Blog

  • Trump ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela, según The New York Times

    Trump ordena cancelar contacto diplomático con Venezuela, según The New York Times

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, instruyendo a su enviado especial, Richard Grenell, a detener todo acercamiento, según informó este lunes The New York Times.

    La decisión pondría fin a las gestiones que Grenell había encabezado con el Gobierno venezolano, destinadas a explorar posibles negociaciones entre ambos países, indicaron las fuentes citadas por diario de Nueva York.

    Según el informe, la orden presidencial fue comunicada directamente por Trump a Grenell y se aplicará de inmediato, deteniendo cualquier iniciativa diplomática en curso hacia el país suramericano.

    Esta decisión marca un giro significativo en la política estadounidense hacia Venezuela.

    EE.UU. mantiene en el Caribe al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, bajo el argumento de combate el narcotráfico, pero Maduro asegura que se trata de un intento para propiciar «un cambio de régimen» e imponer «Gobiernos títeres» en Venezuela.

    Desde agosto, las fuerzas estadounidenses han destruido al menos cinco embarcaciones, las cuales vincularon al narcotráfico en el Caribe Sur, matando a más de 20 personas y Trump ha declarado que el país se encuentra en un «conflicto armado no internacional» con los carteles, justificando así los ataques.

  • Corte Suprema de Guatemala deja sin validez la condena contra el periodista José Rubén Zamora

    Corte Suprema de Guatemala deja sin validez la condena contra el periodista José Rubén Zamora

    La Corte Suprema de Justicia de Guatemala anuló la condena por lavado de dinero que había sido impuesta y ratificada por una Sala de Apelaciones en contra del reconocido periodista José Rubén Zamora Marroquín, según confirmaron este lunes fuentes judiciales.

    La decisión estuvo a cargo de la Cámara Penal del Supremo, quien dejó sin validez el juicio en contra de Zamora Marroquín y también la ratificación de la condena por parte de una sala de Apelaciones.

    «La resolución de la Cámara Penal de la Corte Suprema constituye un avance positivo en el caso espurio en contra de mi papá», aseveró el hijo del periodista, José Carlos Zamora.

  • “No he recibido ningún caso de tortura”, dice procuradora; diputada le menciona 402 casos denunciados en CIDH

    “No he recibido ningún caso de tortura”, dice procuradora; diputada le menciona 402 casos denunciados en CIDH

    La actual procuradora de defensa de derechos humanos de El Salvador, Raquel de Guevara, aseguró que no tiene reportes de ningún caso de tortura en las cárceles salvadoreñas, algo que fue cuestionado por la diputada Cesia Rivas, de Vamos.

    “No he recibido ni un caso de tortura en este periodo”, aseguró la funcionaria, este lunes, en su entrevista como candidata a su segunda reelección en el cargo.

    Entre las cifras que proporcionó, la funcionaria mencionó que la PDDH tiene 3,379 expedientes en investigación y ha recibido 19,935 solicitudes de personas privadas de libertad.

    Guevara aseguró que ha visitado los centros penales y se declaró “impresionada” e “impactada”: en el centro penal La Esperanza, dijo, vio orden y limpieza, cultivos hidropónicos, “ya hay lechugas y repollos”.

    En el centro penal de Apanteos, en Santa Ana, dijo que “lo impresionante” es que no vio a ninguna de las privadas de libertad “con esposas”, las celdas estaban vacías y todas estaban en distintas actividades.

    “Otra de las cosas que me impactaron”, dijo, “es la autosostenibilidad”. Indicó que “todos” los 3,700 privados de libertad en el penal de Quezaltepeque “reciben atención médica” y en donde, reveló, “hay pacientes renales 1, 2, 3 y 4. Comentó posteriormente que encontraron a un privado de libertad que “él solo se estaba haciendo la diálisis”.

    Agregó que “una de las cosas bastante impresionantes” es la fábrica del centro industrial penitenciario en donde 3,000 privados de libertad confeccionan uniformes para distintas instituciones.

    “No hay motines. Ahora la situación es completamente diferente”, indicó.

    “Vulneración sistemática” del Estado

    La diputada Cesia Rivas, de Vamos, le respondió que desde el acuerdo de paz de 1992 no había habido una vulneración sistemática por parte del Estado como la que se está viviendo ahora con el régimen de excepción.

