Blog

  • La tasa de analfabetismo en El Salvador aumentó 0.25 % en 2024

    La tasa de analfabetismo en El Salvador aumentó 0.25 % en 2024

    Las personas que no saben leer y escribir en El Salvador aumentaron en un 0.25 % durante el año 2024, respecto al año 2023, reveló la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples publicada esta semana por el Banco Central de Reserva, luego que la tasa de analfabetismo pasara de 9.3 (2023) a 9.55 al año pasado.

    Con un cálculo de población de 5,864,001, la encuesta indica que en 2024 al menos 627,616 salvadoreños eran analfabetos, un incremento respecto al año 2023 cuando totalizaban 503,101 personas en el país que no sabían leer ni escribir.

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) define el analfabetismo como la situación de una persona que no posee las habilidades para leer, escribir y comprender una frase simple y corta. La Unesco también agrega que se considera analfabeta a una persona mayor de los 10 años.

    Según los datos que proporciona la encuesta, el grupo etario que agrupa mayor cantidad de personas analfabetas es a partir de los 34 años en adelante (no especifica solo el grupo etario de los adultos mayores) el cual suma 474,401.

    Más mujeres

    Los datos indican que el analfabetismo aún afecta más a las mujeres que a los hombres,  ya que 370,079 mujeres no saben leer ni escribir mientras que 257,537 están en la misma condición.

    De igual manera, son las mujeres adultas quienes agrupan la mayor cantidad que no saben leer y escribir, sumando 304,729.

    Las tablas de la EHPM que publica el BCR el pasado 30 de septiembre no completa datos por departamento ni tampoco por zonas. La encuesta para el año 2023 indicaba que Morazán era el departamento donde está la mayor cantidad de población arriba de los 10 años analfabeta, seguido de La Unión, Usulután, Cabañas y Chalatenango en un top 5. El departamento con menos analfabetismo es San Salvador.

    Hasta el momento, el Gobierno no ha lanzado ninguna acción directamente para combatir el analfabetismo en la población adulta. En los últimos años, el Ministerio de Educación ha enfocado sus esfuerzos en la entrega de computadoras y tablets a los estudiantes, así como en la reforma educativa que busca reconstruir las escuelas dañadas en el país. Otra arista del Ministerio es el cambio de la currícula.

    Sin embargo, extraoficialmente se conoce que el Ministerio de Educación contempla una área pequeña para apoyar programas de alfabetismo que son ejecutados por terceros, especialmente, por organizaciones e iglesias, como es el caso de Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) en El Salvador, que ejecuta alrededor de 130 círculos de alfabetización en todo el país.

     

     

  • ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para un fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 3 de octubre

    Evento retro: “Disco Party”

    Teatro Célula, San Benito

    7:00 p.m.

    General $3 (incluye bebida de cortesía) Reserva tu mesa al whatsapp 7474-7110

     

    Viernes 3 de octubre

    Homenaje a Héroes del Silencio: “Héroes por siempre”

    Museo Marte, San Benito

    8:00 p.m.

    Preventa: $23; Día del evento $30; Meet & Greet + Entrada General $60. Boletos a la venta en Smart Ticket

     

    Viernes 3 de octubre

    Noche de trova: “Noche Sabinera”

    La Ataraxia Café, Santa Tecla

    8:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 4 de octubre

    Stand up Comedy: “Yo loca”

    Teatro Luis Poma, Metrocentro

    8:00 p.m.

    General $15; preventa $13. Entradas en hifumitickets.com, Info y reservas: WA 7952 9696

     

    Sábado 4 y domingo 5 de octubre

    Feria del Jocote Corona

    Parque Natural Cerro Verde

    8:00 a.m.

    Entrada: $2,  al venta en Smart Ticket

     

    Sábado 4 de octubre

    Thrift and Treats vol. 3

    Plaza Kalpataru, Calle La Mascota y colonia Maquilishuat

    9:30 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 4 de octubre

    Liga Pink Dance

    Plaza Gerardo Barrios, Centro Histórico de San Salvador

    4:30 p. m.

    Donación: $10. Boletos a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 4 y domingo 5 de octubre

    Presentación artística: “Awaken”

    Teatro Presidente

    Sábado 7:00 p. m. y domingo 11:00 a.m. y 2:00 p.m.

