Blog

  • Hoy finaliza plazo para inscripciones de examen diferido para ingresar a la UES en 2026

    Hoy finaliza plazo para inscripciones de examen diferido para ingresar a la UES en 2026

    Este lunes 6 de octubre finaliza la prórroga otorgada por las autoridades de la Universidad de El Salvador (UES) para que los jóvenes interesados puedan inscribirse para realizar el examen diferido de admisión para 2026.

    El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, aseguró que este lunes cierra el plazo para inscripciones al examen diferido para el ingreso 2026. La prueba diferida se realizará el próximo viernes 10 de octubre para los jóvenes que no pudieron realizar la prueba el sábado y domingo.

    Rosa Quintanilla indicó que el plazo cierra a las 12:00 de la medianoche y la inscripción puede realizarse  a través del formulario correspondiente en la plataforma de la universidad, enviando un correo electrónico o asistiendo a la UES.

    «Justo este día finaliza la prorroga para que los jóvenes se registren en el sistema que está habilitado en la plataforma de la Universidad y el próximo viernes 10 de octubre se realizará la prueba diferida a los jóvenes que ayer domingo y sábado no pudieron hacer su examen».
    Juan Rosa Quintanilla, rector de la Universidad de El Salvador. 

    Para realizar el procedimiento presencialmente, los jóvenes deben acudir a la Unidad de Nuevo Ingreso para ser inscritos y que les sea habilitado un cupo para la prueba diferida. La UES estima que tiene capacidad para acoger a unos 10,000 nuevos estudiantes.

    El rector Rosa Quintanilla dijo el sábado que eran al menos 13,6000 los aspirantes examinados el fin de semana para ingresar a una de las carreras que ofrece la UES. La prueba de ingreso se realizó en las sedes de San Salvador, Santa Ana y San Vicente.

    Para el próximo ingreso, las carreras más demandadas fueron Doctorado en Medicina, Doctorado en Cirugía Dental, Lenguas Modernas, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Sistemas Informáticos, Psicología y Mercadeo Internacional.

    Los resultados de la prueba serán dados a conocer el próximo sábado 25 de octubre. Quienes no sean admitidos en la primera vuelta, tendrán la oportunidad de realizar una segunda prueba de conocimientos específicos, programada para el 15 de noviembre.

  • Lula mantiene una conversación "amistosa" con Trump y pide revisar las sanciones a Brasil

    Lula mantiene una conversación «amistosa» con Trump y pide revisar las sanciones a Brasil

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este lunes por videoconferencia con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un primer contacto calificado de «amistoso» y en el que el líder progresista pidió una revisión de las sanciones aplicadas por EE.UU. a Brasil.

    «En tono amistoso, los dos líderes conversaron durante 30 minutos y recordaron la buena química que tuvieron en Nueva York con ocasión de la Asamblea General de la ONU», dice una nota difundida por la Presidencia brasileña.

    El comunicado apunta que, durante la conversación, que duró 30 minutos, Lula propuso un encuentro presencial en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que se celebrará el 26 de octubre próximo en Kuala Lumpur (Malasia).

    Sin embargo, el líder brasileño también planteó la posibilidad de viajar a Estados Unidos, así como invitó a Trump a participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP30), que se celebrará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém.

    Según la Presidencia brasileña, Lula «solicitó» a Trump «la retirada de los aranceles adicionales del 40 % aplicados a los productos brasileños y también de las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas».

    Aludió así a los aranceles y las sanciones políticas, como la revocación de visados a jueces del Supremo y otras autoridades, que Estados Unidos adoptó como represalia por el juicio en que el expresidente Jair Bolsonaro, líder de la ultraderecha, fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo.

    Según la nota, Lula subrayó el superávit que Estados Unidos mantiene en su intercambio comercial con Brasil desde hace al menos 15 años y «describió el contacto como una oportunidad para la restauración de las relaciones amigables de 201 años entre las dos mayores democracias de Occidente».

    Esos tres ministros serán responsables de darle continuidad al diálogo entre Lula y Trump, quien por su parte designó para esa labor de coordinación al secretario de Estado, Marco Rubio, dice el comunicado.

    La nota agrega que, en ese marco «amistoso» en que se dio la conversación, Lula y Trump «intercambiaron sus teléfonos para establecer una vía directa de comunicación».

    Alckmin describió el diálogo entre ambos líderes como «extremadamente positivo», «distendido» y «provechoso».

