Blog

  • El Vaticano condena la guerra a dos años del conflicto entre Israel y Hamás

    El Vaticano condena la guerra a dos años del conflicto entre Israel y Hamás

    El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, calificó el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 como «una masacre indigna e inhumana», reiterando las duras condenas tanto del Vaticano como del papa Francisco.

    En una entrevista publicada este lunes en los medios vaticanos, Parolin recordó las más de 20 veces en que el papa pidió la liberación de los rehenes, subrayando que «no podemos ni debemos olvidarlas».

    El cardenal afirmó que, si bien los atacados tienen derecho a defenderse, «incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad», destacando que las consecuencias de la guerra resultante en Gaza han sido «desastrosas e inhumanas».

    Parolin enfatizó que la situación en Gaza es hoy «aún más grave y trágica» que hace un año, tras una guerra que ha cobrado decenas de miles de vidas.

    «Debemos recuperar el sentido de la razón», pidió Parolin, sugiriendo abandonar la lógica del odio y la venganza y rechazar la violencia como solución.

    Expresó su conmoción y angustia por el número diario de muertos en Palestina, lamentando las imágenes de personas asesinadas mientras intentaban conseguir comida o enterradas bajo los escombros de sus hogares.

    «Es inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a meras víctimas colaterales», aseguró.

    Crítica al antisemitismo y al expansionismo israelí

    Parolin también abordó la violencia contra los judíos, subrayando que «el antisemitismo es un cáncer que debe combatirse y erradicarse». Sin embargo, advirtió sobre una «simplificación de la realidad» que atribuye la responsabilidad de lo que ocurre en Gaza a los judíos como grupo.

    Además, destacó que existen voces dentro del mundo judío que critican la política del gobierno israelí, especialmente el expansionismo de los colonos en Palestina, lo cual dificulta la creación de un Estado palestino.

    El cardenal criticó la «comunidad internacional lamentablemente impotente» y señaló que los países que tienen el poder de influir en la situación no han logrado detener la masacre en Gaza. Parolin cuestionó la legitimidad de continuar suministrando armas que se utilizan en contra de la población civil y llamó a una reflexión profunda sobre el papel de las naciones en la crisis.

    Sobre el plan propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Gaza, Parolin indicó que «cualquier plan que involucre al pueblo palestino en las decisiones sobre su futuro y permita el fin de esta masacre» es bienvenido. Además, aplaudió el compromiso de los jóvenes que participan en manifestaciones y luchan por la paz, considerando que «no estamos condenados a la indiferencia».

    El cardenal recordó que la Santa Sede reconoció oficialmente el Estado de Palestina hace diez años y celebró el reconocimiento de Palestina por varios países. Sin embargo, expresó su preocupación por las políticas israelíes que buscan impedir la creación de un verdadero Estado palestino.

     

  • ¿El tiktoker metabólico Toni Iglesias es realmente hijo del cantante Julio Iglesias?

    ¿El tiktoker metabólico Toni Iglesias es realmente hijo del cantante Julio Iglesias?

    Toni Iglesias se define como un nutricionista metabólico y ha causado gran revuelo con sus contenidos de esta temática en las redes sociales, especialmente porque propone el lado positivo de consumir azúcar natural y la leche de vaca, mientras que desmitifica el consumo de verduras y semillas, el exceso de ejercicio, el uso de bloqueador solar.

    Pero más allá de sus tesis sobre alimentación y hábitos saludables, el joven creador de contenidos ha arrancado suspiuros entre sus fans, especialmente por su gran parecido con el cantante Enrique Iglesias, que va más allá de usar el mismo apellido, e incluso ha respondido que su padre es Julio Iglesias.

    @toniiglesiasmetabolicoQué más preguntas debería responder?

    ♬ original sound – Toni Iglesias Metabólico

    También afirma que su madre se llama Isabel (como Isabel Preysler, madre de Enrique Iglesias), pero que no es hermano del famoso cantante, aunque también dice tener ocho hermanos (Enrique tiene siete hermanos y uno no reconocido por su padre, según la prensa del corazón de España).