    Desperté en Full HD – Super VIP$25; Desperté Con Todo – VIP$20; Medio Despierto pero Con Flow – Platinum $18.00; Tranquilón pero Presente – General$15, a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 4 y domingo 5 de octubre

    Mercadito by Cadejo Makers

    Cadejo La Montaña, calle a Huizúcar

    9:00 a.m. a 7:00 p.m.

    Entrada gratis

     

    Domingo 5 de octubre

    Obra de teatro: “Si vos no hubieras nacido”

    Nace Cine Metro

    4:00 p.m.

    Preventa: $7, taquilla: $10. Boletos a la venta en la página web de la Nave Cine Metro

  • Vigente refuerzo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal en presupuesto 2025

    Vigente refuerzo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal en presupuesto 2025

    El refuerzo de $250 millones del Banco Mundial que serán incorporados en la unidad de obligaciones estatales dentro del presupuesto del Ministerio de Hacienda 2025 inició su vigencia el pasado miércoles 24 de septiembre.

    El préstamo otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) fue ratificado el 3 de septiembre de 2025 por la Asamblea Legislativa bajo el nombre “Préstamo de políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y resiliencia de El Salvador”.

    Según el decreto, estos recursos podrán usarse para atender “prioridades estratégicas del Gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuente de liquidez y transferencias varias”, según el considerando III del decreto.

    Este préstamo es parte de los refuerzos que recibirá el Estado para sostenibilidad fiscal en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el Ministerio de Hacienda prometió que no utilizará deuda para gasto corriente a lo largo del año 2025. Repitió su promesa para el año 2026.

    Hacienda aún no informó el destino de estos fondos del Banco Mundial. Únicamente ha reiterado que el presupuesto 2026 será «el segundo» que no financiará gastos corrientes con deuda.

    El 1 de octubre de 2025, el ministro Posada Molina solicitó a los diputados que incorporen $113 millones provenientes de Hacienda a 13 instituciones del Estado; dijo en su solicitud y en la propuesta de decreto que los fondos provienen de «Fondo General» sin más detalles.

    En el decreto propuesto no se reforman los Ingresos. Únicamente se reforma el apartado III de “Gastos” del presupuesto general. Aunque se detalla, en un artículo 2, que «los recursos serán tomados de las asignaciones disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda con cargo al Fondo General”.

    Hasta este 1 de octubre, la Asamblea Legislativa ha recibido un total de $1,992 millones de 17 préstamos externos para su autorización o aprobación, de los cuales autorizó $1,895 millones y aprobó $1,585 millones. La autorización permite a Hacienda suscribir los contratos de préstamo; mientras que la aprobación permite continuar con los desembolsos respectivos, para lo cual deben reformar el presupuesto estatal.

    Los diputados también han recibido solicitudes de garantías soberanas del Estado para respaldar préstamos de autónomas por $1,481 millones, $900 millones de nueva deuda y el resto adquiridas en años anteriores.

  • El Salvador tiene 51,000 empleados menos que en 2023, según EHPM

    El Salvador tiene 51,000 empleados menos que en 2023, según EHPM

    Los trabajadores salvadoreños se redujeron en 51,600 empleados entre 2023 y 2024, según datos de la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM).

    El documento, publicado esta semana por el Banco Central de Reserva (BCR), plantea que el país pasó de contabilizar 2.93 millones de empleados en 2023, a 2.88 millones para el año pasado, marcando una baja de un 1.8 %.

    La mayor tasa de ocupados que descendió se tuvo en aquellos dedicados a ser aprendiz, que bajaron un 32.6 % en los últimos dos años, al cerrar en 4,329 personas en 2024.

    A este le siguieron los patronos, que pasaron de 142,396 en 2023, a 120,029 el año pasado, marcando una baja de un 15.7 %.

    Población Económicamente Activa

    El BCR señala que en el país hay 4.85 millones de personas mayores de 16 años, de los cuales 3.02 millones conforman la población económicamente activa (PEA) y 1.82 millones la población económicamente inactiva (PEI).

    La PEA está constituida por personas empleadas u ocupadas, así como por salvadoreños sin un empleo o desocupados.

    Según el gobierno, el año pasado un 59.4 % de la población estaba ocupada, pero hay una baja de 1.7 puntos porcentuales en comparación con el 61.1 % de personas que pertenecían al mismo grupo para 2023.

