Blog

  • Bad Bunny enloquece al mundo con performance de Quico y Carlos Villagrán reacciona

    Bad Bunny enloquece al mundo con performance de Quico y Carlos Villagrán reacciona

    Bad Bunny sacudió al mundo este fin de semana luego de aparecer en el programa «Saturday Night Live» (SNL, para la cadena estatodunidense NBC), encarnando a Quico, en un sketch que rindió tributo al programa mexicano «El Chavo del 8», con performances en inglés de personajes como Doña Florinda, la Chilindrina, el Chavo, el Profesor Jirafales y hasta una versión del Señor Barriba como Mr. Stomach.

    Tanto el programa estadounidense como la participación del astro boricua -con una muy buena actuación- enternecieron a millones al mostrar al rapero como “Quico”, incluyendo al propio actor mexicano Carlos Villagrán, hoy de 81 años, y recordado por su personaje del ingenuo hijo de Doña Florinda.

    «@badbunnypr me tocara cantar ‘el sapito a tu estilo’. Ayúdenme a que Benito lo vea», escribió Villagrán en sus redes sociales, con entusiasmo y nostalgia ante el performance de Benito Ocasio, quien es 50 años menor que él y demuestra que las nuevas generaciones también honra el legado de «El Chavo del 8» y sus míticos personajes.

    El sketch no solo fue sorprendente por la participación de un cantante, sino porque conectó generaciones de televidentes y también hizo un homenaje a la cultura latina, que se encuentra en una crisis migratoria en Estados Unidos. Cabe recordar que Bad Bunny tuvo varias participaciones y sketches durante la transmisión del sábado, todas resaltando el factor latino.

  • Madrid se declara lista para albergar unos Juegos Olímpicos

    Madrid se declara lista para albergar unos Juegos Olímpicos

    Madrid está “más que preparada” para albergar unos Juegos Olímpicos, afirmó este lunes la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz, al asegurar que, cuando se inicie una nueva carrera olímpica, la capital española competirá “con rigor y garantías de éxito”.

    Durante la presentación del Día del Deporte Olímpico, que se realizará este sábado en el Parque de El Retiro, Rivera de la Cruz subrayó que la ciudad ha consolidado una amplia infraestructura tanto para el deporte de élite como para el deporte base, lo cual la posiciona como candidata idónea para organizar unos Juegos.

    La actividad contará con una treintena de espacios dedicados a distintas disciplinas olímpicas. Además, figuras como Carolina Martín, María Pérez o David Cal participarán firmando autógrafos, como parte del evento impulsado por el Ayuntamiento.

    Consultada por la prensa sobre si Madrid cuenta con áreas para instalar una futura villa olímpica, la funcionaria respondió que, más allá de los espacios, la ciudad cuenta con el respaldo ciudadano. “Madrid se merece esos Juegos. Cuando llegue el momento, buscaremos el mejor lugar para hacerlo bien”, dijo.

    Rivera de la Cruz aclaró que, si bien no existe un plan activo de candidatura, el Ayuntamiento mantiene un trabajo constante para identificar carencias y fortalezas. “Esto es una cuestión de ciudad y de proyecto. Cuando llegue el instante de iniciar otra carrera olímpica será con rigor y con garantías de éxito”, enfatizó.

    La delegada recordó que Madrid ha presentado tres candidaturas anteriores y que la experiencia adquirida se aprovechará si llega el momento de lanzar una cuarta. “Espero que esa oportunidad llegue algún día”, concluyó.

    En otro tema, al referirse a los incidentes ocurridos durante La Vuelta Ciclista a España, Rivera calificó lo ocurrido como un “acto de sabotaje, bien preparado y mal dirigido”. Además, cuestionó la actuación del Gobierno central. “Creo que si la Delegación del Gobierno hubiera querido, los incidentes no se hubieran producido. Espero que la conducta permisiva que tuvo la Delegación ese día no se repita en otros acontecimientos”, advirtió.

