Blog

  • Preparan evacuación preventiva de familias hacia 27 albergues en San Salvador por onda tropical

    Preparan evacuación preventiva de familias hacia 27 albergues en San Salvador por onda tropical

    Mientras las autoridades de Protección Civil mantienen una alerta amarilla a nivel nacional por el ingreso de una onda tropical al país y el aumento de lluvias en el país, la alcaldía de San Salvador Centro reconoce que las zonas «más susceptibles a inundaciones y deslizamientos» son San Salvador capital, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Ciudad Delgado, y ha preparado un plan de evacuación preventiva.

    “Para actuar de forma oportuna ante las incidencias que puedan generar las fuertes tormentas previstas, se han desplegado a 1,000 empleados municipales que ya realizan trabajos preventivos y de mitigación en todo el territorio», informó Willian Hernández, director de Protección Civil Municipal.

    Protección Civil Municipal informó que mantiene «inspecciones exhaustivas» en las zonas más vulnerables «para reducir riesgos y proteger la vida de los ciudadanos”.

    La alcaldía de San Salvador Centro prepara evacuaciones preventivas y traslado de las familias afectadas hacia 27 albergues ya adecuados.

    A estas personas que habitan zonas vulnerables la alcaldía les ofrece «transporte, alimentación y asistencia médica» mientras se mantienen refugiadas en los respectivos albergues.

    La alcaldía también informó que las cuadrillas de limpieza «trabajan sin descanso los 365 días del año», limpiando tragantes y alcantarillas para evitar inundaciones, dice la comuna.

    La alcaldía sostiene que «la acumulación de basura por la mala disposición de residuos sigue siendo el mayor obstáculo», según el director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

    La cuenta oficial de la alcaldía informó en X que refuerzan «el compromiso» con las comunidades Nuevo Renacer, La Fosa y Sector La Bomba, Maria Auxiliadora en la parte de La Finquita, Tutunichapa 4, Tutunichapa II y Colonia El Bosque. No detallaron si las están evacuando.

    La alcaldía de San Salvador Centro tiene a disposición el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal, que atiende el número 6200-0409 las 24 horas del día.

    Para lo que resta del domingo del 4 de octubre de 2025, Medioamiente indica que «el cielo está parcialmente nublado con lluvias en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, cordillera el Bálsamo y cadena montañosa norte».

    Señala que, final de la tarde, «continuará lloviendo en cadena montañosa norte, cordilleras volcánicas, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador, y cordillera Apaneca-Ilamatepec.

    Por la noche, «se esperan lluvias y tormentas en la zona oriental, zona central, incluida el área metropolitana de San Salvador, y la zona costera.

    Los vientos oscilarán entre los 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de 35 kilómetros por ahora.

    Algunos albergues son ubicados en casas comunales. / Alcaldía de San Salvador Centro.
  • UES destinará refuerzo de $2.2 millones a centro infantil, deuda municipal y becas universitarias

    UES destinará refuerzo de $2.2 millones a centro infantil, deuda municipal y becas universitarias

    La Universidad de El Salvador (UES) asignará un refuerzo presupuestario de $2.2 millones para el año 2026, para becas estudiantiles, el pago de tasas municipales con la alcaldía de San Salvador y la construcción de un centro de atención infantil dentro del campus, anunció el rector de la institución, Juan Rosa Quintanilla.

    “Con respecto al presupuesto 2026 que ha aumentado un $2.2 millones, que ya tienen un destino definido. Una parte orientarlo para las becas estudiantiles, vamos a asignar $500,000 para tal fin, considerando que más jóvenes tengan esa oportunidad”, declaró Quintanilla.

    El rector de la UES señaló que, actualmente en el programa de becas que cuenta la universidad se beneficia a un aproximado de 1,500 y 2,000 estudiantes de la casa de estudios superior. Sin embargo, no especificó cuántos estudiantes podrían beneficiarse con los nuevos fondos.

    Otro de los destinos del refuerzo presupuestario será el pago de tasas municipales a la Alcaldía de San Salvador, con la que la UES arrastraba una deuda que, según el rector, ya fue completamente saldada.

    “Hemos definido que ese fondo se destine para el pago de las tasas municipales de la alcaldía de San Salvador, tomando en cuenta que recientemente hemos saldado una deuda acumulada y que afortunadamente hoy ya no existe”, expuso.