    Le dijo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos CIDH reportó 4,825 detenciones arbitrarias, 402 casos de tortura, 193 desapariciones forzadas y más de 300 muertes bajo custodia estatal en 2024.

    Le dijo también que el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (Conapina) reportó entre marzo de 2022 a 2023 que hubo 3,319 menores detenidos de los cuales fueron entrevistados 66 liberados y muchos reportaron maltratos, hacinamiento, hambre, abuso sexual, tortura y fueron obligados a realizar confesiones falsas.

    Rivas le aclaró que se refería a las vulneraciones por parte del Estado, ya que todos saben la violencia que provocaron las pandillas.

    “Yo tengo otra versión de los hechos”

    “Yo tengo otra versión de los hechos. Cuando el Estado permite que en el año 2015 haya muchos asesinatos, incluso más de 3,000 asesinatos al mes, es un Estado fallido, venimos de situaciones realmente graves”, le respondió la procuradora.

    Guevara dijo que el gobierno actual ha implementado el régimen de excepción que tiene “rango constitucional”.

    Indicó que si hay alguna situación en los centros de resguardo de menores “hay procesos que se han impulsado para investigar esos casos”.

    Le piden levantar reserva a viajes a la procuradora

    La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista, le preguntó sobre qué protección realiza sobre los despidos en la institución, las acciones sobre las desapariciones denunciadas y los avances sobre el caso del fraude de la Cooperativa de Santa Victoria (Cosavi).

    La diputada también le preguntó sobre la reserva de información de los viajes realizados en la PDDH. “Quiten esas reservas”, le sugirió.

    “Varias personas nos decían qué está haciendo la PDDH para ayudarles a que se respeten sus derechos”, indicó.

    Guevara respondió que está tratando “de optimizar recursos, ya tenemos la seguridad” en el país, “es importante que optimicemos esos recursos”.

    También, le preguntó que si era cierto que había cometido nepotismo y que le había dado plaza a una hijastra suya. Indicó que fue doblemente juzgada por ello y que el ascenso que aprobó era de una persona que ya había sido contratada.

    “Le aseguro mil por mil que no me fui a ningún estadio”, indicó en la comisión sobre sus viajes bajo reserva, también cuestionamiento realizado por la diputada de Vamos. La procuradora justificó la reserva en que la PDDH había recibido «demasiadas solicitudes» de información.

  • Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el cierre de Gobierno continúa

    Demócratas y republicanos no logran acuerdo y el cierre de Gobierno continúa

    Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes, dejando vigente el cierre del Gobierno federal que afecta a más de 1,3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.

    Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de Gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.

    Esta es la quinta votación fallida; los republicanos votaron en contra de aceptar la propuesta de sus opositores, que intentan que la financiación se centre en prorrogar el subsidio de atención médica Obamacare, que vence este año, programa que la Administración del presidente Donald Trump ha acusado, sin pruebas, de beneficiar a migrantes indocumentados.

    La propuesta republicana encontró el apoyo nuevamente de los senadores demócratas Catherine Cortez Masto y John Fetterman, así como del senador independiente Angus King, pero no fue suficiente para acercarse a los 60 votos requeridos.

    El republicano Rand Paul fue el único de la mayoría que decidió votar en contra.

    Después de esta votación fallida, el cierre de Gobierno federal se ampliará un día más, manteniendo suspendidos de sus puestos de trabajo a más de 700.000 empleados de diversas agencias gubernamentales y otros 700.000 que siguen laborando sin salario.

    Por su parte, Trump dijo en la Casa Blanca que podrían suceder «cosas buenas», en referencia a una posible negociación para el financiamiento de la asistencia médica en el país para poner fin al cierre.

    Sin embargo, los representantes demócratas aseguraron que hasta el momento no existen negociaciones formales con la Casa Blanca pero que están dispuestos a sentarse en la mesa.

    El cierre, si se prolonga, podría ser aprovechado para el despido de empleados que no sean considerados esenciales, según la orden girada por la Administración hacia las diversas agencias la semana pasada.

    El Departamento del Tesoro advirtió este lunes que la ausencia de controladores aéreos en sus puestos de trabajo comenzó a dar problemas esta semana y temen que más trabajadores se reporten como enfermos, afectando la fluidez de vuelos en el país.

