Blog

  • Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

    Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante

    Con un pasado siempre presente, en el que ella y su familia llegaron a EE.UU. exiliados desde Cuba y buscando un futuro mejor, Gloria Estefan protagonizó recientemente en Madrid las fiestas de la Hispanidad con un concierto en el que, frente a mensajes políticos, defendió «lo que aportan los inmigrantes en el mundo».

    «Llevo más de seis décadas en Estados Unidos y, cada vez que vienen unas elecciones, suelen buscar el que va a pagar los platos rotos, y siempre es el último (inmigrante) que llegó al país. Es fácil levantar miedo y odio y ahora, con las redes, mucho más», constata en una entrevista con EFE este miércoles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Gloria Estefan (@gloriaestefan)

    Recuerda la cantante que también las estadísticas sobre criminalidad en su país de acogida muestran que la migración no conlleva más delitos: «Simplemente, queremos amor y respeto, queremos poder mantener a nuestras familias y, a veces, en ciertos países se hace imposible», insiste, y apostilla: «Todos somos seres humanos primero, no importa de dónde venimos, y esa siempre será mi forma de pensar».

    Su actuación en Madrid fue polémica de partida por el monto que se pagó, cerca de medio millón de euros (unos 580 mil dólares), un debate que, reconoce la artista, ha seguido en redes. «Siempre me cogen para el trajín de alguna forma, y yo entiendo cómo son esas cosas», comenta en primer lugar con sorna.

    «Me da gracia, porque yo rebajé muchísimo lo que cobro, porque no estoy de gira. Para mí, montar un ‘show’ así significa ensayos, pagar a los músicos y equipo, que somos más de 30 y pico personas viajando. Y yo quería ser parte», explica.

    Otros criticaron el desatinado vestuario que no hizo lucir su figura, siendo una mujer mayor y de baja estatura.

    @otaola_reflexiones Gloria Estefan en Madrid España #otaola #gloriaestefan #españa #cubanosporelmundo #reflexionesdeotaola ♬ sonido original – Reflexiones de Otaola

    Añade que le encantó el lema de que ‘En Madrid caben todos los acentos’, y quiso aprovechar la ocasión para reanudar su relación con el público español, precisamente ahora que acaba de publicar su primer disco íntegramente en su lengua materna, de espíritu y letra, en el plazo de 18 años, «Raíces».

    Orgullo en español

    Precisamente que sea así lo ha convertido en un manifiesto por su parte contra las políticas de la administración del presidente Donald Trump de marcar coto al uso del español en EE.UU.

    «Para Emilio (su marido) y para mí es imprescindible en este momento celebrar nuestro idioma», asegura la artista. «Es importante que levantemos la voz y que no dejemos que nos dé miedo», incide.

    Señala, en ese sentido, «pruebas científicas» de que escuchar varias lenguas impulsa el desarrollo cognitivo de los niños, y «en la mayoría de los países se habla más de un idioma y el inglés, hasta en Japón» y otros lugares donde no es oficial.

    «(En mi carrera) era importante cantar en ambos idiomas. Siempre alguien te dice: ‘No, eso no va a funcionar’, pero no hay palabra más motivadora para Emilio y para mí que la palabra ‘no'», dice entre risas al recordar cómo fue venciendo resistencias: «Mi público me ha dejado evolucionar, aunque hemos peleado muy fuertemente para eso».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Gloria Estefan (@gloriaestefan)

    Rememora cómo en sus tiempos, como miembro de la Miami Sound Machine y el gran éxito de «Conga», «la compañía quería otros diez ‘congas’ más», pero se desmarcaron con «Bad Boy», y también pegó. Y años más tarde, ya en solitario y en su momento de mayor fama en inglés, la compañía se echó las manos a la cabeza con el disco «Mi tierra» (1993).

    «Nos decían que no iba a funcionar y respondimos que no importaba, pero que para nosotros culturalmente era imprescindible hacerlo en ese momento, y así fue», recuerda sobre uno de los grandes lanzamientos de su carrera, con el que recuperó ritmos que parecían anacrónicos.