    Construcción de centro de infancia

    Parte del aumento del presupuesto se utilizará para avanzar en la construcción del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI), un proyecto que busca brindar atención y cuidado a los hijos de estudiantes, docentes y personal administrativo de la universidad.

    “Es un proyecto que tiene que ver con un espacio para garantizar que los hijos de los trabajadores, estudiantes y docentes tengan la posibilidad de albergarse mientras se desarrollan las actividades académicas”, destacó el titular de la institución.

    Quintanilla destacó que, desde mayo de 2025 el Gobierno ha cumplido con los pagos correspondientes a la universidad, tras haberse saldado una deuda acumulada con el Ministerio de Hacienda.

    “Tuvimos en abril de 2024 una reunión con el ministro de Hacienda en donde hubo un compromiso de buscar un mecanismo para garantizar que la deuda acumulada que tenía el Gobierno fuera saldada y fue así como desde el mes de mayo de 2025 ya el Gobierno no adeuda nada a la universidad y los meses subsiguientes han estado haciendo las asignaciones respectivas», detalló el rector.

    El Gobierno de El Salvador asignó $116.5 millones a la Universidad de El Salvador para el año 2026, según informó el pasado 30 de septiembre de este año el ministro de Hacienda, Jerson Posada.

    La UES pretende ejecutar dichos recursos a partir del próximo año, como parte del presupuesto general 2026, en el que se contempla el refuerzo ya aprobado.

  • La ciudad de Gaza recupera alguna normalidad y esperanza, pero sin aún nada que celebrar

    La ciudad de Gaza recupera alguna normalidad y esperanza, pero sin aún nada que celebrar

    Los habitantes de la ciudad de Gaza, asediada desde hace semanas por Israel, recuperaron este sábado cierta normalidad y la esperanza con ataques menos intensos tras los avances hacia un posible fin de la ofensiva israelí, pero dicen no tener razones para celebrar una tregua que aún no ha llegado.

    A lo largo del sábado, Donald Trump y Benjamín Netanyahu emitieron mensajes optimistas; mientras Trump anunció que Israel acordó una línea de retirada inicial y llamó a Hamás a aceptar; Netanyahu dijo que estaban «a punto de conseguir un gran logro» y que Hamás «está aislado» y que anunciaría próximamente la liberación de los rehenes; mientras, Hamás señaló de mentir a Netanyahu: «El bombardeo continuó y las masacres de la ocupación exponen las mentiras de Netanyahu sobre reducir las operaciones militares contra civiles».

    En un reporte, divulgado este mismo sábado por EFE, esta agencia de prensa informó que en la capital de Gaza donde la prensa israelí dijo que el Ejército paró su ofensiva, «se registran ataques aéreos en intervalos de unos veinte minutos, así como bombardeo de artillería en varias zonas de la urbe».

    EFE también reportó que los ataques fueron menos frecuentes que en jornadas anteriores a lo largo del día, después de un viernes «especialmente intenso», pero que «por la tarde y al comenzar la noche se incrementaron».

    Un día después de la intención de negociación

    Un día después de que Hamás anunciara su intención de negociar de acuerdo al plan estadounidense para Gaza y de que Donald Trump exigiera a Israel el cese de los bombardeos, los habitantes de la capital salieron este sábado a las calles para ir al mercado, más concurrido que en días anteriores, o intentaron acceder, sin éxito, a sus casas en zonas controladas por el Ejército israelí.

    «No tengo motivos para estar alegre. Cada minuto veo a alguien muerto», relataba a EFE Iman Abu Aqleh, de 40 años, desde la zona costera de Al Shati, donde se refugian muchos desplazados de la capital gazatí, que este sábado se despertó también con menos ataques israelíes, concentrados en el este de la ciudad.

    Cuando el grupo islamista palestino comunicó el viernes su decisión, ella dijo sentir que la «pesadilla había terminado», pero al mismo tiempo, aseguraba, «está cansada y triste» porque la situación es difícil.

    Hamás, en su opinión, aceptó debido a la presión del pueblo y a la magnitud de una ofensiva que supera ya los 67.000 muertos y que ha provocado una catástrofe humanitaria que ella teme que persistirá más allá del eventual fin de la guerra.

