Blog

  • Bad Bunny elegido por la revista Billboard como el Máximo Artista Latino del siglo XXI

    Bad Bunny elegido por la revista Billboard como el Máximo Artista Latino del siglo XXI

    El artista puertorriqueño Bad Bunny fue escogido por la revista especializada en música Billboard como el máximo artista latino del siglo XXI, según publicó el medio este martes en su página web.

    Según explicó Billboard, este ránking se basa en el desempeño de los artistas en las listas Top Latin Albums y Hot Latin Songs desde enero del 2000 hasta diciembre del 2024.

    «Bad Bunny continúa redefiniendo la música latina a través de su arte, amplificando su alcance e influencia global», resaltó en su publicación Billboard sobre Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por billboard (@billboard)


    «Benito ha acumulado múltiples éxitos simultáneos al combinar magistralmente sus sencillos con colaboraciones efectivas, logrando liderar la lista Top Latin Albums en ocho ocasiones durante este cuarto de siglo», añadió la revista.

    Billboard destacó el logro de Bad Bunny, pues el convertirse en el máximo artista latino del siglo XXI, es aún más impresionante porque no apareció en los ránkings de la revista sino hasta 2016. Su primer tema que se incluyó en las clasificaciones de Billboard fue en el año 2018.

    Desde entonces, ha logrado 14 temas número 1 en la lista Hot Latin Songs y ocho en Top Latin Albums.

    Además, ostenta un récord de 89 canciones que han llegado a los primeros 10 en Hot Latin Songs, más del doble que los subcampeones Enrique Iglesias y Luis Miguel, con 39 cada uno, desde que la lista comenzó a elaborarse en 1986.

    «A lo largo de su carrera, ha demostrado un control incomparable sobre su trayectoria artística, mezclando sin esfuerzo su producción con las historias que quiere contar», abundó Billboard sobre el llamado ‘conejo malo’.

    Bad Bunny fue también el máximo artista de todos los géneros de Billboard en 2022 y el latino más destacado por quinto año consecutivo, desde 2020 hasta 2024.

    Igualmente, con su disco «YHLQMDLG» (Yo Hago Lo Que Me Da La Gana) logró la marca del álbum de mayor duración como número 1 en la lista de Top Latin Albums, con 70 semanas entre los años 2021 y 2022.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por billboard (@billboard)

    Estos logros, además de su histórica residencia «No Me Quiero Ir De Aquí», de 31 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, del 14 de julio al 20 de septiembre, lo llevó a ser escogido para actuar en el medio tiempo del Super Bowl 2026.

    Ese logro, para Billboard, «es un reflejo más de su inmenso poder de estrella, su profunda conexión con su herencia y su gran vínculo con el público familiarizado con la música latina y, en parte gracias a su talento, con aquellos recién descubriéndola».

    La lista de los principales diez artistas latinos la completan en orden Romeo Santos, Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Marco Antonio Solís, J Balvin, Shakira, Aventura, Juanes y Ozuna.

  • Los latinos en EEUU ya son 68 millones, uno de cada cinco habitantes

    Los latinos en EEUU ya son 68 millones, uno de cada cinco habitantes

    La población latina en Estados Unidos alcanzó por primera vez en la historia los 68 millones de personas, lo que representa uno de cada cinco habitantes del país, según un estudio del proyecto Latino GDP elaborado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la California Lutheran University.

    El informe, basado en los datos más recientes de la Oficina del Censo, reporta que la comunidad latina experimentó un crecimiento de 2 millones de personas en 2024, con lo que la población total del país se sitúa en 340 millones. Este aumento equivale a un crecimiento interanual del 2.9 %, cifra que representa una tasa 5.8 veces más rápida que la de otras demografías.

    El estudio atribuye este avance principalmente al cambio natural de población, es decir, la diferencia entre nacimientos y muertes. Entre 2020 y 2024, la población latina sumó 3.2 millones de personas, mientras que otros grupos registraron una reducción de 1.3 millones, lo que representa una diferencia neta de 4.5 millones de personas.

