Blog

  • El ingreso promedio por salvadoreño subió $1.95 en 2024

    El ingreso promedio por salvadoreño subió $1.95 en 2024

    El ingreso promedio por persona en El Salvador subió $1.95 entre 2023 y 2024, la tasa más baja en siete años, según reportes del Banco Central de Reserva (BCR).

    Las estadísticas divulgadas el 30 de septiembre por el BCR reflejan que en 2024 el ingreso promedio mensual per cápita ascendió a $225.27, un 0.9 % por arriba de los $223.32 que devengaron a nivel nacional en 2023.

    El histórico divulgado por el Banco Central apunta a que los salvadoreños reciben de forma mensual ha incrementado paulatinamente en los últimos años y, en 2023, la tasa de crecimiento superó los dos dígitos.

    Según el BCR, en 2017 los salvadoreños obtenían $151.33 en ingresos mensuales, una cifra que subió un 8.6 % para el siguiente año, cuando incrementó a $164.32.

    En 2019 los ingresos promedios de cada salvadoreños pasaron a $179.23, un 9.1 % por arriba de los datos de 2018.

    El siguiente año, pese a la presencia de la pandemia de covid-19 y a la paralización de la economía mundial, los ingresos subieron a $181.41. En 2021 incrementaron a $183.84, mientras que en 2022 subieron a $197.32.

    Por hogar

    Según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) 2024, los ingresos por hogar reportaron un incremento de 1.75 % en los últimos dos años.

    El estudio señala que los hogares pasaron de percibir $700.94 en 2023, a sumar $12.24 más en 2024, es decir $713.18.

    El documento plantea que el total de ingresos familiar mensual que recibieron los hogares salvadoreños en 2024 superó los $1,430.7 millones.

    Un estudio presentado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en marzo de este año reveló que por cada año de estudio que las personas tengan en El Salvador los ingresos pueden aumentar hasta un 6.89 %.

    El análisis apuntó a que cuando se analiza la profesión el incremento puede variar. Además, al descartar esta variable, los ingresos incrementan un 0.95 % por cada año de vida y experiencia ganada.

  • Más de 830,000 familias no tienen recolección de basura, mientras $11.50 al mes es el pago promedio de impuestos municipales y recolección

    Más de 830,000 familias no tienen recolección de basura, mientras $11.50 al mes es el pago promedio de impuestos municipales y recolección

    Los salvadoreños gastan un promedio de $11.50 mensuales en pago de impuestos municipales y de recolección de basura: $8.04 en impuestos municipales y de $3.46 adicionales solo del servicio de recolección de basura según reportaron a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2024.

    En la encuesta realizada en 2023, el gasto promedio reportado era $8.02 de impuestos municipales y $4.32 de recolección de basura, sumando un total de $12.34. Esto implica una disminución de $0.84 en el promedio reportado, un 6.8 %.

    La misma encuesta revela que, de un total de dos millones de hogares salvadoreños (2,006,110), un total de 831,429 hogares no reportan que tienen un servicio de recolección de desechos sólida ni pública ni privada.

    Por el contrario, un total de 1.1 millón de familias (1,166,587) tienen servicio de recolección de desechos sólidos en el domicilio público y otros 8,094 tienen servicio privado de recolección.

    Los que no tienen servicio de recolección entierran la basura (51,482), la queman (664,259), la depositan en cualquier lugar o en contenedores, la reciclan o le dan otro destino.

    En 2023, el gasto promedio reportado era $8.02 de impuestos municipales y $4.32 de recolección de basura, sumando un total de $12.34. Esto implica una disminución de $0.84 en el promedio reportado, un 6.8 %.

    Esta encuesta indicó que hay 1.8 millones de salvadoreños que viven bajo condición de pobreza. Un 9.08 % equivalentes a 610,272 personas están en pobreza extrema y un 16.72 % en pobreza relativa, equivalentes a más de un millón de personas (1,198,934).

    Solo un 74.19 % se consideran hogares no pobres.

    La encuesta fue realizada con un intervalo de error de 1.03 % para el total de hogares, con un intervalo de confianza del 95 %.

  • Ministerio de trabajo colocó a más de 500 madres solteras y personas con discapacidad en puestos laborales

    Ministerio de trabajo colocó a más de 500 madres solteras y personas con discapacidad en puestos laborales

    La bolsa de trabajo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) colocó a más de 500 madres solteras y personas con discapacidad en puestos laborales en el último año, según la memoria de labores de la institución.

