Blog

  • ONG anticorrupción demanda al Gobierno de Trump por ocultar grabación de sobornos

    ONG anticorrupción demanda al Gobierno de Trump por ocultar grabación de sobornos

    La organización anticorrupción Democracy Forward presentó este lunes una demanda contra el Gobierno de Donald Trump, exigiendo la publicación de una grabación en la que, presuntamente, el exasesor de inmigración de la administración Trump, Tom Homan, recibe un soborno de 50,000 dólares de un agente encubierto del FBI.

    La demanda fue presentada en una corte federal de Washington D.C. y solicita que el Departamento de Justicia y el FBI cumplan con la Ley de Libertad de la Información, entregando «de manera expedita» todas las grabaciones relacionadas con el presunto encuentro. Democracy Forward considera que se trata de un asunto de «interés excepcional» para el público.

    Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, expresó en un comunicado que «la Administración Trump-Vance sigue erosionando la confianza pública y debilitando la rendición de cuentas ante el pueblo estadounidense». «Estas agencias de aplicación de la ley deben cumplir la ley y publicar esta grabación crucial sin demora», agregó.

    Según reportes del portal MSNBC, la grabación en cuestión muestra a Homan, conocido como el «zar de la frontera», recibiendo el soborno en efectivo de 50,000 dólares en 2024. El agente encubierto del FBI, haciéndose pasar por un contratista de seguridad fronteriza, grabó la conversación en la que Homan le promete ayudarle a conseguir contratos federales en el segundo mandato de Trump. Este encuentro, según la información, tuvo lugar un mes antes de las elecciones presidenciales de 2024.

    El FBI, que ahora está bajo la dirección de Kash Patel, un aliado cercano de Trump, cerró la investigación contra Homan a principios de este año, según varios medios estadounidenses.

    Por su parte, Homan ha negado públicamente las acusaciones, calificándolas de «mentiras jodidas» en una entrevista con NewsNation el pasado 20 de septiembre.

  • Julio Yúdice empieza rodaje de segunda película para Hollywood: "Chupacabra"

    Julio Yúdice empieza rodaje de segunda película para Hollywood: «Chupacabra»

    La historia del chupacabras volverá a ser contada en una película para Hollywood, en una nueva producción del salvadoreño Elías Axume, CEO de Premiere Entertainment Group, empresa productora con sede en Los Ángeles, CA.

    Así es como el proyecto de la cinta «Chupacabra» comenzó rodaje hoy lunes 6 de cotubre en el departamento de Chiquimula, en Guatemala, para una historia contada totalmente en inglés, bajo la dirección del salvadoreño Ricardo Batz.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    La película es protagonizada por la actriz ucraniana-estadounidense Natalie Burn, Chris Maher y Tamas Nadas, y cuenta con al menos seis actores salvadoreños: René Mena, Leando Sánchez, Rodrigo Altamirano, Teda Bertrand, Marcela Santamaría y Julio Yúdice, que de esta manera rueda su segunda película para Hollywood, después de la exitosa «La Balada de Hortensia» (2023).

    El comediante, que da vida al popular personaje de la Tenchis Céliber, también ha participado en las películas salvadoreñas «Mi funeral», dirigida en 2024 por Marlon Pérez y aún pendiente de estreno, y en la comedia «Mojados en Navidad», rodada este año entre El Salvador y Nueva York, con personajes de sus elencos televisivos y otros influencers, bajo la dirección de Héctor Mojica, a estrenarse el mes próximo en cines locales.

    Preview oficial de la película «Chupacabra», disponible en imdb.com.

    Según la página oficial del nuevo «Chupacabra» en imdb.com, se trata de un guion por Alejandro Alfaro, situada en la noche más oscura del año, donde un grupo de personas se tendrán que enfrentar a una terrible amenaza, mientras departen en un restaurante en la carretera.

    Cabe recordar que el chupacabras es la leyenda de una criatura que asediaba granjas y corrales de México y Latinoamérica en los años 90, acabando con la vida de muchas presas, tal y como divulgaron en aquellos años los noticieros latinos. El relato ha sido llevado al cine en filmes como «El Chupacabras» (1996) y «La leyenda del Chupacabras» (2016).

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

  • Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram ha lanzado Rings, un nuevo premio que celebrará a los creadores más audaces de su plataforma, que cuenta con más de tres mil millones de usuarios activos mensuales.

    La red social presentó este lunes el premio con un mensaje en su perfil: “Presentamos Rings: un premio de Instagram que celebra a quienes no temen asumir riesgos creativos y hacer las cosas a su manera”.

