Blog

  • Así explicó Hacienda el refuerzo de $113.2 millones para 13 instituciones en presupuesto 2025

    Así explicó Hacienda el refuerzo de $113.2 millones para 13 instituciones en presupuesto 2025

    La subdirectora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce, llegó este lunes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa a explicar un refuerzo presupuestario que tendrán 13 instituciones entre las cuales están Presidencia, Seguridad Pública y el Ministerio de Agricultura (MAG) para el año 2025.

    Los diputados aprobaron el dictamen 141 para aprobar la reforma.

    “Actualmente varias instituciones del sector público tienen diversos compromisos que son prioritarios e impostergables, totalizan un monto de 13 millones doscientos mil dólares”.

    Laura Michelle Arce, subdirectora de presupuesto de Hacienda.

    La subdirectora Arce No detalló si los fondos provienen de fondos propios o deuda e insinuó que algunos de los recursos se usarán para funcionamiento institucional, así:

    Aseguró que en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) se necesita el refuerzo para “fortalecimiento institucional” y que la Procuraduría General de la República (PGR) requiere $2 millones “para dar cumplimiento al mandato constitucional de facilitar el servicio de defensa pública en diferentes áreas”, principalmente en sectores vulnerables.

    Agregó que la FGR requiere $8 millones más para combatir la criminalidad y para instalar el Centro Nacional Anticorrupción.

    Para Medio Ambiente y Recursos Naturales se asignarán $500,000 para adaptación a cambio climático en sectores vulnerables.

    El Ministerio de Educación ocupará su refuerzo de $2.5 millones para “servicios de atención integral” para la primera infancia en cumplimiento de la Ley Crecer Juntos.

    Arce, sin profundizar en los detalles del gasto, dijo que el Ministerio de Turismo ocupará los $2,650,000 para actividades de Surf City El Salvador y “promoción del turismo en eventos internacionales”.

    También, Obras Públicas y Transporte ocupará un refuerzo de $2 millones para proyectos de “infraestructura vial, social y productiva”.

    El Ministerio de Cultura, según la subdirectora, usará $3.86 millones para “fortalecimiento institucional” y “revitalizar espacios culturales”.

    También, indicó que Economía también recibirá $6.5 millones para promover la inversión internacional.

    Relaciones Exteriores recibirá $10 millones adicionales “para fortalecer el óptimo funcionamiento de las representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en el exterior”, sin detallar para qué específicamente se utilizarán los fondos.

    En Seguridad Pública, la funcionaria dijo que los $17 millones serán para apoyar “todas las acciones encaminadas a incrementar la seguridad pública, consolidar el Plan Control Territorial y el Plan Cero Ocio, entre otros”.

    Un total de $26 millones se destinarán “para reactivar el sector agropecuario a nivel nacional y fortalecer la capacidad logística de abastecimiento de productos a precios justos para la población”. No mencionó si se incorporarán a los agromercados, que buscan ofrecer productos de primera necesidad a menor precio.

    Aseveró que los $32 millones de la Presidencia de la República que se destinarán se ocuparán “para continuar ejecutando los planes y políticas que permitan el desarrollo económico y social del país”. Tampoco especificó para qué específicamente se usarán dichos fondos.

    ¿De dónde provienen los fondos?

    La subdirectora, sin detallar el origen de los fondos, dijo que “se han identificado asignaciones disponibles hasta por un monto de $113.2 millones que pueden reorientarse para reforzar las instituciones antes relacionadas”.

    El diputado Geovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, intentó indagar el origen de los fondos y lanzó la pregunta a la subdirectora Arce de dónde provenían los fondos, así:

    “Nos gustaría que quedara claro si este es un excedente por la recaudación o si es una asignación que se está haciendo entre las instituciones para poder reforzarlas y que algunas necesitan, esto quiere decir que los fondos ya estaban asignados en el presupuesto 2024 (sic)”.

    Geovanni Zaldaña (Nuevas Ideas).