    El documento plantea que entre junio de 2024 y mayo de 2025 la institución colocó 207 mujeres a través del sistema público de empleo.

    El MTPS dijo que dichas acciones cumplieron con el objetivo del programa en donde se apuesta por mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos a través de oportunidades laborales.

    Por su parte, 386 personas con discapacidad se beneficiaron a través del programa de inserción laboral, de los cuales un 64 % fueron hombres y un 36 % mujeres.

    Durante el último año, el MTPS canalizó 681 solicitudes de evaluación de certificaciones de discapacidad. El gobierno destaca que muchas empresas han creado programas para impulsar plazas para este sector laboral.

    Este último programa se ejecuta junto al Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    El Ministerio de Trabajo también apoyó a que 1,044 jóvenes obtuvieran contratos de aprendizaje, de los cuales un 23 % fueron hombres y un 77 % mujeres.

    De la misma forma, con el programa “mi primer trabajo” se colocaron a 133 jóvenes en el ámbito laboral.

    Más de 12,000 empleados

    La Dirección General de Empleo, parte del MTPS, estimó que en el último año se colocaron 12,043 personas en el mundo laboral, de los cuales 6,207 fueron mujeres, un 51.54 % del total de personas apoyadas.

    Según el gobierno, estas cifras son superiores a los resultados que se tuvieron entre junio de 2023 y mayo de 2024, reflejando un “fortalecimiento sostenido de las estrategias de intermediación laboral”.

    La memoria de labores aseguró que la colocación de estas personas es el reflejo de la coordinación con el sector empleador y mejoras en los procesos de vincular la oferta con la demanda.

    El MTPS también desarrolló 394 encuentros comercial de emprendimientos con los que se benefició a 1,973 personas.

    El gobierno reconoce que existe un problema producto de una brecha entre los perfiles laborales y las demandas del mercado.

    La causa principal, puntualizó, es el sistema educativo histórico y formativo que “no logró responder oportunamente a las transformaciones del mercado laboral”.

  • ¿Cómo pedir tus partidas de nacimiento a domicilio en El Salvador?

    ¿Cómo pedir tus partidas de nacimiento a domicilio en El Salvador?

    Los trámites del registro familiar ya no solo se realizan en las alcaldías municipales sino que se pueden realizar en las oficinas centrales del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), en algunos duicentros y en el sitio SimpleSV.

    Sin embargo, hay entidades y negocios que se dedican a realizar envíos de estos trámites municipales.

    Correos El Salvador ofrece, a través del área de “gestión de documentos municipales”, el servicio de envío a domicilio de partidas de nacimiento, actas de matrimonio y de defunción y documentos parroquiales en todo el país.

    Correos ha informado en sus redes sociales y sitio web que los servicios de envío pueden gestionarse a través de los números de teléfono 2527-8892, del 2527-7672 y por el WhatsApp del 7070-3227.

    Además, ponen a disposición la entrega de antecedentes penales. El pago del servicio se realiza por medios electrónicos.

    Por otro lado, hay empresas privadas de mensajería que también se dedican al envío que documentos y paquetería tanto dentro como fuera del país. “Servicios express” es una empresa que tramita partidas de nacimiento, matrimonio, divorcio, defunción y auténticas en todo el país a través del 7989-9500.

    Tanto en Correos El Salvador como en «Servicios express», el monto a cancelar por el trámite depende del documento que se requiera y del lugar de dónde se requiera el trámite.

    Documentos en oficinas presenciales

    Con la digitalización de los registros del estado familiar en el Sistema de Registros Vitales y Familiares (Revfa), el RNPN tiene acceso a todos los documentos municipales y extiende certificaciones de partidas y otros documentos de todas las alcaldías del país en sus oficinas ubicadas sobre la alameda Manuel Enrique Araujo.

    Además, como parte de un plan piloto los duicentros de Santa Ana, San Miguel y San Vicente, están emitiendo partidas de nacimiento y demás documentos municipales asentados en todas las alcaldías.

    Las autoridades han asegurado que buscan descentralizar los registros del estado familiar.

    Por otro lado, estos mismos documentos pueden tramitarse a través del sitio SimpleSV, donde el RNPN reportó que las emisiones de partidas de nacimiento se duplicaron durante el último año.

    Para mediados de 2024 se reportaron 40,750 emisiones de partidas y para el mismo período de 2025 se reportaron 84,153.

