Blog

  • El periodista salvadoreño Mario Guevara, el rostro de la "injusticia" de las deportaciones de Trump

    El periodista salvadoreño Mario Guevara, el rostro de la «injusticia» de las deportaciones de Trump

    Mario Guevara, uno de los periodistas salvadoreños con mayor audiencia en Estados Unidos, se ha convertido en el rostro de la «injusticia» de las deportaciones masivas del presidente Donald Trump, al ser expulsado a su país tras trabajar por más de 20 años en EE.UU. y tener dos hijos ciudadanos, uno que depende de él.

    A sus 48 años, el periodista se convirtió -sin proponérselo- en el protagonista de una historia que reportó miles de veces, pues fue deportado este viernes a su país natal, dejando atrás toda una vida construida, como él mismo ha dicho, “a base de esfuerzo”.

    «A base de mentiras Estados Unidos me deportó”, dijo al llegar a El Salvador. “Aunque Estados Unidos diga que fui un peligro solo soy un padre trabajador que ama el ejercicio del periodismo”, agregó.

    Guevara era el único periodista detenido en Estados Unidos, donde estuvo bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) por más de 100 días, y ninguno de los recursos legales que presentaron sus abogados y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) sirvieron para detener su expulsión, catalogada como un ataque a la libertad de prensa y una «injusticia» por parte de activistas, abogados y su familia.

    En busca de asilo

    Guevara comenzó su trabajo periodístico en El Salvador en el Diario Colatino y en La Prensa Gráfica como fotoperiodista, pero en 2004 se vio obligado a dejar su país por amenazas y emigró a Estados Unidos en busca de protección con su esposa y su hija mayor.

    Tras un demorado caso, en 2012 un juez le negó su petición de asilo, pero cerró su proceso de deportación administrativamente, lo que le permitió mantener su permiso de trabajo.

    Su enfoque en los reportajes en temas migratorios le permitieron ascender rápidamente en su trabajo en Atlanta para medios como Mundo Hispánico, donde ingresó en 2007 y con el que fue nominado al premio Emmy.

    Su mayor éxito ha sido en las redes sociales, donde con sus reportes logró acumular más de 700,000  seguidores en su página personal de Facebook, desde la que impulsó su canal MG News, con el que ha extendido su labor con reportajes a El Salvador y coberturas de deportes.

    Foto de archivo del periodista Mario Guevara.EFE/ERIK S. LESSER

    Su trabajo llamó la atención del periódico The New York Times, que en 2019 publicó un documental, estrenado en el Festival de Tribeca, sobre su trabajo dedicado a reportar las redadas migratorias.

    Guevara también protagonizó un artículo de The Columbia Journalism Review, una publicación académica dedicada al periodismo, que en 2019 examinó el trabajo de Guevara.

    El salvadoreño también ha estado en medio de la polémica por acompañar a las policiales locales en operativos, además de apoyar a políticos republicanos y ser un fuerte detractor de líderes demócratas, como el expresidente Joe Biden (2021-2025) y la candidatura de Kamala Harris.

    La Agencia Europea de Fotografía de Prensa este año también le dedicó un reportaje. En todas las entrevistas Guevara defendía estar protegido por la Primera Enmienda de la Constitución de EE.UU.

    Sin embargo, ese derecho parece haber sido violado, según defensores de periodistas, cuando fue detenido el pasado 14 de junio mientras cubría para su canal MG News una protesta en un suburbio de Atlanta contra el presidente Trump, por cargos menores de obstrucción, a pesar de que estaba plenamente identificado como prensa.

    Aunque los cargos fueron desestimados, la policía lo entregó a ICE que se propuso reabrir su caso y no considerar una petición de ajuste de estatus sometida por su hijo Oscar Guevara, nacido en Estados Unidos, y quien depende de él por una enfermedad cerebral.

    Lea también: APES reporta 43 periodistas salvadoreños exiliados este año, el 85 % tenía miedo a una posible captura

    El héroe local

    Las redes personales del salvadoreño como las de MG News acumulan este viernes cientos de mensajes y de visualizaciones en las que consideran a Guevara como un héroe local y “una víctima” más del Gobierno de Trump.