    «Fue mejor de lo que esperábamos. Estamos muy optimistas en que vamos a avanzar», señaló en declaraciones a los periodistas.

    El vicepresidente insistió en la predisposición de Lula para negociar sobre la agenda comercial y subrayó que «no hay razones» para gravar los productos brasileños con aranceles adicionales, ni para sancionar a autoridades del país por el juicio a Bolsonaro.

  • Selecta Sub-16 aplasta 6-1 a Belice en su tercer partido del UNCAF FIFA Forward 2025

    Selecta Sub-16 aplasta 6-1 a Belice en su tercer partido del UNCAF FIFA Forward 2025

    La Selecta Sub-16 derrotó este lunes 6-1 a Belice como parte de la tercera jornada del Torneo UNCAF FIFA Forward 2025, donde el combinado dirigido por Christian López logró obtener sus primeros tres puntos en el certamen regional.

    El Salvador inició controlando el balón desde la parte defensiva, pero se encontró a un equipo beliceño que fue efectivo en la marca y en la recuperación de los balones perdidos por los cuscatlecos. En el primer tiempo del encuentro, Mayson Barillas, extremo salvadoreño, generó varias opciones de gol con tiros a larga distancia sobre la portería del beliceño Lucas Gallego.

    El primer gol del partido lo marcó el centrocampista Paolo Thomberg quien batió la portería de Gallego que poco o nada pudo hacer ante el tiro del cuscatleco. Al 34’ vino el segundo gol de Mayson Barillas a favor de El Salvador luego de una jugada individual.

    Antes de finalizar el primer tiempo, Marlon Meza marcó el descuento para el conjunto beliceño. Sin embargo, Gabriell Sorto fue quien marcó el tercero para El Salvador. 

    En el segundo tiempo, los goles de El Salvador llegaron cortesía de Mayson Barillas, Esteban Hernández y Bryon Murgas.Tras ello, no hubo tiempo para más y El Salvador se quedó con la primera victoria en este campeonato.

    Con esta victoria, el combinado salvadoreña cierra la fase de grupos del certamen centroamericano con una victoria y dos derrotas.

     

     

  • Mandy Moore escandaliza con un radical cambio físico. ¡Creen que es otra!

    Mandy Moore escandaliza con un radical cambio físico. ¡Creen que es otra!

    La actriz y cantante Mandy Moore, de 41 años, dejó a todos sin palabras durante su paso por la alfombra roja de los Inspiration Awards de Step Up Women’s Network. Con un estilo elegante, pero una apariencia totalmente distinta a la que su público recuerda, la estrella de la serie «This Is Us» se convirtió en tema de conversación de inmediato.

    Lo que más llamó la atención fue su rostro: muchos espectadores señalaron que la intérprete lucía “irreconocible”, y lgunos usuarios la compararon con las actrices Sarah Paulson o Angelina Jolie, ambas de 50 años, mientras otros aseguraron que la actriz podría haberse sometido a intervenciones estéticas o haber recurrido al uso de medicamentos para bajar de peso, como el popular antidiabético Ozempic.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Lupita Nyong’o (@lupitanyongo)

    También se mencionan inflitraciones de Botox, ácido hialurónico, bichectomía o hasta extracción de grasa de sus mejías, lo que resultaría en un rostro delgado pero notablemente avejentado.

    Su nueva apariencia reabrió el debate sobre la presión estética en Hollywood y la manera en que el público reacciona ante los cambios físicos naturales de las celebridades.

    @officialstrangezone what happened to mandy moore??? #mandymoore #creepy #weird #fy #fyp ♬ Spooky, quiet, scary atmosphere piano songs – Skittlegirl Sound

    A pesar de la polémica, la también cantante de éxitos como “Candy” o “I Wanna Be With You” posó sonriente y mostró la seguridad que la ha caracterizado a lo largo de su carrera, pero no ha respondido a las especulaciones, que han suscitado que muchos creadores de contenido se atrevan a decir que no es la misma persona.

    Lo que es cierto es que el rostro fresco y juvenil que siempre la caracterizó no existe más.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por @runwayvista

  • TSE acuerda mantener el 28 de febrero de 2027 como fecha de elecciones

    TSE acuerda mantener el 28 de febrero de 2027 como fecha de elecciones

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este lunes que la fecha de elecciones se mantiene para el domingo 28 de febrero de 2027. Las autoridades estuvieron evaluando cambios en la programación electoral por las reformas aprobadas en la Constitución de la República.