    «Espero que los negociadores tengan un alto sentido de la responsabilidad y (…) negocien basándose en el Corán», recalcaba la mujer con un deseo de que su pueblo vuelva a sonreír y de que los rostros de sus ciudadanos -«amarillentos y demacrados»- recuperen el color.

    Un leve repliegue de los tanques

    El viernes había sido de hecho uno de los días más intensos de la ofensiva sobre Gaza y la ciudad sufrió este sábado varios ataques israelíes, aunque menos que el día anterior.

    Si bien los tanques israelíes se retiraron por la mañana, solo se apartaron unos 200 metros e Israel no permitió a la gente acercarse a inspeccionar cómo estaban sus casas y protegerlas de posibles pillajes. Algunos de los que consiguieron superar en un primer momento el cerco, recibieron como respuesta el fuego israelí.

    Trump había presentado el lunes un plan de 20 puntos diseñado para poner fin al conflicto, que contemplaba la liberación de los rehenes de Hamás y la formación de un gobierno de transición para Gaza que estaría supervisado por él mismo y el exprimer ministro británico Tony Blair.

    El viernes concedió a Hamás de plazo hasta el domingo para que lo aceptara y ese mismo día el grupo islamista dio su visto bueno a la puesta en libertad de todos los rehenes -vivos y muertos- siempre que las condiciones sobre el terreno lo permitan, pero también pidió negociar a través de los mediadores el resto de disposiciones.

    En cuanto la organización contestó, el líder republicano exigió a Israel el cese inmediato de los bombardeos y el Gobierno israelí instruyó a su Ejército pasar a realizar «exclusivamente operaciones defensivas en la Franja de Gaza».

    «Si Hamás no acepta, espero que muramos todos»

    Desde la madrugada, no obstante, se reportaron ataques en todo el enclave que dejaron decenas de muertos, entre ellos niños, y que según informó a EFE una fuente israelí conocedora de dichas acciones fueron intervenciones «necesarias, de eliminación de amenazas y mantenimiento de las líneas».

    La ciudad de Gaza no recuperó este sábado el silencio, con el zumbido aún de los omnipresentes drones israelíes y los ataques esporádicos, pero la disminución de la ofensiva sí fue patente, como también un mayor flujo de gente en las calles que atraviesan edificios semiderruidos o completamente arrasados.

    El martes se cumplirá el segundo aniversario del ataque de Hamás sobre Israel, que dio pie a las hostilidades actuales, y los gazatíes aseguran estar agotados.

    «Después de dos años de guerra hemos muerto de hambre. Hemos pasado un sufrimiento que solo Dios conoce. Si Hamás no acepta, le pido a Netanyahu que nos bombardee con (armas) químicas para que muramos todos», dice a EFE Naama Aliua, de 64 años, que vive en una tienda en el puerto, cerca del mar.

    Trump advirtió este sábado a Hamás que no tolerará demoras que puedan poner en peligro el plan de paz y aseguró que el grupo debe actuar con rapidez porque, «de lo contrario, todo se perderá».

    «Espero que esta sea la última guerra, con la bendición de Dios. Le pido a Dios que pare esta guerra ¡y que pare esta sangre! Nuestros hijos se han convertido en pedazos. El cuerpo de mi hijo Mohamed fue despedazado», señala Aliua, que a pesar de lo mucho que ha sufrido mantiene la esperanza y espera que se logre un cese real de las hostilidades.

  • Juez afirma que cargos contra Kilmar Ábrego podrían ser represalia del Gobierno Trump

    Juez afirma que cargos contra Kilmar Ábrego podrían ser represalia del Gobierno Trump

    Un juez federal afirmó que el proceso penal que pesa sobre Kilmar Ábrego García podría constituir una represalia ilegal de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, contra el salvadoreño, que busca impedir una segunda deportación.

    El magistrado de distrito de Tennessee, Waverly Crenshaw, concedió el viernes a una solicitud de los abogados de Ábrego García, y permitió la celebración de una audiencia probratoria y la presentación de evidencias que podrían demostrar que el caso federal de tráfico de inmigrantes que pesa sobre él podría ser una represalia gubernamental.