    Los latinos resistieron los extraordinarios desafíos de la pandemia de covid-19 y fueron responsables de mantener positivo el cambio natural de población en Estados Unidos”, subraya el informe.

    Fuerza laboral latina también rompe récords

    El reporte destaca además un aumento del 5.5 % en la fuerza laboral de origen latino en 2024, alcanzando los 35.1 millones de trabajadores, lo que supone un incremento acumulado del 46.5 % desde 2010. Esta tasa es 7.2 veces más acelerada que la del resto de la población.

    La tasa de participación laboral entre los latinos se ubicó en un récord de 69 %, destacándose como uno de los grupos más activos en el mercado laboral.

    Una y otra vez encontramos que el trabajo duro, la autosuficiencia, el optimismo y la perseverancia son características que subyacen la fuerza y resiliencia de los latinos de Estados Unidos”, señaló Matthew Fienup, director ejecutivo del Centro de Investigación y Proyección Económica de Cal Lutheran.

    Latinos impulsan la economía de EE.UU.

    Estos resultados se suman a los revelados por un estudio previo de abril de 2024, que determinó que el Producto Interno Bruto (PIB) generado por los latinos en EE.UU. alcanzó los $4.1 billones, posicionándose como la quinta economía más grande del mundo, incluso por encima de India.

    Sin embargo, este crecimiento ocurre en contraste con otro informe del Pew Research Center, que reveló que Estados Unidos perdió 1.4 millones de migrantes durante los primeros seis meses del actual Gobierno del presidente Donald Trump, marcando la primera disminución de población inmigrante desde los años 60.

     

  • Macron se queda solo en medio de la crisis política francesa mientras la extrema derecha gana terreno

    Macron se queda solo en medio de la crisis política francesa mientras la extrema derecha gana terreno

    La crisis política que atraviesa Francia ha dejado en evidencia la creciente soledad del presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta críticas no solo de la oposición, sino también de figuras clave de su propio entorno. Mientras tanto, la izquierda se fragmenta, la derecha moderada se divide y la extrema derecha de Marine Le Pen avanza con paso firme.

    Emmanuel Macron, quien asumió el poder con una imagen de renovación en 2017, enfrenta ahora uno de los periodos más críticos de su presidencia. En un escenario de bloqueo institucional y falta de liderazgo definido, hasta sus más cercanos colaboradores han comenzado a tomar distancia.

    El expresidente del Gobierno y actual líder del partido Horizons, Edouard Philippe, pidió este martes una dimisión «en diferido» del mandatario, una propuesta sin precedentes desde dentro del propio bloque macronista. Propone que se nombre un primer ministro de transición que permita aprobar el presupuesto de 2026 y, posteriormente, convoque elecciones presidenciales anticipadas, originalmente previstas para 2027.

    Por su parte, Gabriel Attal, líder del partido presidencialista Renacimiento y ex primer ministro, reiteró sus críticas al presidente. “Como la mayoría de los franceses, no comprendo las decisiones del presidente”, dijo, reflejando el malestar incluso dentro de la base que llevó a Macron al poder.

    Fragmentación en la izquierda

    El Nuevo Frente Popular, coalición de izquierdas que se consolidó tras las elecciones legislativas de julio de 2024, empieza a mostrar severas fisuras. La alianza entre La Francia Insumisa (LFI), socialistas, ecologistas y comunistasestá siendo puesta a prueba.

    Los socialistas rompieron la disciplina de voto en la aprobación del presupuesto de 2025, bajo el gobierno centrista de François Bayrou, a cambio de abrir el debate sobre la reforma de las pensiones.

    Mientras LFI intenta rearticular el bloque, solo los ecologistas se han sumado a ese llamado. Socialistas y comunistashan marcado distancia del liderazgo de Jean-Luc Mélenchon, al que acusan de intransigente y poco dispuesto al consenso.