  • Gobierno francés en crisis ante renuncia de primer ministro que solo duró 27 días en el cargo

    Gobierno francés en crisis ante renuncia de primer ministro que solo duró 27 días en el cargo

    La política francesa vivió un nuevo terremoto este lunes con la sorpresiva renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu, apenas unas horas después de que el presidente Emmanuel Macron confirmara su gabinete. La dimisión, aceptada de inmediato por el mandatario, agudiza una crisis política inédita en Francia, donde se barajan varias salidas, incluida la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.

    La crisis estalló cuando miembros del partido conservador Los Republicanos, liderado por Bruno Retailleau, expresaron su descontento con la escasa representación en el nuevo Ejecutivo. Retailleau, incluso tras ser ratificado como ministro del Interior, amenazó con abandonar el gobierno. Esto hizo inviable la continuidad del gabinete ante la falta de una mayoría parlamentaria.

    Lecornu justificó su renuncia en una declaración pública en la que denunció la imposibilidad de gobernar por “egos” y tácticas “partidistas”, una crítica dirigida principalmente a Retailleau. La situación se agravó por las tensiones con otras fuerzas políticas, como la izquierda, que amenazaba con presentar una moción de censura.

    El escenario ahora plantea varias alternativas para Macron. Una de ellas es el nombramiento de un nuevo primer ministro. Sin embargo, el desgaste de su mandato complica encontrar un perfil viable dentro de su movimiento. Entre los nombres que suenan están el socialista Olivier Faure y el centrista Jean-Louis Borloo.

    Otra opción sobre la mesa es la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas. Esta alternativa es impulsada por la ultraderechista Marine Le Pen, quien afirmó que “no hay otra salida” más que volver a las urnas. Actualmente, el Parlamento francés se encuentra profundamente dividido entre tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

    Desde sectores de la izquierda radical, como La Francia Insumisa, se ha promovido incluso una moción de destitución contra Macron, a quien responsabilizan directamente de la crisis institucional. El presidente, sin embargo, aún tiene 18 meses de mandato, que concluye en abril de 2027, y no ha manifestado intención de renunciar.

    En medio del caos político, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, llamó al consenso y propuso construir un pacto de estabilidad.

    “Nuestros conciudadanos esperan que nos sentemos a la mesa. Es urgente definir un pacto de responsabilidad que cumpla con sus expectativas”, escribió en redes sociales.

     

  • El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Salvador busca promocionar inversiones turísticas desde España

    El Gobierno de El Salvador realizó un foro en la capital española con el fin de promocionar las inversiones turísticas de España en territorio salvadoreño, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo el viernes que esperan que con este evento se generen oportunidades de negocios en el sector turístico, tanto para inversionistas españoles como para europeos.

    La visita también buscó impulsar el turismo español en El Salvador, uno de los mercados prioritarios para el territorio salvadoreño, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    La institución reveló este año que entre 2017 y 2024 ingresaron más de 107,000 turistas procedentes de España a El Salvador, la mayor proporción a nivel del mercado europeo.

    El gobierno dijo que el encuentro, desarrollado en Madrid, fue presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, quien abordó el clima de negocios en la actualidad y el marco jurídico vigente en El Salvador.

    Por su parte, el Ministerio de Turismo (Mitur) destacó el crecimiento continuo del turismo que llevó al país a contabilizar más de 3.9 millones de visitantes al cierre de 2024.

    Bajo el mismo enfoque, representantes de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) se reunieron con la aerolínea Iberia, para abordar “las posibilidades que ofrece el país desde la perspectiva privada”, informó la Cancillería.

    Acercamiento

    Durante la jornada, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, se reunió con miembros de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Cámara de Comercio de España y la Secretaría de Estado de Comercio de España.

    Cancillería dijo que en el acercamiento se habló sobre las oportunidades de negocios de inversiones disponibles en Surf City.

    El gobierno aseguró que estas reuniones generan contactos, así como interés en el sector empresarial.