    «El Tribunal considera que Ábrego ha presentado pruebas suficientes de que el Gobierno tenía interés en tomar represalias contra él», escribió el juez en un fallo de 16 páginas, emitido tras revisar pruebas presentadas por la defensa que incluyen declaraciones de varios funcionarios de la Administración en contra del salvadoreño.

    Crenshaw solo emitirá una conclusión definitiva después de examinar más evidencias y escuchar testimonios de testigos, que podrían involucrar a altos cargos del Gobierno de Trump.

    Ábrego García, que huyó a EE.UU. hace más de una década tras recibir amenazas de pandillas en su país natal y fue deportado erróneamente en marzo pasado, se ha convertido en uno de los rostros más visibles de la lucha contra las duras políticas antinmigratorias del mandatario republicano.

    Tras una ardua batalla legal, la Administración Trump lo trajo de vuelta a territorio estadounidense, donde fue arrestado nuevamente e imputado por delitos de tráfico de inmigrantes en Tennesee, mientras permanece bajo custodia de las autoridades migratorias.

    El salvadoreño, que trabajaba y vivía en Maryland junto a su esposa estadounidense y sus tres hijos, pasó varios meses detenido en la cárcel de máxima seguridad Cecot en El Salvador, tras haber sido deportado por un «error administrativo», pese un juez de inmigración le había permitido quedarse en EE.UU. porque corría peligro si era deportado a su país natal.

    Tras su regreso, el Gobierno Trump le ofreció un acuerdo de culpabilidad por los cargos de tráfico humano, a cambio de deportarlo a Costa Rica, un tercer país seguro, pero el salvadoreño se negó.

    Ahora, las autoridades estadounidenses buscan deportarlo a Esuatini, un pequeño país al sur de África, después de que este rechazara su traslado a Uganda, el primer destino propuesto.

    La Casa Blanca ha dicho en repetidas ocasiones que su meta es expulsar a Ábrego García del país al considerarlo una persona «peligrosa» relacionado con pandillas que operan en Centroamérica, algo que el inmigrante niega.

    Este jueves, un juez de inmigración se negó a reabrir el caso de asilo del salvadoreño reduciendo así sus posibilidades de evitar la deportación y obligándolo a buscar una apelación.

  • FAES ubica a jóvenes con bolsas de droga, báscula y dinero en el Bulevar del Hipódromo: ministro

    FAES ubica a jóvenes con bolsas de droga, báscula y dinero en el Bulevar del Hipódromo: ministro

    Tres jóvenes, Mariana Alexandra Rivas, Diego Peñate Madrid y Esaú Orellana, habrían sido arrestados por la Fuerza Armada de El Salvador, luego de que les fueran encontrados droga y dinero en efectivo en el vehículo en el que se conducían, en San Salvador.

    El ministro de la Defensa, René Merino Monroy, informó que Fuerza Armada de El Salvador (FAES) «ubicó» a los jóvenes «luego de verse involucrados en accidente de tránsito» en la intersección del bulevar del Hipódromo y la avenida Las Magnolias, en el distrito de San Salvador Centro.

    Se les incautó una bolsa con cocaína, una con marihuana, una báscula y $1,211.75 en efectivo, informó la FAES, que en redes aseguraron que «ubicaron» a dichas personas.

    «Las actividades ilícitas no volverán a tener espacio en nuestra sociedad. La seguridad es fruto del trabajo permanente y del compromiso con nuestra población», indicó el ministro de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, que publicó la información a las 10:02 a.m. La Policía Nacional Civil (PNC) no había informado de los arrestos hasta las 4:22 p.m.

    El viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) giró durante la madrugada de este viernes al menos 27 órdenes de capturas contra supuestos miembros de una red de distribución de droga que operaba supuestamente en San Salvador y Ahuachapán, en tortillerías, venta de frutas y verduras del cantón Zacamil del distrito de Mejicanos. La Fiscalía reporta 30 detenidos desde julio de 2024 de personas que estarían vinculadas a esta red.