    División interna en la derecha tradicional

    El partido Los Republicanos, pilar de la derecha moderada francesa, también vive una lucha de poder interna. La facción conservadora liderada por Bruno Retailleau, actual ministro del Interior en funciones, mantiene el control del partido, pero enfrenta presión del ala liberal encabezada por Laurent Wauquiez.

    Ambos han protagonizado choques públicos sobre la estrategia del partido ante la crisis. Mientras Retailleau defiende seguir colaborando con el Ejecutivo, Wauquiez pide romper cualquier vínculo con los macronistas. Esta tensión podría desembocar en una fractura que debilite aún más a la derecha tradicional.

    La extrema derecha, única fuerza en ascenso

    En contraste con el caos en los bloques tradicionales, la extrema derecha francesa avanza sin fisuras. Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN), se beneficia del desgaste institucional y lidera los sondeos de intención de voto de cara a las presidenciales.

    El crecimiento de Le Pen ha relegado a figuras como Éric Zemmour, que en 2022 amenazó con disputarle el electorado, pero terminó con apenas 7 % de apoyo.

    La única sombra que se cierne sobre su candidatura es su inhabilitación cautelar, tras ser condenada en primera instancia por financiación ilícita de su partido con fondos del Parlamento Europeo. Su juicio en apelación está previsto para verano de 2026, una fecha clave para sus aspiraciones presidenciales.

    Con el primer ministro Sébastien Lecornu en funciones y sin una mayoría clara en la Asamblea Nacional, Francia se encuentra en un punto muerto político. La presión para encontrar una salida institucional viable crece, mientras Macron insiste en mantenerse en el cargo hasta el final de su mandato.

     

  • Un 28.5 % de las microempresarias deja de ganar $51 o más por tareas domésticas

    Un 28.5 % de las microempresarias deja de ganar $51 o más por tareas domésticas

    Las tareas domésticas restaron $51 o más de forma mensual en ganancias a un 28.5 % de las dueñas de micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador, según un informe del Observatorio Mype de la Escuela LID de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai).

    El documento, divulgado la semana pasada por Fusai y el programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) El Salvador, apunta a que un 19.2 % de las empresarias abordadas aseguró que dejaba de ganar de $51 a $100 mensuales porque realiza tareas domésticas.

    En su análisis, Fusai encuestó a 1,472 empresarios mype, entre el 14 y el 29 de agosto de 2025.

    Por su parte, un 9.3 % aseguró que, mientras realiza estas actividades en el hogar, deja de percibir más de $100 mensuales en sus negocios.

    Al otro extremo, un 39.6 % de las mujeres abordadas dijo que el impacto era de menos de $50.

    En el caso de los hombres, un 30.1 % de los encuestados indicó que pierde menos de $50 por tareas domésticas.

    Un 13.3 % de los empresarios deja de percibir de $51 a $100, y un 6.4 % de más de $100.

    El informe de Fusai señala que, a nivel general, un 36.3 % de las mypes pierde menos de $50, a un 17.2 % las tareas domésticas restan de $51 a $100, mientras que a un 8.3 % más de $100.

     

    Costo por cuidar

    Según esta encuesta, un 61.7 % de las mypes en todo el país dijeron realizar tareas domésticas, de forma regular, sin recibir una remuneración.

    Mientras tanto, un 32 % de los empresarios encuestados dijo realizar tareas de cuidado.

    En el caso de las actividades de cuidado, un 14.5 % de las mypes pierde de $51 a más de $300, mientras que un 18 % indicó que el costo es de menos de $50.

    Cuando se analizan las proporciones por género se descubre que las mujeres tienden a ser las que más pierden al dedicarse a las labores de cuidado.

    Según el documento del Observatorio Mype, un 10.7 % de las abordadas deja de ganar de $51 a más de $300, mientras que en el caso de los hombres la proporción es de 9.1 %.

    El informe señala que, a nivel general, las mypes destinan 3.8 horas en trabajo doméstico y de cuidado.