    Es mucho lo que ha dejado Estefan a la música global, en gran parte como uno de los iconos hispanos, pero ella lo resume de la forma más modesta y personal, aludiendo a los múltiples orígenes de su familia, parte de ellos españoles: «Ojalá que el legado nuestro sea el orgullo en quiénes somos, en mantener firme nuestras raíces culturales».

    «La música fue mi catarsis de niña, me ayudó a pasar momentos muy difíciles de mi vida y siempre seguirá siendo así», concluye.

  • Zlatan Ibrahimovic: "Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti"

    Zlatan Ibrahimovic: «Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti»

    Zlatan Ibrahimovic, exdelantero sueco y actual asesor del fondo estadounidense RedBird Capital, propietario del Milan, expresó este miércoles su deseo de que Brasil gane el Mundial 2026, motivado por su cercanía con el seleccionador de la ‘canarinha’, Carlo Ancelotti, a quien considera su amigo.

    “Suecia no está en la Copa del Mundo. Así que espero que gane Brasil… animaré a Brasil por mi amigo Ancelotti. Le deseo lo mejor porque todo lo toca lo convierte en algo mágico”, dijo durante una intervención en la reunión de la European Football Clubs (EFC), antes conocida como ECA, celebrada en Roma.

    Ibrahimovic también recordó a otros entrenadores que marcaron su carrera como Fabio Capello, José Mourinho y Pep Guardiola. “Estos cuatro son fútbol y lo han cambiado a su manera”, aseguró el sueco, quien ahora observa el fútbol desde un rol más ejecutivo.

    En su nuevo papel como asesor, el exjugador reflexionó sobre la exigencia del calendario futbolístico actual. “Como exjugador quiero jugar el máximo. Creo que jugar mucho es bueno para el jugador. Pero tienes que organizarlo, hacer un buen calendario. La gente quiere partidos, no entrenamientos”, dijo.

    Durante el evento, Ibrahimovic reveló que estuvo cerca de fichar por otro club italiano. “Hubo un momento en el que pude irme a otro equipo italiano, pero no lo voy a mencionar porque tengo un amigo que es hincha del otro equipo de esta ciudad (Lazio) y tiene que llevarme a casa…”, bromeó.

    Respecto a la Liga de Campeones, competición que nunca logró conquistar, admitió que seguirá de cerca a los clubes donde jugó, ya que el Milan no participará esta temporada. “Es una competición en la que no es fácil que gane siempre el favorito, porque llegar a la mejor condición a enero es complicado, y es ahí cuando hay que estar preparado”, explicó.

  • Condenan a 30 años de cárcel a pandilleros del Barrio 18 por un asesinato en Usulután en 2016

    Condenan a 30 años de cárcel a pandilleros del Barrio 18 por un asesinato en Usulután en 2016

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado, Juez 2 de San Miguel condenó a 30 años de cárcel a un hombre y una mujer miembros de la pandilla Barrio 18, declarados responsables del delito de homicidio en perjuicio de una persona en el distrito de Jucuapa, en el departamento de Usulután, hecho que ocurrió en el año 2016.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los imputados identificados como Ábner David Palma Rodríguez, alias «El Tigre», quien estuvo en el proceso en calidad de presente, y Brenda Saraí Quintanilla Rivera, alias «La Brenda», en calidad rebelde, fueron identificados como miembros activos de dicha estructura pandilleril.

    Las investigaciones presentadas en el juicio determinaron que el asesinato se cometió en marzo de 2016, luego que los procesados recibieron la orden de la pandilla por considerar a la víctima como un informante.

    «A la víctima le dispararon con arma de fuego, lo hirieron con un machete, le hicieron una cruz en el pecho y cuando al fallecer, quemaron el cadáver», describió la representación fiscal. Por este hecho Palma Rodríguez y Quintanilla Rivera fueron sentenciados a 30 años de prisión, cada uno.

    Asimismo, las investigaciones del Ministerio Público revelaron que entre los años de 2013 y 2016 cometieron otros dos homicidios y un intento de homicidio en los distritos de Jucuapa y Santiago de María, jurisdicción del municipio de Usulután Norte.

    La FGR indicó que, en agosto de 2025, Palma Rodríguez y Quintanilla Rivera fueran condenados a 25 años de cárcel por asesinar a otro hombre el 15 de mayo de 2016, siempre en el distrito de Jucuapa.