    La entidad electoral anunció en sus redes sociales que mantienen el 28 de febrero de 2027 como el día cuando los salvadoreños acudirán a las urnas para emitir el sufragio en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

    Fuentes internas indicaron que el organismo colegiado recibió en pleno los cambios propuestos por el equipo técnico a partir de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa para permitir la reelección presidencial indefinida, acortar el período presidencial actual a 2027 y eliminar de la Constitución la sanción de pérdida de ciudadanía a quienes proclaman la reelección.

    Los magistrados votaron para mantener el 28 de febrero de 2027 como la fecha para celebrar comicios generales, ya que la Asamblea también aprobó la salida de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

    Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral acordaron mantener el 28 de febrero de 2027 como la fecha para celebrar elecciones generales. / TSE.

    Así, el 28 de febrero de 2027 los salvadoreños elegirán al presidente, vicepresidente, 44 concejos municipales y 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

    Luego de avalar la reelección presidencial indefinida, el presidente Nayib Bukele no ha dicho expresamente si buscará un tercer período consecutivo, pero respaldó la reelección indefinida habilitada por la legislatura dominada por su partido político, Nuevas Ideas.

    Actualmente, el TSE está integrado por 10 magistrados propuestos por Nuevas Ideas, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

    En el Plan General de Elecciones (plagel) no se ha contemplado el voto electrónico para las elecciones nacionales solo para el exterior. Aunque el proceso de contratación de las empresas que desarrollarán y auditarán el voto electrónico debió iniciar en junio según el calendario electoral, la institución no ha comenzado formalmente el proceso.

  • El 74 % de los votantes en Miami rechaza ceder un terreno público a la biblioteca de Trump

    El 74 % de los votantes en Miami rechaza ceder un terreno público a la biblioteca de Trump

    Casi tres de cada cuatro votantes del condado de Miami-Dade rechazan que Florida haya cedido un terreno público para construir la biblioteca del presidente estadounidense, Donald Trump, en la ciudad, según reveló este lunes una encuesta de la firma local Bendixen & Amandi International.

    El 74 % de los encuestados indicó que el terreno, junto a la Torre de la Libertad (Freedom Tower) de Miami, debió seguir como propiedad de la universidad pública Miami-Dade College, mientras que solo el 14 % aprobó usarlo para la biblioteca presidencial de Trump, residente oficial de Florida.

    Incluso, casi seis de cada diez votantes republicanos, el 59 %, preferirían que la tierra, que ahora funciona como un estacionamiento, siguiera en manos del Miami-Dade College, al igual que el 69 % de los independientes y el 94 % de las demócratas.

    La encuesta se realizó entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre, tras difundirse que el Gobierno de Florida aprobó regalar el terreno de 2,63 acres (más de 4.000 metros cuadrados) para la biblioteca del presidente, lo que desató una protesta de activistas, estudiantes y profesores por considerarla «un insulto».

    El estudio, basado en 600 entrevistas telefónicas y en línea con un margen de error del 4 % y un nivel de confianza del 95 %, indaga por primera vez las opiniones sobre políticas del presidente en Miami-Dade, donde Trump fue en noviembre pasado el primer candidato presidencial republicano en ganar el condado desde 1988.

    El mandatario recibe una desaprobación del 49 % y una aprobación del 46 % entre los habitantes del condado, donde el 59 % de los cubanos lo avalan y el 38 % de ellos lo reprueban.

    Otro hallazgo es que el 50 % de los votantes rechazan el intento del Gobierno de remover el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los venezolanos, cuya mayor diáspora en Estados Unidos está en el sur de Florida, frente al 35 % que lo respaldan.

    Asimismo, el 42 % de los consultados no desea que Trump use la fuerza militar para derrocar a Nicolás Maduro en Venezuela, frente a un 35 % que sí.

    Por otro lado, seis de cada diez electores, el 60 %, se oponen a la detención y deportación de inmigrantes indocumentados sin historial criminal en Miami-Dade, donde más del 50 % de la población nació en el extranjero, más que en ningún otro condado de Estados Unidos, frente al 32 % que apoyan la medida.

    Sobre salud, el 47 % respalda que Florida se haya convertido en mayo en el segundo estado de Estados Unidos, después de Utah, que prohíbe el flúor en el sistema de agua, una medida que impulsa el secretario federal de Salud, Robert Kennedy Jr., con solo un 40 % de oposición local.