    Este análisis refleja que las mujeres dedican más horas a ambas actividades que los hombres pues, mientras que los empresarios usan 2.5 horas para estas situaciones, las propietarias de mypes usan cinco horas de forma diaria.

    “Sobre las interrupciones y pérdidas que implica, la mayoría del empresariado que realiza actividades de cuidado percibe su esfuerzo como un aporte”, puntualiza el documento.

    Basado en lo anterior, del total de personas que realizan trabajos domésticos, un 84.9 % considera que su aporte genera un ahorro económico a su hogar, mientras que un 85.9 % evalúa lo mismo, pero para las actividades de cuidado.

  • Gaza ante una nueva esperanza el plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente Trump

    Gaza ante una nueva esperanza el plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente Trump

    En medio de una de las crisis más dolorosas del siglo XXI, marcada por el sufrimiento de miles de familias en Gaza y la persistente tensión en Medio Oriente, el presidente Donald Trump ha presentado un plan de paz de 20 puntos que busca poner fin al conflicto, liberar rehenes, reconstruir Gaza y abrir caminos hacia una convivencia pacífica.

    El documento, respaldado por líderes internacionales y revisado por expertos en seguridad y desarrollo, ha sido recibido con reacciones mixtas, pero también con señales de esperanza.

    Un llamado a la reconciliación 

    El plan propone, entre sus puntos más destacados, la desradicalización de Gaza, la reconstrucción de su infraestructura, la liberación de rehenes y prisioneros, y la creación de un gobierno provisional apolítico supervisado por organismos internacionales.

    También contempla una fuerza de estabilización para entrenar a la policía palestina, la entrada inmediata de ayuda humanitaria y la posibilidad de un Estado palestino en el futuro, condicionado al cumplimiento de ciertos requisitos.

    Este enfoque busca no solo detener la violencia, sino también sembrar las bases para una paz duradera. En palabras del documento, se trata de “una oportunidad para que Gaza florezca como tierra de vida, no de muerte”.

    Reacciones cautelosas, pero esperanzadoras

    Países como Egipto, Arabia Saudí y Qatar han expresado apoyo cauteloso, reconociendo el valor de una propuesta que intenta equilibrar seguridad, justicia y desarrollo.

    Por otro lado, Hamás ha mostrado reservas, especialmente en lo que respecta al papel de la Autoridad Palestina y la supervisión internacional.

    En Israel, sectores del gobierno han reaccionado con prudencia, mientras que algunos aliados del presidente Netanyahu han cuestionado la posibilidad de un Estado palestino. Sin embargo, la liberación de rehenes y el fin de la ocupación militar son puntos que podrían abrir espacio para el diálogo.

    Una visión cristiana de paz

    En tiempos de guerra, el llamado a la paz no es solo político, sino profundamente espiritual. “Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9).

    Este versículo resuena con fuerza en el corazón de quienes anhelan que Gaza deje de ser símbolo de destrucción y se convierta en tierra de reconciliación.

    El plan, aunque imperfecto y sujeto a negociaciones, representa una oportunidad para que las naciones actúen con misericordia, sabiduría y fe.

    La reconstrucción de hospitales, escuelas y hogares no es solo una tarea técnica, sino un acto de compasión hacia quienes han perdido todo.

    El camino por recorrer

    La implementación del plan dependerá de la voluntad de las partes involucradas, del respaldo internacional y de la capacidad de los líderes para anteponer el bien común a los intereses particulares.

    La historia ha demostrado que la paz en Medio Oriente no se logra con imposiciones, sino con acuerdos sostenidos por el respeto mutuo y la esperanza compartida.

    Hoy, más que nunca, se necesita oración, diálogo y compromiso. Que este plan sea, al menos, un punto de partida hacia una nueva etapa. Que Gaza vuelva a respirar. Que las familias puedan reconstruir sus vidas. Y que la justicia y la paz se besen, como dice el Salmo 85:10: “La misericordia y la verdad se encontraron; la justicia y la paz se besaron”.

