Blog

  • Rinderknech elimina a Zverev y deja sin favoritos al Masters 1,000 de Shanghái

    Rinderknech elimina a Zverev y deja sin favoritos al Masters 1,000 de Shanghái

    El francés Arthur Rinderknech sorprendió este viernes al eliminar al alemán Alexander Zverev, número tres del ranking ATP, con parciales de 4-6, 6-3 y 6-2, en la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghái, dejando al torneo sin sus principales favoritos.

    La caída de Zverev se suma a las de Carlos Alcaraz, quien no participó por lesión, y del italiano Jannik Sinner, quien también quedó fuera el domingo. Rinderknech, actual número 67 del mundo, ya había vencido al alemán en Wimbledon este año, en su único enfrentamiento previo.

    Con este triunfo, el francés consiguió su victoria número 23 en lo que va de la temporada, superando su mejor marca personal de 22 en 2022, y se instaló por tercera ocasión en los octavos de final de un Masters 1000, tras sus actuaciones en París y Toronto este año.

    Rinderknech, quien aún no ha ganado títulos ATP, aprovechó la caída en el ritmo de Zverev tras el primer set. El alemán, ganador de siete títulos Masters 1000 —los más recientes en Roma y París—, inició firme pero perdió claridad ante la presión del francés, que logró quebrarle el saque en momentos clave del segundo y tercer set.

    “Fue un partido muy físico y mental. Sabía que debía aprovechar cada oportunidad. Estoy feliz de mantener este nivel”, dijo Rinderknech tras sellar la victoria en dos horas y 15 minutos.

    En la siguiente ronda, el francés buscará superar por primera vez los octavos de un torneo de esta categoría enfrentando al checo Jiri Lehecka, quien avanzó tras vencer al canadiense Denis Shapovalov por 6-4 y 6-4.

     

     

  • Evacúan a familia en La Unión por inundaciones tras intensas lluvias

    Evacúan a familia en La Unión por inundaciones tras intensas lluvias

    La dirección general de Protección Civil evacuó durante la noche del domingo a una familia en el cantón Sirama, ubicado en el distrito y departamento de La Unión, debido a las lluvias reportadas en las últimas horas que causaron considerable aumento en las vertientes de agua.

    La institución, que comunicó este rescate por medio de su cuenta de la red social X, aseguró que esta acción se realizó de manera preventiva, además, no especificó la cantidad de personas que fueron evacuadas.

    Derrumbes reportados por lluvias

    Por otro lado, brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) reportaron un derrumbe de tierra y piedras ocurrido durante la noche del domingo en la carretera entre Alegría y Berlín, del departamento de Usulután.

    Tras este suceso, elementos de la institución y demás integrantes de otras entidades de emergencia retiraron los escombros y demás piedras en la carretera, informó el MOPT por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

     

    Asimismo, dicha cartera de estado informó de otros derrumbes en la calle que conduce a la playa Poza Verde de San Miguel Tepezontes, en La Paz Centro el domingo y en el kilómetro 10 de la carretera a Panchimalco durante la mañana de este lunes. En ninguna de las emergencias se reportaron personas lesionadas.

    Además, la Unidad de Prensa de la alcaldía de San Salvador Centro, informó de un árbol caído en la colonia Zacamil, en el distrito Mejicanos, específicamente detrás de los edificios 582. Tras el hecho, brigadas de Protección Civil Municipal llegaron para quitar el árbol de la vía principal, y no se reportaron personas lesionadas.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) afirmó que para este lunes se pronostican lluvias en diversas zonas del país desde la madrugada, con mayor intensidad en las regiones costera, oriental y paracentral. 

    Por la mañana, se espera un cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones. No obstante, es posible que se desarrollen lluvias cerca del mediodía en áreas de la franja volcánica.