  • Integración trabajaría con 1.4 millones personas en 11 proyectos durante 2026

    Integración trabajaría con 1.4 millones personas en 11 proyectos durante 2026

    La Dirección de Integración buscará trabajar con al menos 1,400,000 personas durante el próximo 2026 en los 11 proyectos que ejecuta en El Salvador. Esto representaría un aumento del 63 % en comparación con las personas atendidas durante 2025.

    Por ello, esta dependencia de Gobernación pidió más presupuesto para el año 2026.

    El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, informó que para 2026 proyectan trabajar con 1.4 millones de personas en sus 11 programas, como las Ferias integra, Integrando abuelos, Mundo de arte y entretenimiento, Escuelas integradoras, Festival integrando comunidades, entre otros.

    Gutman aseguró a medios de comunicación que durante 2025 han trabajado con 860,000 personas en los proyectos. La meta de 1,400,000 representa un incremento del 63 % de los participantes de Integración.

    «Estamos trabajando en 11 proyectos, trabajamos con 860,000 personas este año, el año que viene esperaríamos trabajar con 1,400,000 personas. Este fin de semana solamente trabajamos con 50,000 personas».

    Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Aunque no precisó el monto definitivo, el funcionario anunció que pidieron un aumento en el presupuesto del próximo año fiscal.

    En el portal de transparencia fiscal consta que para Integración se programó durante 2025 un presupuesto de $15,958,047, pero el monto fue modificado y se aumentó a $16,206,194.

    Le puede interesar: Gobierno presenta proyecto de presupuesto por $10,555.6 millones para 2026

    Movilizar a toda la gente que participa en sus proyectos «tiene un costo» que les permite participar «en la construcción de su propio futuro». «Ojalá que podamos contar con el mejor presupuesto posible», afirmó Gutman.

    El presupuesto 2026 ya se encuentra en estudio de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa por un monto de $10,555.6 millones. De ese monto, al menos $3,886.9 millones serían destinados a los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa.

  • Israel y Hamás negociarán plan de Trump el lunes en Egipto

    Israel y Hamás negociarán plan de Trump el lunes en Egipto

    Las delegaciones de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) iniciarán este lunes 6 de octubre negociaciones en El Cairo, Egipto, para concretar los términos del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfocado en la liberación de rehenes y presos palestinos.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio confirmó el sábado que las conversaciones se celebrarán con presencia de representantes de Israel, Hamás, Qatar y Estados Unidos. El objetivo central será definir las condiciones humanitarias y logísticas necesarias para ejecutar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos detenidos en el contexto del conflicto.

    Israel estará representado por una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, según anunció el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por parte de Estados Unidos, asistirán Steve Witkoff, enviado del presidente Trump, y Jared Kushner, su yerno y asesor clave en temas de Oriente Próximo durante su primer mandato.

    La primera fase del acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes israelíes en poder de Hamás a cambio de 250 presos condenados a cadena perpetua y más de 1,700 gazatíes capturados desde el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se incluirían mujeres y menores detenidos durante el conflicto.

    Aunque aún no se ha revelado la composición completa de las delegaciones de Hamás, Qatar y Estados Unidos, los preparativos para el encuentro ya están en marcha, con todas las partes trabajando para alcanzar un consenso inicial que permita activar el plan dentro de las 72 horas posteriores a su firma.

    El plan de Trump ha generado expectativas sobre una posible desescalada en la Franja de Gaza, aunque su implementación dependerá del éxito de estas rondas de negociaciones en la capital egipcia, país que históricamente ha sido mediador entre israelíes y palestinos.

     

  • Se acumulan demandas millonarias contra Trump por detener a ciudadanos estadounidenses en las redadas

    Se acumulan demandas millonarias contra Trump por detener a ciudadanos estadounidenses en las redadas

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una serie de demandas por parte de ciudadanos estadounidenses y residentes legales que aseguran haber sido víctimas de abusos y detenciones arbitrarias durante redadas migratorias. Las querellas piden indemnizaciones de hasta $50 millones por violaciones a derechos constitucionales y uso excesivo de la fuerza.

    Una de las demandas más recientes fue interpuesta por Leonardo García Venegas, trabajador de la construcción en Alabama, quien alega haber sido arrestado en dos ocasiones pese a ser ciudadano estadounidense. Representado por el Institute for Justice, García denunció que los agentes migratorios actuaron sin orden judicial, lo que calificó como una violación a la Cuarta Enmienda de la Constitución.