  • Las entradas para el posible último partido de LeBron superan los $770

    Las entradas para el posible último partido de LeBron superan los $770

    Las entradas más baratas para el partido Los Ángeles Lakers-Utah Jazz del domingo 12 de abril de 2026 alcanzaron un precio superior a los 770 dólares, entre los rumores de que podría ser el último de la temporada regular de LeBron James, después de que este anunciara una importante decisión para este martes.

    LeBron James anunció en sus redes sociales que este martes tomará «la decisión de todas las decisiones», sin especificar de qué se tratará, algo que ha alimentado los rumores sobre su futuro en la NBA a pocos meses de que cumpla los 41 años.

    «La decisión de todas las decisiones. 7 de octubre. 12.00 EST (hora del Este/18.00 CET/16.00 GMT). #TheSecondDecision (la segunda decisión)», fue el mensaje publicado por LeBron James.

    Aunque todavía no se sabe si King James anunciará la fecha de su adiós al baloncesto, en la plataforma de venta de entradas en línea VividSeats, los precios para el Lakers-Jazz pasaron en pocos minutos de estar por debajo de los 100 dólares a superar los 770.

    Los aficionados no quieren perderse el que podría ser un momento histórico, el último partido de LeBron en la temporada regular de la NBA, de la que es máximo anotador de siempre.

    Pasadas las 15:00 hora del Pacífico de este lunes (22:00 GMT), en la plataforma citada las entradas más costosas se vendían por más de 8.300 dólares.

  • El presidente de Guatemala afirma que confía en la población para defender la democracia

    El presidente de Guatemala afirma que confía en la población para defender la democracia

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, afirmó este lunes que confía en la población del país centroamericano para defender su democracia, como sucedió en 2023 al ser atacados los resultados electorales de dicho año por el Ministerio Público (Fiscalía).

    Arévalo de León recordó que, según datos recolectados por encuestas, uno de cada seis guatemaltecos salió a las calles en 2023 para manifestarse contra «actores político criminales» que intentaron derribar los resultados electorales.

    «El pueblo guatemalteco se movilizó de forma determinada y masiva para defender la democracia», expuso el gobernante, quien resaltó la importancia de dichas manifestaciones en una sociedad donde muchas personas consideran que no se «apoya o valora la democracia» y se busca la figura de un «caudillo».

    El presidente habló en el XV Foro Centroamericano de Donantes, un evento organizado por la Fundación Internacional de Seattle, que tuvo lugar en Ciudad de Guatemala y contó con la participación de empresarios, funcionarios y diplomáticos de la región, incluida la embajadora de España en la nación centroamericana, Clara Girbau.

    Arévalo de León añadió que «estamos delante de un cambio generacional importante», ya que los manifestantes de aquel año nacieron después del conflicto armado interno que azotó Guatemala durante 36 años, entre 1960 y 1996, con más de 250.000 personas asesinadas y desaparecidas, la mayoría a manos del Estado, según informes internacionales.

    «Estos son jóvenes que no han vivido con el silencio del autoritarismo y no estuvieron dispuestos a ser empujados a ese abismo», recalcó.

    Arévalo de León fue electo en 2023 con un discurso anticorrupción y de manera sorpresiva después de que las encuestas lo colocaban entre el séptimo y octavo lugar de los comicios presidenciales.

    Sin embargo, la Fiscalía, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos y la Unión Europea bajo fuertes acusaciones de corrupción, intentó sin éxito derribar los resultados electorales que llevaron a la presidencia a Arévalo de León, al argumentar un fraude que no pudo ser probado y que provocó la reacción de la población, que se manifestó durante varios meses.

  • OpenAI integra aplicaciones populares a ChatGPT para mejorar la experiencia de usuario

    OpenAI integra aplicaciones populares a ChatGPT para mejorar la experiencia de usuario

    OpenAI presentó este lunes una nueva funcionalidad que permitirá a los usuarios de ChatGPT interactuar con diversas aplicaciones externas, como Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow, dentro de su chatbot.

    Durante la conferencia de desarrolladores DevDay celebrada en San Francisco, el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, destacó las nuevas capacidades de ChatGPT, explicando que los usuarios podrán, por ejemplo, «pedirle al chatbot que cree una lista de reproducción para una fiesta y recibir recomendaciones de Spotify». Para activar estas aplicaciones, basta con mencionarlas durante la conversación con ChatGPT.