    Recientemente, el presupuesto de 2025 recibió un refuerzo presupuestario de préstamo de $250 millones del Banco Mundial que se incorporó a la partida de “Obligaciones generales del Estado” y que Hacienda no detalló para qué lo utilizaría. El refuerzo del préstamo, al parecer para funcionamiento estatal, está vigente desde septiembre. El Banco Mundial tampoco ha publicado el destino de este préstamo.

    La subdirectora le respondió al diputado Zaldaña que es una «reasignación» aunque no detalló si la asignación disponible en Hacienda proviene de excedentes de impuestos o de deuda.

    “Se trata de una reasignación de recursos, estos recursos se encuentran programados en el presupuesto vigente del Ministerio de Hacienda, así que es una reasignación de recursos”, contestó la subdirectora Arce.

    Posteriormente, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobó el dictamen 141 que decreta la reforma al presupuesto general del Estado 2025 con el fin de reforzar estas 13 instituciones.

    Presentación realizada por la subdirectora de presupuesto de Hacienda de El Salvador, el 6 de octubre, en la Comisión de Hacienda.
  • Ricky Martin nunca negó ser gay, aclara su representante a Rodner Figueroa e Ismael Cala

    Ricky Martin nunca negó ser gay, aclara su representante a Rodner Figueroa e Ismael Cala

    Rondine Alcalá, la publicista del cantante Ricky Martin, reaccionó a las recientes declaraciones del presentador venezolano Rodner Figueroa y su colega cubano Ismael Cala, durante un podcast acerca de sus respectivas salidas del closet como homosexuales, y donde mencionara que en su momento el cantante negó ser gay en una entrevista con la periodista estadounidense Barbara Walters.

    «Queridos, en lo que respecta al gran Ricky Martin, él nunca negó su orientación cuando Barbara Walters le preguntó, simplemente dijo ‘I don’t feel like it’ (no tengo ganas de hablar de eso…). Tampoco ha perdido público: al contrario, hoy lo admiran aún más por su valentía y, sobre todo, por su autenticidad. Ha sido, y sigue siendo, un ejemplo para muchísimas personas».

    Rondine Alcalá, en Instagram.

    «Profesionales como ustedes tienen la responsabilidad de hablar con hechos. La historia verdadera está ahí; solo hacía falta indagar un poco más. Ojalá puedan rectificar esta información, porque el público se lo merece. Cualquier pregunta saben dónde contactarme», añadió la reconocida publicista.

    Ismael Cala y Rodner Figueroa hablaron del cantante Ricky Martin en el podcast «The Abundance Revolution de Cala».

    «Acabas de mencionar a Ernesto, tu pareja, y yo me inspiré mucho en ti y fue bien interesante observar tu proceso de cómo hacer pública tu relación con Ernesto, cómo ventilar algo con normalidad, de forma orgánica, y eso a mí me inspiró», dijo Ismael Cala, quien además es autor y conferencista, acerca de Ernesto Mathies, el esposo salvadoreño de Rodner.

    «Yo siempre tuve el dilema de decir ¿pero por qué tengo que darle explicaciones a la gente?», dijo Cala. «Yo estoy cansado de dar explicaciones, estoy cansado de las etiquetas y hace muchos años que yo superé la verguenza del tema de la preferencia sexual. Sin embargo, era como una rebeldía en mí decir: ¿por qué coñ@ le tengo que explicar a la gente quién soy, qué me gusta, que no me gusta? Y la manera en que tú lo hiciste, de una forma tan orgánica, tan normal, yo dije: me gusta esto, porque es normalizar algo, es ventilarlo sin que esa el gran notición de la vida, simplemente es lo que es y te felicito».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Ismael CALA (@ismaelcala)

    Cala añadió: «yo sigo pensando que a mí la palabra que más me define es ‘fluido’, es la fluidez de poder darle el permiso de cambiar de opinión porque no sé si el resto de mi vida haré lo mismo que hago hoy o pensaré de la misma manera, y por eso tengo tanta cosa con las etiquetas porque nos fracturan, nos limitan, nos fragmentan».

