Blog

  • Venezuela exige a EE.UU. cesar "postura guerrerista" tras denunciar incursión de aeronaves

    Venezuela exige a EE.UU. cesar «postura guerrerista» tras denunciar incursión de aeronaves

    El Gobierno de Venezuela anunció este jueves que presentará una denuncia ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros organismos regionales, tras detectar lo que calificó como una “incursión ilegal” de aeronaves de combate estadounidenses a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe.

    A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo de Nicolás Maduro exigió al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato lo que consideró una actitud “temeraria, aventurera y guerrerista”, que —según Caracas— “pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe” y representa una amenaza para la estabilidad de la región.

    Las autoridades venezolanas denunciaron que la maniobra fue detectada este 2 de octubre dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía, por parte del Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai), y que también fue reportada por una aerolínea colombiana que sobrevolaba la zona.

    De acuerdo con el pronunciamiento conjunto de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, el acto constituye una “provocación” que atenta contra la soberanía venezolana y viola tratados internacionales como la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional.

    “Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado”, expresa el comunicado.

    Venezuela advirtió que “no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera” y aseguró que hará uso pleno de su derecho a defender su soberanía, “conforme al derecho internacional”. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantendrá activo su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial.

    Además de la ONU, el gobierno venezolano confirmó que llevará la denuncia ante el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el objetivo de evitar nuevas acciones similares.

    Horas antes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, había denunciado el “acoso militar” por parte de “aviones de combate” que se aproximaron a las costas venezolanas, y precisó que se identificaron más de cinco aeronaves volando a 35,000 pies de altura con velocidades de hasta 400 nudos.

    Actualmente, Estados Unidos mantiene desplegados al menos ocho buques de guerra y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear en el mar Caribe, junto a más de 4,500 efectivos militares. Asimismo, ha trasladado cazas F-35B de última generación a bases en Puerto Rico, como parte de una operación en la región.

    El gobierno venezolano interpreta estas acciones como parte de una estrategia para propiciar un “cambio de régimen” en el país.

  • "Diddy" pide perdón a sus víctimas en una carta enviada justo antes de ser sentenciado

    «Diddy» pide perdón a sus víctimas en una carta enviada justo antes de ser sentenciado

    El rapero y productor Sean Combs, más conocido como «Diddy», que este viernes conocerá su sentencia tras ser hallado culpable por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pidió perdón a sus víctimas por su conducta y aseguró que «nunca volverá a cometer un delito», en una carta enviada al juez que preside su caso en Nueva York.

    «Quiero disculparme y expresar mi sincero arrepentimiento por todo el daño y el dolor que he causado a otros con mi conducta. Asumo toda la responsabilidad por mis errores pasados», indicó en la carta de cuatro páginas.

    Combs remitió la misiva al juez federal Arun Subramanian a sólo horas de conocer su condena en la que aseguró que los últimos dos años han sido «los más difíciles» de su vida: «No tengo a nadie a quien culpar por mi realidad y situación actual más que a mí mismo», señalan medios locales que se hicieron eco de la carta.

    «En mi vida he cometido muchos errores, pero ya no huyo de ellos», aseguró el famoso cantante, en prisión desde que fuera arrestado en septiembre del 2024 tras infructuosos intentos de salir en libertad bajo fianza.

    Y añadió: «Lamento mucho el daño que causé, pero entiendo que las simples palabras ‘lo siento’ nunca serán suficientes, ya que estas palabras por sí solas no pueden borrar el dolor del pasado», señaló el artista, que este año enfrentó un juicio de ocho semanas en el que fue hallado culpable de dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, pero fue exonerado de los delitos más graves -tráfico sexual y crimen organizado-, que podían haberle acarreado cadena perpetua.

    La Fiscalía ha pedido al juez que le sentencie a once años de prisión. Combs aseguró además al juez que «perdió su rumbo» en las drogas y los excesos.

    «Mi caída se originó en mi egoísmo. Me he sentido humillado y quebrantado hasta la médula», desglosó.