    OpenAI presentó varios ejemplos prácticos durante el evento, como el uso de Canva para crear logotipos para un negocio emergente o la integración de Zillow para encontrar apartamentos. En las próximas semanas, la compañía añadirá más plataformas como DoorDash, OpenTable, Target y Uber.

    Además, OpenAI ha abierto la posibilidad de que los desarrolladores accedan al kit de desarrollo de software (SDK) desde hoy, para crear aplicaciones preliminares, y espera permitir la revisión y publicación de aplicaciones hacia finales de este año.

    Crecimiento de ChatGPT: más de 800 millones de usuarios activos

    Altman aprovechó la ocasión para resaltar el éxito de OpenAI, señalando que «más de 800 millones de personas usan ChatGPT cada semana». Esta cifra supera la de 700 millones de usuarios activos semanales anunciada el mes pasado. «Tenemos cuatro millones de desarrolladores trabajando con nuestra IA, y procesamos más de 6,000 millones de tokens por minuto en la interfaz de programación de aplicaciones (API)», agregó el ejecutivo.

    OpenAI también prevé ingresos de 13,000 millones de dólares para este año, aunque enfrenta grandes gastos, lo que podría generar una pérdida neta, según The Wall Street Journal.

    Éxito de Sora 2 y nuevos desarrollos

    Altman destacó el éxito de Sora 2, la nueva herramienta de IA de OpenAI que permite generar audio, diálogos y sonidos ambientales sincronizados con video. «Parece que a la gente también le encanta Sora. Ha estado en lo más alto de la App Store desde su lanzamiento», señaló Altman, quien mencionó que la herramienta ha generado una avalancha de videos hiperrealistas, incluso con elementos surrealistas como un clip en el que él mismo aparece robando en una tienda de Target.

    Sora 2 ya está disponible en la API, y los desarrolladores ahora pueden probar el nuevo software diseñado para crear contenido audiovisual interactivo. Además, OpenAI presentó otras novedades, como el lanzamiento de GPT-5 Pro en la API y un modelo de voz más pequeño, denominado gpt-realtime-mini.

    Por último, la compañía lanzó AgentKit, una nueva herramienta para desarrolladores destinada a crear agentes de inteligencia artificial. Christina Huang, miembro del equipo técnico de OpenAI, mostró la creación de un agente IA para el evento web en menos de ocho minutos, demostrando la eficiencia de la nueva herramienta.

  • Juez de EE.UU. rechaza bloquear despliegue de la Guardia Nacional en Chicago

    Juez de EE.UU. rechaza bloquear despliegue de la Guardia Nacional en Chicago

    Una jueza federal de Illinois rechazó este lunes bloquear de manera inmediata el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago, tras la solicitud del Gobierno de Illinois de frenar las protestas contra las redadas migratorias en el estado.

    La jueza April M. Perry tomó la decisión en una audiencia celebrada en Chicago después de que el Gobierno de Illinois demandara al presidente de EE.UU., Donald Trump, por la movilización de 400 efectivos de la Guardia Nacional en la ciudad. En la demanda, el Gobierno de Illinois y la ciudad de Chicago pidieron a Perry que emitiera una orden de restricción temporal para evitar el despliegue de estas tropas en el estado.

    Según los medios locales, Perry expresó en el tribunal que necesita más tiempo para revisar el caso antes de tomar una decisión final sobre si bloquear o no el despliegue. La jueza fijó para este jueves una nueva audiencia para abordar el tema.

    Las tropas, que provienen de Texas, se desplegarán entre este martes y miércoles en Illinois, y recibirán entrenamiento antes de iniciar sus operaciones, según confirmó un abogado del Gobierno de EE.UU. durante la audiencia.

    En una rueda de prensa también celebrada este lunes, el gobernador de Illinois, JB Pritzker, subrayó que los miembros de la Guardia Nacional están «entrenados como soldados», pero que, al ser reclutados para este tipo de operaciones, «se convierten en agentes de policía sin la formación adecuada». Pritzker calificó el despliegue como «una invasión anticonstitucional de Illinois por parte del gobierno federal».