    Mientras las más importantes organizaciones de defensa de los derechos civiles catalogan su deportación como un hecho “devastador” para la libertad de prensa. Un mensaje similar ha expresado su familia, compuesta por su esposa, sus tres hijos, y su progenitora, que residen en Atlanta.

    En una carta escrita cuando cumplió 100 días de reclusión, Guevara aseguró que se marchaba “con la frente en alto”, y convencido que su deportación ocurrió por ejercer su labor periodística y no por cometer crímenes.

    “Eso sí, me voy con el corazón destrozado y mi dignidad pisoteada, pues he sido humillado tanto por autoridades federales como locales y creo que no lo merezco», escribió el salvadoreño, quien avisó que seguirá con su canal de noticias.

  • Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales en 2025, un 33 % murieron en La Libertad

    Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales en 2025, un 33 % murieron en La Libertad

    Al menos 30 personas han fallecido en accidentes laborales entre enero y septiembre de 2025, según reportes del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS).

    La información divulgada el mes pasado por el gobierno, apunta a que del total de fallecidos 10 murieron mientras laboraban en el departamento de La Libertad, un 33.3 %; mientras que ocho perecieron en sus empleos en San Salvador, un 26.7 % del total de casos.

    Según el gobierno, en Santa Ana fallecieron otros cuatro, mientras que en La Paz murieron tres personas, en Sonsonate dos y en Chalatenango, Cuscatlán y Ahuachapán se registró una muerte en cada uno.

    Esta es la primera vez que La Libertad destaca como el departamento que más fallecidos por accidentes laborales registra. Generalmente, el primer puesto es ocupado por San Salvador, donde también ocurre la mayoría de accidentes porque es el departamento que concentra la mayor cantidad de masa laboral en el país.

    Basado en el dato total de decesos por aspectos laborales, se puede comprender que cada mes al menos tres personas fallecieron por este motivo en El Salvador.

    Rubros

    El gobierno revela que un 30 % de las muertes se dieron en el rubro de la construcción, un 13 % pertenecían al comercio por mayor o al por menor, reparación de vehículos y automotores, mientras que un 10 % hacía actividades de servicios administrativos de apoyo.

    Mientras tanto, un 7 % de las muertes son trabajadores de la industria manufacturera y otro 7 % de transporte y almacenamiento.

    Las caídas, pisadas o golpes contra objetivos, junto a ser atrapado por un objeto son los tres principales casos de fallecimiento de trabajadores en lo que va de 2025.

    El gobierno señaló en septiembre que la importancia de revelar estos datos se relaciona con el impulso de reforzar los comités de seguridad ocupacional y evitar que este tipo de emergencias continúen ocurriendo en El Salvador.

    Accidentabilidad laboral

    El Ministerio de Trabajo confirmó que hasta septiembre de 2025 se acumularon 10,799 accidentes laborales en todos los departamentos del país.

    Sin embargo, en San Salvador se registraron 5,087 accidentes laborales, un 47.1 % del total registrado en lo que va de 2025. Por su parte, en La Libertad se acumularon 2,318 emergencias de trabajo, un 21.5 % del total.

    Morazán y Cabañas son los departamentos con la menor tasa de accidentabilidad laboral, al rondar un 0.5 % y un 0.4 % del total.

    Ambos departamentos, junto a La Unión, San Miguel, San Vicente y Usulután tampoco registraron accidentes laborales en lo que va del año, según los reportes que el MTPS recolecta.

    Según el gobierno, entre el 2013 y el 2025, 578 personas han perecido mientras hacían su trabajo en algún lugar de El Salvador.

    Del total de muertes, 204 salvadoreños y extranjeros murieron en San Salvador, 103 fallecieron en La Libertad y 69 en Santa Ana.

    Al analizar los 12 años del compendio institucional se descubre que en todos los departamentos se ha registrado al menos una muerte por motivos laborales.