    *Alfredo Caballero Pineda es escritor y consultor. alfredocaballero.consultor@gmail.com

  • Gael García: “Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’, me cambió completamente”

    Gael García: “Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’, me cambió completamente”

    Hace 25 años México vivió su mayor transición democrática, un proceso en el que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió el poder; unos días antes, en ese aliento de avance, se estrenó «Amores Perros» (2000), película en la que el actor Gael García Bernal debutó en un largometraje y logró cumplir sus más “inimaginables sueños”.

    “Mi vida no la entiendo sin ‘Amores Perros’; me cambió completamente. Nunca lo hubiera imaginado, fue un sueño muy bonito (…) Es una película que le habló al mundo entero y con la que Latinoamérica depositó una identificación muy fuerte”, explica a EFE García Bernal con motivo del 25 aniversario de la emblemática cinta dirigida por Alejandro González Iñarritu.

    A comienzos de siglo, miles de artistas mexicanos ejercían por primera vez la “libertad de expresión y la ciudadanía” con una cierta inocencia.

    Esa etapa fue precursora de numerosos largometrajes que, más tarde, ganarían premios Óscar o Globos de Oro -como en el caso de García Bernal-, y recibirían reconocimientos en festivales europeos, como el de Cannes, de la mano de cineastas como Alfonso Cuarón o Guillermo del Toro.

    En la cinta, guionizada por el escritor Guillermo Arriaga, la vida de tres personas se entrecruzan cuando dos jóvenes sufren un accidente de coche huyendo hacia un futuro mejor, un sueño que los protagonistas de la historia comparten a pesar de la diferencia de clases.

    García Bernal pone la mirada en el pasado y, sobre ello, es positivo ante la situación actual del país, aunque reconoce ser “muy crítico con los pendientes” que todavía tiene México.

    “En aquel entonces había muchas cosas que estaban pasando y hoy en día estamos cosechando los triunfos de aquello. También vemos de una manera muy crítica los pendientes, y aunque reconocemos los caminos equivocados, hay muchas cosas que han cambiado para bien”, argumenta.

    Algunos de esos cambios, agrega, implicaron pasar de tener “quizás seis películas” al año a estrenar unas 150 cintas. Un “giro fantástico, cultural y vital importantísimo” que hoy se manifiesta, entre otras formas, en el hecho de que Ciudad de México se ha convertido en “una de las mejores ciudades del mundo” para la industria cultural.

    ¿Por qué esta película logra una sensación tan potente?

    Aunque celebra la llegada de nuevos espectadores que podrán ver la cinta desde sus casas gracias a las plataformas digitales; el actor, de 46 años, confiesa que extraña aquella época en la que una cinta generaba “mucha expectativa” y ocupaba un lugar cultural “increíblemente potente y fuerte”.

    “Es un acto vital fantástico; experimentarla en una sala de cine es fundamental para lo comunitario y lo social. Me tocó vivir, en este templo con proporciones casi de una iglesia, lo que generaba la película en muchas partes del mundo: ver cómo la gente salía completamente atravesada”, expresa.

    Además de las reacciones en las salas de cine, García Bernal recuerda cómo a sus 21 años leía en foros de internet; esos espacios que emergieron a inicios del siglo y conectaron a muchos ciudadanos más allá de las butacas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ambulante (@ambulanteac)

    “Se estrenaba en ese momento el concepto de las páginas de Internet para las películas. Había una página especial para ‘Amores Perros’ y en los comentarios los mensajes que mandaban las personas en aquel entonces eran impresionantes”, rememora.

    A pesar del paso de los años, el intérprete, que cuenta con una sólida trayectoria como productor junto con su aliado y amigo Diego Luna, afirma que la cinta sigue despertando una pregunta entre la audiencia: “¿Qué es lo que sigue para la humanidad?”.

    Este cuestionamiento lo conmueve y le lleva a preguntarse: “¿Por qué esta película logra una sensación tan loca, fantástica y energéticamente potente?”.