    Figueroa admite que enfrentó prejuicios en la industria de la televisión. «Yo nunca en la televisión escondí mi orientación sexual, nunca», afirmó el conductor, diseñador y empresario venezolano. «Yo tenía una productora que me decía: ‘no vayas a decir en la televisión que eres gay’. Me decía: ‘eso es como el caso Ricky Martin, porque Ricky Martin era un ídolo de multitudes, cuando dijo que era gay perdió la mitad de sus fans'».

    Cala añadió sobre Martin: «Hay que recordar que dijo que no era gay cuando Barbara Walters le preguntó, que para mí fue una pregunta invasiva, inoportuna, agresiva y desagradable. Él dijo que no en ese momento porque yo creo que él también fue víctima de eso, que managers y gente a su alrededor le dijo arruinarás tu carrera, perderás tu base de fans, nadie puede saber, esto es tu vida privada. Que problema cuando tú tienes que vivir con una máscara y dos personalidades, una bipolaridad forzada».

    Tras su despido de Univision, Figueroa recuerda que posó con su esposo y contó la historia de ambos en la revista People en Español. «Fue cuando finalmente en la portada de la revista People en Español yo muestro mi hogar absolutamente normalizado, con mi pareja, con mis dos perros, con mi mamá, mostrando que yo siempre he tenido una vida hogareña normal con mi pareja, que ya tenemos 13 años de relación», dijo.

  • La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de "alto riesgo" de deslizamientos e inundaciones por lluvias

    La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de «alto riesgo» de deslizamientos e inundaciones por lluvias

    La alcaldía de La Libertad Sur ha identificado 10 puntos de «alto riesgo» por posibles deslizamientos e inundaciones por lluvias. Sin embargo, en las últimas semanas, las autoridades no han reportado afectaciones en Santa Tecla y Comasagua.

    El alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, aseguró este lunes a medios de comunicación que han identificado 10 puntos de riesgo que se ubican así: dos en El Boquerón, dos en la Cordillera El Bálsamo y los demás se ubican en Comasagua «sobretodo porque hay quebradas».

    Indicó que hay una quebrada que inicia en El Boquerón y que conecta con las cercanías del Polideportivo Merliot, donde hubo «una inundación hace un par de semanas». Aseguró han estado barriendo y limpiando «las alcantarillas para que no nos rebalsen».

    «Cerca de 10 puntos los que son de riesgo: tenemos dos en el Boquerón; tenemos 2 en la zona de la Cordillera El Bálsamo, tenemos también en Comasagua otros puntos, sobretodo porque hay quebradas. Son 10 puntos son los que nosotros consideramos de alto riesgo que pudiesen haber colapsos de deslizamientos o de inundación o laderas».
    Henry Flores, alcalde La Libertad Sur.

    El jefe edilicio dijo que la maquinaria municipal la han puesto a disposición de las comunidades y de las Asociaciones de Desarrollo Comunal (ADESCOS), a quienes les pidió que colaboren en mantener libres los tragantes y alcantarillas, donde fluyen las corrientes.

    Recordó que hace unas semanas, registraron el caso de una residencial que colocó madera y leña en uno de los accesos de agua, lo que, ocasionó que ocho casas se inundaran. «Eso fue una negligencia por parte de la gente que había colocado eso», afirmó.

    Flores dijo que con las lluvias de las últimas horas no han reportado inundaciones en el municipio. Solo han atendido árboles y ramas caídas, pero sin que eso implique que alguna zona quede inaccesible.

    Asimismo, dijo que junto al Ministerio de Vivienda reconstruirán tres viviendas afectadas por una inundadas por un deslizamiento en la colonia Las Margaritas. Mientras que, el muro de la colonia es intervenido por el Ministerio de Obras Públicas.

  • Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña del 7 al 11 de octubre

    Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña del 7 al 11 de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) comunicó este lunes que el fenómeno de Mareas Vivas afectará la costa salvadoreña desde el próximo miércoles hasta el sábado.