  • El 81% de los hogares en El Salvador tienen acceso a agua por cañería, pero más de 379,000 dependen de otras fuentes de suministro

    El 81% de los hogares en El Salvador tienen acceso a agua por cañería, pero más de 379,000 dependen de otras fuentes de suministro

    En El Salvador, el 81 % de los hogares tienen acceso al servicio de agua por cañería, pero más de 379,000 dependen de otras fuentes de suministro, revelaron los datos de la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM).

    De acuerdo con el documento publicado por el Banco Central de Reserva (BCR), para el año 2024 se contabilizaron un total de 2,006,110 hogares en el país, de los cuales 1,627,099 cuentan con acceso al servicio de agua potable mediante cañería, ya sea dentro o fuera de la vivienda, lo que representa el 81 % del total.

    Sin embargo, el informe evidencia que se registraron 379,011 hogares que aún dependen de fuentes alternativas para poder abastecerse del recurso hídrico, una situación que en la actualidad persiste en varios sectores del territorio salvadoreño.

    Entre las fuentes alternativas utilizadas, 129,981 hogares reportaron recibir agua a través de la cañería de un vecino, mientras que 39,070 acceden a través de pila, chorro público o cantarera y 32,453 reciben agua de pipa, camión o carreta.

    Otros 57,665 hogares obtienen el vital líquido mediante pozos con tubería, 40,724 lo hacen desde pozos protegidos cubiertos, y 5,668 desde pozos no protegidos.

    También se identificaron 31,568 hogares que obtienen agua directamente de ojos de agua, ríos o quebradas. A esto se suman 1,905 hogares que dependen de manantiales protegidos y 1,158 desde manantiales no protegidos.

    Asimismo, 17,168 de las viviendas obtienen el recurso hídrico a través de recolección de aguas lluvias, 3,931 comparten un chorro común, 12,775 acarrean agua desde la cañería de otra vivienda y 4,945 utilizan otros medios no especificados para conseguir agua.

    Tipo de vivienda

    El informe desagrega también el acceso al agua según el tipo de vivienda; la mayoría de los hogares con la disponibilidad de servicio de agua por cañería se encuentran en casas privadas o independientes, con 1,550,554 de los 1,915,537 hogares conectados a la red.

    En el caso de los apartamentos, se registraron 8,891 hogares con acceso a agua con cañería y 10,643 condominios.

    En viviendas clasificadas como pieza en una casa (46,904 hogares), 31,989 acceden al agua por cañería. En pieza en un mesón, hay 14,820 hogares, de los cuales 12,923 reportan este servicio.

    En viviendas improvisadas, 4,146 de los 8,481 hogares están conectados a cañería. En la categoría de ranchos, hay 743 hogares, con 62 cuentan con este tipo de conexión.

    Las cifras también revelan el uso de otras fuentes según el tipo de vivienda. En las viviendas improvisadas, por ejemplo, 1,939 hogares utilizan la cañería del vecino y 483 reciben agua mediante camión cisterna o pipa. En ranchos, 47 hogares acceden a pozos con tubería, mientras que en pieza en mesón, 745 utilizan ojos de agua, ríos o quebradas.

    El informe proporciona un panorama desagregado de las formas de acceso al agua en los hogares salvadoreños, clasificadas por tipo de servicio y por tipo de vivienda, sin establecer causas ni valoraciones.

    No obstante, los datos ponen en evidencia que, aunque la cobertura de agua por cañería es elevada a nivel nacional, aún existen sectores que no cuentan con el vital líquido.

    Según la encuesta, del total de hogares, 517,717 están en situación de pobreza, de los cuales 182,249 se encuentran en pobreza extrema.

  • Alexia Rivas: “El Salvador trata la cultura progresista con la misma severidad que el terrorismo”

    Alexia Rivas: “El Salvador trata la cultura progresista con la misma severidad que el terrorismo”

    De acuerdo a la diputada Alexia Rivas, del partido Nuevas Ideas, en El Salvador se tratará lo que llamó “cultura progresista” como se trata el terrorismo.

    “Seamos claros. El Salvador trata la cultura progresista con la misma severidad que el terrorismo. No permitiremos la destrucción de la familia salvadoreña con este cáncer globalista”, expuso la legisladora en X.