    «Amores Perro»’ se reestrenó este lunes con una función especial en uno de los monumentos más emblemáticos de México, el Palacio de Bellas Artes, ante la mirada de los ciudadanos que vuelven a conectarse y recordar 25 años después el filme que puso en el mapa de este siglo al cine mexicano.

  • Keylor Navas se incorpora a entrenamiento y Costa Rica completa su equipo para duelo clave ante Honduras

    Keylor Navas se incorpora a entrenamiento y Costa Rica completa su equipo para duelo clave ante Honduras

    La selección de Costa Rica entrenó este martes con plantilla completa tras la incorporación del portero Keylor Navas y el delantero Manfred Ugalde, de cara al crucial duelo eliminatorio del Mundial de 2026 ante Honduras, que se disputará este jueves.

    Navas, quien milita en los Pumas de México, se sumó el lunes al campamento tico, mientras que Ugalde, del Spartak de Moscú, se incorporó el martes luego de sufrir un retraso en su vuelo. Ambos participaron de la práctica liderada por el seleccionador mexicano Miguel Herrera.

    Por su parte, el veterano mediocampista Celso Borges, del Alajuelense, trabajó de forma diferenciada mientras se recupera de una lesión muscular. Navas, aunque presenta un golpe en el tobillo, no tendría inconvenientes para jugar el jueves.

    El defensor Kendall Waston afirmó que el equipo está motivado y consciente de la responsabilidad que implica el partido. “Es una nueva oportunidad para que todos, como un grupo unido, podamos sacar esta clasificación que es muy importante para el país. Estamos muy ilusionados”, expresó.

    Waston añadió que el plantel “tiene talento, energía y muchísimas ganas de hacer las cosas mejor”, y consideró clave mantener el orden táctico: “Debemos mantener los bloques unidos para no darles chance de filtrar muchas pelotas”.

    Costa Rica enfrentará a Honduras este jueves como visitante y el próximo lunes recibirá a Nicaragua en casa.

    El Grupo C está liderado por Honduras con 4 puntos, seguido por Costa Rica y Haití con 2, mientras que Nicaragua suma 1. Solo el primer lugar clasificará de forma directa al Mundial, mientras que el segundo podrá optar a un repechaje intercontinental.

     

  • Le llueven críticas a LeBron James por usar truco publicitario para anunciar una bebida alcohólica

    Le llueven críticas a LeBron James por usar truco publicitario para anunciar una bebida alcohólica

    LeBron James, estrella de Los Angeles Lakers, causó una oleada de críticas el martes tras haber creado expectativa sobre un supuesto anuncio trascendental relacionado a su carrera, que terminó siendo una estrategia publicitaria de una marca de bebidas alcohólicas.

    El lunes por la tarde, el jugador de la NBA publicó en sus redes sociales un mensaje que anunciaba una revelación el martes, a la que calificó como “la decisión de todas las decisiones”.

    La publicación encendió las redes sociales, donde miles de seguidores y medios comenzaron a especular sobre una posible retirada del baloncesto, dado que James tiene 40 años y acumula 22 temporadas en la liga.

    Sin embargo, el anuncio resultó ser una campaña publicitaria, lo que generó decepción y fuertes reacciones. Muchos usuarios se sintieron engañados y criticaron al deportista por crear falsas expectativas, especialmente por tratarse de un producto dirigido a adultos.

    “¿Por qué estás promoviendo el alcohol en nuestra comunidad? No ha hecho ningún bien, pero estoy seguro de que no te importa, porque te están pagando, ¿verdad?”, cuestionó un usuario en X. Otro, más indignado, comentó: “¿Un anuncio miserable? Hijo de puta”. Incluso hubo quien bromeó: “Me divorcié de mi esposa, renuncié a mi trabajo, me trasladé a Los Ángeles y compré un pase de temporada por ESTO?”.

    Las críticas también apuntaron al impacto en los más jóvenes.