    Pero el 55 % de la población expresó su desacuerdo tras el anuncio del Gobierno de Florida de eliminar los mandatos de vacunación obligatoria en las escuelas, ante un 40 % de respaldo.

  • Abelito queda tercero y Aldo de Nigris gana "La Casa de los Famosos México"

    Abelito queda tercero y Aldo de Nigris gana «La Casa de los Famosos México»

    El encierrro de «La Casa de los Famosos México» concluyó la medianoche de este 5 de octubre su tercera temporada con el exfutbolista Aldo de Nigris como el máximo ganador y con Dalílah, Abelito, Shiky y Mar Contreras en segundo, tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.

    Previo a conocer al ganador, La Jefa del reality destapó al aire algunos datos curiosos sobre todo lo que generó el programa este año: Más de 132 millones de espectadores; 18 billones de video views, 546 millones de interacciones, 27.8 millones de usuarios en la plataforma de treaming ViX y más de 176 millones de votos.

    Aunque durante todo el reality el influencer de baja estatura Abelito se perfilaba como gran favorito, al final fue el sobrino del actor Poncho de Nigris quien se llevó la victoria de los 4 millones de pesos, y el privilegio de apagar las luces de la casa, cuyas dos primeras temporadas fueron ganadas por la influencer transgénero Wendy Guevara y el veterano expresentador Mario Bezares, exacusado de asesinar a su compañero y jefe Paco Stanley.

    Aldo, exdelantero y hoy creador de contenido de 42 años, se volvió tendencia luego de haber comentado que deseaba compartir su premio en efectivo con Abelito, lo  que conmovió incluso a la presentadora Galilea Montijo.

    Sin embargo, más tarde el famoso rubio aseguró que ya tenía planes para ese dinero, pero en ningún momento mencionó a su compañero del tercer lugar -quien, como se sabe, tiene orígenes humildes-, como lo había dicho anteriormente antes de abandonar las instalaciones de la casa.

    «Voy a tratar de comprarle una casa a mi mamá, ir de viaje más y a ver ahí a dónde me voy con el Rambo, que es mi perro», enfatizó el exfutbolista, resintiendo a muchos entre el público. Habrá que esperar si realmente comparte un poco de su premio.

  • La UEFA aprueba de manera excepcional que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami

    La UEFA aprueba de manera excepcional que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami

    La UEFA aprobó de manera «excepcional» que el partido entre el Villarreal CF y el FC Barcelona, correspondiente a LaLiga EA Sports 2025-26, se dispute en Estados Unidos. El encuentro, programado para el 20 de diciembre de 2025, podría jugarse en el Hard Rock Stadium de Miami, a pesar de que el organismo europeo reiteró su postura contraria a celebrar partidos de ligas nacionales fuera de sus territorios.

    La decisión surge tras una solicitud formal de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y su homóloga italiana, que también presentó un caso similar para su campeonato local. Ambas propuestas fueron evaluadas por el Comité Ejecutivo de la UEFA en su reunión celebrada en septiembre en Tirana, Albania.

    “La UEFA se comprometió a consolidar la integridad de las competiciones nacionales y la perspectiva de los aficionados en las próximas reglas de la FIFA”, indicó el organismo en un comunicado. Aunque la entidad dejó clara su oposición a este tipo de partidos, explicó que accedió debido a “lagunas regulatorias a nivel mundial” en la normativa actual de la FIFA.

    El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, también se pronunció sobre el tema: “Los partidos de liga deben jugarse en casa. Cualquier otra medida privaría de derechos a los aficionados fieles y podría introducir elementos distorsionadores en las competiciones”. Añadió que esta autorización no debe ser tomada como un precedente y que se mantendrán firmes en proteger el carácter local del fútbol europeo.

    La UEFA señaló que la mayoría de clubes, jugadores, federaciones, ligas e incluso aficionados europeos consultados durante el proceso mostraron un rechazo generalizado a disputar partidos de liga fuera del país de origen.

    A pesar de las reticencias del fútbol europeo, la RFEF solicitó el pasado 11 de agosto la autorización para que el encuentro entre el Villarreal CF y el FC Barcelona se juegue en Miami. Esta idea ha sido impulsada desde hace años por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien encontró una férrea oposición durante la gestión de Luis Rubiales al frente de la Federación.

    El mercado estadounidense es el segundo más importante para LaLiga después del español, y trasladar un partido oficial a Miami responde a una estrategia de internacionalización que busca incrementar los ingresos y la exposición global de la competición.