    Rivas también respondió al comentario de un usuario en X que expresó que quería mudarse a El Salvador ya que está “atrayendo inversionistas” como CoreNest Capital y desarrollando blockchains como Coreum y defendiendo “valores familiares fundamentales y sólidos”.

    La diputada de Nuevas Ideas le respondió que “una economía próspera combinada con sólidos valores familiares”.

    La directora de la Oficina Nacional del Bitcoin del gobierno salvadoreño, Stacy Herbert, respaldó las nuevas reglas para prohibir el “lenguaje inclusivo” en las escuelas de El Salvador. Aseguró que “si las palabras no tienen un significado común, compartido, el diálogo se vuelve imposible”.

    “Cuando palabras como hombre o mujer carecen de un significado fijo, conceptos como hecho, evidencia o verdad pierden su estándar común. Todo se vuelve radicalmente subjetivo, imposibilitando el consenso sobre la realidad objetiva”.

    Stacy Herbert, directora de Oficina Nacional de Bitcoin.

    “Una sociedad sin una definición compartida de sus palabras es una sociedad que ha perdido su capacidad de razonar en conjunto, de gobernarse a sí misma o incluso de compartir un mundo”, expresó.

    La noche del 2 de octubre, la ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, envió el memorándum 22-2025 la prohibición de “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos y dependencias del Ministerio de Educación.

    “Palabras como amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotroxs o cualquier deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia. De esta manera se garantiza el buen uso del idioma”, anunció en el memorándum la funcionaria.

  • Llega a Netflix el horror de ”Monstruo: La historia de Ed Gein” y más estrenos

    Llega a Netflix el horror de ”Monstruo: La historia de Ed Gein” y más estrenos

    En los campos del Wisconsin rural de los años 50, un hombre solitario, amable y aparentemente inofensivo llamado Eddie Gein vivía en silencio en una granja en ruinas, ocultando una casa de los horrores tan espeluznante que redefiniría la pesadilla americana.

    Esta es la impactante historia real de Ed Gein, el infame asesino y profanador de tumbas que sirvió como inspiración para muchos de los villanos más macabros de Hollywood.

    La tercera entrega de la miniserie “Monstruo”, creada por Ryan Murphy, el genio detrás de series como “American Horror Story”, ahora tiene como protagonista al celebérrimo asesino, interpretado por Charlie Hunnam.

     

     

    Otros estrenos de Streaming

     

    “Días perfectos”, película drama – Netflix

     

    “Hombres de verdad”, serie comedia drama – Netflix

     

    “Rock Star Ducky, desde el fin del mundo”, documental – Netflix

     

    “Steve”, película drama biográfico – Netflix

     

    “Mi nombre era Eileen”, película drama – Amazon Prime Video

     

    “Exterminio: La Evolución”,  película drama  – HBO Max

     

    “El último secreto de Cleopatra”, documental – Disney +

  • Real Madrid busca volver al liderato ante un Villarreal en racha

    Real Madrid busca volver al liderato ante un Villarreal en racha

    El Real Madrid recibe este sábado (1:00 pm) al Villarreal en el Santiago Bernabéu, en la octava jornada de LaLiga EA Sports 2025-26, con la misión de recuperar el liderato antes del parón internacional y sacudirse definitivamente de la dura derrota sufrida la semana pasada en el derbi ante el Atlético de Madrid (5-2).

    Los de Xabi Alonso llegan con la obligación de mostrar firmeza en Liga después de una rápida reacción en Champions, donde golearon 0-5 al Kairat de Almaty, con un ‘hat-trick’ de Kylian Mbappé. “No hay que olvidar lo que pasó en el derbi, hay que trabajar cada semana para no pasar otra noche así”, advirtió el delantero francés, consciente de la presión que pesa sobre el equipo.

    El Villarreal, dirigido por Marcelino García Toral, aterriza en Chamartín con una racha positiva: tres victorias seguidas en Liga (ante Osasuna, Sevilla y Athletic Club) y un empate agónico en Champions frente a la Juventus (2-2). El conjunto castellonense, tercero en la tabla a solo dos puntos de los merengues, quiere dar un golpe sobre la mesa y asaltar un estadio donde apenas suma dos victorias en sus últimas diez visitas.