    Solo 25 creadores recibirán este galardón, que incluye un anillo físico diseñado por la reconocida diseñadora inglesa Grace Wales Bonner, además de un anillo dorado digital único que podrán lucir en su perfil y en sus historias de Instagram.

    Los ganadores serán seleccionados en varias categorías que abarcan desde moda y maquillaje hasta deportes y entretenimiento. Un panel de jueces, compuesto por Adam Mosseri, jefe de Instagram; el cineasta Spike Lee; el diseñador Marc Jacobs y el influyente youtuber Marques Brownlee, elegirá a los premiados. Según detalló The Hollywood Reporter, el panel trabajó en conjunto con los equipos de creadores de la plataforma para reducir la lista de «miles de millones a millones, a miles y finalmente a cientos» antes de elegir a los 25 afortunados.

    El lanzamiento de Rings llega después de que Meta, la compañía matriz de Instagram, finalizara su programa de bonificación Reels Bonus Play en 2023, que ofrecía recompensas económicas directas a los creadores.

    Aunque Rings no proporciona una recompensa económica directa, se presenta como un reconocimiento simbólico al esfuerzo y creatividad de los creadores. Según Brownlee, este premio busca ofrecer una “visibilidad especial” a los seleccionados. «Es más un incentivo para que las personas trabajen para conseguir un reconocimiento realmente interesante», dijo el influyente creador a CNBC.

  • Miami lanza el mayor transporte público eléctrico BRT de EEUU

    Miami lanza el mayor transporte público eléctrico BRT de EEUU

    El condado de Miami-Dade presentó su nuevo sistema de tránsito rápido de autobuses (BRT, por sus siglas en inglés) completamente eléctrico, una infraestructura pionera en Estados Unidos que comenzará a operar el próximo 27 de octubre con una inversión conjunta de $300 millones.

    El servicio, denominado Metro Express, cubrirá una ruta de 32 kilómetros —la más extensa del país en su tipo—, conectando Florida City con Dadeland South a través de 14 estaciones. Desde ahí, los usuarios podrán abordar el Metro Rail para acceder a destinos como el centro de Miami o el aeropuerto internacional.

    Stacy Miller, directora del Departamento de Transporte y Obras Públicas de Miami-Dade (DTPW), explicó que se trata de un proyecto inédito en el país. “Este es el primer sistema de tránsito rápido de autobuses completamente eléctrico y el primero en su tipo aquí en el condado de Miami-Dade. Son 20 millas. Todos los autobuses para este servicio son eléctricos”, dijo durante un recorrido con medios.

    Cada autobús, con capacidad para 70 pasajeros y un costo de $1.6 millones, recorrerá el trayecto en aproximadamente 60 minutos a lo largo del corredor de la carretera US-1, que va desde Florida hasta la frontera con Canadá. Actualmente, unos 10,000 usuarios transitan diariamente por esa ruta, pagando una tarifa de $2.25 por viaje.

    La alcaldesa del condado, Daniella Levine Cava, celebró el proyecto como un avance hacia un transporte más sostenible. “Me enorgullece dar la bienvenida a una nueva era del transporte público, donde la sostenibilidad, la eficiencia y la tecnología garantizan un viaje cómodo y seguro, respondiendo a las necesidades de ahora y preparando el camino para el crecimiento futuro”, manifestó.

    El proyecto inició en 2021 y fue financiado de forma tripartita por el condado de Miami-Dade, el Departamento de Transporte de Florida (FDOT) y la Administración Federal de Tránsito (FTA), mediante su programa de subvenciones de capital.

    Sin embargo, el nuevo servicio se lanza en un contexto nacional marcado por recortes presupuestarios. La Asociación Americana de Transporte Público (APTA) advirtió en agosto sobre una reducción de $1,700 millones en fondos federales para transporte público en el año fiscal 2026. Asimismo, el Departamento de Energía canceló recientemente $7,500 millones en proyectos heredados de la administración del expresidente Joe Biden.

    Pese a este escenario, el condado logró evitar una subida en las tarifas o reducción de servicios, aunque futuros proyectos dependerán de la disponibilidad de recursos. “¿Hay algún impacto para nosotros con el presupuesto actual que acaba de firmarse y lleva seis días? No. Obviamente, esperábamos mayores flujos y fuentes de ingreso, pero somos capaces de operar este servicio. Obviamente, futuros proyectos se evaluarán con futuros flujos de ingreso”, indicó Miller.