    Por ahora, la UEFA se comprometió a trabajar con la FIFA para establecer reglas más claras que eviten este tipo de situaciones en el futuro, y recordó que todas las federaciones nacionales están obligadas a consultar con el organismo antes de presentar nuevas solicitudes de este tipo.

  • João Neves, del PSG, se pierde los próximos partidos de la selección de Portugal por lesión

    João Neves, del PSG, se pierde los próximos partidos de la selección de Portugal por lesión

    El centrocampista João Neves, jugador del Paris Saint-Germain (PSG), no podrá participar en los próximos encuentros de la selección de Portugal en la fase de clasificación para el Mundial de 2026 debido a una lesión. Así lo informó este lunes la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF).

    En un comunicado, la FPF indicó que su equipo médico ha determinado que Neves «no está en condiciones físicas para participar» en los partidos programados contra Irlanda y Hungría, y que esta decisión se tomó en coordinación con el PSG.

    Neves, de 21 años, sufrió una lesión en el muslo izquierdo durante el partido de Liga de Campeones contra el Atalanta y no ha vuelto a jugar con el PSG, aunque estuvo en el banquillo en la reciente victoria del equipo parisino sobre el Barcelona (1-2).

    Portugal, líder del grupo F de clasificación para el Mundial, se enfrentará a Irlanda el próximo 11 de octubre y a Hungría el 14 del mismo mes, ambos partidos se llevarán a cabo en el estadio Alvalade de Lisboa.

  • La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

    La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

    Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.

    «Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina», advirtió en la presentación del nuevo informe el director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.

    Presentados en muchas ocasiones como un sustituto menos perjudicial que el tabaco tradicional, «en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad más temprana y ponen en riesgo décadas de avances», agregó el experto.

    El total de consumidores de cigarrillos electrónicos es de 86 millones, en su mayoría en países de altos ingresos, según un informe que por primera vez contiene cifras estimadas en torno a estos productos, aunque todavía muchos países no reportan sobre ellos.

    140 millones de fumadores menos

    El número de fumadores de tabaco en cifras absolutas ha bajado de 1,380 millones a principios de siglo (un 33.1 % de la población mundial) a 1,237 millones en 2024, un 19.5 %, porcentaje que según las proyecciones de la OMS podría caer al 17.4 % en 2030.

    El consumo de tabaco disminuye sin embargo de forma más rápida en mujeres, donde el porcentaje actual es del 6.6 % % frente al 16.5 % de 2000 que entre los hombres, ya que un 49.8 % de ellos fumaba a principios de siglo y en 2024 lo seguía haciendo un 32.5 %.

    Por edades, la franja entre los 45 y 54 años se mantiene como la que más fuma, aunque el porcentaje ha bajado del 42.1 % en 2000 al 25 % actual, mientras que entre los más jóvenes (15-24 años) el descenso ha sido del 20.3 % al 12.1 % en el mismo periodo.

    El sureste asiático era en 2000 la región con mayor prevalencia de fumadores (un 54.1 % de la población totaL), mientras que en 2024 el consumo relativo lo encabeza Europa, con un 24.1 %, frente al 14 % en América o el 9.5 % en África, la región donde el uso de tabaco es más minoritario.

    Europa es también la región donde el consumo de tabaco entre adolescentes de 13 a 15 años alcanza porcentajes más altos, de hasta el 11.6 %, una cifra casi igual en niños que en niñas, aunque en ninguna región del planeta se baja del 9 %.

    España por encima de la media, Latinoamérica fuma menos

    Por países, España mantiene un porcentaje de consumo de tabaco entre ambos sexos superior a la media mundial, del 27. %, con un porcentaje del 28.9 % entre hombres y del 26.2 % entre mujeres, tasa esta última que casi cuadruplica el promedio global.

    En las sociedades latinoamericanas los porcentajes en general son más bajos, siendo Chile (26.7 % para ambos sexos) y Argentina (23.5 %) los países de la región con porcentajes más altos, mientras que al otro lado se sitúan con las tasas más bajas Paraguay (6.4 %) y Panamá (4.8 %).

    «El mundo fuma menos, pero la epidemia del tabaco está lejos de haber terminado», concluye la OMS, advirtiendo que la industria tabaquera sigue contraatacando con nuevos productos que contienen la adictiva nicotina, y agresivas campañas dirigidas a los más jóvenes que los gobiernos deben combatir «de forma rápida y enérgica».