    El fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, también criticó las acciones de Trump durante la conferencia de prensa, asegurando que «son ilegales» y que «ningún presidente puede saltarse la Constitución». En la demanda, Raoul argumentó que el Gobierno de Trump había «excedido su autoridad» y señaló que no hay «ningún requerimiento legal que justifique la federalización y el despliegue de la Guardia Nacional».

    Este despliegue de tropas ordenado por Trump ocurre en medio de crecientes protestas contra las redadas migratorias en Chicago, especialmente después de que agentes de la Patrulla Fronteriza dispararan en South Side el sábado, hiriendo a una ciudadana estadounidense.

    Además, en otro fallo federal del día, una jueza impidió al presidente Trump desplegar 300 efectivos de la Guardia Nacional en California, en el estado vecino de Oregón, donde se busca combatir las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Portland.

  • Fabio Cannavaro, nuevo seleccionador de Uzbekistán de cara al Mundial 2026

    Fabio Cannavaro, nuevo seleccionador de Uzbekistán de cara al Mundial 2026

    Fabio Cannavaro, exfutbolista y reconocido técnico italiano, ha sido nombrado este lunes nuevo seleccionador de Uzbekistán, con la misión de guiar al equipo hacia el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, según anunció la Federación de Fútbol de Uzbekistán.

    A través de un comunicado en sus redes sociales, la Federación de Fútbol de Uzbekistán informó que Cannavaro, campeón del mundo en 2006 y considerado uno de los mejores defensas de la era moderna, asumirá la dirección del combinado nacional para preparar al equipo de cara a su histórica participación en la Copa del Mundo.

    Con 52 años, el italiano afronta este nuevo desafío tras haber dirigido al Udinese en la última temporada, y haber tenido una experiencia exitosa al mando del Dinamo de Zagreb, con el que disputó la Liga de Campeones. Cannavaro comenzó su carrera como entrenador en el Guangzhou Evergrande de China y ha trabajado también en equipos como el Al-Nassr de Arabia Saudita, el TJ Quanjian de China, la selección nacional de China y el Benevento italiano.

    El cuerpo técnico de Cannavaro en la selección uzbeka estará formado por Eugenio Albarella, quien será su asistente tras su paso por la selección de Japón, Juventus, Udinese y Dinamo de Zagreb; Francesco Troise, quien ejercerá de preparador físico; y Antonio Chimenti, que se encargará de los porteros.

  • ONG anticorrupción demanda al Gobierno de Trump por ocultar grabación de sobornos

    ONG anticorrupción demanda al Gobierno de Trump por ocultar grabación de sobornos

    La organización anticorrupción Democracy Forward presentó este lunes una demanda contra el Gobierno de Donald Trump, exigiendo la publicación de una grabación en la que, presuntamente, el exasesor de inmigración de la administración Trump, Tom Homan, recibe un soborno de 50,000 dólares de un agente encubierto del FBI.

    La demanda fue presentada en una corte federal de Washington D.C. y solicita que el Departamento de Justicia y el FBI cumplan con la Ley de Libertad de la Información, entregando «de manera expedita» todas las grabaciones relacionadas con el presunto encuentro. Democracy Forward considera que se trata de un asunto de «interés excepcional» para el público.

    Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, expresó en un comunicado que «la Administración Trump-Vance sigue erosionando la confianza pública y debilitando la rendición de cuentas ante el pueblo estadounidense». «Estas agencias de aplicación de la ley deben cumplir la ley y publicar esta grabación crucial sin demora», agregó.

    Según reportes del portal MSNBC, la grabación en cuestión muestra a Homan, conocido como el «zar de la frontera», recibiendo el soborno en efectivo de 50,000 dólares en 2024. El agente encubierto del FBI, haciéndose pasar por un contratista de seguridad fronteriza, grabó la conversación en la que Homan le promete ayudarle a conseguir contratos federales en el segundo mandato de Trump. Este encuentro, según la información, tuvo lugar un mes antes de las elecciones presidenciales de 2024.

    El FBI, que ahora está bajo la dirección de Kash Patel, un aliado cercano de Trump, cerró la investigación contra Homan a principios de este año, según varios medios estadounidenses.

    Por su parte, Homan ha negado públicamente las acusaciones, calificándolas de «mentiras jodidas» en una entrevista con NewsNation el pasado 20 de septiembre.