Blog

  • Italia exhibirá por primera vez los restos de San Francisco en 2026

    Italia exhibirá por primera vez los restos de San Francisco en 2026

    Los restos de san Francisco de Asís serán expuestos por primera vez al público entre el 22 de febrero y el 22 de marzo de 2026, en la basílica papal y convento de Asís, en el centro de Italia, como parte de las celebraciones por el octavo centenario de su fallecimiento, informó la orden franciscana.

    El anuncio fue realizado este sábado a través de las redes sociales de la basílica, donde reposan los restos del santo conocido como el Poverello de Asís, símbolo de humildad y entrega a la pobreza. Sus reliquias se conservan en la cripta del templo, custodiadas por los frailes franciscanos.

    Italia prepara diversas conmemoraciones para 2026, año en que se celebrará la vida y legado de su santo patrón. San Francisco, nacido en el siglo XII, renunció a sus bienes materiales para consagrarse a la predicación, la caridad y el amor por la naturaleza, convirtiéndose en una de las figuras religiosas más influyentes del cristianismo.

    Durante la jornada de este sábado, miles de fieles, junto a autoridades civiles y religiosas, participaron en la misa solemne celebrada en la región de Umbria, donde se encuentra el santuario. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, asistió al acto y calificó al santo como “una de las figuras fundamentales de la identidad italiana”.

    “San Francisco es un ejemplo de paz, diálogo y diplomacia para el mundo contemporáneo”, dijo Meloni, quien también celebró que el Parlamento haya reinstaurado el 4 de octubre como feriado nacional en honor al santo.

    “No se trata de un capricho ni de un gasto innecesario, sino de una elección de identidad, un acto de amor por Italia y su pueblo”, afirmó Meloni.

    El papa León XIV también dedicó la jornada al santo y firmó en su día su primera exhortación apostólica titulada “Dilexi te”, que será publicada el próximo 9 de octubre y estará centrada en la atención a los pobres. En sus redes sociales, el pontífice recordó que “con infinito amor, el único Dios creó todas las cosas”, y subrayó que san Francisco llamaba a las criaturas “hermano, hermana y madre”.

    “Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con lo creado y sacarnos de la crisis ecológica, reconstruyendo nuestras relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra”, escribió el Papa.

     

  • Flick descarta a Lamine Yamal para enfrentar al Sevilla y pone en duda su presencia en el Clásico

    Flick descarta a Lamine Yamal para enfrentar al Sevilla y pone en duda su presencia en el Clásico

    El FC Barcelona no contará con Lamine Yamal para el partido de este domingo ante el Sevilla, y su presencia en el Clásico frente al Real Madrid está en duda.

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, confirmó este viernes que Lamine Yamal no estará disponible para el duelo de este domingo ante el Sevilla FC en el Ramón Sánchez-Pizjuán (16:15 horas española), y dejó abierta la posibilidad de que tampoco llegue a tiempo para disputar el Clásico del próximo 26 de octubre frente al Real Madrid.

    “Hoy está mejor, pero no está bien”, explicó Flick en rueda de prensa. El técnico alemán detalló que ha hablado directamente con el jugador para valorar su evolución y reiteró que su principal responsabilidad es “proteger a los futbolistas” y administrar su carga física con cautela.

    “Conocemos su calidad, pero necesito darle los minutos correctos cuando vuelva. Si no están bien, los jugadores se centran solo en sus puntos fuertes. Y como equipo necesitamos más que eso”, añadió.

    Sobre su posible presencia en el Clásico ante el Real Madrid, Flick fue claro: “No sabemos si estará en dos, tres o cuatro semanas. No es una lesión fácil porque no es muscular. Trabajará con el equipo en su recuperación e iremos paso a paso”.

    El técnico también se refirió a la lesión de Lamine Yamal como una consecuencia del último parón internacional. Sin mencionar directamente a Luis de la Fuente ni a la RFEF, reiteró su postura crítica respecto al manejo de los jóvenes talentos. “No me arrepiento de lo que dije. Quiero proteger a mis jugadores. Fue mi manera de decir que había que parar”, afirmó.

  • Programan audiencia contra canadienses acusados de falsedad en perjuicio de empresario Rais

    Programan audiencia contra canadienses acusados de falsedad en perjuicio de empresario Rais

    El Juzgado Quinto de Instrucción de San Salvador programó para el próximo 30 de octubre la audiencia preliminar en contra de los ciudadanos canadienses Matteo Pasquale y Franco Pacetti, en perjuicio del empresario Enrique Rais López.

