Blog

  • Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Pretty Woman’ cumple 35 años: el vestuario que convirtió a Julia Roberts en un ícono del cine

    Han pasado 35 años desde el estreno de Pretty Woman, la comedia romántica que transformó a Julia Roberts en una estrella de Hollywood y redefinió la estética femenina en el cine de los noventa. Con una historia de amor improbable entre una prostituta y un millonario, la película se convirtió en un fenómeno cultural que aún hoy sigue marcando tendencia.

    “La clave de que Pretty Woman no haya envejecido está en su vestuario”, explica la diseñadora española Cristina Rodríguez, nominada a varios premios Goya por cintas como Explota Explota o Malnazidos. Según ella, la diseñadora Marilyn Vance logró “un trabajo espléndido”, creando looks que trascienden el tiempo.

    Rodríguez recuerda que casi todas las prendas fueron confeccionadas especialmente para Roberts, ya que las marcas no querían asociarse con el papel de una trabajadora sexual.

    “El vestido blanco y azul con botas de charol del inicio fue diseñado desde cero porque no encontraban el adecuado”, detalla.

    Ese conjunto, junto con el vestido marrón con topos blancos y canotier que la protagonista usa en la hípica, se han convertido en símbolos de estilo.

    “Es un diseño absolutamente vigente, favorecedor para todas las siluetas y una referencia directa a la elegancia británica de Ascot”, añade Rodríguez.

    El momento más recordado, sin embargo, sigue siendo el vestido rojo de ópera, que originalmente iba a ser negro. “Cuando el director lo vio, no hubo duda: el rojo era el color perfecto. Si hubiera sido negro, no sería igual de icónico”, apunta la diseñadora.

    Richard Gere, el contrapunto perfecto

    El vestuario de Richard Gere, con trajes de Armani y corbatas de Hermès, aportó sobriedad y carisma al personaje. “Él quería un estilo relajado, sin rigidez, y lo consiguió”, comenta Rodríguez. “El gris como tono principal le daba una elegancia natural y discreta”.

    Treinta y cinco años después, la película ‘Anora’, ganadora del Óscar 2024 y dirigida por Sean Baker, se perfila como una versión contemporánea y más cruda de Pretty Woman. Su protagonista, Ani, una trabajadora sexual neoyorquina que se casa con un oligarca ruso, luce un vestuario provocador con transparencias, encajes y lentejuelas.

    “La diferencia es el tono”, señala Rodríguez. “Pretty Woman era un cuento de hadas; Anora muestra la realidad sin filtros. Habrá que ver si su moda resiste el paso del tiempo”.

    Treinta y cinco años después, Pretty Woman no solo sigue viva en la memoria colectiva, sino también en las pasarelas y escaparates. Como concluye Rodríguez, “el cine siempre va por delante de la moda; la moda, al final, copia al cine”.

     

  • Hansi Flick dice estar positivo pese a la goleada sufrida por el Barcelona ante el Sevilla

    Hansi Flick dice estar positivo pese a la goleada sufrida por el Barcelona ante el Sevilla

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, pidió mantener una actitud “positiva” tras la derrota 4-1 ante el Sevilla el domingo, en el cierre de la octava jornada de LaLiga EA Sports, y confió en que el equipo recupere su mejor versión después del parón internacional.

    “La primera parte no fue buena por nuestra parte, nos hicieron uno contra uno en defensa. En la segunda la reacción fue buena. No quiero hablar de los goles ni poner excusas; lo más importante es aprender y quedarnos con la reacción del equipo”, declaró Flick en conferencia de prensa.

    El estratega insistió en que la plantilla debe asimilar lo ocurrido, tanto en este encuentro como en la reciente derrota frente al PSG en la Champions League.

    “Tenemos que guardar estas sensaciones y, cuando volvamos del parón, luchar por todos los títulos: la Champions, la Copa, la Supercopa y por supuesto LaLiga. Tenemos un buen equipo y recuperaremos jugadores”, afirmó el técnico culé.

    “No fue culpa del sistema”

    Flick descartó que el revés se debiera al planteamiento táctico. “No creo que sea cosa del sistema. En la primera parte cometimos grandes errores, pero jugamos como siempre. La segunda parte fue mucho mejor; si hubiéramos marcado el segundo gol, el partido habría cambiado”, señaló.

    El técnico alemán también reconoció que las bajas por lesión han afectado el rendimiento del conjunto azulgrana. “Espero que después del parón recuperemos jugadores, es importante. Hoy perdimos y todos estamos decepcionados, pero lo intentamos todo. El fútbol es sencillo: hay que marcar más goles. Es duro perder 4-1, pero es un solo partido y debemos seguir adelante”, comentó.