    Según la investigación fiscal, la víctima había sido miembro de una pandilla y compraba droga en una colonia que era dominada por el Barrio 18. En ese sentido, los dos procesados ahora acumulan una pena de 55 años de cárcel por los delitos antes mencionados.

  • Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Hasta las 6:00 de la tarde del martes había aumentado a 51 la cantidad de personas resguardadas en cinco albergues activos en el país según informó Protección Civil. Los recintos de resguardo están ubicados en cuatro departamentos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó la noche del martes que en las últimas horas habían trasladado a 51 personas, de 26 familias, a cinco albergues ubicados en Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad.

    Entre los albergados se cuenta a 35 adultos y 16 menos de edad, quienes fueron trasladados por residir en zonas con potenciales afectaciones de inundaciones de planicie y por posibles derrumbes o deslizamientos por las lluvias de las últimas horas causadas principalmente por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Las personas resguardadas se encuentran en estos albergues:

    • Excasa de la Cultura en San Ignacio, Chalatenango.
    • Casa comunal La Pita, Tecoluca, en San Vicente.
    • La Casona, en Tecoluca, San Vicente.
    • Iglesia de las Asambleas de Dios, cantón La Cangrejera, La Libertad.
    • Casa de retiro Padre Antonio Conte, Alegría, en Usulután.

    Amaya explicó durante una entrevista en el canal estatal que si bien la cantidad de lluvia ha disminuido en las últimas horas, las zonas permanecen en riesgo por la humedad acumulada en la tierra, lo que, podría causar inundaciones, deslizamientos, derrumbes y deslaves.

    Por ello, instó a los ciudadanos a mantenerse alerta en si la escorrentilla del agua cambia de color por uno más oscuro o turbio y de posibles inclinaciones de árboles que podrían advertir un posible deslizamiento de tierra por la humedad en el suelo.

    Le puede interesar: Lluvias por influencia de baja presión disminuirán el miércoles: Marn

    El director de Albergues, Josué García, dijo este miércoles en la Entrevista AM que si bien son cinco los albergues activos, el gobierno dispone de 180 recintos previamente equipados para recibir a unas 10,000 personas.

    Los albergues están distribuidos así:

    • 14 en Ahuachapán
    • 9 en Santa Ana
    • 15 en Sonsonate
    • 31 en La Libertad
    • 30 en San Salvador
    • 6 en Chalatenango
    • 3 en San Vicente
    • 3 en Cabañas
    • 5 en La Paz
    • 7 en Cuscatlán
    • 11 en Usulután
    • 10 en San Miguel
    • 10 en Morazán
    • 16 en La Unión

    Para que un recinto sea declarado como albergue debe estar ubicado fuera de las zonas de riesgo, donde no puedan ocurrir inundaciones, deslizamientos, alto oleaje o erupciones.

  • Venezuela inicia ejercicio del "Plan Independencia 200" en dos estados frente al Caribe

    Venezuela inicia ejercicio del «Plan Independencia 200» en dos estados frente al Caribe

    Venezuela activó este miércoles en los estados Carabobo y La Guaira, ubicados en el norte del país frente al mar Caribe, el «Plan Independencia 200», anunciado en septiembre pasado, en medio de la tensión entre Caracas y Washington por el despliegue naval estadounidense en aguas próximas a la nación suramericana.

    El ministro del Interior, Diosdado Cabello, encabezó un acto en La Guaira junto al gobernador de ese estado, José Alejandro Terán, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en esa región, el almirante Gregorio Briceño, y a un grupo de uniformados y milicianos, para dar comienzo al ejercicio de «despliegue» en esas regiones.

    «Ahora con el asedio que el imperialismo norteamericano ha intentado contra nuestro país, Venezuela toda se moviliza, organizadamente (…) en unas acciones territoriales en los estados La Guaira y (…) Carabobo, en el marco de la operación ‘Independencia 200′», afirmó Cabello, en una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

    El titular de Interior detalló que tienen una lista de «chequeos», «de actividades» y abarcarán «objetivos muy claros» en instituciones, organismos y servicios públicos, entre los que mencionó infraestructuras como aeropuertos, puertos, entre otros.