    Se les decomisó una bolsa con cocaína, una con marihuana, una báscula y $1,211.75 en efectivo. / FAES.
  • Arzobispo de San Pedro Sula llama a una participación masiva en las elecciones en Honduras

    Arzobispo de San Pedro Sula llama a una participación masiva en las elecciones en Honduras

    El arzobispo de San Pedro Sula, Miguel Lenihan, hizo este sábado un llamado a una participación «masiva» de los hondureños en las elecciones generales del próximo 30 de noviembre y exhortó a que se respete la voluntad expresada por los ciudadanos en las urnas.

    «Son más de seis millones» los electores llamados a las urnas «y normalmente solo votan tres millones; los demás no. Este año queremos una votación masiva», subrayó el prelado católico en declaraciones a medios locales.

    El arzobispo irlandés señaló que votar es «un derecho y un deber» ciudadano para elegir a las nuevas autoridades que dirigirán el país durante los próximos cuatro años.

    Lenihan pidió a los actores políticos «respetar» la decisión del pueblo hondureño expresada en las urnas durante los comicios generales, cuando están llamados a votar 6,5 millones de personas y será elegido un nuevo presidente, tres designados (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales, 128 diputados al Parlamento local y veinte al Centroamericano.

    En los próximos comicios participarán cinco partidos políticos, aunque, según los más recientes sondeos de opinión, solo tres de ellos se perfilan con posibilidades reales de alcanzar la presidencia.

    Se trata del gobernante Libertad y Refundación (Libre), que postula a Rixi Moncada como su candidata; el Partido Nacional, primera fuerza de oposición, y a quien representará Nasry Asfura, y el Partido Liberal, considerado la segunda fuerza opositora, que encabezará en los comicios Salvador Nasralla.

    La elecciones de noviembre serán las duodécimas consecutivas desde el retorno de Honduras al orden constitucional en 1980. En el país no existe la segunda vuelta electoral, por lo que resultará ganador el candidato que obtenga la mayoría de los votos válidos.

  • FBI desmantela supuesto plan de lavado de dinero vinculado a los hijos de Maduro

    FBI desmantela supuesto plan de lavado de dinero vinculado a los hijos de Maduro

    Dos hombres en Miami (Florida) han sido acusados en relación con un supuesto plan de lavado de dinero vinculado a los hijos de Nicolás Maduro, tras una investigación del FBI, según informó este sábado la cadena FOX.

    Arick Komarczyk y su socio Irazmar Carbajal habrían abierto cuentas bancarias en Estados Unidos para los hijos del gobernante venezolano y sus socios, tras recibir transferencias bancarias de particulares y empresas en Venezuela, de acuerdo a información del FBI citada por la televisora.

    Las autoridades federales pusieron en la mira a los acusados desde 2019. Tres años más tarde, una operación encubierta reveló que Komarczyk y Carbajal acordaron transferir 100.000 dólares que se creen eran fondos sancionados pertenecientes a miembros del gobierno venezolano.

    El FBI afirmó que los hombres lograron ingresar cerca de 25,000 dólares a Estados Unidos. Se cree que la operación implicó una red de blanqueo de dinero de varios países.

    Kormarczyk fue acusado el pasado 25 de septiembre en una corte de Miami (Florida) de lavado de dinero y conspiración para realizar transferencias de dinero sin licencia, mientras que Carbajal enfrenta cargos de conspiración para realizar transferencias de dinero sin licencia.

    Carbajal, de nacionalidad uruguaya, fue detenido cuando viajaba en un vuelo de deportación de República Dominicana que hizo escala en Estados Unidos.

    Kormarczyk no ha sido arrestado, las autoridades consideran que se encuentra en Venezuela.

    El director del FBI, Kash Patel, dijo a la televisora que las tramas de lavado de dinero vinculadas a Maduro eran «salvavidas criminales» para su régimen.

    Patel compartió este sábado la exclusiva de FOX junto a un mensaje en el que aseguraba que Maduro es un “corrupto y un “dictador narcoterrorista” y que EE.UU. “no será un refugio seguro” para su dinero.

    El jueves pasado los dos senadores por Florida, los republicanos Rick Scott y Ashley Moody, presentaron un proyecto de ley para duplicar a cien millones de dólares la recompensa por la captura del mandatario de Venezuela, y otra medida que prohibiría negocios con empresas vinculadas a su gobierno.