    La EHPM también confirmó una baja en la cantidad de personas desempleadas, al pasar de 161,400 en 2023, a 140,620 para el 2024, marcando una reducción de 20,780 desempleados, un 12.9 % menos.

    Caída de los activos laborales

    A nivel general, la PEA está conformada tanto por el sector informal como formal, y se posiciona como uno de los recursos más valiosos del país porque son los que generan o están aptos para generar ingresos.

    Sin embargo, la tasa de PEA se ha reducido en los últimos dos años, al pasar de 3.09 millones en 2023, a 3.02 millones para el 2024, unos 72,376 personas menos.

    Si se compara con la población mayor de 16 años en ese momento se descubre que, en 2023, un 64.4 % de la población en el país era parte de la PEA, mientras que un año después la cifra se redujo en 2.1 puntos porcentuales al rondar un 62.3 % del total de personas.

    Por el contrario, las personas que conforman la PEI incrementaron en 121,473 personas en los últimos dos años, al pasar de 1.7 millones a 1.8 millones entre 2023 y 2024.

    El aumento de la PEI puede tener una explicación al analizar la misma data del BCR. Según el gobierno, en dos años la población mayor de 16 años incrementó en 49,098 personas, al pasar de 4.80 millones de salvadoreños en 2023, a 4.85 millones para 2024. Si a esta diferencia se suma la proporción que salió de la PEA (72,376 personas), la cifra ronda los más de 121,470 salvadoreños.

    En 2024, la PEI pasó de ser un 35.6 % de la población, a un 37.7 % de los mayores de 16 años.

    La PEI se constituye por personas que estudian, tienen alguna obligación familiar, enfermedad o accidente, padecieron un hecho violento, se dedican al quehacer doméstico o están jubilados.

    En este grupo también ingresan los que no pueden trabajar, que se encuentran en capacitación u otros.

    Al analizar cada grupo se descubre que los que más incrementaron dentro de la PEI, entre 2023 y 2024, fueron los que sufrieron un hecho violento, seguido de los jubilados por pensión y de los que decidieron dedicarse al quehacer doméstico.

  • Una delegación de 242 atletas salvadoreños participan Juegos Codicader intermedios en Costa Rica

    Una delegación de 242 atletas salvadoreños participan Juegos Codicader intermedios en Costa Rica

    Una delegación de 242 atletas salvadoreños ya se encuentra en San José, Costa Rica, para participar en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nivel Intermedio (Codicader), que serán inaugurados este viernes.

    Los primeros en arribar fueron los equipos masculino y femenino de baloncesto del Itexsal, quienes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría la mañana del jueves. También llegaron a la capital costarricense las delegaciones de ajedrez, judo, fútbol, tenis de mesa, patinaje, balonmano y voleibol. El resto del equipo nacional, conformado por atletas de natación, atletismo, taekwondo y karate, se incorporará este viernes.

    La delegación de El Salvador está compuesta por un total de 341 personas, entre las que se incluyen 36 entrenadores, 12 delegados, 17 miembros de la jefatura de misión, 18 árbitros, 12 chaperonas y cuatro profesionales de salud entre médicos y fisioterapeutas, además de personal técnico y oficiales del Departamento de Ciencias Aplicadas del INDES.

    Rafael Morán, jefe de misión salvadoreño, recibió al contingente deportivo y expresó su satisfacción por el orden y condiciones en las que los atletas han viajado. “Estamos con todos los elementos necesarios para competir. Viviremos esta fiesta deportiva con mucha motivación”, declaró.

    Morán también destacó el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) al deporte estudiantil, con la reactivación de los Juegos Estudiantiles Nacionales y la mejora en condiciones de preparación y participación. “Nuestro presidente nos ha pedido que los atletas tengan lo que antes no se les daba: viajes en avión, hotel, alimentación e hidratación. Se les trata como atletas de alto rendimiento”, remarcó el funcionario, quien también encabeza el Departamento de Oportunidades del INDES.

    El Salvador competirá en 12 disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

    Las primeras competencias comienzan este viernes. Baloncesto, balonmano y voleibol serán los primeros deportes colectivos en acción. El equipo masculino de baloncesto de Itexsal se enfrentará a Guatemala a las 7:30 a.m. en el Gimnasio de la Villa Ecológica de Escazú.

