no decayó y el propio Salah cerró la goleada al minuto 84, con un toque preciso tras un envío largo de Marwen Ateya, sellando así la clasificación.

    Con esta victoria, Egipto se convierte en una de las primeras selecciones africanas en asegurar su boleto para la edición de 2026, en la que buscará superar por primera vez la fase de grupos.

    Por su parte, Ghana goleó 0-5 a la República Centroafricana con anotación incluida del centrocampista del Villarreal, Thomas Partey, pero deberá esperar para confirmar su clasificación. El triunfo de Madagascar 1-2 sobre Comores aplazó el pase matemático de los ghaneses.

  • Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

    Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

    Los acusados por intentar asesinar a la expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) el 1 de septiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel y su entonces pareja, Brenda Uliarte, fueron condenados este miércoles a diez y ocho años de prisión, respectivamente.

    Sabag Montiel, de 37 años, fue condenado a diez años de prisión por considerarlo «autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego, en grado tentativa, y con concurso ideal con el delito de portación de arma de guerra sin la debida autorización legal», según expresó la jueza Sabrina Namer, presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°6, compuesto también por los magistrados Adrián Grünberg e Ignacio Fornari.

    Uliarte, acusada por haber prestado colaboración a quien entonces fuera su pareja, fue condenada a ocho años de prisión por considerarla «partícipe necesaria penalmente responsable del delito de homicidio agravado por mediar el empleo de un arma de fuego, en grado tentativa».

    Nicolás Carrizo, considerado inicialmente como el presunto líder del grupo y liberado de su prisión preventiva en agosto de 2024 por falta de pruebas, fue absuelto por el tribunal.

    Sabag Montiel activó aquel día el gatillo de un arma cargada y apta para el disparo a escasos centímetros del rostro de Fernández, sin que el disparo se efectuara por una falla mecánica.

    Tras haber admitido en la audiencia inicial del juicio, el 26 de junio de 2024, que «quería matar a Cristina», el principal acusado denunció este miércoles en su declaración final que la causa en su contra «estuvo armada».

    Uliarte, por su parte, decidió no hablar ante el tribunal y Carrizo criticó la demora de la Justicia: «Los tres años que pasé preso nadie me los va a devolver», expresó.

    La Fiscalía había solicitado 15 años de prisión para Sabag Montiel y 14 años para Uliarte, mientras los abogados de Fernández habían solicitado 15 años para cada uno.

    El intento de asesinado ocurrió frente al domicilio de la entonces vicepresidenta en Buenos Aires, mientras simpatizantes le expresaban su apoyo durante un juicio por presuntas irregularidades en la concesión de obras viales durante su mandato.

    En esa causa, Fernández fue finalmente condenada en junio de este año a seis años de prisión -que cumple en su domicilio- e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

    Tampoco acudió la exmandataria, quien decidió no solicitar a la Justicia el permiso pertinente para asistir a la audiencia.

    Los diez años de condena para Sabag Montiel se suman a una pena a cuatro años y tres meses de prisión que cursa desde mayo de este año por tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores de 13 años.

  • Las latinas siguen teniendo salarios más bajos en EE.UU. a pesar de logros universitarios

    Las latinas siguen teniendo salarios más bajos en EE.UU. a pesar de logros universitarios

    Las latinas siguen siendo el grupo demográfico con salarios más bajos en la fuerza laboral de Estados Unidos a pesar de haber más que duplicado sus logros universitarios en las últimas dos décadas, según un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).

    El reporte publicado a propósito del Día de la Igualdad Salarial para las Latinas, que se celebra este 8 de octubre, encontró que los avances récord en los éxitos universitarios de las hispanas no lograron cerrar la persistente brecha salarial que enfrentan desde hace décadas.

    Pero a pesar de haber más que duplicado sus logros universitarios en las últimas dos décadas, las latinas siguen siendo el grupo demográfico con salarios más bajos en la fuerza laboral del país, incluso si se compara con los hombres latinos.

    Una latina con una licenciatura gana 28 dólares por hora, significativamente menos que los latinos con el mismo nivel de educación que ganan una media de 34 dólares, las mujeres blancas que reciben 33 dólares por hora trabajada y los hombres blancos que tienen un salario de 43 dólares por hora.

    La brecha también se refleja en los salarios básicos, en 2023 las latinas ganaron una media de tan solo 17 dólares por hora, en comparación con los 28 dólares de los hombres blancos.

    Esta disparidad se traduce en más de un millón de dólares en ingresos perdidos a lo largo de la vida, dinero que podría haber financiado la vivienda, la atención médica y la creación de riqueza para sus hogares, advierte el estudio.

    La edad de las latinas también influye en la diferencia de sus salarios, las jóvenes de 16 a 24 años ganan 92 centavos por cada dólar que ganan sus homólogos masculinos blancos, mientras que las hispanas mayores (de 55 a 64 años) ganan tan solo 53 centavos.

    Los investigadores encontraron que la brecha se acentúa dependiendo de la ascendencia de las latinas. Por ejemplo, las guatemaltecas y hondureñas ganan poco más de 50 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos, mientras que las chilenas y argentinas ganan cerca de 80 centavos.

    En California, donde se encuentra la mayor población latina del país, las latinas ganan tan solo 49 centavos por cada dólar que ganan los hombres blancos, la brecha más amplia de cualquier estado.

    «Estas disparidades no son aisladas ni accidentales, sino estructurales», indicó Amada Armenta, directora de la facultad de LPPI.

    «Las latinas siguen siendo sistemáticamente infravaloradas, incluso a medida que crece su papel en el impulso de la fuerza laboral estadounidense», subrayó la investigadora.

    Para Armenta es fundamental que se trabaje por la equidad salarial de las mujeres y de las latinas, ya que esto fortalecerá las familias, las comunidades y el país.