  • El Real Madrid gana con doblete de Vinícius: 3-1

    El Real Madrid gana con doblete de Vinícius: 3-1

    El reencuentro de Vinícius con la mejor de sus imágenes, el futbolista desequilibrante que acarició el Balón de Oro, confirmó la reacción del Real Madrid en LaLiga EA Sports, levantándose del golpe del Metropolitano con un triunfo de firmeza (3-1) en un duelo grande ante el Villarreal, que decidió en una segunda parte imponente con doblete del brasileño y un tanto de Mbappé, que acabó lesionado.

    «Un partido muy difícil en el que jugamos contra un equipo que juega muy bien. Muy contentos de volver a ganar en el Bernabéu y de volver a hacer un gran partido ante nuestra afición. Ojalá poder seguir así, paso a paso porque la temporada es muy larga, afirmó.

    «Creo que he jugado muy bien. Quiero seguir así para ayudar al equipo. Sé la confianza que tengo por todo lo que he hecho aquí y quiero seguir así para conseguir más», añadió en Real Madrid TV.

    El Real Madrid respondió ante un rival de grandeza en LaLiga. De la goleada recibida en el derbi madrileño al triunfo trabajado ante el Villarreal con un factor desequilibrante: Vinícius. Derribó la fortaleza de un bloque armado por Marcelino García Toral.

    Sorprendió sentando de inicio a sus dos referentes ofensivos, Mikautadze y Pepé. Su objetivo era un partido largo, defender bien, esperar el momento y atacar con velocidad. Así contuvo al Real Madrid en el primer acto. Superando los momentos de empuje madridista sin encajar y castigando el espacio para perdonar la ocasión más clara, un mano a mano de Oluwaseyi con Courtois del que salió vencedor el portero belga. Cuando pasó al plan b, nada más arrancar el segundo acto, su plan se desplomó.

    Era un partido en el que Xabi Alonso debía mostrar autoridad ante su plantilla para ganar respeto. Ante la contundencia de Fede Valverde en su preferencia en la demarcación en la que quiere jugar, su técnico le dejó claro que las necesidades del equipo están por encima de los deseos individuales. Sin Carvajal ni Trent le necesita en el lateral derecho. Su rendimiento en el centro del campo tampoco defiende su continuidad y el uruguayo regresó al sitio donde no desea jugar. Y donde brilla más.

    Más duro de asumir es su situación para Bellingham, la sorprendente apuesta de Xabi en el once del derbi, al que no encuentra sitio en el once. Fuera de la convocatoria de Inglaterra y suplente en el Real Madrid. La continuidad para Ceballos, buscando socios a Güler en la construcción, deja sin espacio al inglés porque el 4-3-3, de momento, es tan innegociable como la presencia de Mastantuono.

    Aunque el argentino, todo pundonor, ve de cerca el éxito sin abrazarse a él. El único error del Villarreal en salida de balón impulsó en segundos lo que el Real Madrid buscaba durante 22 minutos. Mbappé habilitaba a Mastantuono, con todo para marcar, el portero superado, y estrellaba su disparo de zurda en el único defensor, Renato Veiga, que salvaba el gol con la rodilla.

    En el dominio madridista, la asociación continua, la presión alta, asomó una versión reconocible de Vinícius. Rápido desde el inicio, con confianza renacida en cuanto mejoró el físico para desafiar rivales en carreras que hicieron sufrir a Mouriño. Se libró en la primera de la tarjeta, no en la segunda para condicionar su marcaje en una noche que fue una pesadilla por la insistencia del brasileño y que acabó en expulsión.

    Mientras, la sociedad Güler-Mbappé se busca en cuanto pueden. Se asocian con los ojos cerrados y el zurdazo de Güler, cerca del travesaño, daba forma al primer aviso madridista. En un partido difícil para Kylian, incómodo entre centrales, sin que sus compañeros encontraran líneas de pase a sus movimientos, el francés se inventó la única de la que dispuso. En una baldosa, ante dos rivales y con un disparo seco que detuvo Arnau Tenas.

    El partido estaba en las botas de Vinícius, que crecía en cada acción que intentaba. Ponía un balón medido, suave, a la cabeza de Tchouaméni que perdonaba en su remate pegado al poste. Sumada a la de Mastantuono daban forma a los minutos más difíciles del Villarreal antes de cerrar el primer acto perdonando a Courtois. El duelo con Oluwaseyi y un disparo al aire de Moleiro.