    “Había niños pequeños en la escuela de mi hijo esta mañana hablando sobre esto. Van a estar tan desencantados al saber que solo era un anuncio publicitario de algo para lo que son demasiado jóvenes”, afirmó otro usuario.

    Pese al revuelo, LeBron James no ha emitido comentarios sobre la polémica ni ha explicado su motivación detrás de la estrategia. En los últimos cinco años, el jugador ha recibido $221 millones en salarios.

    Según Forbes, en 2024 también sumó otros $80 millones en ingresos por patrocinios. En total, LeBron habría ganado cerca de $900 millones a lo largo de su carrera, gracias a sus acuerdos comerciales, inversiones empresariales y otras iniciativas.

     

  • "Perros": la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    «Perros»: la película uruguaya que busca la nominación al Goya en España

    Con un reconocimiento en Málaga (España) a sus espaldas, la ópera prima del uruguayo Gerardo Minutti, «Perros», irá tras el Goya a Mejor Película Iberoamericana de la mano de una historia que, como cuenta a EFE su director, juega con las «pequeñas miserias cotidianas» que hacen a la condición humana.

    Cargada de valijas, tablas de surf y cañas de pescar, la impecable todoterreno de los Pernas está lista para dejar la ciudad rumbo a la exclusiva Punta del Este para unas vacaciones muy distintas a las de sus vecinos, que, menos afortunados, buscan sobrellevar el agobiante calor en casa mientras su hija vacaciona con amigos.

    Si bien los Saldaña aceptan sin pensarlo dos veces hacerles el favor de cuidar a su perro más viejo, regar sus plantas y estar atentos a la alarma, la renovada casa con barbacoa y aire acondicionado de sus vecinos los tienta a pasar buenos ratos allí y los distrae de ‘Ficha’, cuya huida llevará a una escalada de tensiones.

     

    Hay más perros en la historia

    «La historia de la película tiene un germen muy inicial en lo que es mi propia vida», asegura a EFE su director y guionista, a quien la experiencia de crecer en un barrio «muy similar» al retratado y donde -según dice-todavía persiste ese «gesto» de ayudar a los vecinos, lo que le sirvió como puntapié para concebir la cinta.

    Filmada entre los barrios montevideanos de Sayago y Cerrito de la Victoria, Minutti explica que con esta historia quiso, a su vez, «examinar un poco la condición humana» y desnudar esas «pequeñas miserias» que también hacen a los seres humanos.

    «Muchas veces la definición (de las personas) tiene que ver con los pequeños gestos cotidianos y ahí por supuesto que están nuestras pequeñas miserias cotidianas. También nuestras virtudes, pero en este caso me resultaba hasta más divertido trabajar personajes que se anclaran un poco ahí, que tuvieran esa imperfección», apunta.

    Así, el título del filme, dice, tiene «varias aristas» de interpretación y juega con la pregunta de «quiénes son los perros en esta historia», pues, aunque los cuadrúpedos de ambas familias también ocupan un lugar «central» en la trama, son los «perros» bípedos los que sacan a relucir ese lado más «animal» en la acepción más negativa del término.

     

    Camino al Goya

    Tras desempeñarse como periodista cultural por una década, la iniciación de Minutti en el mundo del audiovisual se dio con el cortometraje de ficción ‘Hogar’, rodado en 2018.

    Reconocido con una mención especial en el Festival de Biarritz Amérique Latine y seleccionado para competir en el Festival de Guadalajara en 2019, el corto contó con las actuaciones de Néstor Guzzini y María Elena Pérez, a quienes volvió a convocar para interpretar a los Saldaña en ‘Perros’.

    Premiada con el Biznaga de Plata a Mejor Actriz de Reparto en el 28 Festival de Málaga, donde el pasado marzo el largometraje tuvo su estreno global, Pérez declara a EFE que el galardón fue «una sorpresa hermosa»: «Yo lo recibo como un premio a muchos años de trabajo, una trayectoria larga de hacer mucho teatro, cine, series».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por PERROS (@perros_pelicula)

    Asimismo, quien valora que la dirección de Minutti fue «muy clara desde el inicio» subraya que la historia es «entrañable».