    Este fenómeno se debe a la alineación de la Luna, la Tierra y el Sol a partir de este lunes, y provocará que la Luna se acerque a la Tierra el próximo miércoles, detalló en una ilustración el Marn por medio de su cuenta de la red social X.

    Esto causará fluctuaciones en las mareas: las mareas altas se esperan entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada, y podría causar inundaciones en la parte alta de las playas. Por el contrario, las mareas bajas ocurrirán entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, dejando al descubierto la parte baja de las playas, de acuerdo al Marn.

    Con respecto al rango en la altura de las olas en las playas, estas se dividirán de la siguiente manera, de acuerdo a la institución:

    Rango de marea viva por localidad:

    • Acajutla: 2.5 m
    • La Libertad: 2.6 metros
    • El Triunfo: 3.2 metros
    • La Unión: 3.8 metros

    Rango promedio de marea:

    • Acajutla: 1.6 metros
    • La Libertad: 1.6 metros
    • El Triunfo: 2.1 metros
    • La Unión: 2.4 metros

    La institución aclaró, además, que este fenómeno se produce cuando la diferencia de altura del nivel del mar entre la marea alta y la baja supera un umbral preestablecido.

    La última vez que Medio Ambiente notificó de mareas vivas en la costa salvadoreña ocurrió a inicios de septiembre, con olas de hasta 3.5 metros de altura, reportó en su momento la entidad.

     

     

  • La nicaragüense Sheynnis Palacios es coronada en Nigeria tras conquistar París

    La nicaragüense Sheynnis Palacios es coronada en Nigeria tras conquistar París

    Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, continúa expandiendo su presencia internacional con una visita oficial a Nigeria, en el continente de África, donde participa en las celebraciones por el 65 aniversario de la independencia del país.

    La comunicadora y modelo nicaragüense aterrizó en Lagos el pasado 3 de octubre, según compartió en sus redes sociales, para integrarse a una serie de actividades que reúnen a reinas de belleza de varios países, y donde fue recibida con todo y corona por un protocolo de mujeres y niñas.

    Entre los eventos destacados se encuentra el E1 Championship Fashion Show, un desfile de moda que coincide con una carrera de lanchas eléctricas que combina el espíritu deportivo con glamour y sostenibilidad.

    Durante su estancia, Palacios, de 25 años, compartió escenario con figuras como Olivia Yacé, Miss Universo Costa de Marfil 2025; Jessica Lane, embajadora de Turismo de Costa de Marfil; y la estadounidense Beatrice Millan-Windorski, actual Miss Tierra.

    Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a Palacios radiante, confirmando su papel como una de las reinas más influyentes del circuito internacional de la belleza. Su paso por África llega apenas días después de su aparición en el París Fashion Week, donde fue invitada a una fiesta privada del desaparecido diseñador alemán Karl Lagerfeld.

    Tras entregar su corona a su sucesora, Victoria Kjaer, la centroamericana ha mantenido una agenda repleta de compromisos internacionales y apariciones en las pasarelas más prestigiosas del mundo y también dos regresos a El Salvador, donde fue coronada reina universal en 2023, consolidándose como un referente de elegancia y presencia global.

    @jenscastro2 👑 Miss Universe Sheynnis Palacios, impacta en L’Oréal Paris y luego en proyector social en Nigeria. Sheynnis Palacios se encontró con Olivia Yace, Miss Universe Cote Divoire. #fyp #missuniverse #missgrandinternational #nicaragua #nicaragua🇳🇮❤️ ♬ Knowledge – Vin Music

  • Presidente de Guatemala tendrá audiencia el sábado con el papa León XIV en gira por Europa

    Presidente de Guatemala tendrá audiencia el sábado con el papa León XIV en gira por Europa

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, realizará una gira por Europa que incluirá su participación en el Foro Global Gateway, organizado por la Comisión Europea (CE), y una audiencia privada con el papa León XIV el próximo sábado 11 de octubre en la Ciudad del Vaticano.