    Flick admitió que la derrota fue dolorosa, aunque la comparó con caídas más duras, como la sufrida en la semifinal de la Champions anterior.

    “Hoy tengo que aceptarlo, pero quiero ser positivo. Ahora viene bien el parón, para que los jugadores cambien de atmósfera con la selección. Cuando vuelvan, debemos regresar a nuestro nivel y tener a todos en su mejor versión”, concluyó.

     

  • "Carmina Burana" llega a El Salvador: un viaje a la fuerza del destino

    «Carmina Burana» llega a El Salvador: un viaje a la fuerza del destino

    La monumental cantata escénica «Carmina Burana», de Carl Orff, llegará a El Salvador para estremecer al público con toda su fuerza. La obra, célebre por su icónico coro “O Fortuna”, se presentará del 16 al 19 de octubre en el Teatro Nacional de San Salvador, bajo la producción de OnStage.

    Más que un evento artístico, “Carmina Burana» es una experiencia sensorial que une música, danza y puesta en escena para explorar los giros del destino, los placeres de la vida y la belleza del instante. El montaje promete un despliegue visual y sonoro de alto impacto, que convertirá cada función en una experiencia irrepetible.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por On Stage (@onstage.sv)

    Los boletos ya están disponibles en Smart Ticket, con los siguientes precios: Platea y Palco $35, Mezzanine $30 y General (no numerado) $20, sin incluir cargos de boletería. Además, las compras con tarjetas de Banco Cuscatlán tendrán un 10% de descuento.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diana Aranda (@diana.arandag)

  • Rafael Alfaro rompe esquemas con "Fractal", su nuevo álbum de solista

    Rafael Alfaro rompe esquemas con «Fractal», su nuevo álbum de solista

    Rafael Alfaro, guitarrista, vocalista y cofundador de la banda OVNI, acaba de lanzar «Fractal», su tercer álbum como solista después de «Retratos» (1997) y «Piezas» (2015).

    El nuevo trabajo reúne 10 canciones de su autoría y abre con “The Sapling” (El retoño), un sencillo que ya suena en estaciones de radio y que plantea una disculpa simbólica a los árboles jóvenes y a la vida misma.

    “En esta canción yo personalmente pido perdón al retoño de todos los seres vivos por ser parte del problema. La mayoría sabemos que este es un planeta vivo pero pocos caen en la cuenta de que la vida no solo es del ser humano, sino de todos los que estamos en este mundo”, explicó el músico a Diario El Mundo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Rafael Alfaro (@rafaelovni)

    Uno de los grandes retos de este disco fue hacerlo completamente solo: “El álbum me ha tomado dos años producirlo. Esto ha sido ya que yo he grabado todos los instrumentos y voces; en algunos de ellos, que no los manejo mucho como la batería y los teclados, tuve que esforzarme y ayudarme un poco con la tecnología, pero el factor humano es esencial para mí, por ende he tratado de hacer la mayoría de cosas yo mismo. Además, con la adquisición de un nuevo equipo me tomó tiempo aprender a usarlo y familiarizarme con él”.

    El origen de “Fractal” nació casi por accidente, como recuerda Alfaro: “Mi prioridad siempre ha sido OVNI y los proyectos como solista han sido secundarios, para darle salida a material que no considero va con la línea del proyecto. Sin embargo, al hacer una canción a petición de unos amigos quise probar hacerlo todo yo y esto me gustó mucho, tanto así que me inspiró a querer grabar todo un álbum de esta manera».

    «Quise hacerlo a título personal como solista para no comprometer la marca de OVNI. Tengo que decir que he disfrutado mucho el proceso y he aprendido tanto de lo que puedo y no puedo hacer, que he decidido hacer más material como solista. Pero esto no significa que OVNI quede de lado”, completó Alfaro.

    El álbum también es un manifiesto de conciencia ecológica y personal. “Fractal” es un álbum en el cual ventilo mucho de lo que veo y siento. Siento una gran urgencia y necesidad de decir como parte de la vida que estoy viviendo. Soy parte de una estructura fragmentada y uno de esos fragmentos es mi despertar ante la ignorancia y desdén que tenemos por la naturaleza».

    «Me urgía pedir perdón a la misma por cómo la estamos tratando y tratar de hacer un poco de conciencia ante esto. The Sapling es un pedir perdón a los árboles jóvenes y en sí a toda la vida joven de todo nuestro entorno que afectemos como humanos. Tengo que aclarar que no es el tema principal, es solamente el primer sencillo, pero su tema sí es urgente gritarlo”.