    Actualmente, el sistema de transporte público de Miami-Dade es el decimoquinto más grande de Estados Unidos, con más de 80 millones de viajes al año, según un informe de la Miami Foundation.

  • Derrumbe en Guatemala bloquea paso hacia El Salvador

    Derrumbe en Guatemala bloquea paso hacia El Salvador

    Un derrumbe de grandes proporciones obstaculizó los cuatro carriles de la carretera que del municipio de Fraijanes, Guatemala, conecta con El Salvador.

    El hecho ocurrió en el kilómetro de 24 de dicha arteria, en horas de la madrugada de este lunes, según informó Fabricio Farfán, concejal del municipio a medios guatemaltecos.

    La zona fue intervenida con cinco retro excavadoras y y ocho camines de volteo, además de contar con el apoyo del cuerpo de ingenieros del ejército y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

    A raíz del cierre de la vía decenas de personas tuvieron que dejar sus vehículos y el transporte público para cruzar sobre el lodo y lograr llegar a sus destinos, según se puede observar en imágenes difundidas en redes solciales.

    Las autoridades también efectuaron labores de búsqueda y rescate de una persona que fue reportada como desaparecida a causa del derrumbe, que incluso ocasionó congestionamiento en la capital guatemalteca.

    La municipalidad de Fraijanes pidió tomar rutas alternas a los conductores para no verse afectados por el cierre de la carretera.

    Para las personas que se dirigen a la Ciudad de Guatemala la ruta proporcionada fue Santa Elena Barillas – Villa Canales.

    Mientras que para los que se dirigen a El Salvador, el municipio pidió utilizar la Carretera Vía Alterna del Sur (VAS).

    Las autoridades no han establecido un tiempo estimado para finalizar con los trabajos de remoción del lodo y escombros.

    Un sistema de baja presión y la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) mantienen en alerta a la región centroamericana que se ve afectada por las lluvias que ocasionan dichos fenómenos.

  • Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, en grave estado de salud

    Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, en grave estado de salud

    El entrenador de Boca Juniors, Miguel Ángel Russo, de 69 años, atraviesa un delicado estado de salud y se encuentra bajo cuidado médico en su domicilio, según informaron fuentes del club a la agencia EFE.

    Russo está de licencia médica desde finales de septiembre, en medio de su lucha contra un cáncer de vejiga y de próstata que enfrenta desde 2017. En el último mes, fue hospitalizado en tres ocasiones debido a complicaciones derivadas de su estado.

    Durante la victoria 5-0 de Boca Juniors sobre Newell’s este domingo, el ayudante de campo Claudio Úbeda, quien lo ha sustituido en los recientes partidos, expresó: “Este triunfo que tuvimos se lo queremos dedicar a Miguel que seguramente nos ha estado mirando por televisión”. Añadió que, pese a su ausencia física, Russo sigue pendiente de las decisiones del equipo: “Por más que no esté físicamente en el entrenamiento, él está al tanto de todo y de las decisiones que venimos tomando. Por eso empecé hablando y dedicándoselo a él, nosotros lo queremos mucho y queremos que se ponga bien. Le deseamos lo mejor”.

    El capitán del equipo, Leandro Paredes, también dedicó la goleada al técnico y le envió un mensaje de apoyo: “Es una victoria importante para todos, se la queremos dedicar a Miguel de nuestra parte porque obviamente es la cabeza de nuestro grupo, no es nada lindo esto que está pasando. Le mandamos mucha fuerza”.

    El último partido en el que Russo dirigió fue el empate 2-2 ante Central Córdoba, el pasado 21 de septiembre, donde se mantuvo todo el encuentro en el banquillo. Esta es su tercera etapa al frente del equipo Xeneize, donde en 2007 conquistó la Copa Libertadores y disputó la final del Mundial de Clubes ante el Milan.

    A lo largo de su carrera, Russo también dirigió a clubes como Lanús, Estudiantes de La Plata, Vélez Sarsfield, San Lorenzo, Racing Club, y equipos internacionales como Universidad de Chile, Alianza Lima (Perú), Millonarios (Colombia), Monarcas Morelia (México), Cerro Porteño (Paraguay) y Al Nassr (Arabia Saudí).

    Como futbolista, fue mediocampista defensivo en Estudiantes de La Plata, único equipo donde jugó, sumando 435 partidos y 11 goles entre 1975 y 1989. También fue internacional con la selección argentina en 17 encuentros.