    Todo indica que pese a su gran parecido con la familia española, este profesional radicado en Medellín, Colombia -que afirma no dar consultas personalizadas- simplemente se ha prestado al juego de los rumores que sus seguidores han decidido seguir, y que ya le han asegurado más de 1.4 millones de seguidores en TikTok y más de 405 mil en Instagram.

    Lo cierto es que muchos han seguido sus contenidos que suelen enfatizar el consumo del azúcar no refinada, huevos, leche de vaca al natural, zanahorias crudas ralladas, hígado de res y papas como parte de una dieta brillante, que se combina perfectamente con caminatas bajo el sol en lugar de ejercicio intenso.

  • John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis, Premio Nobel de Física 2025 por sus avances en mecánica cuántica

    John Clark, Michel H. Devoret y John M. Martinis, Premio Nobel de Física 2025 por sus avances en mecánica cuántica

    John Clark (1942, Reino Unido), de la Universidad de California; Michel H. Devoret (1953, Francia), de la Universidad de Yale y la Universidad de California; y John M. Martinis (1958, Estados Unidos), de la Universidad de California, han sido reconocidos con el Premio Nobel de Física 2025 «por el descubrimiento de la tunelización mecánica cuántica macroscópica y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico», informó este martes la Real Academia Sueca de Ciencias.

    La mecánica cuántica permite que una partícula atraviese una barrera mediante un proceso llamado tunelización. En cuanto intervienen grandes cantidades de partículas, los efectos de la mecánica cuántica suelen volverse insignificantes.

    Los experimentos de los galardonados, que recibirán 11 millones de coronas suecas (más de 1 millón de euros) a repartir equitativamente entre los tres, demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica pueden concretarse a escala macroscópica.

    En 1984 y 1985, John Clarke , Michel H. Devoret y John M. Martinis realizaron una serie de experimentos con un circuito electrónico construido con superconductores, componentes capaces de conducir corriente sin resistencia eléctrica.

    En el circuito, los componentes superconductores estaban separados por una fina capa de material no conductor, una configuración conocida como unión Josephson. Al refinar y medir las diversas propiedades de su circuito, pudieron controlar y explorar los fenómenos que surgían al pasar una corriente a través de él.

    En conjunto, las partículas cargadas que se movían a través del superconductor formaban un sistema que se comportaba como si fueran una sola partícula que llenaba todo el circuito.

    Este sistema macroscópico, similar a una partícula, se encuentra inicialmente en un estado en el que la corriente fluye sin voltaje. El sistema está atrapado en este estado, como tras una barrera infranqueable.

    En el experimento, el sistema demuestra su carácter cuántico al lograr escapar del estado de voltaje cero mediante un efecto túnel. El cambio de estado del sistema se detecta mediante la aparición de un voltaje.

    Los galardonados también pudieron demostrar que el sistema se comporta tal como lo predice la mecánica cuántica: está cuantizado, lo que significa que sólo absorbe o emite cantidades específicas de energía.

    «Es maravilloso celebrar cómo la mecánica cuántica, con un siglo de antigüedad, ofrece continuamente nuevas sorpresas. Además, es enormemente útil, ya que la mecánica cuántica es la base de toda la tecnología digital», ha afirmado el presidente del Comité Nobel de Física, Olle Eriksson.

    Los transistores de los microchips informáticos son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada. El Premio Nobel de Física de este año ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, las computadoras cuánticas y los sensores cuánticos.

    En 2024 fueron premiados con el Nobel de Física John J. Hopfield, de la Universidad de Princeton (USE) y Geoffrey E. Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), por «descubrimientos e inventos fundamentales que permiten el aprendizaje de máquinas y las redes neuronales artificiales».

    Se han otorgado 119 Premios Nobel de Física desde 1901. No se concedió en seis ocasiones: en 1916, 1931, 1934, 1940, 1941 y 1942, ya que los estatutos de la Fundación Nobel establecen que «si ninguna de las obras se considera de la importancia indicada, el dinero del premio se reservará hasta el año siguiente».

     

  • ¿Se viene colaboración navideña entre el influencer Caramelo y el alcalde Henry Flores?