    En ese contexto, aseguró que el pueblo venezolano es «pacífico», pero advirtió que «se ha venido preparando a conciencia», «activamente» y «en todos los frentes para resistir, por el tiempo que sea necesario, los ataques que quieran hacerle» al país.

    Por su parte, el dictador venezolano, Nicolás Maduro, destacó el comienzo del ejercicio, que, aseguró, incluirá «27 acciones territoriales».

    «Desde las 12:00 de la noche, las 0:00 horas, arrancó el ejercicio ‘Independencia 200’ de activación integral de todos los planes de defensa, resistencia y ofensiva permanente en la Zona de Defensa Integral La Guaira y en la Zona de Defensa Integral Carabobo de manera simultánea», afirmó Maduro en un video difundido en su cuenta de Telegram

    El gobernante indicó que se trata de una «nueva modalidad de activación» en las ZODI -como se denomina a esta especie de divisiones militares del territorio-, que se puso en marcha desde las 5:00 hora local, e incluyó a la Milicia Nacional Bolivariana «y todas las fuerzas sociales y populares».

    «Son 27 tareas a cumplir para asegurar integralmente y proteger la Zona de Defensa Integral La Guaira y Carabobo», agregó el mandatario, quien indicó que de esta forma irán «afinando paso a paso la maquinaria militar, popular» del que calificó como «poderoso movimiento nacional por la defensa» de la paz, de la soberanía y el «derecho al futuro» de su país.

    Esta acción se produce en medio del nuevo episodio de tensiones que viven desde agosto Caracas y Washington tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela, lo que el Gobierno republicano defiende como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

    Según informó este lunes The New York Times, el presidente estadounidense, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento.

    Este martes Maduro desestimó que su homólogo estadounidense haya ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.

  • Josh Cavallo: "El fútbol masculino es un lugar muy tóxico para ser gay"

    Josh Cavallo: «El fútbol masculino es un lugar muy tóxico para ser gay»

    Josh Cavallo, el primer futbolista profesional masculino en declararse abiertamente homosexual, afirmó que el fútbol sigue siendo un entorno hostil para personas de la comunidad LGBT+, y aseguró que continúa siendo blanco de ataques desde que reveló su orientación.

    “Cuando vi esos mensajes por primera vez, me rompieron el corazón. Estoy intentando mejorar como jugador y ser el mejor en el campo, pero me atacan por quién soy como persona. Es repugnante. Mi propósito es crear cambio. Eso es por lo que estoy aquí”, expresó en una entrevista con la BBC.

    Cavallo, quien jugaba para el Adelaide United cuando hizo pública su homosexualidad, dejó recientemente Australia para incorporarse a un equipo del fútbol semiprofesional en Inglaterra, que compite en la sexta división.

    El mediocampista australiano denunció que el acoso no ha cesado desde su anuncio. “No pasa más de una semana sin recibir un mensaje. Definitivamente necesitamos mover montañas para revertir esta situación. Todo lo que quiero es jugar al fútbol y ser tratado igual”, dijo.

    Durante la entrevista, también criticó duramente a la FIFA por haber organizado el Mundial de 2022 en Catar y otorgar el de 2034 a Arabia Saudí, países donde la homosexualidad es ilegal. “Solo hay que ir a un partido y ver el ambiente de masculinidad tóxica que existe”, lamentó.

    Cavallo reveló que fue víctima de una agresión en una gasolinera en Australia, cuando alguien lo reconoció y lo atacó. “Fue un momento aterrador. Pensé que esto era real y que había gente que quería hacerme daño”, relató.

    Su mensaje titulado Josh’s Truth, publicado tras su salida del clóset, se volvió viral y recibió respaldo de figuras del fútbol como Gerard Piqué, Jürgen Klopp y clubes como el Liverpool. Sin embargo, también desató una ola de insultos y comentarios de odio.

    Cavallo advirtió que muchos jugadores siguen ocultando su orientación por miedo al rechazo. “Todavía queda mucho por hacer para que el fútbol sea un espacio seguro para personas como yo”, concluyó.