    El rapero se disculpó en particular con la principal testigo del caso en su contra, la cantante Cassie Ventura, y con la mujer que declaró bajo el nombre de «Jane», -quienes mantuvieron una relación sentimental con el rapero- por haberlas lastimado.

    «Literalmente perdí la cabeza. Me equivoqué por completo al ponerle las manos encima a la mujer que amaba. Lo siento y siempre lo lamentaré. Mi violencia doméstica siempre será una carga pesada que tendré que llevar por siempre», afirmó.

    Ventura figura entre la lista de personas que han escrito al juez, de cara a la sentencia de Combs, y en su carta dijo al magistrado que teme represalias del artista cuando salga de prisión o que algunos de sus socios la persigan.

    Otros conocidos y familiares del rapero, como compañeros de la prisión, exempleados y algunos de sus hijos, han escrito en los últimos días a Subramanian destacando la faceta «cariñosa» de Combs y pidiendo su libertad.

  • Starbucks abrirá primera tienda insignia en El Salvador

    Starbucks abrirá primera tienda insignia en El Salvador

    La cadena internacional de cafeterías Starbucks anunció este jueves la apertura de su primera tienda insignia en Latinoamérica y el Caribe, la cual estará ubicada en el centro histórico de San Salvador, El Salvador.

    El nuevo local, llamado Casa Bou, estará orientado al empoderamiento juvenil a través del arte, la educación y la participación comunitaria. La apertura coincide con el 15.º aniversario de la marca en el país, según detalló la compañía en un comunicado divulgado desde Ciudad de Panamá.

    Además de esta iniciativa, Starbucks informó que ampliará su presencia en la región con nuevas cafeterías en Tegucigalpa, Honduras, así como en Las Flores y Mazatenango, Guatemala, como parte de su estrategia de crecimiento.

    Actualmente, la marca opera más de 1,800 tiendas en 26 mercados de Latinoamérica y el Caribe, y emplea a más de 24,000 personas. Esta inversión, señaló Starbucks, forma parte de su visión de largo plazo de fortalecer el talento local y brindar experiencias comunitarias en mercados nuevos y existentes.

    “América Latina y el Caribe son parte central de la historia de Starbucks: no solo como el origen de gran parte de nuestro café, sino también como una de nuestras regiones de mayor dinamismo en crecimiento minorista”, afirmó Ricardo Arias-Nath, vicepresidente senior y presidente de Starbucks en la región.

    Este anuncio contrasta con la decisión que la compañía hizo pública el pasado 25 de septiembre, cuando comunicó el cierre de más de 400 tiendas en Norteamérica y el despido de 900 empleados, en el marco de una reestructuración valorada en $1,000 millones.

    El director ejecutivo de la cadena, Brian Niccol, explicó que Starbucks operaba 18,734 tiendas en Norteamérica hasta junio pasado y que al cierre de septiembre la cifra bajaría a 18,300. Además, la empresa indicó que remodelará más de 1,000 locales con mejoras como sillas más cómodas, mayor cantidad de enchufes eléctricos y colores cálidos.

    Starbucks confirmó que el 90 % de los fondos de reestructuración se destinarán a su mercado principal, Norteamérica, donde busca revertir la caída en ventas frente a una creciente competencia.

  • El periodista salvadoreño Mario Guevara será deportado el viernes a su país, dice su hijo

    El periodista salvadoreño Mario Guevara será deportado el viernes a su país, dice su hijo

    La familia del periodista Mario Guevara, detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) desde junio pasado, informó este jueves que el comunicador fue trasladado a una cárcel migratoria en Luisiana en donde espera que sea deportado mañana a El Salvador.

    Oscar Guevara, hijo del periodista, informó -a través de redes sociales- que su padre había sido trasladado en un vuelo de un centro de detención de migrantes en Georgia a otro en Luisiana.

    «Estamos devastados, pero por lo menos mi papá no está muerto, y es lo único que nos da esperanza», dijo el joven, que espera viajar a El Salvador a encontrarse con su papá.

    El hijo del comunicador agregó que su padre no ha logrado comunicarse con su familia desde Luisiana.

    Mario Guevara sufrió en la víspera el último revés en su caso, cuando la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito negó una moción de emergencia para bloquear su deportación.

    Los abogados alegaban que el arresto del periodista, mientras reportaba una protesta en junio pasado, violó su derecho a informar, protegido por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

    Aunque los jueces del Undécimo Circuito Kevin Newsom, Andrew Brasher y Embry Kidd reconocieron que la labor de Guevara está amparada por la Constitución, se negaron a bloquear la deportación, al argumentar que no presentó la documentación migratoria adecuada.

    La decisión de los jueces facilitó al ICE cumplir el fallo de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que se negó el mes pasado a reabrir el proceso de deportación de Guevara, suspendido en 2012 de forma administrativa, cuando perdió su caso de asilo.

    La junta denegó además la solicitud de los abogados de Guevara para que un juez de inmigración estudiara una solicitud de ajuste de estatus, por ser padre de Oscar Guevara, un ciudadano estadounidense que depende de él tras sufrir una enfermedad cerebral.

    El periodista, que reside en Estados Unidos desde 2004, fue arrestado por cargos menores mientras cubría una protesta del movimiento ‘No Kings’ en una ciudad de Georgia, a pesar de que estaba plenamente identificado como miembro de la prensa.

    La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) ha calificado la detención de Guevara como un ataque a la Primera Enmienda, por lo que en agosto pasado presentó en nombre de Guevara una solicitud de ‘habeas corpus’, el principio jurídico que protege a las personas contra las detenciones arbitrarias, al alegar que la permanencia del comunicador en la cárcel migratoria es ilegal.

    La familia ha dicho que la deportación del periodista y padre de familia de tres hijos no detendrá sus esfuerzos para que regrese a Estados Unidos de forma legal.

  • Embajador de la UE se reúne con periodistas salvadoreños para "establecer puentes de diálogo"

    Embajador de la UE se reúne con periodistas salvadoreños para «establecer puentes de diálogo»

    El embajador de la Unión Europea (UE) en El Salvador, Duccio Bandini, se reunió este jueves con periodistas salvadoreños para «establecer puentes de diálogo». Aseguró que estos encuentros son fundamentales para «garantizar un flujo de información veraz».

    El diplomático europeo escribió en X que este es el primer encuentro con profesionales de la información en El Salvador, pues busca establecer puentes de diálogo «el papel de la Unión Europea como actor global y socio confiable».

    Afirmó que la UE tiene «una agenda constructiva para El Salvador», asimismo, agregó que para él es importante «escuchar las expectativas» de los periodistas salvadoreños porque son quienes «informan a la ciudadanía y construyen opinión».

    Con estos encuentros, dijo, busca «garantizar un flujo de información veraz que aclare dudas en lugar de fomentarlas» entre Europea y El Salvador. Por su parte, la cuenta oficial de la UE informó que el encuentro fue «un espacio para conocerse y compartir prioridades y expectativas».

    La Unión Europea en El Salvador aseguró que reafirman su compromiso con la transparencia y con la libertad de expresión».

    La UE aseguró que con este encuentro reafirma «nuestro compromiso con la transparencia y con la libertad de expresión, basadas en información objetiva y verificada».

    La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) publicó un informe el miércoles en el que registra que 43 periodistas salvadoreños huyeron del país desde enero hasta junio de 2025, en su mayoría por temor a ser capturados por su trabajo.

    Esta semana el embajador Bandini también visitó esta semana las instalaciones del Centro de Atención a la Primera Infancia (CAPI) ubicado en la Granja Penitenciaria de Izalco para conocer a los menores que reciben atención en ese lugar.

    Bandini dijo que todos los menores «en cualquier contexto, merecen lo mejor: cuidado, atención y oportunidades para crecer». Los niños que se encuentran en ese CAPI son hijos de mujeres recluidas en la Granja Penitenciaria de Izalco.

  • Hombre acusado del asesinato de una mujer en Huizúcar seguirá detenido

    Hombre acusado del asesinato de una mujer en Huizúcar seguirá detenido

    El Juzgado de Paz de Huizúcar, en La Libertad, ordenó, que Raúl Oswaldo Pérez, de 32 años, siga detenido por el delito de feminicidio en perjuicio de una mujer ocurrido en el referido distrito.