    «Tiene mucho humor y me parece que uno se puede reconocer perfectamente en cualquiera de los conflictos que tienen estos personajes, en sus vínculos familiares, en esta vida de barrio muy uruguayo en algún sentido, pero que también puede ser muy universal», recalca mientras dice esperar que la película coseche más éxitos.

    Es que, seleccionada por un comité integrado por la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay como la candidata del país a los Goya 2026, tanto Pérez como Minutti expresan su alegría por esta designación y su deseo de que la cinta logre entrar a la selección oficial.

    «Significa un montón, porque el Goya y el mercado español son una cosa muy importante. Estamos súper contentos. Ojalá podamos seguir avanzando y ser candidatos finales», puntualiza el director, quien asegura que, tras el reciente estreno oficial en Uruguay, ‘Perros’ seguirá su recorrido con paradas internacionales en Brasil, Argentina y España

  • Los 25 años de "Amores Perros" lograron reconciliar a sus creadores: Iñárritu y Arriaga

    Los 25 años de «Amores Perros» lograron reconciliar a sus creadores: Iñárritu y Arriaga

    La proyección de la película «Amores Perros» en el Palacio de Bellas Artes, el máximo recinto cultural en la Ciudad de México, 25 años después de su creación, reunió nuevamente al afamado director mexicano Alejandro González Iñárritu y su guionista Guillermo Arriaga, quienes anunciaron su reconciliación tras más de dos décadas de distanciamiento.

    “Desafortunadamente, hace 20 años, hubo una fractura, una separación muy dolorosa originada por el desencuentro y diferentes puntos de vista, pero también azuzada por muchas otras personas e intereses”, manifestó Iñárritu durante la presentación del largometraje en el centro histórico de la capital.

    Sin embargo, destacó que fue “la coyuntura del aniversario” número 25 de esta cinta -que marcó un antes y un después en el cine mexicano al inicio del siglo- lo que logró hacer de un lado las diferencias entre ambos iconos de la cultura nacional.

     

    “Ha sido el marco perfecto para poder hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo y mutuo que siempre compartimos. En un mundo de odio y lleno de intolerancia, hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos”, agregó el multipremiado realizador y creador de obras merecedoras del Óscar como «El renacido» (2015), con Leonardo DiCaprio.

    Segundos antes de terminar su discurso, Iñárritu invitó al escenario de Bellas Artes, uno de los más espectaculares del país, al escritor Guillermo Arriaga, quien confirmó la reconciliación con el sello de la “hermandad”.

    “Aún en momentos de heridas profundas, siempre existe la posibilidad de la conciliación. Y creo que, en un momento tan complicado en el mundo, que este señor y yo estemos juntos de nuevo -como lo que siempre fuimos: hermanos-, es algo muy poderoso. Ayer nos vimos por primera vez después de dos décadas”, confesó el autor ganador del premio Alfaguara en 2020.

     

    Para Iñárritu, de 62 años, «Amores Perros» es una de la de las insignias más importantes de su trayectoria, un hecho que recordó en esta noche y en la que además recalcó que “en lo personal” lo más hermoso que le dio esta cinta fue una familia, la cual está conformada por Arriaga, pero también por actores de la talla de Gael García Bernal o el recién fallecido Emilio Echevarría (1944-2025).

    La celebración organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), culminará con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor argentino de la banda sonora original, quien también ha participado en otros filmes de Iñárritu, como Babel (2006).

    «Amores Perros» se estrenó en el 2000 bajo la dirección de Iñárritu y guion de Arriaga, una cinta que cuenta la vida de tres personas que se entrecruzan cuando dos jóvenes sufren un accidente de auto huyendo hacia un futuro mejor, un sueño que los protagonistas de la historia comparten a pesar de la diferencia de clases.