    El ‘Submarino Amarillo’ se ha mostrado sólido en defensa, con solo cinco goles encajados en Liga, igualando la fiabilidad del FC Barcelona. Marcelino buscará trasladar esa solidez al Bernabéu, donde no gana desde 2006, en sus tiempos con el Recreativo de Huelva.

    Bajas y posibles alineaciones

    El Real Madrid afronta el duelo con sensibles ausencias en defensa: Dani Carvajal, Alexander-Arnold, Antonio Rüdiger y Ferland Mendy están lesionados, mientras que Éder Militao es duda. Por ello, Alonso recuperará a Fede Valverde, Jude Bellingham y Álvaro Carreras en el once titular. Eduardo Camavinga podría entrar por Aurélien Tchouaméni, y Rodrygo Goes dar descanso a Vinícius Júnior, aunque Mbappé apunta a repetir en punta tras su exhibición europea.

    El Villarreal, por su parte, no podrá contar con Logan Costa, Willy Kambwala, Juan Foyth ni Pau Cabanes, mientras que Gerard Moreno y Ayoze Pérez son duda. Volverán Sergi Cardona y Alberto Moleiro, con Thomas Partey como apuesta en el medio. En ataque, Manor Solomon y Pépé se perfilan titulares, mientras que Mikautadze podría descansar.

     

  • Firpo visita a Inter FA este sábado con la mira en retomar el camino de la victoria

    Firpo visita a Inter FA este sábado con la mira en retomar el camino de la victoria

    Este sábado inicia la jornada 15 del Apertura 2025 con un único juego a disputarse entre el Inter FA y Firpo, el partido se disputará a las 7:00 de la noche en el Estadio Nacional Las Delicias.

    De cara a este partido los tecleños llegan en la novena casilla con 12 puntos, mientras que los toros se ubican en la tercera plaza con 30 unidades.

    Respecto a la fecha anterior, los dirigidos por el costarricense Luis Marín registraron un empate a 0 ante Cacahuatique, por el lado de los usulutecos, sufrieron una desastrosa derrota en casa por 5-0 ante el campeón Alianza, cortando así la buena racha que tenían.

    En el último partido entre ambos clubes fue en la jornada 4 el resultado final fue de 2-0 a favor de Firpo, los goles en ese encuentro llevaron el sello de Nelson “El Chicharito” y Joshua Gallardo, de manera que Inter FA quiere llevarse la victoria esta vez y Firpo busca una nueva victoria ante los de Santa Tecla.

    Algo importante a mencionar es que Firpo llega a este cotejo con siete bajas confirmadas debido a que algunos jugadores  han sido convocados con la selección nacional para afrontar las eliminatorias mundialistas y otros por lesión, así como el caso de “Chicharito” que está en concentración con la selección sub 20.

  • Selecta Sub-16 enfrenta a Costa Rica en segunda fecha del Torneo UNCAF FIFA Forward 2025

    Selecta Sub-16 enfrenta a Costa Rica en segunda fecha del Torneo UNCAF FIFA Forward 2025

    Este sábado la selección salvadoreña sub 16 se enfrenta ante Costa Rica a las 12:00 del mediodía en el Complejo Deportivo Ernesto Villa en la Ciudad de Guatemala en el marco de su segundo duelo en el Torneo UNCAF FIFA Forward 2025.

    La «Azulita» inició el certamen regional con una dura derrota de 4-2 ante su similar Honduras, por lo que el equipo dirigido por el cuscatleco Cristian López cayó al tercer lugar del grupo B.

    Por su parte, la selección tica llega de una reciente victoria ante Belice 3- 0 en su primera fecha, lo que será un duro reto para Selecta, que buscará un buen resultado de cara a la última etapa de la fase de grupos.

    El próximo lunes, El Salvador tendrá su tercer partido de la fase de grupos a las 9:00 de la mañana frente a la selección de Belice.