  • Jueza impide a Trump enviar 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón

    Jueza impide a Trump enviar 300 miembros de la Guardia Nacional de California a Oregón

    Una jueza federal de Estados Unidos bloqueó la intención del presidente Donald Trump de desplegar 300 miembros de la Guardia Nacional de California en el vecino estado de Oregón, donde busca combatir las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

    La decisión de la jueza Karin Immergut, en respuesta a un recurso presentado por el gobierno de California, se produjo pocos días después de que la misma magistrada emitiera una orden temporal de 14 días, el sábado pasado, para evaluar la demanda presentada por Oregón con el fin de evitar el despliegue de tropas de ese estado en la ciudad de Portland.

    «El Estado de derecho ha prevalecido y la Guardia Nacional de California pronto volverá a casa. Este fallo es más que una victoria legal, es una victoria para la democracia estadounidense. Donald Trump intentó convertir a nuestros soldados en instrumentos de su voluntad política», expresó Newsom en un pronunciamiento.

    Trump, quien la semana pasada pidió a los generales usar soldados en Estados Unidos para combatir al «enemigo desde adentro», pretende desplegar a la Guardia Nacional a Portland, la mayor ciudad de Oregón, para frenar las protestas contra las redadas migratorias.

    Soldados de Texas

    Al mismo tiempo, el mandatario ha ordenado trasladar 400 miembros de la Guardia Nacional de Texas a Oregón y a Illinois, según afirmó el gobernador de este último estado, JB Pritzker, el domingo.

    El presidente perdió una batalla legal por disponer en junio de 4,000 soldados de la Guardia Nacional de California sin la anuencia del Gobierno estatal, un hecho que no ocurría en Estados Unidos desde hacía 60 años.

    Aunque un juez declaró ilegal la disposición, sí permitió que la Casa Blanca mantuviera el poder sobre 300 soldados californianos que aún estaban desplegados cuando se emitió el fallo judicial y Trump dijo necesitarlos para cuidar los edificios de Los Ángeles, ante las protestas por las redadas migratorias.

    La gobernadora de Oregón, la demócrata Tina Kotek, pidió este domingo en una conferencia de prensa que las tropas «deberían ser enviadas a casa de inmediato», al enfatizar que no hay ninguna insurrección en Portland, como lo ha querido mostrar el presidente Trump.

  • Miles de amapolas de papel cubren Madrid en memoria de las víctimas en Gaza

    Miles de amapolas de papel cubren Madrid en memoria de las víctimas en Gaza

    La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) sembró este lunes miles de amapolas de papel frente al Ministerio de Asuntos Exteriores como homenaje a las más de 66.000 víctimas mortales de la ofensiva militar israelí en Gaza, iniciada hace dos años. La acción simbólica consistió en una gran alfombra de amapolas, símbolo nacional palestino, elaboradas con papel de semillas cultivables, acompañada de un cartel con el mensaje: “Stop Genocidio. Palestina Libre”.

    Durante el acto, CEAR entregó en el registro del Ministerio 230.000 firmas recogidas en los últimos meses en apoyo al pueblo palestino. La vocal de la asociación Hispano-Palestina, Sara Tubasi, explicó que las amapolas representan la sangre de los mártires, pero también buscan visibilizar la represión generalizada en todo el territorio palestino. Reclamó un alto el fuego inmediato y que la causa palestina no caiga en el olvido una vez termine la violencia.

    El codirector de CEAR, Mauricio Valiente, instó a España y a la Unión Europea a tomar medidas concretas, como imponer sanciones a Israel o romper el acuerdo de asociación, y respaldar la querella en la Corte Internacional de Justicia. Afirmó que las instituciones europeas “pueden hacer mucho más” ante el conflicto.

    Valiente también denunció el aumento, aunque leve, de solicitudes de protección internacional por parte de palestinos, frenadas por la falta de vías seguras. Señaló un deterioro en la salud mental de los refugiados ya residentes en España, y alertó de la paralización de reagrupaciones familiares debido a las restricciones en la región, por lo que pidió una política migratoria más activa y comprometida.