    Precisamente Pacetti aparece con difusión roja de Interpol por los delitos de falsedad ideológica, apropiación o retención indebida y extorsión. En todos los casos a raíz de demandas de Rais. Previamente Pasquale también aparecía con difusión roja.

    Una notificación del juzgado emitida el viernes indica que ha recibido oficios del Ministerio de Salud y del Departamento de Edictos Judiciales de la Corte Suprema de Justicia, en el caso del primero, que no han encontrado registros domiciliares de los imputados, que  fueron socios fundadores de la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (Mides).

    La notificación del juzgado cita a las partes técnicas involucradas en el caso para que asistan a la audiencia a las 11:00 de la mañana, de la fecha mencionada.

    Este caso remonta a hace 11 años, cuando en 2014, los extranjeros fueron acusados por la Fiscalía General de la República por falsedad ideológica, es decir por denuncias y acusaciones falsas contra Rais, pero al no presentarse el caso nunca prosperó.

    Los imputados han sido procesados como reos ausentes desde el principio, ya que el 2 de junio del año 2014, en la audiencia inicial realizada en el Juzgado Tercero de Paz, no llegaron y solamente enviaron a sus abogados particulares. En 2016 se postergó nuevamente la audiencia.

    Sin embargo, con las reformas penales al Código Procesal Penal, los casos en pausa por incomparencia pueden retomarse y ser juzgados en ausencia.

    En 2017, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible un recurso de casación (nulidad) en contra del proceso que lleva el juzgado quinto de instrucción de San Salvador contra  Pasquale y Pacetti, acusados de extorsión por Rais.

     

  • Israel dice que 137 personas de la Flotilla de 14 países fueron deportadas a Turquía

    Israel dice que 137 personas de la Flotilla de 14 países fueron deportadas a Turquía

    El Ministerio de Exteriores israelí informó de que 137 personas de 14 países detenidas en los barcos de la Flotilla Sumud que pretendía llegar a Gaza fueron deportadas este sábado a Turquía.

    Se trata de nacionales de Estados Unidos, Italia, Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia, Argelia, Mauritania, Malasia, Baréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía, indicó Exteriores en un comunicado.

    En su nota, el Ministerio indica que Israel quiere acelerar la deportación de los detenidos en los barcos abordados por sus autoridades en aguas internacionales, pero que algunos «están obstruyendo deliberadamente el proceso legal de deportación, prefiriendo permanecer en Israel».

    Y añade que «varios gobiernos extranjeros», sin detallar cuáles, «se han mostrado reacios a aceptar vuelos» que los devuelvan a sus países.

    Exteriores apunta que todos los detenidos en lo que califica como «truco publicitario» serán deportados «lo más rápido posible».

    Según informó el Gobierno italiano, 26 de sus ciudadanos viajaron en ese vuelo, que despegó del aeropuerto de Ramon, situado en el desierto del Neguev, al igual que la cárcel a la que fueron conducidos los detenidos de la Flotilla tras ser trasladados al puerto israelí de Ashdod.

    Los abogados del equipo jurídico de la flotilla en Israel, que lleva la ONG israelí Adalah, informaron a EFE que este sábado continúan las vistas en la prisión de los cientos de personas que fueron detenidas (alrededor de 450, según algunas fuentes) para prorrogar su detención hasta su deportación.

    Los arrestados tienen dos posibilidades tras llegar a territorio israelí: acceder a su deportación inmediata o no. En el primer caso, los trámites son rápidos y pueden ser deportados por las autoridades israelíes sin más trámites, pero en el segundo, un juez debe decidir sobre su deportación, con lo que el proceso lleva más tiempo.

    Los más de 40 barcos participante en la Flotila Sumud fueron abordados por las autoridades israelíes desde la noche del miércoles y durante 12 horas, en las que detuvieron a todos ellos y los trasladaron al puerto israelí.

    Los activistas, políticos y periodistas se disponían a llegar a las costas de la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave, que sufre un bloqueo de la entrada de asistencia por parte de Israel tras casi dos años de ofensiva, que ha dejado ya más de 67.000 muertos por fuego israelí.

  • Más lluvias para este fin de semana, con mayor intensidad el domingo, por influencia de onda tropical

    Más lluvias para este fin de semana, con mayor intensidad el domingo, por influencia de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé para este sábado a partir del mediodía lluvias en la cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo y sierra Tecapa-Chinameca; y por tarde, en la zona norte y otros sectores del país.