  • Dolly Parton estaría hospitalizada y su hermana pide oraciones por ella

    Dolly Parton estaría hospitalizada y su hermana pide oraciones por ella

    La preocupación por el estado de salud de la cantante estadounidense Dolly Parton, que en los últimos días ha cancelado o pospuesto varios actos, ha llevado a una de sus hermanas, Freida, a pedir que se rece por ella.

    «Anoche estuve despierta toda la noche rezando por mi hermana Dolly. Muchos de ustedes saben que no se ha sentido muy bien últimamente. Creo firmemente en el poder de la oración, y esto me ha inspirado a pedir a todos los que la aman que sean guerreros de oración y recen conmigo», señaló el martes en Facebook.

    La también compositora «es fuerte, es querida y con todos los rezos dirigidos hacia ella» su hermana dijo estar segura de que va a estar bien.


    Entre miles de comentarios que recibió esa publicación en sus primeras horas hubo quien llegó a ofrecer a Dolly Parton su riñón «o cualquier otro órgano que se pueda donar, sin exageraciones».

    La ola de apoyo llevó después a la hermana a matizar sus palabras para no alarmar a la gente.

    «Quiero aclarar algo. No quise asustar a nadie ni hacer que sonara tan serio cuando pedí rezar por Dolly. Ella ha estado un poco indispuesta y simplemente pedí oraciones porque creo firmemente en el poder de la oración», dijo Freida este miércoles.

    Su primer mensaje, según añadió, «no fue más que una hermana pequeña pidiendo que se rece por su hermana mayor». «Gracias a todos por llevarla en sus oraciones. Su amor realmente marca la diferencia», concluyó.

    A finales de septiembre la cantante, de 79 años, anunció que pospondrá hasta septiembre de 2026 los seis conciertos que tenía previsto ofrecer en Las Vegas en diciembre de este año debido a problemas de salud que no especificó.

    «Como muchos saben, he afrontado algunos problemas de salud y mis médicos me dicen que debo someterme a algunos procedimientos», explicó en un comunicado publicado en X.

    Parton señaló que los tratamientos le impedirán ensayar y preparar su espectáculo: «Ustedes pagan un buen dinero para verme actuar y quiero estar en mi mejor momento para ustedes».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Dolly Parton (@dollyparton)

    Los problemas de salud van a hacer también que este próximo 16 de noviembre no vaya a poder asistir a la ceremonia de los premios Governors Awards de la Academia de Hollywod, donde será homenajeada con un Óscar honorífico, según indicó a finales de septiembre el medio especializado The Hollywood Reporter.

    Cuando la autora de canciones como «Jolene», «Here You Came Again» o «Islands in The Stream» anunció que iba a posponer sus conciertos descartó que ese aplazamiento suponga una retirada de los escenarios: «Solo necesito un poco de tiempo para estar lista para el show (…) y para mayores aventuras junto a todos ustedes», dijo entonces.

  • Arthur Rinderknech avanza a cuartos y se medirá a su primo Valentin Vacherot en Shanghái

    Arthur Rinderknech avanza a cuartos y se medirá a su primo Valentin Vacherot en Shanghái

    El francés Arthur Rinderknech continúa firmando una destacada actuación en el Masters 1000 de Shanghái, donde este miércoles selló su clasificación a cuartos de final tras vencer al checo Jiri Lehecka, decimoquinto cabeza de serie, con parciales de 6-3 y 7-6(5). Su próximo rival será su propio primo, el monegasco Valentin Vacherot, en un enfrentamiento inédito entre familiares en este nivel de competencia.

    «Te estoy siguiendo, Val», escribió Rinderknech sobre el objetivo de la cámara, en referencia al próximo duelo con su primo, quien también ha sorprendido en el torneo chino. El francés, quien ya había eliminado al alemán Alexander Zverev —actual número 3 del mundo—, alcanzó así por primera vez los cuartos de final en un torneo Masters 1000.

    Con este triunfo, Rinderknech se coloca a un paso de ingresar al top 40 del ranking mundial por primera vez en su carrera. El duelo ante Lehecka, que se resolvió en una hora y media, ratifica el gran momento que vive el jugador galo, quien ya lo había derrotado este mismo año en Marsella. Solo una vez ha caído ante el checo, en Indian Wells 2023.