  • Tres personas lesionadas y dos árboles caen en distintos accidentes de tránsito en las últimas horas

    Tres personas lesionadas y dos árboles caen en distintos accidentes de tránsito en las últimas horas

    Cuerpos de socorro informaron sobre al menos tres personas lesionadas en accidentes de tránsito ocurridos entre la noche del domingo y la madrugada del martes. Por su parte, la Policía Nacional Civil (PNC) también confirmó la caída de dos árboles, lo que provocó percances vehiculares.

    El primero de ellos ocurrió en la carretera que conduce desde Acajutla hacia Izalco en el departamento de Sonsonate, donde dos personas resultaron lesionadas de acuerdo a información de Comandos de Salvamento. Tras el hecho, pese a la gravedad del percance, las víctimas fueron atendidas en el lugar de acuerdo a dicho reporte.

    Por otro lado, Comandos de Salvamento Ciudad Arce también reportó a un motociclista lesionado en la noche del domingo en la carretera Panamericana, en el distrito de Quezaltepeque en el sentido que conduce hacia El Redondel Claudia Lars a la altura del Autódromo el Jabalí.

    De acuerdo con la institución que comunicó sobre el siniestro en su cuenta de Facebook, en dicho accidente estuvo involucrado el motociclista, que sufrió lesiones leves y fue atendido en el lugar, y un perro.

    Árboles caídos provocan accidentes

    Por otro lado, la Policía Nacional Civil (PNC) reportó durante la mañana de este lunes un percance vehícular ocurrido en el kilómetro 32 de la carretera que conduce desde Sonsonate hacia San Salvador, donde un bus de la ruta 205 impactó contra un árbol debido a que el conductor manejaba a una velocidad inadecuada.

    Asimismo, la corporación también reportó otro accidente en el kilómetro 153 de la carretera Litoral, cerca del desvío de Zapatagua, San Miguel, donde un vehículo chocó. En ambos siniestros únicamente se reportaron daños materiales.

     

    Del 1 de enero al 5 de octubre, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ha registrado 16,404 accidentes de tránsito, resultando en 9,832 personas lesionadas y 903 fallecidas.

  • Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil aseguró que podría evaluar aumentar la cantidad de albergues habilitados para 2026 tomando en cuenta que para ese año se podría percibir un aumento en las lluvias, tomando en cuenta que este el fenómeno de La Niña, podría desarrollarse.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo este lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) les ha informado que hay posibilidades de que este año se termine con el fenómeno de La Niña, lo que, significaría que «el otro año nos va a  llover mucho».

    En ese sentido, indicó que las autoridades deben contemplar si «serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año». Actualmente, los albergues tienen capacidad para resguardar a unas 10,000 personas.

    «Nos está diciendo Medio Ambiente que hay probabilidades que terminemos con el fenómeno de la Niña ¿Qué significa eso? Que el otro año nos va a llover mucho, pero en función de eso hay que pensar si serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año. Indudablemente hay que aumentar la capacidad». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Amaya señaló que tomando en cuenta esta advertencia «indudablemente hay que aumentar la capacidad» de las personas que pueden ser resguardadas en los albergues y evaluar «muchos más territorios en riesgo».

    El funcionario aseguró que actualmente los albergues están habilitados en las zonas con «mayor probabilidad de riesgo» como lo son los departamentos de Usulután, San Vicente, San Miguel y La Libertad por posibles «inundaciones de planicie».

    Recordó que actualmente hay albergues distribuidos así:

    • 5 en Usulután Norte.
    • 5 en Usulután Este.
    • 5 en Usulután Oeste.
    • 13 en San Vicente Sur.
    • 5 een San Miguel Centro.
    • 4 en San Miguel Norte.
    • 1 en San Miguel Oeste.
    • 10 en La Libertad Norte.
    • 8 en La Libertad Costa.
    • 5 en La Libertad Este.
    • 4 en La Libertad Oeste.
    • 3 en La Libertad Centro.
    • 1 en La Libertad Sur.