  • Familias de rehenes en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump antes de las negociaciones

    Familias de rehenes en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump antes de las negociaciones

    Horas antes de las esperadas negociaciones entre Israel y el grupo islamista Hamás, las familias de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza enviaron una carta al Comité Noruego del Nobel, instándole a conceder el Premio Nobel de la Paz al presidente estadounidense, Donald Trump, por sus contribuciones a la paz mundial.

    “Tras casi dos años de sufrimiento, hemos llegado a un punto de inflexión crucial”, señalaron las familias. “La determinación del presidente Trump de lograr la paz hizo posible lo que muchos consideraban imposible”, añadieron.

    La carta subraya que “ningún líder ni organización ha contribuido más a la paz mundial que el presidente Trump. Mientras muchos han hablado con elocuencia sobre la paz, él la ha logrado. Mientras otros han hecho promesas vacías, él ha conseguido resultados tangibles que han salvado innumerables vidas”.

    Además, afirma que Trump “no se ha limitado a hablar de paz: la ha hecho realidad”.

    El plan, compuesto por 20 puntos, propone el cese inmediato de las hostilidades, la liberación de los rehenes en manos de Hamás y la creación de un gobierno de transición para Gaza supervisado por Washington y el ex primer ministro británico Tony Blair.

  • Federación Española de Fútbol confirma la baja de Rodri para los partidos de clasificación del Mundial 2026

    Federación Española de Fútbol confirma la baja de Rodri para los partidos de clasificación del Mundial 2026

    La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció este lunes la baja de Rodri Hernández para los próximos partidos de clasificación al Mundial 2026 contra Georgia y Bulgaria debido a una lesión muscular sufrida mientras jugaba con el Manchester City.

    Rodri, uno de los capitanes de la selección nacional, informó a EFE al concluir el encuentro que no podría viajar a Madrid para unirse a la concentración del equipo, que comienza el lunes por la tarde.

    La RFEF confirmó que el jugador no se trasladará a la Ciudad del Fútbol para ser examinado por los médicos de la selección, tras recibir los resultados de las pruebas médicas realizadas por su club.

    El seleccionador español, Luis de la Fuente, lamenta la ausencia de Rodri, que se suma a la baja de Lamine Yamal en la convocatoria inicial para el enfrentamiento del sábado 11 de octubre contra Georgia en Elche y el martes 14 contra Bulgaria en Valladolid.

    En sustitución de Yamal, De la Fuente convocó a Borja Iglesias el domingo por la noche.

     

     

  • El bitcóin marca nuevo récord histórico al superar los 125,000 dólares

    El bitcóin marca nuevo récord histórico al superar los 125,000 dólares

    El bitcóin alcanzó un nuevo máximo histórico este fin de semana al rozar los 125.700 dólares, impulsado por el repunte en los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas en Estados Unidos y por el debilitamiento del dólar ante el cierre parcial del Gobierno estadounidense.

    Según datos recopilados por EFE, la criptomoneda más negociada del mundo llegó a cotizar en 125.689 dólares el domingo, antes de retroceder ligeramente y situarse este lunes en torno a los 123.440 dólares. De acuerdo con Bloomberg, el anterior récord se había registrado el 14 de agosto, cuando alcanzó los 124.515 dólares.

    De acuerdo con CoinDesk, el bitcóin acumula una ganancia del 1,2 % en las últimas 24 horas, con un avance semanal del 8,7 % y un aumento del 30 % desde inicios de año.

    El repunte ha estado respaldado por fuertes entradas de capital en los ETF de bitcóin al contado en EE. UU., que sumaron 3.240 millones de dólares en la última semana, el segundo nivel más alto de la historia, lo que evidencia que la demanda proviene de inversores institucionales y no solo de especuladores.

    El avance del bitcóin también se explica por la incertidumbre económica en Estados Unidos debido al cierre parcial del Gobierno federal, que ha impulsado a los inversores hacia activos alternativos considerados refugios de valor.