    “Venimos con muchas expectativas y todo ha salido perfecto. Estamos agradecidos y listos para darlo todo en la cancha”, afirmó Gloria Pacas, entrenadora del equipo femenino de Itexsal. La entrenadora confía en que ambos equipos harán un buen papel en esta competencia internacional.

    Las primeras medallas del Codicader se definirán en judo, ajedrez y patinaje. Las pruebas de kata masculino, femenino y por equipos mixtos se realizarán en el Centro Cívico de Escazú. Ajedrez abrirá con la modalidad Blitz en el Hotel Wyndham Garden, y el patinaje iniciará con las pruebas de 200 y 500 metros en el patinódromo La Sabana.

    También arrancan este viernes los torneos por equipos de tenis de mesa, voleibol sala, fútbol y balonmano, marcando así el inicio oficial del evento, que reúne a 1,387 atletas de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y el país anfitrión, Costa Rica.

     

  • Haití suma otra misión internacional sin garantía de éxito

    Haití suma otra misión internacional sin garantía de éxito

    El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este martes una nueva misión internacional en Haití, luego del fracaso de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), que concluye esta semana. Pese a su objetivo de combatir la violencia armada, la MSS no logró frenar a las pandillas, responsables de más de 16,000 muertes desde 2022, de acuerdo con datos de Naciones Unidas.

    La resolución, impulsada por Estados Unidos y Panamá, autoriza el despliegue de hasta 5,500 agentes bajo la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés), con la finalidad de contener a los grupos criminales que controlan vastas zonas del país.

    Marie Rosy Auguste Ducéna, directora de programas de la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), lamentó la falta de resultados de la MSS.

    “No es una sorpresa que la MSS no tuviera éxito. Nos preocupaba la forma en que se decidió llevarla a cabo”, declaró Auguste Ducéna a EFE.

    También criticó que la misión llegara sin equipamiento adecuado para enfrentar a las bandas armadas.

    La activista apuntó que la MSS tenía como objetivo inicial asegurar las carreteras y proteger infraestructuras críticas, pero en la práctica “ni siquiera se les ve”. Mencionó el caso del departamento de Artibonite, donde “más del 50 % de los 15 municipios han sido atacados o están bajo control de pandillas”.

    Un integrante de la Policía haitiana patrullando, en Liancourt, Haití, frente a una patrulla baleada por pandilleros. EFE

    En cuanto a la GSF, Ducéna reconoció que hay un diseño distinto que podría jugar a su favor, con más apoyo internacional y mejor preparación para ejecutar operaciones.

    “Estará mejor equipada y tendrá mayor autonomía que la MSS”, indicó. Sin embargo, subrayó que el problema de fondo sigue sin resolverse.

    “Cuando hablamos de seguridad a mediano y largo plazo, se trata ante todo de una cuestión de gobernanza. La seguridad va de la mano del Estado de derecho y la lucha contra la corrupción. Si no se hace nada al respecto, la llegada de más fuerzas extranjeras no cambiará la situación estructural”, explicó Ducéna.

    Desde 1990, Haití ha sido escenario de más de diez misiones internacionales, ninguna con resultados duraderos. La Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), activa entre 2004 y 2017, dejó un recuerdo amargo: provocó un brote de cólera que mató a unas 10,000 personas y fue acusada de casos de explotación sexual y represión civil.

    Para Ducéna, “son las autoridades haitianas las que deben decidir qué quieren hacer con este país”, advirtiendo que, sin voluntad política y fortalecimiento institucional, Haití continuará atrapado en el ciclo de inseguridad, dependencia y violencia.

  • OMS alerta que más de un millón de gazatíes requieren apoyo en salud mental

    OMS alerta que más de un millón de gazatíes requieren apoyo en salud mental

    El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn, afirmó este jueves que más de un millón de personas en Gaza necesitan apoyo urgente en salud mental y psicosocial. La cifra, explicó, se ha más que duplicado desde el inicio de la actual ofensiva israelí en octubre de 2023.

    “Creemos que el número de personas en Gaza que necesitan apoyo urgente en materia de salud mental y psicosocial se ha más que duplicado”, señaló en una conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, donde participó de manera virtual.

    El funcionario advirtió que las lesiones provocadas por el conflicto tienen “profundas consecuencias” emocionales y que los sobrevivientes enfrentan “trauma y pérdida” a diario.

    Peeperkorn destacó que los servicios psicosociales siguen siendo escasos en el enclave y pidió invertir en un sistema sanitario más sólido a largo plazo, con atención inclusiva para personas con discapacidad. También alertó que la suspensión de proveedores en el norte de Gaza y las amenazas de nuevas incursiones agravan la situación.

    La OMS instó a integrar la atención psicosocial con los programas de rehabilitación, al tiempo que reclamó acceso inmediato a combustible, suministros médicos y productos esenciales.

    Según un informe presentado por su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, la guerra en Gaza ha dejado 167,000 heridos, de los cuales 42,000 sufrieron lesiones permanentes o que requieren largas rehabilitaciones, incluidas 5,000 amputaciones.

    Aunque la OMS no detalló el número de niños afectados, cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) estiman que al menos 4,000 menores han sufrido amputaciones. La organización reiteró que garantizar el acceso a salud física y mental es una prioridad urgente para los palestinos.

     

  • Piratas del Caribe 6 sigue en marcha y Margot Robbie está confirmada en el proyecto

    Piratas del Caribe 6 sigue en marcha y Margot Robbie está confirmada en el proyecto

    La sexta entrega de Piratas del Caribe continúa su curso y podría traer de vuelta al icónico capitán Jack Sparrow, interpretado por Johnny Depp. Así lo reveló el productor de la saga, Jerry Bruckheimer, quien también aseguró que la actriz Margot Robbie sigue vinculada al proyecto.

    “Continúa involucrada”, afirmó Bruckheimer en una entrevista con The Wrap, al referirse a la participación de Robbie en la franquicia. Asimismo, destacó que el guionista Ted Elliott está desarrollando el nuevo libreto, aunque admitió que no comenzarán la producción hasta contar con una historia sólida y convincente.

    “Hubo un momento en el que tuvimos dos guiones, pero uno lo descartamos y nos decantamos por el otro… [Elliott] trabajó en él, y hemos incorporado a alguien más para completar los espacios en blanco”, detalló el productor, quien también ha estado detrás de éxitos como Top Gun, Dos policías rebeldes y F1, protagonizada por Brad Pitt.

    Respecto a la posible participación de Johnny Depp en esta nueva entrega, Bruckheimer se mostró esperanzado. “Si le gusta cómo está escrito el papel, creo que lo haría. Todo depende de lo que esté escrito en el libreto”, comentó, dejando la puerta abierta al regreso del personaje más popular de la saga.

    Por su parte, Keira Knightley, quien dio vida a Elizabeth Swann desde la primera entrega en 2003 hasta su breve aparición en La venganza de Salazar (2017), aseguró recientemente que no ha sido contactada por la producción.

    “No, no ha habido conversaciones”, respondió a Entertainment Tonight sobre su posible regreso. La actriz, sin embargo, expresó dudas sobre cómo se retomaría la historia de su personaje: “¿Qué pasó con ella? Fue hace tanto tiempo que no recuerdo muy bien cómo acabó ella, así que no sé cómo debería continuar. Debería ser una pirata, ¿no?”.

    El spin-off de Piratas del Caribe protagonizado por Margot Robbie fue anunciado por primera vez en junio de 2020, en plena pandemia, con la guionista Christina Hodson –quien ya trabajó con Robbie en Aves de presa– a cargo del libreto. En 2022, la actriz de Barbie manifestó sus dudas sobre el futuro del proyecto: “Supongo que no la quieren hacer”, declaró a Vanity Fair.

    Pese a los rumores que apuntaban a la cancelación del spin-off, las recientes declaraciones de Bruckheimer confirman que la producción sigue activa, con Robbie aún en el timón del nuevo capítulo de esta taquillera franquicia.

     

  • España afrontará la fecha FIFA con bajas sensibles y el posible regreso de Lamine Yamal

    España afrontará la fecha FIFA con bajas sensibles y el posible regreso de Lamine Yamal

    El seleccionador nacional Luis de la Fuente dará a conocer este viernes la convocatoria oficial de la selección española para los partidos clasificatorios al Mundial de 2026 frente a Georgia y Bulgaria, con múltiples incógnitas y la expectativa sobre si volverá a llamar al joven extremo del FC Barcelona, Lamine Yamal.