    El choque de la zona alta que medía al Real Madrid se decidiría en la segunda parte. Y lo hizo pronto porque el factor fortuna se puso de cara del que más lo buscó. Vinícius, en el 47, encontraba el premio cuando su disparo, rumbo a la portería, lo desviaba Comesaña a la red. El Villarreal estaba obligado a dar un paso al frente que ya estaba previsto por los cambios en el descanso de Marcelino.

    Así perdonó Pepé nada más superarse la hora del duelo y por si había espacio a la duda, apareció Vinícius de nuevo para enterrarla. En carrera buscó el penalti de Rafa Marín, cuyo buen partido tuvo un borrón cuando cayó en la trampa del brasileño al meter el cuerpo. La pena máxima dio paso al gesto de Mbappé. Entendía que era el partido de Vini y merecía el gol. Le cedió el lanzamiento y el brasileño, con mal golpeo, firmó el doblete con Arnau tocando el esférico con el codo.

    Ya no había freno para Vinícius que ponía en bandeja el gol del renacer a Bellingham, que perdonaba y mostraba frustración dando una patada al poste, segundos antes de lanzarse en un segundo intento a servicio de Fede Valverde. Más cerca de su imagen en banda, poderoso en coberturas en defensa y asomando en ataque.

    Cuando más cómodo estaba el equipo de Xabi Alonso en el partido, un despiste a la espalda de Camavinga y la calidad de Mikautadze devolvían la emoción. Su derechazo seco desde la frontal apretaba de nuevo el partido. Pero Vinícius mandaba a la caseta a su marcador, Mouriño, que veía su segunda amarilla por un agarrón en carrera.

    Era el golpe definitivo a un partido que creció en belleza en el segundo acto. Con el desquite desde el esfuerzo de Bellingham, para robar un balón lanzándose al césped en zona alta, que acabó con el regalo de gol de Brahim a Mbappé para extender su mejor momento goleador antes de marcharse del partido con molestias en un tobillo.

    . Ficha técnica:

    3 – Real Madrid: Courtois; Fede Valverde, Militao, Huijsen, Carreras; Tchouaméni, Ceballos (Bellingham, m.64), Güler (Camavinga, m.64); Mastantuono (Brahim, m.75), Vinícius y Mbappé (Rodrygo, m.83).

    1 – Villarreal: Arnau Tenas; Mouriño, Rafa Marín, Renato Veiga, Sergi Cardona; Partey, Pape Gueye (Pedraza, m.73), Comesaña (Dani Parejo, m.86); Buchanan (Mikautadze, m.46) , Moleiro (Pepé, m.46) y Tani Oluwaseyi (Altimiria, m.82).

    Goles: 1-0, m.47: Vinícius. 2-0, m.69: Vinícius, de penalti. 2-1, m.73: Mikautadze. 3-1, m.81: Mbappé.

    Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité Islas Baleares). Mostró tarjeta amarilla a Tchouaméni (33) y Mastantuono (45+1) por el Real Madrid; y a Cardona (12) y Pape Gueye (69) por el Villarreal. Expulsó a Mouriño por doble amonestación (21 y 77).

    Incidencias: encuentro correspondiente a la octava jornada de LaLiga EA Sports disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 75.216 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria del exportero madridista José Araquistáin.

  • Rector de la UES aún no se reúne con Integración: “Esperamos que el señor Gutman platique con nosotros”

    Rector de la UES aún no se reúne con Integración: “Esperamos que el señor Gutman platique con nosotros”

    El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, afirmó que hasta la fecha no ha sostenido una reunión con el director de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, para coordinar posibles convenios orientados a la entrega de becas universitarias.

    “Lamentablemente, yo no he tenido la posibilidad de reunirme con la Dirección de Integración”, declaró Quintanilla este sábado en una conferencia de prensa.

    El rector aseguró que, si bien no se ha establecido un acuerdo institucional integral entre la UES e Integración, conoce que ha existido una carta de entendimiento entre algunas facultades de la casa de estudio superior con dicha entidad.

    Sin embargo, advirtió que algunos aspirantes a las becas han reportado que la UES no aparece entre las opciones disponibles, lo que podría limitar el acceso de jóvenes al proyecto.