    “Fractal” ya está disponible en todas las plataformas digitales y contará con una edición limitada en formato físico muy pronto. Un proyecto tan íntimo como ambicioso que muestra a Rafael Alfaro en su faceta más vulnerable, honesta y creativa.

    Además, adelantó que se está planeando sacar un material para Navidad junto al grupo OVNI.

    Con un sonido que es a la vez experimental y profundamente humano, el álbum “Fractal” reafirma a Rafael Alfaro como uno de los artistas más inquietos e innovadores de la escena salvadoreña.
  • “Incontrolables”: la miniserie con un protagonista trans y la más vista de Netflix

    “Incontrolables”: la miniserie con un protagonista trans y la más vista de Netflix

    “Wayward” (Incontrolables), la nueva miniserie de Netflix creada y protagonizada por el actor trans Mae Martin y la talentosísima Toni Colette, está rompiendo las reglas del juego televisivo. No solo se ha convertido en el título con temática queer y trans más visto en la plataforma, sino que también ha encendido un debate que va mucho más allá de la representación.

    Lo que parece un thriller psicológico sobre un policía y su mujer, que se mudan a un pequeño pueblo dominado por una secta, termina por ser un retrato inquietante sobre cómo funcionan las instituciones que dicen protegernos y cómo la violencia puede camuflarse bajo discursos progresistas.

     

    El personaje central, Alex, es un hombre transgénero, pero la serie no lo presenta como un gesto “extra” de diversidad.

    Por el contrario, lo integra como un rasgo natural, sin convertirlo en el núcleo de la trama ni en un tópico de sufrimiento queer. Esa elección narrativa resulta profundamente política: rompe con el molde de tantas producciones que reducen a los personajes LGBT a su identidad de género u orientación sexual.

    Aquí, lo trans no es una etiqueta, sino un punto de partida para hablar de masculinidad tóxica, poder y vulnerabilidad.

    Lo más perturbador de «Incontrolables» es su capacidad de desmontar la idea de que la aceptación queer es, por sí sola, garantía de justicia. Tall Pines Academy, el internado donde ocurre gran parte de la historia, se muestra como un espacio que celebra la diversidad: anima a sus residentes a ser ellos mismos, sin castigos ni “terapias de conversión”.

    Y sin embargo, bajo esa fachada progresista late una lógica de manipulación, abuso emocional y control absoluto. Martin, de 38 años, obliga al espectador a enfrentar una verdad incómoda: el respeto a la diversidad es apenas el piso mínimo, y aún dentro de entornos inclusivos pueden reproducirse dinámicas profundamente violentas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Netflix US (@netflix)

    En esa tensión aparece uno de los giros más provocadores: Alex, un hombre trans con la moral más firme de la historia, es también un asesino. Su pasado de violencia —un padre abusivo y una experiencia marcada por la brutalidad policial— se filtra en cada una de sus decisiones, recordándonos que ninguna identidad está exenta de reproducir ideologías dañinas.

    El mensaje es brutal: no basta con proclamarse progresista o diverso, la autocrítica constante y la empatía radical son las únicas herramientas para no repetir la violencia.

    Al contrario de tantas ficciones queer que buscan dar un mensaje “positivo”, esta serie apuesta por la incomodidad. Es un thriller queer, trans y político que rehúye de los lugares comunes y se atreve a señalar la fragilidad de los discursos complacientes.

    En un momento donde Netflix suele apostar por narrativas más seguras, Mae Martin entrega una serie ambigua y brutalmente honesta. Y ese riesgo parece estar funcionando: ya es la serie trans más vista del momento en la plataforma, y también una de las más debatidas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Most (@most)

  • Alianza supera 2-1 a Platense y consolida su liderato en solitario

    Alianza supera 2-1 a Platense y consolida su liderato en solitario

    Este domingo Alianza sacó una gran victoria de 2-1 frente a Platense en el Estadio Nacional Las Delicias, esto como parte de la jornada 15 del Apertura 2025, gane con el que además los capitalinos se clasifican a la siguiente fase del torneo.

    Al 9′ Narciso Orellana tuvo la primera ocasión para Alianza, luego de un potente disparo fuera del área que se fue apenas desviado de la portería de Oscar Arroyo, los albos continuaron atacando y al 14 Gael Sandoval sacó un remate que esta vez pegó en el travesaño.

    Sin embargo, al 23′ fue Platense quien pegó primero luego de una falta que derivó en un centro y esto provocó un autogol de Mario Jacobo para colocar el 1-0 a favor del club visitante, posteriormente al 29 los capitalinos tuvieron el empate pero Ányelo Rodríguez mandó al poste su oportunidad. El primer tiempo culminó así.