    El primer arresto ocurrió en mayo, cuando agentes encapuchados irrumpieron en una obra y lo esposaron pese a mostrar su REAL ID, documento emitido solo a residentes legales en ese estado. En junio, fue nuevamente detenido mientras trabajaba en una vivienda, liberado 20 minutos después junto con otros empleados, tras comprobar su estatus legal.

    La querella, presentada como una acción colectiva, agrupa 19 casos similares de trabajadores de la construcción que denuncian haber sido arrestados sin causa probable.

    “Estas políticas ilegales tienen consecuencias reales para los estadounidenses inocentes y trabajadores”, señala la demanda que busca compensación económica para las víctimas.

    Demanda por agresión a un anciano recién operado

    Otra demanda fue presentada por Rafie Ollah Shouhed, de 79 años, dueño de un lavadero de autos en Los Ángeles, quien asegura haber sido golpeado por agentes migratorios el pasado 9 de septiembre. Los videos de seguridad muestran a los agentes entrando sin autorización, empujándolo al suelo y sujetándolo violentamente, pese a que el hombre les advirtió que se recuperaba de una cirugía de corazón.

    Shouhed sostiene que fue trasladado esposado al centro de detención de Los Ángeles, donde permaneció casi 12 horas sin atención médica ni derecho a llamadas telefónicas.

    Su querella reclama $50 millones y acusa a los agentes de violar la Ley Bane de California, que prohíbe el uso de la fuerza o amenazas para coartar derechos constitucionales.

    En agosto, otros cinco ciudadanos y residentes permanentes presentaron demandas por detenciones arbitrarias. Entre ellos figura Cary López Alvarado, quien estaba embarazada y asegura que el estrés de su arresto provocó el nacimiento prematuro de su hijo.

    El abogado Luis Carrillo, representante de los demandantes, indicó que en cada caso solicitarán al menos $1 millón de indemnización.

    “Las acciones de los agentes migratorios fueron brutales. Esperamos que estas querellas detengan el uso excesivo de la fuerza”, declaró Carrillo a EFE.

    Carrillo añadió que la situación es tan grave que, junto con la congresista Maxine Waters y la activista Dolores Huerta, han presentado una petición ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que se investiguen los abusos cometidos contra ciudadanos e inmigrantes durante las redadas.

     

  • Díaz-Canel reconoce inconformidad en Cuba, pero prohíbe cierres de calles

    Díaz-Canel reconoce inconformidad en Cuba, pero prohíbe cierres de calles

    El gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, reconoció el sábado las quejas de la población por la crisis de servicios básicos, especialmente en La Habana, pero advirtió que “nadie está autorizado a cerrar una vía pública”, en referencia a las recientes protestas por los constantes apagones, la falta de agua y la acumulación de basura.

    Durante una reunión con autoridades de la capital, Díaz-Canel aceptó que los reclamos ciudadanos son “legítimos”, pero exigió que se realicen únicamente ante las instancias oficiales del Gobierno o del Partido Comunista, el único legal en el país.

    “Nadie está autorizado a cerrar una vía pública, porque obstaculizan servicios imprescindibles para nuestro propio pueblo”, insistió el mandatario.

    Acompañado del primer ministro, Manuel Marrero, el jefe de Estado admitió que la situación se ha agravado en la capital cubana, aunque también afecta al resto del país.

    “Los problemas son de envergadura. No se resuelven en un fin de semana, hay que mantener la sistematicidad en el trabajo”, comentó Díaz-Canel.

    En medio de la crisis, el presidente ordenó además una revisión estricta al consumo eléctrico de negocios privados.

    “No se puede permitir el derroche, aunque puedan pagar la electricidad. El lugar que incumpla su plan se cierra”, sentenció Díaz-Canel.

    Cuba atraviesa una severa crisis económica desde hace más de cinco años, con una caída acumulada del 11 % en su Producto Interno Bruto, escasez de alimentos, medicinas y combustibles, y apagones de hasta 10 horas diarias en La Habana, mientras en otras provincias superan las 20 horas.

    A esto se suma la falta de agua potable, que en algunos barrios supera las dos semanas consecutivas sin servicio. Según cifras oficiales, más de 248,000 personas en La Habana, es decir, más del 10 % de sus habitantes, no tienen acceso a agua corriente. A nivel nacional, la proporción es similar.

    La deficiente recolección de basura es otro problema crítico. Muchos camiones se encuentran averiados o sin combustible, lo que ha provocado la acumulación de desechos en las calles, situación que ya ha sido señalada por el propio Ministerio de Salud Pública como un foco de infección.