    Por la noche, el MARN informó que se presentarán lluvias en el centro y oriente del país. En la zona occidental las lluvias serán más dispersas.

    El meteorólogo Roberto González informó que el territorio salvadoreño está siendo influenciado por una onda tropical que se está desplazando por la región centroamericana.

    Detalló que en la zona de interconvergencia tropical se encuentra una zona de baja presión, lo cual aportará humedad a El Salvador, por lo que durante sábado habría lluvias a lo largo de la cadena volcánica y posteriormente en la franja norte del país. Por la noche se pronostican lluvias en la zona oriental y con más dispersión en las zonas central y occidental del país.

    El domingo, se tendrá un panorama “más intenso” de lluvias, afirmó el meteorólogo González.

    “Más que todo sería en la zona oriental, así mismo, en la franja norte del territorio, sin embargo, no descartamos que se tengan a lo largo de la cadena volcánica y ya en la noche en el día de mañana (domingo) se tenga el ingreso de humedad desde el océano Pacífico y tengamos el cielo nublado con episodios de lluvias en diferentes periodos de la noche, inclusive en la madrugada”, detalló para el día domingo.

    Las temperaturas máximas serán en la zona occidental de 27-31 grados Celsius, de 36 a 32 grados en la zona central y de 28 a 32 en oriente.

    Los rangos de temperaturas mínimas pronosticadas son: 12-17 en occidente, 18-21 en centro y 22-24 en oriente.

    Avisó que las condiciones marítimas son apropiadas para realizar cualquier tipo de actividad.

  • Inundaciones, derrumbes y árboles caídos dejaron las intensas lluvias del viernes

    Inundaciones, derrumbes y árboles caídos dejaron las intensas lluvias del viernes

    Las intensas lluvias reportadas desde la noche del viernes sobre el territorio salvadoreño dejaron estragos en diferentes puntos del país.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un árbol caído sobre la calle que de Chapeltique conduce a Sesori, jurisdicción de San Miguel Norte.

    De acuerdo con la institución, el árbol de considerable tamaño cedió ante las lluvias, por lo que en su momento obstruyó el paso vehicular.

    Al lugar acudió personal de la Dirección de Obras Municipales para los trabajos de remoción.

    Por su parte, elementos del Fondo de Conservación Vial (Fovial) informó que en el kilómetro 15 de la autopista Comalapa ocurrió un nuevo derrumbe de tierra. La institución no reportó daños para los conductores que transitaban en la zona.

    Sin embargo, estas no fueron las únicas emergencias reportadas, personal de Protección Civil realizó de manera preventiva la evacuación de familias en la comunidad Tutunichapa 1, en San Salvador Centro a causa de las fuertes precipitaciones.

    Asimismo, la alcaldía de San Salvador Centro atendió a familias de las comunidades El Granjero 2 y Sánchez, debido a que se reportaron inundaciones de la zona.

    Lluvias en las comunidades El Granjero y Sánchez. / Alcaldía de San Salvador.

    Usuarios en redes sociales avisaron que las lluvias del viernes causaron inundaciones en la calle San Antonio Abad, específicamente en el sector del redondel Thelma Davidson de López, en San Salvador.

    Otro de los sectores afectados fue la Colonia Medica, en San Salvador, donde equipos municipales realizaron labores de limpieza.

    Mientras que equipos de Desechos Sólidos ejecutaron trabajos de desobstrucción de drenajes primarios en la 12 avenida Sur y calle Cervantes, en plaza Zurita, para reducir la acumulación de aguas lluvias.

    Las precipitaciones sobre el país se deben al paso de una onda tropical y a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, que aportan humedad hacia la región centroamericana, favoreciendo a la formación de lluvias.

    Para este sábado, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pronostica lluvias sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en la zona norte del país, así como en horas de la noche.

    El Marn advirtió que las lluvias pueden estar acompañadas por actividad eléctrica y ráfagas de viento ocasionales que superen los 35 kilómetros por hora.

  • PNC arresta a tres conductores con hasta 278 grados de alcohol

    PNC arresta a tres conductores con hasta 278 grados de alcohol

    La Policía Nacional Civil reportó la captura de tres personas que conducían vehículos pese a haber consumido alcohol. Los casos divulgados tenían 157, 160 y 278 grados de alcohol.