  • ANEP señala que empresas no prestan suficiente interés a la ciberseguridad y pide prepararse

    ANEP señala que empresas no prestan suficiente interés a la ciberseguridad y pide prepararse

    La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) aseguró este lunes que las empresas establecidas en el país no prestan suficiente interés a la ciberseguridad, por lo que pidieron a las compañías prepararse ante cualquier situación.

    El director de Asuntos Económicos y Sociales de la ANEP, Waldo Jiménez, indicó que la falta de interés se debe a que muchas veces las empresas piensan que no existe el problema tras no haberlo reportado.

    “Sin tener información de porcentajes o cantidad o tamaño, lo que hemos detectado es que las empresas en general no le han dado suficiente importancia a protegerse contra los ciberataques y eso nos tiene expuestos a todos”, indicó Jiménez durante la realización de un foro cibernético impulsado por la ANEP y la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y la Comunicación (CasaTIC).

    Jiménez recordó que una vulneración a los datos personales puede ocurrir incluso a través de un enlace web a través de WhatsApp o correo electrónico.

    La comodidad, indicó, es uno de los factores que ha impedido a las empresas a protegerse.

    La ANEP recordó que los ciberataques han perjudicado incluso al gobierno, uno de los últimos casos, aclaró, fue la filtración de datos del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) por parte de un grupo de personas.

    «No tenemos una cultura de tomar seguros, protegerse a través de la ciberseguridad es tomar un seguro para evitar que la empresa tenga riesgos”, puntualizó Jiménez.

    Impacto

    La gremial señaló que cuando una empresa pierde sus datos, no dura más de dos meses en operaciones. Jímenez dijo que los atacantes pueden utilizar la información para extorsionar, restando liquidez a la compañía.

    El director de CasaTIC, Mario Padilla, aseguró que un ataque de este tipo puede provocar pérdida financiera directa contra los activos digitales de una compañía.

    En sintonía, la reputación de la organización decae, mientras se produce una fuga de propiedad intelectual.

    La ANEP dijo que lo que corresponde es atender la problemática y trabajar por incorporar tecnología para desarrollar prácticas que permitan una gestión de protección de información.

  • Una baja presión y la zona de convergencia mantendrán lluvias hasta este martes

    Una baja presión y la zona de convergencia mantendrán lluvias hasta este martes

    El Ministerio de Medio Medio Ambiente y Recursos Naturales informó el mediodía del lunes que las lluvias y el cielo nublado persistirán hasta este martes, debido a una baja presión que está inmersa en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que está sobre la región centroamericana.

    Según el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, esto se traduce en “muchísima lluvia”, dijo en una conferencia de prensa este lunes.

    El informe especial número cinco de Medio Ambiente también indica que aunque este fenómeno combinado de baja presión y Zona de Convergencia Intertropical dure hasta mañana no significa que dejará de llover, ya que está previsto que las tormentas sigan toda la semana por la tarde.

    La baja presión y la ZCIT mantendrán el cielo nublado y con precipitaciones en diferentes partes del país, especialmente en la franja volcánica, la costa y las áreas montañosas, además de la zona norte.

    La ZCIT son un cúmulo de nubes que habitualmente se ubican sobre la línea ecuatorial, sin embargo, esta puede moverse según se atraída por la humedad de los ciclones tropicales durante la época de huracanes del Océano Atlántico y Pacífico, provocando las lluvias de tipo invernal sobre la región Centroamericana y El Salvador.

    Desde el viernes, Medio Ambiente advirtió de un incremento en las lluvias este fin de semana. Estas precipitaciones han dejado un acumulado de 229 milímetros de lluvia solo en La Unión, en la última semana.

    Para las próximas horas, el ministerio también pide a la población prestar atención a posibles caídas de árboles, y elementos como vallas publicitarias que podrían ceder por los vientos, que tendrán velocidades máximas de 30 kilómetros por hora.

    ¿Hay algún huracán cerca?

    El ministro López explicó que en el Océano Pacífico se encuentra la tormenta tropical Octavio y el huracán Priscila frente a las costas de México, pero que están lejos de la costa salvadoreña, no obstante, la baja presión que actualmente causa lluvias sobre el país es atraída por el huracán Priscila.

    Por otro lado, sobre el Atlántico hay otra onda tropical que se acerca al país. Medios internacionales han señalado del posible desarrollo de un giro centroamericano, que ocurre cuando hay dos sistemas, uno en cada océano y provocan aguaceros de tipo temporal en la región, que ya han dejado severas inundaciones.