     

  • Barcelona visita al Sevilla sin Lamine Yamal ni margen de error

    Barcelona visita al Sevilla sin Lamine Yamal ni margen de error

    Barcelona buscará este domingo mantenerse como líder de LaLiga EA Sports cuando visite al Sevilla FC (a las 8:15 a.m.) en el Ramón Sánchez-Pizjuán, en un partido correspondiente a la octava jornada, al que llega sin su joven figura Lamine Yamal y con el reto de recuperarse del revés sufrido ante el París Saint-Germain.

    Un nuevo golpe ha sacudido al conjunto catalán: la baja de última hora de Lamine Yamal, quien volvió a resentirse de una dolencia en el pubis sufrida durante el pasado parón de selecciones.

    El extremo estará fuera de las canchas entre dos y tres semanas, según informó el club. Esta ausencia representa un serio revés para el técnico Hansi Flick, que ya enfrenta múltiples bajas sensibles en su plantilla.

    La derrota del miércoles frente al PSG en Champions (1-2) dejó secuelas. El gol de Gonçalo Ramos en el descuento significó la primera caída del Barça esta temporada, en un duelo donde el equipo fue de más a menos, especialmente en el aspecto físico, ante un rival que dominó con claridad en el segundo tiempo.

    En LaLiga, sin embargo, el panorama es distinto. Los azulgranas aún no conocen la derrota y suman seis victorias y un empate, lo que les ha permitido situarse en la cima tras el traspié del Real Madrid en el derbi ante el Atlético. No obstante, el liderato se mantiene en disputa y el encuentro en Sevilla será crucial para consolidarlo.

    Por su parte, el Sevilla se ubica noveno, lejos de los puestos europeos, pero llega con la moral alta tras vencer al Rayo Vallecano por la mínima en Vallecas, escenario donde el Barça solo consiguió empatar. Pese a haber caído en su último juego en casa ante el Villarreal, los dirigidos por Matías Almeyda cuentan con un Alexis Sánchez inspirado, que a sus 36 años quiere brillar ante su exequipo.

    El cuadro andaluz no vence al Barça en Liga desde 2015, una racha de nueve años que incluye seis derrotas y tres empates como local. Pero las estadísticas están para romperse, y esta puede ser una oportunidad inmejorable ante un rival tocado física y anímicamente.

    Para este duelo, el Sevilla no contará con Tanguy Nianzou ni Alfonso González, mientras que Kike Salas y Joan Jordán son duda. En el Barcelona, además de Lamine Yamal, siguen ausentes Raphinha, Joan García, Fermín López, Gavi y el arquero Ter Stegen. Con tantos ausentes, Flick deberá recurrir a alternativas como Ferran Torres o Marcus Rashford para completar su once titular en ataque.

     

  • Alianza recibe a Platense en busca de mantener el liderato del Apertura 2025

    Alianza recibe a Platense en busca de mantener el liderato del Apertura 2025

    El domingo continúa la jornada 15 del Apertura 2025 con el campeón Alianza recibiendo a Platense en el estadio nacional Las Delicias a las 5:00 de la tarde, el cuadro paquidermo llega a este partido como líder con 33 puntos sumados luego de una racha de 5 juegos ganados, mientras que Platense se encuentra en la sexta casilla con 17 unidades tras un empate y derrota en sus últimos encuentros. 

    Asimismo, Zacatecoluca enfrentará a Metapán en el estadio Antonio Toledo Valle a las 3:00 de la tarde, los tecolotes actualmente se ubican en la décimo primera posición y vienen con una racha negativa de 5 partidos sin victoria, por su lado, los caleros ocupan la cuarta casilla con 24 unidades tras ganar sus últimos dos juegos.

    En otro duelo, Fuerte San Francisco jugará ante Cacahuatique en el estadio Correcaminos a las 3:00 de la tarde, los comandos azules llegan a este encuentro con 10 unidades ubicados en la décima casilla después de 3 derrotas seguidas, por su parte los cafetaleros son dueños de la quinta plaza sumando 20 puntos luego un empate y derrota en sus últimos juegos.

    La jornada cierra el lunes con el enfrentamiento entre Hércules contra Municipal Limeño en el estadio Las Delicias a las 7:30 de la noche, los helénicos se encuentran ubicados en la última posición del torneo luego de no registrar victoria en sus últimos 5 partidos y una crisis que llevó al equipo a desvincular del club a parte del cuerpo técnico y dos jugadores esta semana. Mientras que los cucheros ocupan la séptima casilla con 17 unidades tras perder su último cotejo.