    “El bitcóin está siendo visto como una cobertura ante la depreciación del dólar y la inestabilidad fiscal”, señalan analistas consultados por EFE.

    El buen desempeño de los mercados bursátiles también ha contribuido a un clima de mayor apetito por el riesgo, lo que se ha trasladado al mercado de criptomonedas.

    El bitcóin encadena seis días consecutivos de subidas, y su desempeño seguirá dependiendo de la evolución de los ETF, la situación macroeconómica en EE. UU. y el comportamiento de los mercados de riesgo globales.

     

     

  • Carlos Alcaraz podría asegurar el número 1 con una final en el Masters de París

    Carlos Alcaraz podría asegurar el número 1 con una final en el Masters de París

    El español Carlos Alcaraz Garfia, actual número 1 del mundo, se encuentra en una posición favorable para terminar 2025 en lo más alto del ranking de la ATP tras la retirada de Jannik Sinner, su principal competidor, en el Masters 1,000 de Shanghái. Al murciano le bastaría llegar a la final en París-Bercy para alcanzar su objetivo, incluso si Sinner lograra ganar los tres torneos restantes de la temporada.

    A sus 22 años, Alcaraz, que recientemente se coronó en el ATP 500 de Tokio, decidió no participar en el torneo de Shanghái para recuperarse de una torcedura en el tobillo izquierdo, mientras que Sinner acudió con la intención de defender el título obtenido el año pasado. Sin embargo, su eliminación en la segunda ronda, tras caer 7-6 (3), 5-7, 2-3 y retirarse por calambres frente al neerlandés Tallon Griekspoor, le costó la retención de solo 50 puntos, dejándolo con un total de 10,000.

    Con esta situación, Alcaraz ostenta 11.340 puntos en el ranking ATP y, desde ahora, defenderá 300 puntos: 100 en el Masters 1.000 de París-Bercy y 200 en las Nitto ATP Finals en Turín. Sinner, por su parte, tendrá que exponer los 1.500 puntos ganados en 2024, y también participará en el ATP 500 de Viena, donde podría sumar puntos adicionales.

    Si Sinner ganara todos sus encuentros, Alcaraz podría asegurarse el número 1 a final de año simplemente alcanzando la final en París. Asimismo, podría alcanzar el mismo objetivo al llegar a semifinales, siempre que gane al menos uno de sus partidos en las ATP Finals.

  • Nobel de Medicina 2025: Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan por descubrir la tolerancia inmunológica periférica

    Nobel de Medicina 2025: Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan por descubrir la tolerancia inmunológica periférica

    Los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell (Estados Unidos) y Shimon Sakaguchi (Japón) fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica, anunció la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

    El jurado destacó que los tres investigadores identificaron a los “guardianes del sistema inmunitario”, las células T reguladoras, responsables de evitar que las defensas del cuerpo ataquen sus propios tejidos. Este hallazgo revolucionó la comprensión del sistema inmune y abrió nuevas vías en el tratamiento del cáncer, las enfermedades autoinmunes y los trasplantes de órganos.

    Un descubrimiento que transformó la inmunología moderna

    En 1995, el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi descubrió una nueva clase de células T reguladoras, desafiando la creencia dominante de que la tolerancia inmunológica solo se formaba en el timo mediante la eliminación de células dañinas un proceso conocido como tolerancia central.

    Su trabajo demostró que el sistema inmunitario posee un mecanismo adicional de control en la periferia del organismo, capaz de prevenir respuestas autoinmunes y mantener el equilibrio inmunológico.

    Años después, en 2001, Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell identificaron el gen Foxp3, clave para el desarrollo de las células T reguladoras. Su descubrimiento permitió explicar por qué ciertas mutaciones genéticas causaban graves enfermedades autoinmunes, como el síndrome IPEX, y ayudó a comprender el papel del gen en la salud humana.

    Hacia nuevos tratamientos contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes

    Los aportes de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi sentaron las bases de un nuevo campo terapéutico. Gracias a sus investigaciones, hoy se desarrollan terapias que buscan estimular o inhibir la actividad de las células T reguladoras, con aplicaciones potenciales en:

    Cáncer: reforzando la respuesta inmunitaria del cuerpo contra los tumores.

    Enfermedades autoinmunes: suprimiendo la reacción del sistema inmune frente a tejidos propios.

    Trasplantes: reduciendo el riesgo de rechazo y mejorando la compatibilidad celular.

    Varios tratamientos basados en sus descubrimientos se encuentran actualmente en fase de ensayos clínicos, con la esperanza de ofrecer soluciones más eficaces y personalizadas en medicina inmunológica.

    Shimon Sakaguchi, el Nobel de medicina que perseveró frente al escepticismo

    El japonés Shimon Sakaguchi fue galardonado este lunes con el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025, junto con Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica, a pesar del escepticismo de otros investigadores sobre la existencia de las células T reguladoras.

    Profesor en el Centro de Investigación de Vanguardia en Inmunología (IFReC, en inglés) de la Universidad de Osaka, Sakaguchi recibió el reconocimiento por contribuir a identificar a «los guardias de seguridad del sistema inmunitario, las células T reguladoras», informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.

    La propia existencia de estas células, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro organismo, fue puesta en duda durante años por muchos investigadores y Sakaguchi «se enfrentó a la oposición» de algunos de sus propios compañeros de profesión, apuntó este lunes el medio japonés Nikkei.

    Sakaguchi demostró su existencia en 1995, un hallazgo clave, ya que en esos momento muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central.

    El científico demostró que el sistema inmunitario es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.

    Nacido en enero de 1951 en Nagahama, el investigador obtuvo el título de medicina en 1976 y el doctorado en 1982, ambos en la japonesa Universidad de Kioto, Sakaguchi realizó estudios posdoctorales en la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford, según su biografía oficial.

    Sakaguchi regresó a Japón en 1991,inicialmente como jefe del Departamento de Inmunopatología del Instituto Metropolitano de Gerontología de Tokio y entre 1998 y 2011 en la Universidad de Kioto. En 2011, su laboratorio se trasladó a la Universidad de Osaka.

    El inmunólogo ha recibido numerosos galardones internacionales, entre ellos el premio William B. Coley del Instituto de Investigación del Cáncer en 2004, el Premio Keio de Ciencias Médicas en 2008 o el Premio Robert Koch en 2020.

  • Lluvias continuarán este lunes en gran parte del país

    Lluvias continuarán este lunes en gran parte del país

    El Ministerio de Medio Ambiente informó que para este lunes 6 de octubre se esperan lluvias desde la madrugada en distintos puntos del país, con énfasis en la zona costera, oriental y paracentral.

    Durante la mañana, el cielo permanecerá parcialmente nublado y no se prevén precipitaciones; sin embargo, podrían formarse lluvias cerca del mediodía en sectores de la franja volcánica.

    En la tarde y noche, las lluvias se extenderán a la mayor parte del territorio nacional, principalmente sobre la franja volcánica y la zona costera. Estas condiciones estarán influenciadas por el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y el desplazamiento de una vaguada sobre Centroamérica.

    Las autoridades recomiendan precaución ante posibles anegamientos urbanos, crecidas repentinas en ríos y quebradas, así como caída de ramas o árboles debido a los suelos saturados por las lluvias de los últimos días.

  • Leer o desaparecer: la crisis silenciosa de la lectura

    Leer o desaparecer: la crisis silenciosa de la lectura

    Sí, Alfonso, tengo varios libros en mi casa, aunque para serle sincero, están acumulando polvo. ¿Y eso, por qué? Le pregunte a mi amigo, quien vive en San Miguel. En realidad, no leo libros, me dijo, sino solamente sus resúmenes que encuentro en el internet. Pero entonces lo que usted lee es la interpretación del autor del libro por otra persona, le contesté, no hay una comunicación directa entre usted y el escritor, lo cual me parece una verdadera lástima.