    “Sí conozco que ha habido una carta de entendimiento con facultades, pero al parecer han habido algunos aspirantes que se han acercado y han mencionado que la Universidad de El Salvador no aparece en las opciones para estudiantes que lo deseen”, señaló.

    En ese sentido, Quintanilla insistió en que el objetivo debe ser garantizar que toda la universidad pueda ser parte del programa, y no solo algunas de sus facultades.

    “Esperamos que el señor Gutman platique con nosotros y se de un mecanismo para garantizar que la universidad sea un espacio para los jóvenes qué desean estudiar una carrera y tengan ese beneficio, y la universidad en su conjunto y no solo en algunas facultades a efecto que seamos beneficiarios de dicho proyecto”.

    Juan Rosa Quintanilla, rector de la UES.

    El rector de la UES indicó que actualmente la universidad ofrece un sistema de becas propio, financiado con recursos institucionales, que beneficia a un promedio de entre 1,500 y 2,000 estudiantes, que forma parte de su compromiso de la institución con jóvenes de escasos recursos.

    Los fondos que administra la Dirección de Integración provienen del INCAF, entidad que canaliza las cotizaciones obligatorias de empresas privadas y algunas instituciones autónomas con más de diez empleados. El 40 % de estos recursos se destina a programas de becas y otro 40 % a proyectos orientados a cerrar la brecha digital.

    Por su parte, Integración ha venido ampliando su cobertura mediante convenios con otras universidades. Recientemente, firmó un acuerdo con la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), a través del cual se otorgarán becas a 150 bachilleres provenientes de institutos públicos.

    De igual forma, la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES) y la Dirección de Integración firmaron, en septiembre, un convenio para beneficiar a 500 jóvenes con becas estudiantiles, a partir del ciclo 01-2026. También, ha suscrito convenios con la Universidad Tecnológica de El Salvador y la Universidad Evangélica de El Salvador.

  • Sheinbaum llama a Fuerzas Armadas a rechazar corrupción por escándalo de contrabando "huachicol fiscal"

    Sheinbaum llama a Fuerzas Armadas a rechazar corrupción por escándalo de contrabando «huachicol fiscal»

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló este sábado que para defender la soberanía de la nación «se necesitan valores en personas e instituciones y las Fuerzas Armadas los tienen», esto en medio del caso que implica a altos mandos de la Marina por su presunta participación en una red de contrabando de combustible, conocido en el país como ‘huachicol fiscal’.

    Sheinbaum encabezó este sábado, en el puerto de Veracruz (este), la ceremonia por el 204 aniversario del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución Federal de 1824, primer documento republicano que estableció los tres poderes de la nación.

    «Las Fuerzas Armadas mexicanas tienen el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa a México; la lealtad que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio, y la honestidad es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella, nada perdura», expresó Sheinbaum en su discurso.

    «Lo contrario a la honestidad es la corrupción, la cual debe verse siempre como lo que es, la traición a todos los valores, la corrupción es deslealtad, por eso no puede tener cabida en nuestras instituciones, por eso debe sancionarse con firmeza», añadió la mandataria.

    Las palabras de Sheinbaum se dan en medio de las revelaciones de un entramado de corrupción donde figura el ya detenido vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del extitular de la Semar, de 2018 a 2024, Rafael Ojeda Durán, cercano al entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que también implica a diez marinos y funcionarios aduaneros.

    La jefa de Estado sostuvo que se debe «enaltecer la honestidad como principio de vida. Debemos ser claros, la lealtad a la patria exige también a lealtad a los valores y a la verdad».

    Sheinbaum añadió que la vida de quienes sirven al pueblo y a la patria exige valores profundos, no lujos superfluos. «¿De qué sirve el dinero mal habido si con él se pierde la reputación y el legado?» cuestionó.

    «No hay riqueza que valga más que el honor; no hay poder más grande que el de la lealtad; no hay herencia más valiosa que el ejemplo de vivir con rectitud», apuntó la presidenta mexicana.

    En el acto participaron los secretarios de Marina, Raymundo Morales Ángeles, y de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; además de la gobernadora del estado de Veracruz, Rocío Nahle García; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; de la Cámara de Diputados, Kenya López, y el ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar.