Blog

  • EEUU ataca un "buque narcotraficante" frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    EEUU ataca un «buque narcotraficante» frente a las costas de Venezuela y mata a cuatro personas

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó este viernes de un nuevo ataque contra un «buque narcotraficante» que navegaba en aguas internacionales cerca de las costa de Venezuela, que se ha saldado con cuatro muertos, en medio de las denuncias de Caracas por el aumento del despliegue militar de Washington en la región.

    Hegseth ha publicado un vídeo en X en el que se ve a una lancha siendo alcanzada por un proyectil. Un «ataque letal», ha dicho haber dirigido, por orden del presidente Donald Trump, logrando la muerte de cuatro personas y sin bajas estadounidenses.

    «El ataque se llevó a cabo en aguas internacionales frente a la costa de Venezuela mientras el buque transportaba cantidades sustanciales de narcóticos con destino a Estados Unidos para envenenar a nuestro pueblo», ha dicho.

    Hegseth ha reiterado que la Inteligencia estadounidense confirmó «sin lugar a dudas» que dicha embarcación «traficaba narcóticos, que las personas a bordo eran narcoterroristas y que operaban en una ruta conocida por el narcotráfico».

    «¡Estos ataques continuarán hasta que cesen los ataques contra el pueblo estadounidense!», ha dicho, sin especificar qué tipos de ataques son esos que van dirigidos contra su país.

    Con su regreso a la Casa Blanca este año, Donald Trump ha declarado la guerra a los cárteles de la droga a los que ha incluido en su lista de organizaciones terroristas para dotar de cierta justificación legal este tipo de ataques que desde septiembre viene lanzando contra embarcaciones en la región del Caribe.

  • Netflix publica entrevista de la recién fallecida primatóloga Jane Goodall

    Netflix publica entrevista de la recién fallecida primatóloga Jane Goodall

    Netflix anunció este viernes la publicación de una entrevista póstuma y profundamente íntima de la renombrada primatóloga británica Jane Goodall (1934-2025), una conversación que se grabó bajo la promesa de no revelarse hasta su fallecimiento.

    «A principios de marzo de este año, filmó una entrevista con Netflix que, según ella, solo se publicaría tras su fallecimiento», informó el coloso del entretenimiento en un escrito a través de su sitio web TUDUM.

    Bajo esa estricta confidencialidad, esta entrevista dará inicio a «Famous Last Words» (últimas palabras famosas), «una nueva serie documental de larga duración de Netflix basada en el famoso formato de televisión danés del mismo nombre, que presenta a algunos de los íconos culturales mundiales», explicó la plataforma de contenidos en línea.

    La entrevista se realizó «en un escenario vacío y fue grabada por cámaras operadas a distancia. Las imágenes se guardaron de forma segura hasta su fallecimiento, sin editar, para que nadie ajeno a la pareja conociera su contenido hasta ahora», detalló el comunicado.

    Durante la entrevista junto al director estadounidense Brad Falchuk, Goodall repasó su legado y compartió algunos detalles como sus primeras observaciones sobre la esposa del personaje ficticio Tarzán.

    Fotografia de archivo de la etóloga británica Jane Goodall, EPA/STF EFE/EPA/IAN LANGSDON

    «También reveló algunos pensamientos privados que nunca ha revelado, ni siquiera a su propia familia, y enumeró sus arrepentimientos, así como quién esperaba que la encontrara al otro lado» tras su muerte, indicó Netflix.

    La etnóloga británica falleció el pasado miércoles a los 91 años en el estado de California (EE.UU.) por causas naturales.

    Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, Godall fue pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, de los que descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, a las cuales dedicó más de 60 años de su vida y que suponen una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

  • Anuncian la pasarela “Moda por una Causa” en Centro Histórico de San Salvador

    Anuncian la pasarela “Moda por una Causa” en Centro Histórico de San Salvador

    El evento “Moda por una Causa” fue anunciado este jueves en el Centro de Desarrollo Artesanal (Cedart) como un escaparate del talento regional y la colaboración intersectorial.

    El desfile se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre a las 6:00 p.m. en la plaza General Gerardo Barrios, frente a la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), en el Centro Histórico de San Salvador, y es la culminación de un proceso de cocreación iniciado con la alianza “Yo Me Uno, Un Mismo Propósito”, del Banco de América Central (BAC).

    Más de 100 estudiantes de la Escuela Mónica Herrera aplicaron la metodología Design Thinking para proponer soluciones a los desafíos de 20 fundaciones participantes.

    El proyecto que resultó ganador, gracias a las ideas innovadoras planteadas por los alumnos y enfocado en la mejora de sus procesos, fue el desarrollado para la fundación Banco de Alimentos de El Salvador, que se convirtió en la beneficiaria central del evento. Todo lo recaudado con la venta de entradas será destinado a esta organización.

    Las entradas para la pasarela de diseñadores salvadoreños y regionales ya están disponibles a través de yomeuno.com, hasta el 2 de noviembre. Las localidades son General $9.99 y VIP $29.99 (incluye acceso al cóctel, al cierre de la pasarela).

  • The Killers, Kudai y Yandel llegarán a El Salvador con Cosmo Producciones

    The Killers, Kudai y Yandel llegarán a El Salvador con Cosmo Producciones

    Cosmo Producciones oficializó su arribo al panorama del entretenimiento en El Salvador, con una carta de conciertos del grupo estadounidense The Killers, el chileno Kudai y el show sinfónico del boricua Yandel.

    Los shows iniciales tendrán lugar en Salamanca y Be Sport, en Nuevo Cuscatlán, espacios que se perfila como epicentro cultural del país.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por K U D A I (@kudaiofficial)

    La agenda incluye también «Sin City – Fiesta de Halloween», para el 31 de octubre, un íntimo concierto acústico del cantante chileno Beto Cuevas el 1 de noviembre (ambos en Salamanca), y el regreso de Kudai el 22 de noviembre, tras una recordada llegada en agosto de 2024 a Millenium Plaza, ahora en Be Sport.

    Para 2026, la productora adelanta conciertos de gran formato con artistas como Yandel Sinfónico, P.O.D., Nitro Circus y The Killers, buscando situar a El Salvador como destino obligado en giras internacionales. Las fechas aún están por confirmarse.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Cosmo Latam (@cosmoprod.latam)

     

    Los más esperados

    Entre los artistas anunciados, The Killers es una banda estadounidense de rock alternativo formada en Las Vegas en 2001, liderada por Brandon Flowers, y conocida por álbumes como «Hot Fuss» y «Pressure Machine», además de sus más de 28 millones de discos vendidos.

    Por su parte, Kudai, el grupo chileno de pop rock de los 2000 que dejó huella en toda una generación con éxitos como “Sin despertar” o “Escapar”, y regresa con su estilo nostálgico para reconectar con sus seguidores. Por otra parte, Yandel en su show sinfónico representa la fusión del reguetón con orquesta en vivo: su concepto lleva los ritmos urbanos a un nuevo nivel de sofisticación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Cosmo Latam (@cosmoprod.latam)

  • Diputados citan a ministra y superintendenta del Sistema Financiero para explicar nueva ley de fondos privados

    Diputados citan a ministra y superintendenta del Sistema Financiero para explicar nueva ley de fondos privados

    Los diputados acordaron este viernes citar a ministra de Economía y superintendenta del Sistema Financiero para aprobar “Ley de fondos de inversión privados alternativos”, que permitirá a personas la inversión de al menos $250,000 bajo una regulación propia mediante normas emitidas por el Banco Central de Reserva.

    La diputada Dania González, presidenta de la Comisión de Tecnología, propuso citar a la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y a la superintendenta del Sistema Financiero, Evelyn Gracias. “Por unanimidad queda aprobado”, indicó, después de la votación.

    La diputada no informó a qué hora o qué día se realizará dicha próxima reunión de la Comisión de Tecnología.

    El diputado William Soriano le preguntó “para cuándo queda la siguiente comisión”.

    “La siguiente semana aproximadamente, probablemente”, le respondió la diputada González.

    Soriano le indicó que algunos tienen “doble comisión”. “Solo para que podamos ajustar un poco el horario”.

    Los fondos privados serán administrados por sociedades privadas y serían regulados por normas del BCR y no por la Ley de supervisión y regulación del sistema financiero.

    Los inversionistas serán exentos del Impuesto sobre la Renta de todas sus ganancias o utilidades por este tipo de inversiones.

  • Djokovic logra su victoria número 40 en Shanghái tras vencer a Cilic

    Djokovic logra su victoria número 40 en Shanghái tras vencer a Cilic

    El serbio Novak Djokovic debutó en el Masters 1,000 de Shanghái con una victoria ante el croata Marin Cilic, con un marcador de 7-6(2) y 6-4.

    Este triunfo marca su victoria número 40 en este torneo, donde persigue su quinto título, tras haber perdido en la final el año pasado contra el italiano Jannik Sinner.

    En su undécima participación en el torneo, el actual número 5 de la ATP empleó una hora y 55 minutos para avanzar a la siguiente ronda, donde se enfrentará al alemán Yannick Hanfmann, quien logró eliminar al estadounidense Frances Tiafoe tras un intenso partido que terminó 7-6(11-9), 2-6 y 6-1.

    La jornada del sábado verá debutar a Sinner contra el alemán Daniel Altmaier, al igual que el alemán Alexander Zverev, quien se medirá al francés Valentin Royer, el ruso Daniil Medvedev contra el checo Dalibor Srvcina, y el griego Stefanos Tsitsipas frente al portugués Nuno Borges.

    En el último partido del día viernes, el estadounidense Taylor Fritz, quinto cabeza de serie, tuvo que esforzarse para vencer al húngaro Fabian Marozsan.

    Marozsan ganó el primer set 6-2, pero Fritz logró ganar los siguientes dos sets en el tiebreak, con marcadores de 7-4 y 7-1, en un encuentro que se extendió por más de dos horas y cuarto.

    El argentino Francisco Cerúndolo avanzó a la siguiente fase tras derrotar al francés Adrián Mannarino con un doble 7-6(3) y 7-6(4). Su compatriota Sebastián Báez, sin embargo, se despidió del torneo tras caer ante el danés Holger Rune, que se impuso 7-5 y 6-4.

    Cerúndolo se enfrentará al belga Ze Bergs, quien clasificó tras la retirada del noruego Casper Ruud cuando el marcador estaba 3-6, 7-5 y 4-1.

    El español Jaime Munar también avanzó tras vencer al italiano Flavio Cobolli por 7-5 y 6-1, y espera rival para dieciseisavos, que se decidirá entre el ruso Andrey Rublev y el japonés Yoshihito Nishioka este sábado.
     

  • Medio salvadoreño GatoEncerrado cierra operaciones en el país y traslada su sede a Costa Rica

    Medio salvadoreño GatoEncerrado cierra operaciones en el país y traslada su sede a Costa Rica

    El medio digital de comunicación salvadoreño GatoEncerrado anunció este viernes que oficialmente cerró operaciones administrativas y financieras en El Salvador para cambiar de sede a Costa Rica porque considera que «es imposible existir jurídicamente en un país que no respeta la libertad de prensa».

    A través de su editorial, el medio anunció que cerró su oficina en El Salvador pero que no renuncian a su «oficio de seguir investigando y fiscalizando el poder», por ello, asegura que se adaptará para denunciar «desde el periodismo los abusos de poder en contra de los más vulnerables».

    El artículo indica que operar desde el exilio «es tan solo el inicio de un nuevo capítulo» en su labor periodística y reconoce que tendrá dificultades para mantener «la calidad periodística» por no estar cercanos a la población pero cree que los llevará «por los caminos de la innovación».

    «En ese contexto de persecución, ciberespionaje y ataques al periodismo independiente, GatoEncerrado decidió cerrar sus operaciones administrativas y financieras en El Salvador. Porque es imposible existir jurídicamente en un país que no respeta la libertad de prensa ni el debido proceso y que tiene los tres poderes del Estado concentrados en una sola persona que modifica la Constitución de la República a conveniencia». Medio digital  GatoEncerrado.

    GatoEncerrado aseveró que buscan «resistir y adaptarse» para seguir haciendo periodismo «incluso en los contextos más hostiles».

    El artículo asegura que «El Salvador está, de nuevo, bajo dictadura» por la persecución de comunidades pobres, ambientalistas, defensores de derechos humanos, académicos, periodistas y «cualquiera que piense distinto a la narrativa oficialista».

    A finales de septiembre, el medio FocosTV también anunció que trasladó sus operaciones a Costa Rica por «la represión de un Gobierno que busca silenciar a las voces críticas» en el país y aseguró que es un desplazamiento forzado.

    Asimismo, esta misma semana, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) informó que mudó su personería jurídica a Costa Rica por las «restricciones y desafíos que enfrenta el espacio cívico de El Salvador».

    El primer medio en trasladar su sede administrativa fue El Faro en 2023 por denuncias de ataques, seguimientos, amenazas, espionaje, acoso a anunciantes, difamaciones y múltiples auditorías del Ministerio de Hacienda.

  • EE.UU. deporta al periodista salvadoreño Mario Guevara tras larga detención migratoria

    EE.UU. deporta al periodista salvadoreño Mario Guevara tras larga detención migratoria

    El periodista salvadoreño Mario Guevara fue deportado este viernes, tras haber pasado más de tres meses en un centro de detención en Georgia (EE.UU.), pese a haber sido exonerado de todos los cargos derivados de su arresto mientras cubría una protesta contra el presidente Donald Trump y las redadas migratorias.

    Así lo confirmó a EFE el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

    Antes de su deportación, el reportero fue trasladado desde el Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston (Georgia) -donde estuvo recluido por más de 100 días, cerca de la ciudad de Jacksonville (Florida)-a un centro de detención en Luisiana, sin tener la oportunidad de despedirse de su familia.

    «Estamos devastados, pero por lo menos no está muerto, y eso es lo único que nos da esperanza», dijo Óscar Guevara, hijo del comunicador, horas antes de su deportación, en un video publicado en las redes sociales.

    El reportero, quien cubría los operativos de inmigración en vivo, recibió un duro revés el pasado 19 de septiembre, cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración emitió una orden de deportación y el miércoles, la Corte Federal de Apelaciones del Undécimo Distrito negó la petición de suspender su repatriación.

     

    «Expulsado del país que amo»

    Desde su detención, el 14 de junio, el fundador del medio digital MGNews, con cientos miles de seguidores en redes sociales, estuvo la mayor parte del tiempo preso en el Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, en una diminuta celda, según ICE, por ser una «figura pública» y no por castigo.

    En una carta escrita a mano y publicada al cumplir 100 días de encierro, el 21 de septiembre, Guevara dijo que estaba consciente de que lo expulsarían del país «al que tanto he amado y respetado durante más de dos décadas».

    «La vida no siempre es justa con uno. Si me deportan, me voy con la frente en alto, pues estoy convencido que será por ejercer mi labor periodística y no por cometer crímenes. Eso sí, me voy con el corazón destrozado y mi dignidad pisoteada, pues he sido humillado tanto por autoridades federales como locales y creo que no lo merezco», escribió el salvadoreño.

    El periodista ha reiterado que su encarcelamiento no es más que una represalia por su trabajo.

    Guevara llegó a Estados Unidos en 2004 y solicitó asilo un año después por amenazas que recibió mientras trabajaba en su natal El Salvador, donde era fotoperiodista en La Prensa Gráfica.

    Desde entonces se estableció con su familia en el área de Atlanta, donde laboró como reportero en medios como MundoHispánico, donde adquirió popularidad, hasta fundar hace un año su propia empresa periodística, MGNews.

    El comunicador ha sostenido que siempre vivió legalmente en Estados Unidos y estaba en proceso de obtener la residencia permanente mediante su hijo, quien es ciudadano estadounidense.

    «A mi familia le pido perdón por haberles causado tanto dolor con mis imprudencias laborales. También a la Justicia de Estados Unidos porque violé algunas de sus reglas de tránsito, pero nunca fue con malas intenciones ni de mal corazón», lamentó Guevara en la misiva.

    Organizaciones nacionales como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), que han abogado por la liberación de Guevara, sostienen que su detención constituyó una grave violación de sus derechos.

    «La deportación del señor Guevara marca un día triste en Georgia, donde se ignora el Estado de derecho debido a una política cruel e injusta», declaró Andrés López-Delgado, abogado principal de la ACLU de Georgia.

    El Gobierno de Trump mantuvo a Guevara «detenido ilegalmente» debido a sus reportajes sobre actividades de las fuerzas del orden, aseguró, por su parte, Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.

    «Su deportación es un resultado devastador y trágico para un padre y un reconocido periodista», agregó.