    Josué Odir Contreras Turcios, quien resultó con 278° de alcohol, chocó contra otro vehículo, sobre el kilómetro 206 de la carretera Panamericana, distrito de Pasaquina, La Unión Norte.

    También, José Alexander López Morales, a quien le fueron detectados 160° de alcohol, fue detenido por conducción peligrosa y lesiones contra una mujer que intentaba cruzar la calle.

    En La Palma, Chalatenango Norte, Juan Antonio Posada Díaz también fue arrestado por el delito de conducción peligrosa en una motocicleta, ya que tenía 157° de alcohol según la Policía.

    En El Salvador es delito y causal de arresto la conducción bajo el consumo de cualquier cantidad de alcohol; sin embargo, la Policía Nacional Civil únicamente divulga capturas con cantidades superiores a los 100 grados de alcohol. Aún no ha informado si realiza capturas de conductores con menores niveles de consumo.

    La reforma que calificó cualquier nivel de consumo de alcohol en los conductores, aprobada en diciembre de 2024, generó polémica. La reforma aumentó las penas hasta 15 años de prisión y le dio valor probatorio a las pruebas de alcotest y antidoping.

    Las penas por definitivas quedan así:
    • De 2-5 años de prisión, para el delito de conducción peligrosa en vehículos comunes.
    • De 5-10 años de prisión para el delito de conducción peligrosa en vehículos de transporte público y transporte de carga.
    • Un máximo de 10 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por vehículos comunes.
    • Un máximo de 15 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por transporte público y transporte de carga.
    • Valor probatorio a las pruebas de alcoholemia, alcotest o antidoping.

  • Al menos 29 muertos en Gaza por fuego israelí en lo que va de sábado

    Al menos 29 muertos en Gaza por fuego israelí en lo que va de sábado

    Los hospitales de la Franja de Gaza registraron al menos 29 muertos este sábado hasta las 14.00 hora local (5:00 a.m., hora salvadoreña) por fuego israelí, tras la aceptación de Hamás de abrir una negociación para implementar el plan de Donald Trump para el territorio.

    Según un recuento de fallecidos en las morgues hecho por informadores gazatíes, 22 de los muertos se han producido en la ciudad de Gaza (norte) y llegaron a los hospitales de Shifa y Bautista.

    Ello a pesar de que medios israelíes hayan informado de que el Ejército, siguiendo instrucciones del Gobierno, ha parado su operación para invadir la capital gazatí, aunque continuando con fuego «defensivo».

    Esa versión divulgada por los medios locales no ha sido confirmada por fuentes oficiales de Israel.

    Defensa Civil de Gaza advirtió de que ese «fuego defensivo» implica que las tropas disparan a cualquiera que se acerque, con lo que pidió a los civiles no aproximarse a las zonas con presencia militar israelí.

    Según el recuento en los hospitales, dos muertos más llegaron a los hospitales de Al Awda y Al Aqsa, en el centro del enclave, y cinco más al de Nasser, en el sur.

    Fuentes del Nasser informaron de que dos niños fueron asesinados y varias personas resultaron heridas en un ataque con dron contra una tienda de campaña de desplazados en Al Mawasi (Jan Yunis), una zona costera del sur de Gaza que acoge a miles de personas refugiadas de los ataques israelíes.

    Y fuentes médicas locales indicaron que un niño, llamado Tuleib Muhannad Hamdan, murió en un ataque aéreo israelí contra el apartamento de la familia Hamdan en el campamento de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza y donde se encuentra el hospital Al Awda.

    Además, la ciudad de Gaza sufrió en la mañana de este sábado al menos tres ataques israelíes, y se escucharon también disparos de las fuerzas terrestres y de drones cuadricópteros, según fuentes médicas y pudo constatar EFE en el terreno.

    Los ataques se produjeron después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque pidió emprender «negociaciones inmediatas a través de los mediadores» para discutir sus detalles.

    Tras el comunicado de Hamás, el presidente estadounidense instó a Israel a parar los ataques en la Franja de Gaza.

    Y después de las palabras de Trump, varios medios israelíes publicaron que el Ejército de Israel ha cambiado sus operaciones en la Franja de Gaza a carácter defensivo y parado su ofensiva en la capital del enclave siguiendo instrucciones del Gobierno israelí.

    Relatores de la ONU de derechos humanos, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza, que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67.000 muertos, entre ellos más de 20.000 niños.