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó, la noche del 9 de septiembre de 2025, que el cuerpo de una joven fue encontrado en estado de descomposición. La víctima fue identificada como Natalia Raquel Bernal Gómez, de 21 años de edad, quien habría sido reportada como desaparecida cuatro días antes.

    De acuerdo a la información compartida por Centros Judiciales en su cuenta de X,  las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), indicaron que, la noche del 5 de septiembre, la joven fue vista por última vez al salir de una celebración a bordo de una motocicleta conducida por Pérez, quien presuntamente le habría quitado la vida.

    «El cuerpo de la víctima, semienterrado y en avanzado estado de descomposición, fue ubicado en una finca del distrito de Huizúcar, tras varios días de búsqueda», dijo Centros Judiciales.

    La corporación policial informó, el día 12 del mismo mes, sobre la captura del acusado, a quien se le señaló como el supuesto autor del crimen.

    En la audiencia inicial, el juzgado determinó que existen los indicios suficientes para vincular al acusado con el hecho que se le imputa, por lo que resolvió que el proceso continúe en la etapa de instrucción y permanezca en detención provisional mientras avanza las investigaciones en su contra.

    Fuentes judiciales informaron que la causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico de tipo contuso, pero no se especificó el tipo de arma utilizado.

    Asimismo, remitió el caso al Juzgado Especializado de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de San Salvador, quien será el encargado de continuar el proceso penal en contra de Pérez.

    Durante el mes de septiembre, al menos nueve personas fueron asesinadas en El Salvador, según los registros de la Policía Nacional Civil. Las víctimas fueron cinco hombres y cuatro mujeres en un rango de 21 a 80 años de edad.

  • Juez de EEUU rechaza reabrir el caso migratorio de Kilmar Ábrego García

    Juez de EEUU rechaza reabrir el caso migratorio de Kilmar Ábrego García

    Un juez de inmigración de Estados Unidos negó reabrir el caso del salvadoreño Kilmar Ábrego García, reduciendo sus posibilidades de evitar la deportación y obligándolo a buscar una apelación, según informan medios estadounidenses.

    Los abogados de Ábrego García habían presentado en agosto pasado una moción de emergencia para reabrir su proceso migratorio, tras ser regresado al país al determinarse que fue deportado por error, argumentando que ahora es elegible para solicitar asilo.

    Sin embargo, el juez de Inmigración Philip Taylor negó este miércoles la moción argumentando que la solicitud es «inoportuna» porque la presentó casi seis años después de su proceso migratorio que se dio en 2019, es decir, más allá del plazo de 90 días requerido, según una copia de la decisión obtenida por el canal ABC.

    El revés obliga a los abogados de Ábrego García a acudir a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), que ha endurecido sus fallos en los últimos meses, como en el caso del periodista Mario Guevara, al que le negó una moción para detener su deportación.

    Los abogados de Ábrego García también habían mencionado en la petición al juez las amenazas del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de enviarlo a Uganda, Esuatini o cualquier otro tercer país. Pero el juez Taylor concluyó que no hay «pruebas suficientes» de que el Gobierno estadounidense cumplirá con su advertencia.

    Por su parte, el DHS aplaudió el fallo en un mensaje en X y subrayó que la orden final de deportación contra Ábrego García se mantiene.

    «Sus abogados intentaron impedir su deportación de Estados Unidos, pero una cosa es segura: este salvadoreño no podrá permanecer en nuestro país», sentenciaron.

    El salvadoreño, que trabajaba y vivía en Maryland junto a su esposa y sus tres hijos cuando fue arrestado por las autoridades a inicios de este año, pasó varios meses detenido en la cárcel de máxima seguridad CECOT en El Salvador, tras haber sido deportado por un «error administrativo», pese a que contaba con un beneficio migratorio que impedía su expulsión.

    Tras una ardua batalla legal, el Gobierno de Donald Trump lo devolvió a EE.UU., donde fue arrestado nuevamente y permanece bajo custodia de las autoridades migratorias.