    A nivel global, las tendencias recientes muestran un declive en la lectura por ocio en muchos países, con un promedio aproximado de 6 libros por persona al año (en un rango plausible de 4 a 8). En Latinoamérica —incluyendo Centroamérica— el promedio anual oscila entre 3 y 5 libros, por lo que un valor razonable para toda la región podría situarse alrededor de 4 libros por persona. En el caso específico de Centroamérica, aunque no existen datos recientes y sólidos que abarquen todos los países, es probable que el promedio se ubique en la parte baja del rango (2 a 4 libros al año), debido a factores como el menor acceso a materiales, las bajas tasas de lectura habitual y otros condicionantes.

    En contraste, países con una tradición lectora más consolidada, como España, registraron en 2023 un promedio de 10.2 libros leídos por persona de 14 años o más. En ese mismo grupo, alrededor del 64–65% declaró leer libros por placer en su tiempo libre.

    En lo personal, me apasiona la lectura: sentir su música y su ritmo, grabar en mi mente lugares, personajes, sentimientos y emociones. Leer es viajar con la imaginación a otras épocas y culturas, en un vuelo de letras que despiertan la mente. Suelo leer cada tarde, a veces acompañado por una copa de vino tinto, añejo y profundo, de sabores y colores nacidos en la Ribera del Duero. Sabor, música y color: qué deliciosa es la lectura.

    ¿Por qué es importante la lectura?

    Los sabios y pensadores coinciden en que la lectura es fundamental para el desarrollo humano. Escritores como Umberto Eco y Pablo Neruda, así como pensadores como Joseph Addison, han resaltado sus múltiples beneficios para el crecimiento personal y la comprensión del mundo. Leer fortalece las conexiones neuronales y mantiene la mente activa, lo que ayuda a prevenir el deterioro cognitivo. En una población que envejece, como la salvadoreña, la lectura debe convertirse en una herramienta esencial para mantener la mente del adulto mayor ejercitada y despierta.

    La lectura también mejora la concentración y la memoria; amplía la capacidad crítica al enfrentarnos con distintas ideas y perspectivas, y potencia el análisis al comparar y reflexionar. Al mismo tiempo, enriquece el vocabulario, mejora la ortografía y refuerza la gramática. Leer bien se traduce en escribir y hablar mejor.

    Pero la lectura no solo impulsa el desarrollo cognitivo, también estimula el desarrollo emocional y la empatía. Al entrar en la mente de otros personajes o culturas, el lector comprende mejor las emociones y perspectivas ajenas.

    A nuestros políticos —con su evidente falta de cultura y su profundo énfasis en el dorianismo del buen vestir y los lujos— les convendría leer un poco más. Es evidente, por su forma de pensar y debatir, por su léxico y su discurso frenético, que su promedio de lectura está por debajo de la media nacional.

    La lectura, amigos políticos, fomenta el pensamiento crítico y democrático, al mismo tiempo que promueve la tolerancia. Es una lástima que el debate político en nuestro país se reduzca con frecuencia a insultos y descalificaciones mutuas. Leamos más, señores, y transformemos el discurso hacia uno constructivo, por el bien de El Salvador.

    “La lectura no solo enseña a pensar, sino a sentir y a ser libre.”

    Recuerdo mi niñez observando a mi héroe con un libro entre las manos. Mi padre, desde muy temprana edad, fomentó en mí el hábito de la lectura. Aún guardo en la memoria las páginas de Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne, con su enigmático y misantrópico capitán Nemo. Cómo olvidarlo. Mi padre me rodeó del autor francés y sus obras, y a través de ellas viajé a lugares insospechados, llenándome de sus miedos, aventuras y emociones, hasta volverme un adicto a la música de las letras.