  • Corte Constitucional de Ecuador anula estado de excepción de Noboa por protestas en provincias

    Corte Constitucional de Ecuador anula estado de excepción de Noboa por protestas en provincias

    La Corte Constitucional de Ecuador anuló este viernes el estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa en cinco de las siete provincias donde lo había impuesto para contener las protestas indígenas contra la eliminación del subsidio al diésel.

    El máximo tribunal declaró inconstitucional la medida en Pichincha, Cotopaxi, Bolívar, Azuay y Santo Domingo de Tsáchilas, al considerar que no existían hechos suficientes que justificaran la declaratoria. Sin embargo, ratificó su vigencia en Carchi, frontera con Colombia, e Imbabura, epicentro de las manifestaciones, al constatar una “grave conmoción interna”.

    La Corte también avaló el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en esas dos provincias y la restricción al derecho de reunión, aunque subrayó que la actuación de las fuerzas de seguridad debe darse con “estricto respeto al legítimo derecho a la protesta y a la resistencia pacífica”. En contraste, declaró inconstitucional el toque de queda nocturno que regía desde las 22:00 hasta las 5:00 horas.

    Noboa había decretado el estado de excepción días después de anunciar el fin del subsidio al diésel, medida rechazada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó un paro nacional indefinido, aunque hasta ahora solo ha tenido seguimiento en seis de las veinticuatro provincias del país.

    Tras el anuncio de la Conaie de mantener la protesta, el presidente declaró feriado nacional el jueves y viernes de la próxima semana, con el argumento de incentivar el turismo interno. Mientras tanto, las manifestaciones han dejado hasta el momento un fallecido, más de 80 heridos y más de un centenar de detenidos, doce de ellos procesados por terrorismo, según la Fiscalía.

    El movimiento indígena ya encabezó en 2019 y 2022 protestas masivas que obligaron a los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir intentos similares de eliminar subsidios a los combustibles en el marco de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El actual Gobierno insiste en que no negociará la medida, pues considera que el subsidio no beneficia a los sectores más vulnerables, sino a contrabandistas y a la minería ilegal.

  • Creación de empleos para latinos cae 35 % en EE.UU. bajo la administración Trump

    Creación de empleos para latinos cae 35 % en EE.UU. bajo la administración Trump

    La generación de empleos en sectores con fuerte presencia de trabajadores latinos se redujo un 35 % interanual en los primeros ocho meses de 2025, en coincidencia con el inicio de la Administración del presidente Donald Trump, de acuerdo con un informe divulgado este viernes por la organización Americans for Tax Fairness (ATF).

    Según el estudio, entre enero y agosto se crearon 546,200 nuevos puestos en estas industrias, frente a los 842,200 del mismo periodo de 2024, lo que equivale a 296,000 empleos menos. El análisis se basa en cifras de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

    El mayor desplome ocurrió en la construcción, donde más del 40 % de la fuerza laboral es hispana. Este año apenas se sumaron 9,000 empleos, frente a los 124,000 del año pasado. En transporte, donde uno de cada cuatro trabajadores es latino, apenas se abrieron 3,200 plazas, 76,000 menos que en 2024.

    En minería y silvicultura se perdieron 12,000 empleos, superando las 10,000 bajas del año previo. En manufactura, aunque mejoró el desempeño relativo, se registró una pérdida de 33,000 plazas, la mitad de las 66,000 eliminadas en el mismo lapso de 2024. En recreación y hospitalidad se contabilizaron 13,000 empleos menos, mientras que en educación privada y salud se redujeron en 100,000, hasta un total de 459,000.

    ATF recordó que en julio estimó que los trabajadores de estos sectores perderán en promedio $1,500 anuales debido a la combinación de aranceles, recortes fiscales y reducciones de servicios aplicadas por la Administración. “Las políticas fiscales de los republicanos están dañando al país entero, pero como es usual, los latinos están recibiendo un golpe particularmente duro”, declaró David Kass, director ejecutivo de la organización.

    Las siete industrias analizadas emplean a más de un millón de latinos cada una, representando al menos el 20 % de la fuerza laboral en esos ramos. En este contexto, la encuesta de Global Strategy Group y Somos Votantes mostró que en septiembre la aprobación del presidente Trump cayó al 37 % entre los votantes latinos, mientras que su desaprobación ascendió al 60 %.

    “No es de extrañar que el apoyo latino a la Administración de Trump esté colapsando junto al mercado laboral latino”, concluyó Kass.