    Para mediados de septiembre, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ya indicaba una probabilidad del 71 % de desarrollo de La Niña para finales de este año, aunque sus efectos podrían disminuir para principios del próximo año.

  • Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por $200 millones a grupo dominicano

    Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por $200 millones a grupo dominicano

    El gigante mexicano Cemex anunció este lunes que cerró la venta de su operación en Panamá por $200 millones al dominicano Grupo Estrella, como parte de una estrategia para optimizar su portafolio e invertir en mercados prioritarios.

    Una «parte menor de los recursos obtenidos» por la venta en Panamá ha sido destinada a incrementar la participación accionarial de Cemex en estadounidense Couch Aggregates, dedicada a la industria de agregados, «hasta alcanzar una participación mayoritaria, ampliando así la alianza estratégica anunciada originalmente en julio de 2024», precisa un comunicado oficial.

    La transacción de $200 millones en Panamá involucra a la planta de cemento ubicada en Calzada Larga, Chilibre, la cual, al 31 de diciembre de 2024, tenía una capacidad instalada de cemento de aproximadamente 1.2 millones de toneladas métricas por año, precisa Cemex.

    También incluye los activos relacionados de cemento, concreto premezclado, agregados y los derechos para adquirir reservas adicionales para las operaciones en Panamá, de acuerdo con la información oficial.

    Cemex, una de las empresas cementeras más grandes del mundo, afirma en su comunicado que conservará su negocio de aditivos en Panamá, país al que llegó en 1994 con la adquisición de Cemento Bayano, en lo que fue primera operación en Centroamérica.

    El Grupo Estrella es un conglomerado industrial de propiedad privada con sede en la República Dominicana, con más de 42 años de trayectoria y actividades en el área de la construcción y en sectores energético, salud, aeroportuario y medios de comunicación en Centroamérica y el Caribe, según la misiva oficial.

     

     

  • Priscilla, como huracán categoría 1, mantendrá lluvias intensas en el Pacífico mexicano

    Priscilla, como huracán categoría 1, mantendrá lluvias intensas en el Pacífico mexicano

    El huracán Priscilla, el ciclón número 16 de la temporada, se mantiene como categoría 1 en el Pacífico mexicano, generando intensas lluvias, fuertes vientos y oleaje elevado en varios estados del país, según informó este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

    A las 6:00 a.m. (hora local), el centro del huracán se ubicaba a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Priscilla presenta vientos sostenidos de hasta 140 kilómetros por hora y rachas de 170 km/h, con un desplazamiento lento hacia el nor-noroeste a 7 km/h.

    La amplia circulación del ciclón ha provocado lluvias intensas, de entre 75 y 150 milímetros, en Colima, el sur de Jalisco y la costa de Michoacán. También se registran lluvias muy fuertes en Nayarit y precipitaciones fuertes en Baja California Sur. El oleaje alcanza entre 5 y 6 metros de altura en las costas de Jalisco y Colima, y hasta 4 metros en las costas de Michoacán.

    El SMN mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit. Además, se esperan vientos de hasta 90 km/h en las costas afectadas, con posibles caídas de árboles y anuncios, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas.

    Se prevé que Priscilla mantenga su intensidad como huracán categoría 1 en las próximas horas, aunque podría fortalecerse a categoría 2 entre martes y miércoles. Las autoridades instaron a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y mantenerse informados ante el riesgo de condiciones meteorológicas peligrosas.

    Con Priscilla, suman ya 16 tormentas con nombre en el Pacífico mexicano en esta temporada. México espera la formación de hasta 20 ciclones tropicales este año, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar las categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

    El último huracán que tocó tierra fue Erick, que impactó el sur del país el 19 de junio como categoría 3, dejando daños en Oaxaca y Guerrero, donde falleció un menor y se reportaron daños en infraestructura eléctrica, viviendas y árboles.