    ¿Se viene colaboración navideña entre el influencer Caramelo y el alcalde Henry Flores?

    El influencer dominicano Carlos “Caramelo” Cruz, ganador de «La Casa de los Famosos All-Stars» 2025, de la cadena Telemundo, podría estar preparando una sorpresa junto al alcalde tecleño, Henry Flores.

    En una reciente publicación de Instagram, el edil salvadoreño compartió una foto junto al creador de contenido y escribió en tono simpático: “¿Será que nos llevamos a Caramelo a El Salvador para que regale chocolates en Navidad?”, sembrando la expectativa sobre una visita especial para las fiestas.

    La imagen, que rápidamente se llenó de comentarios y atrevidas especulaciones, fue tomada durante la visita de Flores a los Estados Unidos, donde acompañó a la recién coronada Miss Universe El Salvador 2025, Giulia Zanoni, en su gira por la televisora latina.

    Fue en ese viaje, el alcalde tecleño aprovechó para reunirse con el dominicano más querido del momento, quien se ganó el corazón del público por su autenticidad y energía dentro del reality.

    Caramelo, quien antes de alcanzar la fama trabajaba como repartidor en Nueva York, se llevó a casa los $200,000 del premio de este año, gracias un gran carisma aderezado con un apodo por su espectacular color de piel.  ¿Será El Salvador es su próxima parada? Todo apunta a que sí… y según Henry Flores, “lo que se viene está a otro nivel”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Henry Flores (@henryfloresst)

  • Los mercenarios del castrismo

    Los mercenarios del castrismo

    De nuevo leemos y escuchamos que jóvenes cubanos mueren en tierras extranjeras por responsabilidad del régimen totalitario castrista impuesto hace más de 66 años por los hermanos Fidel y Raúl Castro, principales artífices de la destrucción de la nación, no solo de la República.

    Mercenarios cubanos operan en Ucrania a favor de Rusia y del coronel de la KGB, Vladímir Putin. Según la inteligencia ucraniana, han muerto 39 isleños vistiendo el uniforme ruso, se desconoce la cifra de heridos o desaparecidos, destacando que se supone que otros 20,000 están prestando servicio al Kremlin. Algunos medios señalan que estos jóvenes han sido engañados con falsas promesas de trabajos en la construcción y almacenes, con salarios bien remunerados en base a la miseria que devengaban en Cuba, mientras, que ignoraban que iban a participar en una guerra imperialista.

    Sin embargo, no descarto, conociendo al castrismo, que muchos estén participando voluntariamente como ocurrió en el pasado. La dictadura es muy hábil en venderle a la población sueños que son en realidad horribles pesadillas.

    Fidel y Raúl enviaron a decenas de miles de cubanos a servir en África. Muchas de estas personas fueron presionadas por el régimen, amenazados de diferentes maneras sin alternativas de actuar en base a su conciencia, pero otros, no pocos, fueron voluntariamente. Estaban convencidos de la consigna, “el futuro es del socialismo”, por lo que asumían el riesgo para lograr una cómoda posición en la utopía de mañana.

    Solamente a Angola viajaron en uniforme cerca de medio millón de cubanos y se puede asegurar que muchos, pero muchos, no tuvieron que ser amenazados para servir en el último ejercito imperialista de habla hispana, el de Fidel Castro, porque estaban imbuidos de aquel “internacionalismo proletario” que proclamaba el asesino en serie Ernesto “Che” Guevara, quien introdujo a Cuba en las guerras africanas con el beneplácito de los hermanos todopoderosos.

    El totalitarismo castrista no cesaba de atacar a Estados Unidos por su participación en la guerra de Vietnam, sin embargo, el régimen de la isla envió, proporcionalmente, en base a las respectivas poblaciones, más efectivos a servir en Angola que Washington al país asiático.

    El imperialismo de los hermanos Castro se extendió por todo el continente como tratando de imitar a las colonialista naciones europeas del siglo XIX. Fidel Castro, pretextando la hipócrita solidaridad entre los trabajadores, envió miles de soldados, las cifras se sitúan entre doce mil a diecisiete mil efectivos, incluido aviadores, más de 350 tanques y baterías de artillería a Etiopía, para apoyarle en una guerra territorial.

    Los Castro satisfacían así un pedido de ayuda de otro tirano, el nuevo amo de la antigua Abisinia, el amigo y aliado, también servidor de Moscú, Mengistu Haile Mariam, que estaba en guerra con Somalia por la región de Ogaden, un conflicto bélico poco recordado en la Isla porque como relata el periodista independiente Luis Cino, es una forma de borrar de la historia al general Arnaldo Ochoa, quien sirviera a sus amos con mucha fidelidad durante largos años.

    Es muy cierto que en Cuba hay mucha sangre africana como consecuencia de la esclavitud, pero es posible que ningún otro pueblo latinoamericano haya derramado más sangre en África que el cubano como consecuencia de los conflictos creados por el totalitarismo.

    La voluntad mercenaria de tantos cubanos es parte de la devastación moral causada por la dictadura. La sustitución de valores en la población ha sido escalonada, metódica, pero no menos espantosa, siendo lo peor la pérdida del sentido de nación y la falta de civilismo de una gran parte de la sociedad, por suerte, no faltan reductos de decoro en los que está la simiente de una nación, aunque en el presente están presos o padeciendo un destierro interno, son partes de la imprescindible reserva de la Patria.

    El castrismo, para servir a la política hegemónica de la extinta Unión Soviética vituperó de nuestros valores más trascedentes en un intento de refundación nacional que alteró negativamente la conciencia ciudadana. Atacó la Iglesia, falseó la historia, mientras, forjaba nuevos paradigmas a hechura y semejanza de las propuestas del tirano, toda la gestión del totalitarismo ha motivado una pasión materialista que se caracteriza de servir a quien mejor paga.

    Los cubanos que han servido como mercenarios del castrismo no son siempre víctimas de la dictadura, a veces, han sido victimarios.

    *Pedro Corzo es periodista cubano.  

  • Congresista insiste en inglés como idioma único ante defensa del español de Bad Bunny

    Congresista insiste en inglés como idioma único ante defensa del español de Bad Bunny

    La congresista republicana Marjorie Taylor Greene pidió este lunes a la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobar un proyecto de ley para convertir el inglés en el idioma oficial y único del país, después de que el artista puertorriqueño Bad Bunny dijera que el país debía aprender español antes de su presentación en el entretiempo del Super Bowl del próximo 8 de febrero.

    «Bad Bunny dice que Estados Unidos tiene cuatro meses para aprender español antes de su perversa y no deseada actuación en el medio tiempo del Super Bowl», escribió Taylor Greene, una de las congresistas ultraconservadoras del partido Republicano, en su cuenta oficial de X.

    La legisladora por el estado de Georgia agregó que «sería un buen momento» para aprobar su proyecto de ley para que el inglés sea el único idioma oficial de Estados Unidos y que «la NFL debe dejar de tener actuaciones sexuales demoníacas durante sus espectáculos de medio tiempo».

    y
    El proyecto de ley de Taylor, presentado el pasado 5 de marzo y actualmente en las primeras etapas legislativas, promueve que el inglés sea el idioma oficial del Gobierno Federal.

    Aunque la iniciativa no limita la enseñanza de otros idiomas, establece como requisito para la naturalización que las personas sean capaces de leer y comprender la constitución en inglés.

    La reacción de Taylor Greene llegó luego de que el artista latino dijera en su monólogo del programa «Saturday Night Live» del pasado fin de semana, que su presencia en el máximo escenario deportivo del país era un logro para la comunidad latina y agregó en inglés que «si no entienden lo que dije, tienen cuatro meses para aprender (español)».

    La elección del puertorriqueño, uno de los artistas con mayor repercusión en el panorama musical actual, para liderar el intermedio del Super Bowl ha movilizado a gran parte del movimiento MAGA contra su defensa del español y de los latinos, y tras afirmar que evitó pasar por EE.UU. con su gira mundial ante posibles redadas de la agencia ICE en sus conciertos.

    La semana pasada, un asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, dijo en un programa radial que en Estados Unidos «no hay lugar seguro para personas que están ilegalmente (…) ni el Super Bowl, ni cualquier otro lugar».

    Con su actuación, Bad Bunny marca un hito en la historia de este evento al convertirse en el primer artista latino en actuar en solitario en un espectáculo del Super Bowl, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en Santa Clara, en el estado de California.

  • VMT anuncia cambio de rutas de buses y microbuses a partir del 7 de octubre

    VMT anuncia cambio de rutas de buses y microbuses a partir del 7 de octubre

    El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la noche de este lunes el cambio de ruta para buses y microbuses, que será implementado a partir del 7 de octubre.

    Los cambios corresponden al recorrido de las rutas de norte a sur, en el Centro Histórico de San Salvador, informó la institución.

    Las rutas de autobuses que entrarán en dicho cambio son la AB 1, AB 2-B1, AB 2-B2, AB 10, AB 11, AB 22, AB 26, AB 38-A, AB 38-B, AB 5.

    En el caso de los microbuses serán las rutas: MB 5, MB 11, MB 11-B, MB 11-C y MB 26, señaló el VMT en su cuenta de X.

    Las unidades del transporte colectivo «tendrán cambio de recorrido desde la 3 calle Poniente, con paradas autorizadas y circulación definida para garantizar la movilidad de la población», explicó el viceministerio.

    La nueva ruta implica que los autobuses y microbuses transitarán por la calle Delgado hasta la 18 avenida Sur, para incorporarse a la 4a calle Oriente y retornar en el bulevar Venezuela.

    Las unidades del transporte público se incorporarán sobre el mercado Belloso hacia la plaza El Trovador en el barrio San Jacinto.

    El mismo 7 de octubre el VMT informó que realizará un dispositivo vehicular en el Centro Histórico, además de prohibir «el estacionamiento en las zonas señalizadas y se realizarán cierres totales en los alrededores del cine Libertad».

  • Municipal Limeño derrota 1-0 a Hércules y se mantiene en zona de clasificación

    Municipal Limeño derrota 1-0 a Hércules y se mantiene en zona de clasificación

    Este lunes Hércules y Municipal Limeño se enfrentaron en un juego que terminó con victoria de 1-0 para los cucheros, el encuentro se llevó a cabo en el Estadio Nacional Las Delicias y fue el que cerró la jornada 15 del Torneo Apertura 2025.

    El partido inició con un claro dominio de Municipal Limeño en los primeros minutos de juego, no obstante ocasiones de peligro no hubo en el primer cuarto de hora, no fue hasta el 18′ que Hércules registró su primer disparo a meta, pero el arquero Oscar Sánchez contuvo sin problema.

    Al 23′, los helénicos tuvieron una nueva ocasión de peligro en un tiro libre que ejecutó Rodrigo «El Colocho» Rivera y que se fue ligeramente desviado de la portería, el conjunto local siguió atacando y al 32′ Melvin Urbina tuvo la jugada más peligrosa del primer tiempo tras una jugada individual y que luego de definir la defensa cuchera evitó el grito de gol. Así culminó la primera parte.

    El tiempo de complemento comenzó con Hércules siendo peligroso y al 47′ registró un potente remate que se estrelló en el poste, sin embargo el encuentro entró en un juego trabado en el medio campo y sin mayor peligrosidad en las áreas rivales cuando corría el minuto 70′.

    No fue hasta el 81′ que tras una jugada colectiva José Correa aprovechó un centro raso para definir bien y colocar el 1-0 a favor de los cucheros, el cotejo tomó un rumbo donde el cuadro santarroseño busco el segundo tanto y creó peligro, pero el marcador no se movió y todo finalizó en victoria de Municipal Limeño.

    Por su parte, luego de esta derrota los helénicos continúan su mala racha y acumulan 7 derrotas en sus últimos partidos, aumentando la crisis del club que seguirá en último lugar.