    Las autoridades estadounidenses buscan deportarlo a Esuatini, un pequeño país al sur de África, después de que este rechazara ser deportado a Uganda, el primer destino propuesto por la Administración Trump.

    Abrego, que huyó a EE.UU. hace más de una década tras recibir amenazas de pandillas en su país natal, se ha convertido en uno de los rostros más visibles de la lucha por garantizar el debido proceso a los inmigrantes en EE.UU.

  • Superintendencia de Competencia autoriza la compra de Panda Express por grupo CBC 

    Superintendencia de Competencia autoriza la compra de Panda Express por grupo CBC 

    La Superintendencia de Competencia (SC) anunció este jueves que autorizó la concentración económica entre, BIA QSR Investments S.L. (filial del gigante de bebidas CBC), y la empresa Oriental Wok, responsable de operar la franquicia de restaurantes Panda Express en El Salvador.

    La operación implica que BIA QSR Investments, que ya tiene presencia en el país a través de empresas como LivSmart Americas, Comercializadora Interamericana y Beliv, asumirá el control de Oriental Wok, S.A. de C.V., actualmente propiedad de Hunan Holdings Corp.

    Según el análisis técnico realizado por la SC, esta concentración se clasificó como vertical, ya que el grupo CBC (The Central America Bottling Corporation) distribuye bebidas —incluyendo productos del portafolio de Pepsi— utilizadas como insumos en restaurantes, incluido Panda Express. No obstante, la investigación concluyó que la operación no limita el acceso de insumos a otros restaurantes ni restringe la llegada de bebidas de la competencia al consumidor final.

    “La información recopilada mostró que esta concentración económica no incrementa el riesgo de prácticas anticompetitivas que afecten a los consumidores salvadoreños”, señaló la SC.

    Panda Express, una franquicia de comida china estadounidense, inició operaciones en junio de 2018 en El Salvador. En ese momento, la empresa indicó que los primeros dos restaurantes requirieron una inversión de entre $8000,000 y $1 millón.

    Por su parte, el gigante de bebidas CBC es el mayor exportador del rubro de bebidas en El Salvador. En 2024, anunció que invirtió $50 millones en los últimos cinco años y tenía en el radar otros $50 millones para ampliar la operación salvadoreña. CBC es actualmente es el embotellador oficial de Pepsi, con un portafolio que también incluye las marcas de Petit, California, Gatorade, Pepsi, AMP, Lipton y Aqua.

    Además de de Estados Unidos y El Salvador, Panda Express tiene presencia en México, Canadá,  Arabia Saudita, Corea del Sur,  Emiratos Árabes Unidos, Japón, Guatemala, Aruba, Filipinas y Alemania.

    El superintendente de Competencia, Gerardo Henríquez, resaltó que el control de este tipo de operaciones es fundamental para garantizar un entorno competitivo.

    “La vigilancia de concentraciones económicas permite mantener mercados abiertos, con reglas claras, favoreciendo precios justos, diversidad de productos y calidad para el consumidor salvadoreño”, afirmó Henríquez.

    Durante el análisis, la SC consultó a empresas y actores del mercado para evaluar posibles impactos en precios, eficiencia económica y diversidad de productos. Este enfoque, asegura la institución, no solo protege al consumidor sino que también genera confianza para atraer inversiones.

    El sector alimenticio representa un motor clave para la economía nacional. De acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva (BCR), en 2024 las actividades vinculadas al servicio de comidas y alojamiento generaron $1,125 millones. Además, una encuesta de la Defensoría del Consumidor indica que el 36 % de los salvadoreños come fuera del hogar al menos cuatro veces por semana.

     

     

  • Marina Nacional intercepta alijo de droga valorado en más de $44 millones en aguas internacionales

    Marina Nacional intercepta alijo de droga valorado en más de $44 millones en aguas internacionales

    Un alijo de droga, presuntamente cocaína, valorado en $44.8 millones fue localizado por la Marina Nacional de El Salvador en aguas internacionales a 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas, informó el presidente salvadoreño Nayib Bukele a través de sus redes sociales.