  • Taylor Swift vuelve al centro del espectáculo en "The Life of a Showgirl"

    Taylor Swift vuelve al centro del espectáculo en «The Life of a Showgirl»

    Taylor Swift regresa menos de un año después de poner fin a su monumental Eras Tour con «The Life of a Showgirl», su duodécimo álbum de estudio, que convierte su vida en un espectáculo de glamour y drama, celebrando la teatralidad y la energía del pop en su máxima expresión.

    Diez meses después de bajar el telón de su multimillonaria gira mundial, Taylor ofrece a sus seguidores justo lo que esperaban: una mirada entre bastidores a sus casi dos décadas sobre los escenarios, marcadas por la devoción de sus seguidores, pero también por críticas feroces y los intentos de cancelación que ha sorteado.

    Tras meses de silencio, la cantante anunció el álbum en el pódcast de su pareja, Travis Kelce, desatando una tormenta de teorías y una anticipación comparable a la vivida antes de cada concierto del tour.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    Con los seguidores conteniendo la respiración, arranca «The Fate of Ophelia», la primera de las doce canciones de un disco de 41 minutos, que muestra la maestría de Taylor para combinar un brillante y contagioso pop con una narrativa poderosa.

    Taylor se compara con Ofelia, personaje de «Hamlet», pero a diferencia de su contraparte shakespeariana, la artista parece haber esquivado el destino que se le presagiaba: en lugar de morir ahogada tras sucumbir a la locura, es «sacada de su tumba» y su corazón es «salvado del destino de Ofelia».

    Esta es la primera visión que nos da Taylor de su nueva vida. Mientras que su anterior álbum, «The Tortured Poets Department» (TTPD, 2024), mostraba el dolor tras una relación fallida de seis años con el actor Joe Alwyn, «The Life of a Showgirl» narra la vida de una Taylor prometida con Kelce y dueña, por primera vez, de toda su música.

    Para el segundo ‘hit’, Taylor se compara con Elizabeth Taylor. Como ella, se siente víctima de su propia fama y de la dificultad de encontrar a alguien en quien confiar. Esta no es la primera vez que lo hace, ya que la actriz también aparece en la canción «Ready For It?» del álbum «Reputation» (2017) y su marido, el actor Richard Burton, interpretó a un personaje en «Hamlet».

     Influencias del pop nórdico

    «Opalite» habla sobre la tranquilidad de estar en una relación que funciona y no sorprende que nos traslade un poco a Suecia y a Abba, si se tiene en cuenta que el álbum está coproducido y compuesto también por el genio del género Max Martin.

    Swift decidió en esta ocasión no colaborar con su productor predilecto, Jack Antonoff, y contó con Martin y Shellback, responsables de algunos de sus mayores éxitos, como «We are never ever getting back together», de «Red» (2012), su transición del country al pop, o «Shake it off», de «1989» (2014).

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    Esta decisión marca un cambio notable en su enfoque creativo, dejando atrás la colaboración habitual para explorar nuevas posibilidades sonoras con viejos aliados que conocen su estilo.

    Sin embargo, este regreso no se limita a revivir los himnos sintéticos de «1989» ni la electricidad cruda y lista para el escenario de «Reputation». Más bien, Swift, Martin y Shellback combinan lo que cada uno ha aprendido en los ocho años que trabajaron por separado para trazar un camino nuevo, llevando su sonido hacia territorios que fusionan experiencia, innovación y teatralidad pop.

     La quinta canción

    Como en cada álbum, la quinta canción es en la que Taylor abre su corazón. «Eldest Daughter» habla sobre la cultura de Internet, donde cada cual puede opinar sobre quién quiera, nos dice que es más suave de lo que creemos y parece prometer a su hermano, Austin, que «no le dejará nunca».

    Taylor, hermana mayor colectiva de muchos, ofrece en «Eldest Daughter» su tónica más triste para un álbum plagado de canciones animadas.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    Y así sigue un disco que nos habla no solo del amor, sino también de enemistad, como en «Actually Romantic», o de la banalidad y la fama, como en «Wi$h Li$t». «Quieren un contrato con el Real Madrid. Quieren esas vacaciones de primavera increíbles. Lo quieren todo. Pero yo solo te quiero a ti», nos dice Taylor.