  • Una mujer denuncia a candidato presidencial conservador por abusos sexuales en Costa Rica

    Una mujer denuncia a candidato presidencial conservador por abusos sexuales en Costa Rica

    Una mujer denunció por abusos sexuales cometidos cuando ella era menor de edad al diputado y candidato presidencial del conservador Partido Nueva República en Costa Rica, Fabricio Alvarado, quien afirma que se trata de una «campaña sucia» en su contra.

    Alicia Castillo, de 32 años de edad, publicó su testimonio este lunes en redes sociales y acusa a Alvarado de haber cometido abusos sexuales en el 2006 cuando ella tenía 13 años y él 32. La denuncia fue presentada en febrero pasado.

    Según la denuncia, publicada por el sitio Ameliarueda.com y otros medios locales, Castillo conoció a Alvarado en una iglesia evangélica donde él era cantante. Con el paso del tiempo, el actual candidato estableció una relación con la familia de la joven, que incluía visitas y almuerzos en la casa.

    «Me guardé esta historia por 19 años y este año decidí alzar la voz. Nunca en mi vida había experimentado tanto temor como en los últimos meses», dijo Castillo en un video en sus redes sociales, en el que agradeció el apoyo recibido de mucha gente.

    La denunciante comentó que «hablar duele muchísimo» pero que «hablar sana y nos libera de culpas que no nos corresponden».

    El caso salió a la luz el fin de semana mediante un reportaje publicado por el sitio de noticias Ameliarueda.com y este lunes la denunciante decidió publicar el video en redes sociales y revelar su identidad.

    Fabricio Alvarado, cantante de música cristiana y periodista, quien participa por tercera vez como candidato presidencial, afirmó que todo se trata de una campaña sucia en su contra.

    «Cada vez que estamos en los primeros lugares de las encuestas, salen los mismos de siempre con campaña sucia. Inicié en la política en 2013, y ustedes han sido testigos de cómo, desde entonces, mi familia y yo hemos sido atacados de todas las formas posibles, literalmente. Solo falta que digan que maté a alguien», dijo Alvarado en un video.

    Alvarado, de 51 años, pidió a quienes lo apoyan «orar mucho» porque «nuestro bello país no merece este tipo de campañas de odio y falsedad».

    Agregó que lo que hay es «una denuncia, sin ninguna prueba» y que «gracias a Dios, la mayoría no cree en esas aberraciones ni caerá en esta basura de campaña sucia».

    Alvarado perdió en la segunda ronda electoral en las elecciones de 2018 frente a Carlos Alvarado; volvió a participar en el 2022, en las que quedó tercero; y ahora se presentó de nuevo para las elecciones del 1 de febrero de 2026.

    Para las elecciones de 2026 se han inscrito 20 candidatos presidenciales. Para ganar en primera ronda se requiere obtener el 40 % de los votos válidos. Si esto no ocurre irán a segunda vuelta los dos candidatos con más votos.

  • Indes preocupado por organización de Juegos Centroamericanos en Guatemala, que arrancan en 12 días

    Indes preocupado por organización de Juegos Centroamericanos en Guatemala, que arrancan en 12 días

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (INDES) Yamil Bukele mostró su preocupación por la organización de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.

    Bukele manifestó que la delegación salvadoreña no cuenta con «información valiosa y privilegiada» previo al viaje hacia el país vecino, en la justa deportiva que se debe llevar a cabo del 18 al 30 de octubre.

    El titular del Indes también expresó en su cuenta de X que tampoco poseen la información de las competencias que se realzarán en los Juegos Centroamericanos, situación que es otro punto de alarma para la entidad y los deportistas.

    Yamil Bukele exigió a los organizadores que brinden la información pertinente a todas las delegaciones participantes en las próximas horas.

    «Le deseo lo mejor al comité organizador de este gran reto, pero es importante que, en las próximas horas, todos los países involucrados recibamos la información relevante y de peso para poder estar tranquilos ante esta real preocupación que sentimos por la participación de nuestro contingente», expresó Bukele.

    En el mensaje de X, el presidente del Indes también pidió la comprensión a los atletas salvadoreños y al Comité Olímpico de El Salvador ante la postura de la institución, señalando «que están en juego muchas cosas».