    La historia de Valentin Vacherot también está acaparando la atención del torneo. Desde la fase previa y ubicado en el puesto 204 del ranking ATP, se convirtió en el primer monegasco en alcanzar los cuartos de final de un Masters 1000. Su clasificación llegó tras remontar al neerlandés Tallon Griekspoor, verdugo del vigente campeón, Jannik Sinner.

    El duelo entre Rinderknech y Vacherot marca un hito inusual en el tenis profesional, enfrentando a dos primos en la etapa decisiva de un torneo de élite.

  • La OMS afirma estar lista para reconstruir el sistema sanitario de Gaza tras alto el fuego

    La OMS afirma estar lista para reconstruir el sistema sanitario de Gaza tras alto el fuego

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles que está preparada para liderar la reconstrucción del sistema sanitario de Gaza una vez se logre un alto el fuego, tras dos años de conflicto que han dejado a la Franja con menos de la mitad de sus hospitales operativos.

    “Durante los últimos dos años no ha habido un solo momento en que la OMS y sus socios no pensaran en lo que se hará al día siguiente del fin de la guerra”, aseguró Hanan Balkhy, directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, en una conferencia previa a la 72ª sesión del Comité Regional que se celebrará del 15 al 17 de octubre en El Cairo.

    La OMS estima que la recuperación del sistema sanitario gazatí requerirá más de $7,000 millones y advierte que será necesario contar con financiamiento “flexible y plurianual” para garantizar que los avances sean sostenibles. “Debemos construir mejor: hospitales con energía renovable, clínicas con agua limpia y sistemas modernos de información sanitaria”, añadió Balkhy.

    De acuerdo con datos actualizados, solo 14 de los 36 hospitales en Gaza están operando parcialmente, y enfrentan severas limitaciones de electricidad, agua potable y suministros médicos. Desde octubre de 2023, la OMS ha coordinado la evacuación de 7,800 pacientes en estado crítico y respaldado más de 22 millones de tratamientos y cirugías.

    Además del colapso estructural, la OMS advierte sobre el impacto humano de la guerra: más de 1,700 trabajadores de salud han perdido la vida desde el inicio del conflicto. “La reconstrucción debe empezar por las personas”, sostuvo Balkhy, quien abogó por formar nuevo personal médico, garantizar la protección de los trabajadores actuales y restaurar las escuelas de medicina y enfermería en la zona.

    Durante el encuentro regional de ministros de Sanidad, también se discutirán estrategias para recuperar los sistemas sanitarios en zonas de conflicto, reducir la cifra de niños sin vacunar, fortalecer los cuidados paliativos y adaptar los servicios médicos al impacto del cambio climático.

    La agenda incluirá un llamado a intensificar acciones contra el cáncer de mama, el más común entre las mujeres en la región, y abordará temas técnicos como la seguridad en laboratorios y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.

  • Marcelo Arévalo avanza a semifinales del Masters 1000 de Shanghái junto a Mate Pavić

    Marcelo Arévalo avanza a semifinales del Masters 1000 de Shanghái junto a Mate Pavić

    El tenista salvadoreño Marcelo Arévalo y su compañero croata Mate Pavić sellaron este miércoles su pase a las semifinales del Masters 1000 de Shanghái, luego de vencer al croata Nikola Mektic y al estadounidense Austin Krajicek con parciales de 3-6, 6-4 y 10-3.

    Tras un inicio complicado en el primer set, Arévalo y Pavić lograron reaccionar con un sólido desempeño en el segundo parcial donde impusieron su ritmo para asegurar su clasificación.

    El pasado lunes, la dupla salvadoreña-balcánica ya había mostrado su buen momento al derrotar a John-Patrick Smith (Países Bajos) y Neal Skupski (Reino Unido) en los octavos de final del torneo que se disputa en territorio chino.

    En la siguiente ronda, Arévalo y Pavić se medirán ante el sueco Andre Goransson y el estadounidense Alex Michelsen, informó el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) en su cuenta de la red social X.

    Goransson y Michelsen avanzaron tras vencer a los alemanes Mark Wallner y Jakob Schnaitter por 6-1, 6-3 y 10-6.