    En «CANCELLED!», descrita como «temazo» por el propio Kelce, Swift nos recuerda todos los intentos públicos de arruinar su carrera: «¿Te acercaste demasiado al sol, jefa? ¿Te pillaron divirtiéndote demasiado? Ven conmigo, cuando nos vean, huirán», afirma.

    El álbum cierra con «The Life of a Showgirl» junto a Sabrina Carpenter, donde ambas nos dejan claro que el mundo del espectáculo no puede ser romantizado ni fácilmente accesible y que nunca podremos comprender por completo los sacrificios que se esconden detrás de su persona pública.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Taylor Swift (@taylorswift)

    «The Life of a Showgirl» es una obra que marca un hito en la discografía de Swift: una Taylor feliz, deliberadamente pop, consciente de su rol como reina del espectáculo, y que recuerda a sus mayores éxitos, con una cuidada producción y la promesa de «grand finale» tras el Eras Tour.

    Sin embargo, esa misma ambición de espectáculo conlleva riesgos: se echan en falta algunas de las canciones más personales producidas junto a Antonoff, aunque el disco promete ser uno de sus mayores hasta la fecha.

    Así es el mundo del espectáculo.

    EFE/ Republic Records / Mert Alas & Marcus Piggot
  • Argentina e Italia pelean por el liderato en el Grupo D; Cuba busca histórica clasificación en el Mundial Sub-20

    Argentina e Italia pelean por el liderato en el Grupo D; Cuba busca histórica clasificación en el Mundial Sub-20

    Este sábado, Argentina e Italia se enfrentarán en un esperado duelo por el liderato del Grupo D del Mundial sub-20 en Valparaíso.

    Argentina, favorita y máxima ganadora del torneo con seis títulos, lidera el grupo con seis puntos tras haber vencido a Cuba (3-1) y Australia (4-1). Italia, actual subcampeona, sigue en la segunda posición con cuatro puntos después de un sorpresivo empate ante los cubanos, que ocupan el tercer lugar con un punto. Australia se encuentra en la última posición sin puntos.

    El equipo cubano jugará contra los ‘Socceroos’ al mismo tiempo que los italianos, a las 5:00 de la tarde (hora salvadoreña), en el Estadio Nacional de Santiago, lo que requerirá una rápida adaptación a un nuevo campo.

    Argentina ha demostrado su calidad en la competición con dos victorias que les costaron trabajo antes de conseguir resultados más amplios. Italia, sin embargo, ha tenido dificultades para concretar sus jugadas, logrando un triunfo ajustado 1-0 ante Australia y cediendo un empate a Italia, donde les remontaron un 2-0.

    El plantel argentino cuenta con talentosos jugadores como el delantero Alejo Sarco, del Bayer Leverkusen, quien se perfila como candidato a máximo goleador del torneo con tres goles. Ian Subiabre, de River Plate, ha aportado dos goles, mientras que Gianluca Prestianni del Benfica ha sido utilizado en el segundo tiempo. El mediocampo está liderado por Meher Carrizo, de Vélez, y Tomás Pérez, del Oporto.

    Italia ha generado juego, pero ha fallado en la finalización, lo que ha llevado al técnico Carmine Nunziata a relegar al banco a Mattía Liberali, del Milan. El capitán Mattia Mannini, del Roma, y Jacopo Sardo, del Monza, han guiado al equipo, que se apoya en el delantero del Inter, Mattia Mosconi.

    Cuba, por su parte, no debe ser subestimada, ya que ha mostrado un rendimiento sólido frente a Argentina e Italia. Su agónico empate ante Italia les permitió hacer historia, marcando su primer punto en un Mundial sub-20. La selección, encabezada por el capitán Karel Pérez, quien ha anotado ante Argentina, y la estrella Michael Camejo, que destacó con un doblete ante Italia, busca completar la sorpresa.Australia, aunque tiene una plantilla de calidad con jugadores en la liga inglesa como James Overy del Manchester United, se enfrenta a la presión de sumar puntos para evitar una eliminación temprana. Los delanteros de la A-League, Luka Jovanovic, del Adelaide United, y Max Caputo, del Melbourne City, aún no han logrado convertir en esta competición.