    El hogar, la escuela y la comunidad son los espacios donde se cultiva el hábito de leer. Ahora que contamos con un nuevo liderazgo en el Ministerio de Educación, sería importante formular estrategias y planes concretos para fomentar la lectura entre nuestros niños y jóvenes. Es una tarea esencial para el desarrollo intelectual y cultural de nuestro país.

  • Nueva ley antilavado regularía bancos de inversión y proveedores de activos digitales y bitcoin

    Nueva ley antilavado regularía bancos de inversión y proveedores de activos digitales y bitcoin

    El nuevo proyecto de ley contra el lavado de activos dictaminado el viernes por la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa incluye entre los sujetos obligados a los proveedores de activos digitales y bitcoin, a los bancos de inversión, así como a los partidos políticos.

    El nuevo proyecto de «Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva» establece 10 sujetos obligados, entre los cuales agrega a «proveedores de servicios de activos y proveedores de activos de bitcoin» en el noveno lugar y partidos políticos en el décimo lugar.

    Uno de los compromisos asumidos por el gobierno en el acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue presentar antes de agosto de 2025 una nueva ley contra el lavado de dinero que cumpla con la recomendación 15 del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que sugiere identificar lavado en nuevos productos y uso de nuevas tecnologías, incluidos activos virtuales.

    El acuerdo con el FMI también incluye la aprobación de una ley para regular y supervisar las criptomonedas a mediados de diciembre de 2025.

    Según el proyecto de ley, leído el viernes en la Comisión de Seguridad Nacional de la Asamblea Legislativa, los sujetos obligados deben registrarse ante la Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General de la República y reportarles las operaciones sospechosas, así como desarrollar planes antilavado y tener un sistema de gestión de riesgos.

    Retoman proyecto de 2023

    El dictamen favorable de nueva ley antilavado, que ajusta los sujetos obligados de la normativa fue retomada del dictamen favorable aprobado el 21 de diciembre de 2023, cuando la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó en donde se eliminaban de los sujetos obligados a inversionistas de instituciones privadas, sociedades mercantiles y de economía mixta, y a importadores o exportadores agropecuarios, y agregan a proveedores de servicios de activos virtuales y digitales, y personas dedicadas a transporte de mercaderías.

    En ese entonces, la Fiscalía y el Ministerio de Seguridad argumentaron que buscaban la inclusión financiera. En esa ocasión, la normativa fue recibida por el pleno el 20 de diciembre y su dictamen favorable fue aprobado un día después.

    El viernes 3 de octubre, los diputados retomaron el proyecto, reuniéndose públicamente con el fiscal pero también con la superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Gracias.

    El pasado 9 de enero de 2024, el presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, aseveró que incluirían a constructoras, droguerías, farmacéuticas, partidos políticos, organizaciones no gubernamentales y gremiales como sujetos obligados en ley antilavado.

    Excluidos: sociedades, inversionistas

    En comparación con la normativa actual, quedan excluidas de los sujetos obligados las sociedades o empresas de cualquier tipo, los importadores o exportadores de productos e insumos agropecuarios, importadores de vehículos nuevos o usados, casas de empeño, empresas constructoras, empresas privadas de seguridad, importadores de armas de fuego, empresas hoteleras, agencias de viajes, empresas de transporte aéreo, terrestre y marítimo, proveedores de servicios societarios, organizaciones no gubernamentales, inversionistas nacionales e internacionales, droguerías, laboratorios y farmacias, asociaciones, consorcios y gremios, instituciones privadas o de economía mixta y sociedades mercantiles.

    También, fue redefinida la inclusión de los abogados, contadores y auditores, con lo cual se excluyen aquellos que no realicen actividades para sus clientes relacionados a compra y venta de inmuebles, administración de dinero o valores o de cuentas bancarias, creación de empresa o compra y venta de entidades comerciales.