    El complemento inició con los paquidermos tomando la iniciativa, producto de esto al 48′ Ányelo Rodríguez definición con gran calidad un disparo cruzado luego de una gran jugada de Leo Menjivar. Al 65′ Alianza tuvo otra ocasión clara después de un desborde por izquierda pero Juan Carlos Portillo no pudo concretar el gol.

    Al 76′ el conjunto albo aprovechó la ventaja numérica en cancha y Alejandro Henríquez anotó el 2-1 de cabeza tras una excelente jugada colectiva, corría el minuto 80 cuando el club viroleño atacó en una contra y tuvo un disparo de larga distancia que atajó sin problema Christopher Rauda.

    El encuentro llegó a los 90 bajo este resultado favorable a los capitalinos y el marcador no se movió finalizando 2-1 resultado con el que Alianza se convierte en el primer clasificado a la siguiente fase del torneo Apertura 2025

    En la jornada dominical, Cacahuatique derrotó 3-1 a Fuerte San Francisco en el estadio Correcaminos de San Francisco Gotera. Asimismo, Isidro Metapán superó 2-1 a Platense. Por otro lado, Firpo empató con Inter FA en el estadio Las Delicias.

  • El Oktoberfest de Múnich cierra con 6.5 millones de visitantes y menor consumo de cerveza

    El Oktoberfest de Múnich cierra con 6.5 millones de visitantes y menor consumo de cerveza

    El Oktoberfest de Múnich, considerado el mayor festival cervecero del planeta, concluye este domingo tras dos semanas de celebraciones que reunieron a 6.5 millones de visitantes y un consumo aproximado de 6.5 millones de litros de cerveza, según informó la ciudad bávara en un comunicado oficial.

    La 190ª edición de la “Wiesn”, como se conoce localmente, registró una ligera disminución en comparación con 2024, cuando participaron 6.7 millones de personas y se bebieron 7 millones de litros de cerveza. Las autoridades atribuyeron el descenso principalmente al cierre temporal del recinto el pasado miércoles debido a una amenaza de explosivo, que interrumpió el acceso por varias horas.

    Aun así, tras la reapertura a las 17:30 hora local, unas 150,000 personas ingresaron para continuar la fiesta, cifra cercana a la asistencia habitual en días laborales, que oscila entre 200,000 y 250,000 visitantes.

    Más consumo de cerveza sin alcohol y menos residuos

    La demanda de cerveza sin alcohol aumentó entre 6 % y 10 % según la carpa, mientras que las bebidas no alcohólicas en general crecieron un 3 %. El evento inició con un récord histórico de 30.7 grados Celsius, la temperatura más alta jamás registrada durante un Oktoberfest.

    Los visitantes locales —principalmente muniqueses y residentes de la región— fueron mayoría, aunque también destacaron turistas procedentes de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Austria, Polonia, España, Francia, India y Suecia.

    Este año se recuperaron 116,000 jarras de cerveza que los asistentes intentaban llevarse como recuerdo, frente a 98,000 del año pasado. Además, el departamento de objetos perdidos contabilizó 4,500 artículos extraviados, un 10 % más que en 2024. Entre ellos se hallaron 1,100 prendas de vestir, 800 carteras, 600 documentos de identidad, 450 tarjetas bancarias, 400 teléfonos celulares y 370 llaves.

    Durante el festival se utilizaron 2.8 millones de kilovatios hora de energía —toda de origen renovable—, además de 81,000 m³ de agua, un 0.4 % menos que el año anterior, y 144,500 m³ de gas, lo que representa una reducción del 7.3 %. Los residuos generados también disminuyeron, pasando de 872 toneladas en 2024 a 764 toneladas en esta edición.

     

  • Trump confirma nuevo ataque a narcolancha en el Caribe

    Trump confirma nuevo ataque a narcolancha en el Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este domingo un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas contra una embarcación sospechosa de transportar droga en el mar Caribe, al tiempo que sugirió que su país podría trasladar sus operaciones antinarcóticos del mar a tierra firme.

    Durante un acto conmemorativo por el 250º aniversario de la Armada de Estados Unidos, celebrado en la Estación Naval de Norfolk, Virginia, el mandatario aseguró que los ataques contra los botes que mueven droga han sido tan efectivos que ya no se observa actividad en esa zona marítima.

    “En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua”, declaró Trump frente a cientos de miembros del cuerpo naval.

    El más reciente ataque, según adelantó, habría ocurrido el sábado por la noche, aunque no ofreció mayores detalles. Al regresar a la Casa Blanca, al ser consultado por la prensa, respondió: “Mi gente le dará esos detalles”.