    El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, informó este lunes que Arévalo intervendrá en el foro el miércoles en Bruselas, Bélgica, donde se abordarán estrategias para fortalecer la cooperación y la inversión entre Europa y América Latina.

    El evento fue anunciado recientemente en Nueva York, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con quien Arévalo mantuvo una reunión bilateral. Según Palomo, el mandatario guatemalteco aprovechará la cita para sostener encuentros con líderes empresariales, banqueros y jefes de Estado europeos y latinoamericanos.

    “Se sostendrán importantes reuniones con jefes de Estado y la presidenta de la Comisión Europea”, destacó el portavoz presidencial, al subrayar que la agenda de Arévalo busca atraer nuevas inversiones para Guatemala.

    El jueves y viernes, el mandatario participará en mesas de trabajo centradas en oportunidades de inversión y cooperación económica, donde presentará proyectos estratégicos de su gobierno en áreas como energía, infraestructura y desarrollo sostenible.

    Finalizada su participación en Bruselas, Arévalo viajará a El Vaticano, donde será recibido en audiencia privada por el papa León XIV. La reunión, prevista para el sábado, forma parte de la primera gira oficial del presidente guatemalteco por Europa desde que asumió el cargo en enero de 2024.

    Palomo no precisó qué funcionarios acompañarán al jefe de Estado en su visita a Bélgica ni en su encuentro con el Sumo Pontífice, aunque aseguró que se trata de un viaje de “alto interés diplomático y de cooperación internacional”.

  • Medvedev elimina de nuevo a Davidovich y avanza en el Masters 1,000 de Shanghái

    Medvedev elimina de nuevo a Davidovich y avanza en el Masters 1,000 de Shanghái

    El ruso Daniil Medvedev volvió a imponerse sobre el español Alejandro Davidovich Fokina (6-3 y 7-6(5)) y avanzó este domingo a los octavos de final del Masters 1000 de Shanghái, donde enfrentará al estadounidense Learner Tien.

    El ex número uno del mundo, actualmente ubicado en el puesto 18 del ranking ATP, necesitó una hora y 52 minutos para asegurar su clasificación y mantener su dominio sobre Davidovich, al que ha derrotado en cinco de los seis enfrentamientos entre ambos, incluidos los dos más recientes, en Pekín y Shanghái.

    Medvedev, campeón en Shanghái en 2019 y ganador de cinco títulos en 2023 —entre ellos los Masters 1000 de Miami y Roma—, busca recuperar terreno en una temporada irregular en la que no ha levantado trofeos. Su victoria confirma la mejoría mostrada días atrás en el torneo de la capital china.

    El ruso impuso su ritmo desde el inicio, rompiendo el servicio del español para adelantarse 3-0 y cerrar el primer set con autoridad. En el segundo parcial, Davidovich elevó su nivel, dispuso de oportunidades para quebrar el saque de su rival y forzó el ‘tie-break’, aunque terminó cediendo ante la solidez del moscovita.

    El malagueño, que vive su mejor año en el circuito tras alcanzar tres finales —Washington, Acapulco y Delray Beach— además de su destacada actuación en Montecarlo 2022, sigue sin lograr el ansiado primer título ATP de su carrera.

    Por su parte, Medvedev aspira a frenar su caída en la clasificación mundial, tras haber comenzado 2025 en el número 5. La ausencia de Carlos Alcaraz y las eliminaciones de Jannik Sinner y Alexander Zverev abren el cuadro para el ruso, cuyo principal rival por el título será Novak Djokovic, situado en la otra mitad del cuadro.

    Medvedev, finalista este año en Halle ante el uzbeko Alexander Bublik, se medirá ahora a Learner Tien, quien eliminó al británico Cameron Norrie por 7-6(4) y 6-3.

  • Banco Integral presenta “Banca con propósito” para impulsar el crecimiento de las Mypes

    Banco Integral presenta “Banca con propósito” para impulsar el crecimiento de las Mypes

    Banco Integral presentó su nueva campaña institucional, «Banca con Propósito», un reconocimiento y una reafirmación de su compromiso como aliado estratégico de los empresarios de la micro y pequeña empresa (Mypes) en El Salvador.