  • Condenan a 30 años de cárcel a mujer por el homicidio de su recién nacida en Monte San Juan

    Condenan a 30 años de cárcel a mujer por el homicidio de su recién nacida en Monte San Juan

    El Juzgado de Sentencia de Cojutepeque condenó el jueves a 30 años de prisión a María Antonia Preza Hernández por el homicidio de su recién nacida en Monte San Juan, Cuscatlán Sur.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo en un comunicado que Preza Hernández fue encontrada culpable del delito de homicidio agravado bajo la figura de comisión por omisión.

    La FGR recordó que el delito se cometió el 30 de marzo de 2024.

    Según las indagaciones de las autoridades, la mujer estaba embarazada y cuando sintió las contracciones se dirigió a la fosa séptica en donde comenzó labor de parto sin solicitar ayuda a sus familiares.

     

    El caso

    La mujer tuvo una bebé y, según la FGR, no intentó impedir que su recién nacida falleciera.

    “Limpió la evidencia en la escena y luego se fue a acostar”, puntualizó la Fiscalía en su comunicado.

    El caso fue reportado a la Policía Nacional Civil (PNC) tres días después por familiares de Preza Hernández, cuando se encontró el cuerpo de la menor en la fosa.

    La prueba pericial, por medio de la autopsia, estableció que la menor nació con vida y respiró al nacer, pero que se asfixió por obstrucción de sus vías respiratorias.

    Este caso pertenece a una racha de seis asesinatos en menores de edad que se reportaron entre marzo y abril de 2024.

    La bebé asesinada en Monte San Juan fue la segunda de la lista. El primer reporte se divulgó el 31 de marzo de 2024, cuando la PNC detuvo a Ada Estefani Mata por haber asesinado a su hijo luego de que este naciera.

    El 7 de marzo de 2025, el Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla decretó una condena de 35 años de prisión para Mata por asfixiar y mutilar al recién nacido.

    El caso de Monte San Juan fue reportado hasta el 3 de abril y cinco días después, el 8 de abril, se confirmó que un menor de ocho meses fue trasladado desde Usulután al hospital de niños Benjamín Bloom, en San Salvador, donde murió.

    El 14 de abril de 2024 otro recién nacido fue lanzado en una cuneta en Quezaltepeque, en el municipio de La Libertad Norte.

    El 15 de abril se reportó el hallazgo del cadáver de un bebé en los baños de un centro comercial de Soyapango, San Salvador Este. Según la delegación de Izalco, el hecho ocurrió el 16 de abril a las 4:30 p.m.

  • Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    Destinarán más de $187,000 en trabajos de talud en autopista a Comalapa

    El gobierno salvadoreño destinará al menos $187,500 en los trabajos que realizará en el talud ubicado en la autopista a Comalapa. El desprendimiento de tierra ocurrió la semana pasada y ya presenta un 20 % de avance en los trabajos.

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) reveló este lunes que el gobierno salvadoreño destinará $187,500 para los trabajos de estabilización del talud ubicado en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa. Las labores iniciaron el 2 de octubre en la mañana.

    El director ejecutivo de Fovial, Alexander Beltrán, informó que el jueves y viernes empezará con los trabajos de limpieza, perfilado, estabilizado, tratamiento de grietas y fisuras, así como para el lanzado de concreto.

    «Esta obra, con una inversión de $187,500, comprende la limpieza y perfilado del talud, la colocación de concreto lanzado y el manejo controlado del tráfico para garantizar la seguridad de los usuarios».
    Alexander Beltrán, director ejecutivo de Fovial.

    La institución aseguró a través de un comunicado de prensa que la obra ya lleva un 20 % de avance en las obras y que esperan que los trabajos concluyan para el 22 de octubre «siempre que las condiciones climáticas lo permitan».

    En ese sentido, los trabajadores ya cumplieron con el 90 % del descapote del talud y hay 10 % de avance en la colocación de la malla correspondiente. Hace falta la perforación de los anclajes y lanzado de concreto. Con estos trabajos esperan beneficiar a unos 66,000 conductores.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, dijo que están realizando obras en cárcavas de sectores como El Matazano, urbanización El Matazano, en La Campanera y en el Distrito Italia.

    Las autoridades de Medio Ambiente prevén que las lluvias se mantengan durante los próximos días en El Salvador. Además, de concluir el 2025 con el fenómeno de «La Niña», el próximo 2026 podría traer consigo mucha humedad.