    El mandatario advirtió además que los narcotraficantes estarían cambiando sus rutas. “Ahora tendremos que empezar a buscar por tierra porque se verán obligados a hacerlo”, dijo, lo que incrementa la tensión frente a las costas de Venezuela, área donde se han concentrado recientes operativos estadounidenses.

    El pasado viernes, el Pentágono confirmó otro ataque militar contra presuntas embarcaciones de narcotráfico en la región caribeña, el cuarto operativo registrado desde inicios de septiembre.

    Trump defendió estas acciones como parte de una estrategia para frenar el impacto de las drogas en su país. “Cada uno de esos botes es el responsable de la muerte de 25,000 estadounidenses y familias, y cuando lo miras desde este punto de vista lo que estamos haciendo es un acto de bondad”, enfatizó.

    Hasta el momento, los ataques ejecutados han dejado al menos 21 personas muertas, según cifras proporcionadas por funcionarios del gobierno estadounidense.

  • Los Nobel 2025 inician su ronda de premiaciones con expectación mundial

    Los Nobel 2025 inician su ronda de premiaciones con expectación mundial

    Los premios Nobel volverán a reconocer la excelencia científica, literaria y humanitaria a partir de la próxima semana, cuando inicie la tradicional ronda de anuncios de los galardonados. El primero en revelarse será el Premio Nobel de Medicina o Fisiología, este lunes, seguido por los de Física, Química, Literatura, Paz y Economía, este último previsto para el 13 de octubre.

    El Premio de Economía es el único que no fue creado por Alfred Nobel (1833-1896), inventor de la dinamita, sino por el Banco de Suecia en 1968, con motivo de su 300 aniversario. Los Nobel se entregan en Estocolmo, salvo el de la Paz, que se otorga en Oslo, una decisión tomada por el propio Nobel cuando Noruega formaba parte del Reino de Suecia.

    Expectativa por los premios de Literatura y Paz

    Los galardones de Literatura y Paz, que se anunciarán los días 9 y 10 de octubre, son los que más atención despiertan cada año. En las quinielas literarias destacan los escritores Gerald Murnane y Alexis Wright (Australia), Thomas Pynchon (EE.UU.), Margaret Atwood (Canadá) y Haruki Murakami (Japón). También suenan los nombres de los autores en español César Aira, Cristina Rivera Garza y Enrique Vila-Matas.

    En el ámbito del Nobel de la Paz, entre los 338 nominados figuran las Salas de Respuesta a Emergencias (ERR), surgidas durante la revuelta sudanesa de 2019, y que ya han recibido el Premio Rafto y el Right Livelihood Award. También aparecen en las apuestas organismos internacionales como el ACNUR, la UNRWA y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado merecer el galardón por “haber acabado con varios conflictos bélicos”, aunque los expertos noruegos no le otorgan muchas posibilidades. Sin embargo, no sería la primera vez que un mandatario estadounidense lo recibe, como ocurrió con Barack Obama en 2009.

    Un legado de ciencia y humanidad

    Alfred Nobel dispuso en su testamento que su fortuna fuera utilizada para premiar a quienes beneficiaran a la humanidad. Desde 1901, los Nobel han distinguido a 976 personas y 28 organizaciones, entre ellas la Cruz Roja Internacional y Marie Curie, ganadora en dos categorías distintas.

    Cada premio incluye una dotación económica de 11 millones de coronas suecas —equivalentes a $1.2 millones— y un proceso de selección riguroso en el que científicos, académicos y expertos nominan a los candidatos antes de las deliberaciones finales.

     

  • Capturan a supuestos autores de homicidio en Santa Ana

    Capturan a supuestos autores de homicidio en Santa Ana

    Dos hombre fueron detenidos por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) señalados como autores de un homicidio cometido en San Ana, según informó el Ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro.

    Las autoridades policiales informaron este domingo del hallazgo de un hombre de 31 años, que habría sido asesinado con arma blanca en el cantón Natividad, en Santa Ana Centro.

    «A primeras horas de este día, en el departamento de Santa Ana, fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre, quien fue brutalmente atacado con arma blanca. Tras cometer el crimen, los responsables intentaron incendiar el cuerpo», dijo Villatoro en su cuenta de X.

    Los detenidos fueron identificados como Denis Alberto García Martínez y Juan Manuel Pleitez Castillo, quienes según el ministro de Justicia son ,os responsables del homicidio.

    Sobre la captura de ambos sujetos Villatoro señaló la rapidez con la que actuó la PNC.

    «Ahora nuestra @PNCSV tiene las herramientas y alta capacidad para resolver estos casos en tiempo récord gracias al uso del Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO)», dijo el ministro.