    Un enfoque humano y soluciones a la medida

    «Banca con propósito» representa una evolución hacia una banca más humana, cercana y empática.

    El Banco tiene como objetivo potenciar el desarrollo de las Mypes y se basan en sus necesidades van más allá de productos de crédito, por lo que su modelo de atención se centra en el acompañamiento integral. /Foto Alexander Montes.

    Entre las herramientas que pone a disposición de sus clientes se encuentran:

    • Acompañamiento personalizado: a través de su modelo «Fuerza Integral», los asesores brindan atención en el lugar del negocio, asegurando que las soluciones financieras se adapten a las metas y necesidades reales de cada empresario.
    • Portafolio adaptado: productos que cubren desde capital de trabajo y expansión de negocios, hasta la adquisición de maquinaria, vehículos de trabajo o mejoras en la vivienda propia.
    • Programas de formación empresarial: los clientes tienen acceso a más de 40 temas prácticos en áreas clave como gestión financiera y mercadeo digital, impartidos en horarios accesibles para fortalecer sus capacidades empresariales.

    Reconocimiento al emprendedor mayor de 50 años

    «Con ‘Banca con Propósito’, queremos decirles que no están solos… Creemos en su capacidad de transformar sus vidas, sus comunidades y nuestro país».
    Erick Morán, director comercial.

    La iniciativa se alinea, además, con el recién lanzado Programa Legado Integral, una iniciativa pionera en El Salvador desarrollada con Hub Crecenta y BID LAB. Bajo el lema «Nunca es tarde para crecer», este programa busca reconocer y potenciar la experiencia de empresarios y emprendedores mayores a 50 años, promoviendo la inclusión financiera y el desarrollo productivo en este segmento.

    Banco Integral, con más de 30 años de experiencia, reafirma su misión de proveer la mejor experiencia a los empresarios MyPES, consolidándose como un socio estratégico para el crecimiento económico y la inclusión financiera en El Salvador. /Foto Alexander Montes.

     

  • Robbie Williams revela que padece síndrome de Tourette, depresión y agorafobia

    Robbie Williams revela que padece síndrome de Tourette, depresión y agorafobia

    El cantante Robbie Williams, de 51 años, sorprendió a sus seguidores al revelar que padece síndrome de Tourette, una condición neurológica caracterizada por tics involuntarios.

    El artista compartió la noticia durante su participación en el pódcast «I’m ADHD» (Soy TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad), donde describió su experiencia con honestidad y sin filtros: “Son pensamientos intrusivos que ocurren. El otro día caminaba por la calle y me di cuenta de que esos pensamientos venían del Tourette. Simplemente, no los manifiesto”, explicó.

    El intérprete de «Angels» detalló que, aunque sus síntomas no se presentan de forma física, sí experimenta impulsos mentales difíciles de controlar.

    @imadhdnoyourenot «Anywhere outside of my bed is my discomfort zone».       Fellow ADH’D’er, Robbie Williams, reflects on how fame fuels his struggles with depression and agoraphobia – and much more…       Just ONE day to go until the first episode of our podcast, ‘I’m ADHD! No You’re Not’ drops – and no better way to mark the beginning of ADH’D’ Awareness Month, than with this absolute legend, Mr Robbie Williams.       🎙️ Tune in tomorrow morning, at https://podfollow.com/imadhdnoyourenot  #robbiewilliams #robbiewilliamsfans #adhdtiktok #neurodiversity #adhdsupport ♬ original sound – I’M ADHD! No You’re Not

    Williams también habló sobre su historial médico, recordando que efectivamente está diagnosticado con TDAH, depresión, aislamiento y agorafobia, y que incluso fue evaluado por un posible trastorno del espectro autista, aunque las pruebas resultaron negativas.