    La lista se hará pública a las 11:30 a.m. a través de los canales oficiales de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y el técnico comparecerá ante los medios una hora después en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, en Madrid.

    La convocatoria se ve condicionada por varias ausencias por lesión. De la Fuente no podrá contar con Dani Carvajal (Real Madrid) ni con los centrocampistas Gavi y Fermín López (FC Barcelona). Además, Nico Williams (Athletic Club), aunque ya entrena con normalidad, aún no ha vuelto a la competencia, y Álex Baena (Atlético de Madrid) recién regresa tras una apendicitis, con pocos minutos acumulados.

    Uno de los focos estará sobre la situación de Lamine Yamal. El técnico riojano deberá decidir si convoca nuevamente al atacante blaugrana, luego de las críticas de Hansi Flick por haberlo utilizado en el parón anterior pese a molestias físicas. El extremo ya volvió a la actividad y jugó los 90 minutos este miércoles ante el PSG, por lo que su inclusión parece probable.

    Ante la baja de Carvajal, surgen nombres como Óscar Mingueza (Celta) o Marcos Llorente (Atlético), este último en un gran momento y con una polivalencia que De la Fuente valora. Pablo Barrios, también del Atlético, podría reforzar el mediocampo. En la defensa, Eric García podría retornar gracias a su buen nivel y versatilidad, aunque en el lateral izquierdo se mantendría la confianza en Marc Cucurella (Chelsea) y Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen), dejando con pocas opciones a Álvaro Carreras (Real Madrid).

    En el ataque podrían reaparecer Yéremi Pino (Crystal Palace) y Samu Aghehowa (Oporto). Más difícil parece el regreso de Aymeric Laporte, quien apenas ha retomado la actividad tras su retorno al Athletic Club.

    Jesús Rodríguez (Como 1907), Aleix García (Bayer Leverkusen) y Jorge de Frutos (Rayo Vallecano), quienes estuvieron en la última convocatoria por las bajas de Gavi y Pino, podrían ser nuevamente considerados.

    España jugará el sábado 11 de octubre ante Georgia en el Estadio Martínez Valero de Elche, y el martes 14 se medirá a Bulgaria en el José Zorrilla de Valladolid. Ambos partidos están programados para las 20:45 horas. Los convocados iniciarán concentración el lunes 6 de octubre a las 20:00 horas en Las Rozas.

    Ese mismo viernes, David Gordo revelará la lista de la selección Sub-21, que disputará un amistoso ante Noruega el 10 de octubre en Guadalajara y un duelo oficial ante Finlandia el 14, en Castellón, correspondiente a la fase de clasificación al Europeo Sub-21 de 2027.

  • Netflix prepara la secuela de "Peaky Blinders", producida por Cillian Murphy

    Netflix prepara la secuela de «Peaky Blinders», producida por Cillian Murphy

    Netflix prepara una secuela de dos temporadas del drama criminal ambientado en la Gran Bretaña de la década de 1950 «Peaky Blinders» con con el actor irlandés ganador del Oscar Cillian Murphy, en la producción ejecutiva.

    La aclamada serie «presentará a los espectadores a una nueva pandilla de Shelbys. Ambientada en la década de 1950, la historia se centrará en los eventos que ocurren en la próxima película de Peaky Blinders», indicó el gigante del entretenimiento en un comunicado emitido este jueves a través de su sitio web Tudum.

    La secuela incluirá dos temporadas de seis episodios que estarán ambientados en el Birmingham de 1953 y seguirá a la serie original, que concluyó con la sexta temporada en 2022; y a la próxima película, que se encuentra en fase de posproducción.

    «Tras ser intensamente bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, Birmingham construye un futuro mejor con hormigón y acero. En una nueva era de Peaky Blinders, de Steven Knight, la carrera por el control del gigantesco proyecto de reconstrucción de la ciudad se convierte en una brutal contienda de dimensiones míticas», precisó la plataforma de contenidos en línea.

    Creada y escrita por Steven Knight y protagonizada por el aclamado actor irlandés Cillian Murphy, «Peaky Blinders» se convirtió en un fenómeno mundial tras su estreno en la cadena británica BBC en 2013. Un año después, se incorporó al catálogo de Netflix, con el que logró alcance internacional.