    Según el mandatario, el decomiso totaliza 1,795 kilos de cocaína que eran transportados por tres ecuatorianos, quienes fueron retenidos y serán traídos a tierra salvadoreña.

    Bukele destacó que esta nueva incautación es un «nuevo récord en la lucha contra el narcotráfico internacional», porque ocurrió a 2,130 kilómetros de las costas salvadoreñas. El artículo 84 de la Constitución de la República establece que el territorio marino salvadoreño es de 200 millas náuticas, contadas desde la línea más baja de la marea.

    Más de 39 toneladas incautadas

    Bukele reveló en su publicación que durante 2024 y 2025, hasta la fecha, han incautado 39 toneladas de droga, valoradas en $997 millones.

    «Un golpe contundente al narcotráfico internacional. Vamos a continuar luchando contra el narcotráfico, aunque algunos quieran evitarlo», añadió Bukele.

    A mitad de septiembre, cuando el gobierno hizo otra incautación de 1.4 toneladas de droga en altamar, el gabinete de Seguridad manifestó que habían decomisado 22 toneladas de droga solo durante este año 2025, todo valorado en $545.1 millones.

     

  • Intervendrán talud que se derrumbó en autopista a Comalapa y trabajos durarán dos semanas

    Intervendrán talud que se derrumbó en autopista a Comalapa y trabajos durarán dos semanas

    Durante las siguientes dos semanas, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial) intervendrán el talud que se derrumbó la mañana de este jueves en el kilómetro 6 de la autopista a Comalapa, y que cubrió al menos dos de los tres carriles.

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, externó la tarde de este jueves que ya iniciaron con la intervención que incluye limpieza, retiro de cables de electricidad, y la inspección del talud para mitigar el riesgo. Sin embargo, durante las próximas dos semanas restringirían uno de los tres carriles debido a los trabajos.

    «Este talud nunca había sido intervenido, hoy vamos a dar inicio con la intervención en este lugar para poder mitigar y prevenir riesgos futuros, porque sabemos que en estos próximos días las lluvias continúan y de alguna manera tenemos que garantizar que los conductores que transitan por la autopista a Comalapa lo hagan de una manera ágil pero a la vez de una manera segura», señaló Rodríguez en una conferencia de prensa esta tarde.

    Aproximadamente a las 4:00 de la mañana de este jueves, cerca de 80 metros cúbicos de tierra se desplomaron de uno de los taludes de la autopista que conduce al aeropuerto internacional de El Salvador, sin causar daños materiales o personales. El derrumbe ocurrió en los carriles ubicados después del monumento Hermano Lejano y antes del Paso del Jaguar.

    El director de Fovial, Alexander Beltrán, manifestó que hoy realizaron labores de perfilado y retirado de material vegetal, que permitió la acumulación de agua, y el deslizamiento de tierra.

    «Hemos revisado y no hay grietas, no hay daños fuertes en el talud y esto nos va a permitir una impermeabilización, en la parte superior del talud habrían algunas pequeñas filtraciones que estarían siendo atendidas a través de una canalización adecuada y posteriormente se va a anclar una malla que va a llevar pines…se va a hacer una lanzado de concreto».
    Alexander Beltrán, director de Fovial. 

    El talud que será intervenido tiene aproximadamente unos 1,250 metros cuadrados.

    El fin de semana pasado, el gobierno activó cuadrillas en los planteles del MOPT y Fovial debido al pronóstico de lluvias.

    Esta semana, la dirección general de Protección Civil aumentó a amarilla una alerta debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Tropical al país, que causaría que las lluvias se incrementen, manteniendo los suelos saturados y con probabilidad de derrumbes y deslizamientos.

    Otros derrumbes

    Además del derrumbe en la autopista a Comalapa, la madrugada de este jueves fue reportado otro desprendimiento de tierra en la carretera Los Chorros, que no dejó mayores daños,

    Por otro lado el Fovial reportó otro derrumbe en la carretera a Planes de Renderos y Panchimalco, además de uno en la calle que conecta de San Agustín hacia Berlín, en Usulután.

    De igual forma, el Fondo reportó derrumbes pequeños en La Palma, Chalatenango, sobre la carretera Troncal del Norte.