    “Algunos rasgos están ahí, pero formalmente no tengo autismo”, añadió el cantante, que ha mantenido una larga lucha por su salud mental a lo largo de los años.

    Cabe mencionar que el síndrome de Tourette, según la Sociedad Española de Neurología, es un trastorno neuropsicológico que provoca movimientos o sonidos repentinos e incontrolables llamados tics. Aunque en la cultura popular suele asociarse con la emisión involuntaria de palabras antisonantes, solo un 10 % de los pacientes presentan ese síntoma.

    En muchos casos, como el de Williams, el Tourette coexiste con otros trastornos como el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) o el TDAH, lo que insta la necesidad de una comprensión más profunda y empática hacia quienes conviven con estas condiciones.

  • Presupuesto 2026 baja más de 700 plazas en Gobierno Central pero aumenta monto en planilla y remuneraciones

    Presupuesto 2026 baja más de 700 plazas en Gobierno Central pero aumenta monto en planilla y remuneraciones

    El Gobierno Central presenta 775 plazas menos, un aumento el planilla salarial de $11.8 millones y de $85.8 millones en remuneraciones, en el proyecto de presupuesto general del Estado para 2026.

    El proyecto de presupuesto presenta 775 plazas menos –572 plazas por Ley de Salarios y 203 por contrato– aunque el monto de gasto en dichos salarios es $11.8 millones mayor que 2025. La diferencia exacta es $11,876,890.

    El Gobierno Central ha incluido un total de 127,874 plazas en el presupuesto general del Estado de 2026, de las cuales 107,733 están reguladas por Ley de Salarios y 20,141 por contrato.

    El gasto en planilla anual, según el sumario de plazas a tiempo completo contenido en el proyecto de ley, suma aproximadamente $1,539 millones ($1,539,046,025), un poco más el monto contenido en la ley de 2025.

    En la Ley de presupuesto de 2025, siempre en el Gobierno Central, se registran 128,649 plazas, 108,305 por Ley de Salarios y 20,344 por contrato, equivalente a un gasto anual en salarios de $1,527 millones ($1,527,169,135).

    Gasto en remuneraciones

    En el proyecto presupuesto 2026, se prevé un gasto en remuneraciones de $2,457 millones ($2,457,679,397) en todo el año; mientras que en la Ley de presupuesto de 2025 se aprobaron $2,371 millones para remuneraciones ($2,371,810,728).

    Así, el gasto en remuneraciones considerado para 2026 es $85.8 millones mayor a la ley de presupuesto 2025, una diferencia de $85,868,669, un aumento del 3.6 %.

    Plazas aumentan en Salud, Hacienda, TSE

    Solo en el Gobierno Central, las instituciones que aumentan plazas son el TSE (324 a 413), Instituto de Acceso a la Información Pública (una), Ministerio de Hacienda (3,006 a 3,164), Cancillería o Relaciones Exteriores (1,152 a 1,186), Ministerio de Salud (de 15,042 a 15,677) y Ministerio de Desarrollo Local (de 128 a 158).

    Siempre en el Gobierno Central, disminuyen plazas: Presidencia (de 1,222 a 1,154), Consejo Nacional de la Judicatura o CNJ (2), Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos o PDDH (442 a 360), ministerios de Gobernación (1,320 a 1,237), Seguridad Pública (35,417 a 34,191), Educación (46,515 a 46,400), Cultura (953 a 947), Vivienda (275 a 271), Economía (249 a 234), Agricultura (572 a 514) y de Obras Públicas (916 a 852).

    En monto de planilla correspondiente a los salarios del personal contratado por Ley de Salarios y también por contrato, aumentan las siguientes instituciones: el TSE aumenta de $5.2 a $6.5 millones; el IAIP aumenta su costo de planilla de $922,045 a $991,200; Hacienda aumenta de $45.1 a $47.9 millones; Relaciones Exteriores, de $38.6 a $39.6 millones; Educación, de $519.5 a $519.9 millones; Salud, de $226.1 a $245 millones; y Desarrollo Local, de $2 a $3.7 millones.