  • Se encienden los motores para el concierto de Guns N’ Roses en El Salvador

    Se encienden los motores para el concierto de Guns N’ Roses en El Salvador

    Luego de pasar exitosamente por la hermana Costa Rica, la banda de hard core Guns N’ Roses llega este fin de semana al «Pulgarcito de América», en el estadio Jorge «Mágico» González para reavivar la llama de su hard rock, con temas legendarios como «Welcome to the Jungle», «Yesterdays», «Don’t Cry» o «Paradise City».

    El concierto, a cargo de la productora Star Ticket, cuenta este sábado 4 de octubre con localidades Sol Preferente $45, Sol General $50, Sombra $60, Tribuna $65, Platea 75, VIP $120, Platinum $175, Lounge BAC y Ultra Amex $275. *Aplican cargo por servicio de boletería. Boletos a la venta en Todo Ticket y Fun Capital.

    El grupo se presentó este jueves en el Estadio Nacional de Costa Rica.

    El grupo californiano se presentó por primera vez en El Salvador el 11 de abril de 2010, y ahora está listo para su regreso a un país y región que lo ha aclamado desde sus inicios en 1985.

    No faltarán en la cita su legendaria voz Axl Rose y el célebre guitarrista Slash, que también promete conquistar a las almas rockeras con un solo.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by starticket (@starticket.sv)

    Visitantes de la región, como hermanos guatemaltecos y hondureños, han comenzado a llegar al territorio para formar de esta velada inigualable que es parte de la gira «Because what you want & what you get are two completely different things» (Porque lo que quieres y lo que obtienes son dos cosas completamente diferentes).

    Cabe mencionar que las puertas del estadio se abrirán a las 3:00 de la tarde, y los teloneros serán los miembros del grupo Ran42K, a las 6:00 p.m. La banda estadounidense comenzará su presentación a las 7:30 de la noche, según el programa oficial.

     

    View this post on Instagram

     

    A post shared by starticket (@starticket.sv)

  • Procesan a transportista por evasión de impuestos de más de $316,000

    Procesan a transportista por evasión de impuestos de más de $316,000

    El empresario del transporte público, José Abel Reina, es procesado por la evasión de impuestos de $316,222.40, reveló el Centro Judicial Isidro Menéndez a través de un comunicado este jueves.

    Reina, quien es el representante legal de la sociedad COAMCUSAM S.A. de C.V., habría evadido impuestos entre febrero a julio del año 2018 y de septiembre a diciembre del mismo año.

    La investigación inició en 2022 y «determinó una defraudación al fisco por $316,222.40 en concepto de impuestos a la transferencia de bienes muebles y a la prestación de servicios no declarados ni pagados», dice un comunicado publicado en redes sociales de los Centros Judiciales.

    Y añadió que la actividad de la sociedad incluía la compraventa de repuestos y accesorios, combustible diésel y lubricantes para autobuses y microbuses, así como la prestación de servicios de transporte terrestre público y privado de pasajeros.

    La sociedad COAMCUSAM S.A. de C.V es la administradora de la concesión de las rutas 140 y sus subdenominaciones, 121, 125 y 129 esta última que hace su recorrido de San Salvador hasta Suchitoto.

    La audiencia inicial se realizó esta semana y pasó a la etapa de instrucción, mientras que Reina goza de medidas alternas a la detención como no cambiar de domicilio y acudir a los llamamientos judiciales.

    El empresario enfrenta otro proceso judicial, abierto en mayo de este año luego de haber sido detenido por la Policía Nacional Civil al no acatar la orden del presidente Nayib Bukele de mantener el transporte gratuito tras un derrumbe en la carretera Panamericana, sector Los Chorros.

    Reina junto a 11 empresarios fue liberado el 20 de mayo después de una audiencia inicial, donde la Fiscalía General de la República los acusó incumplimiento de deberes y peculado. Todos esos empresarios siguen ese proceso también con medidas.

    Este lunes murió el también empresario del transporte, Catalino Ezequiel Miranda debido a los padecimientos crónicos que habían empeorado en prisión durante los últimos meses. Miranda fue detenido en 2022 y condenado por incremento de precio del pasaje, además procesado por falsedad material y falsedad ideológica en dos procesos diferentes que han quedado inconclusos.