Blog

  • APES reporta 43 periodistas salvadoreños exiliados este año, el 85 % tenía miedo a una posible captura

    APES reporta 43 periodistas salvadoreños exiliados este año, el 85 % tenía miedo a una posible captura

    La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) registró 43 periodistas salvadoreños que se han exiliado desde el 1 de enero hasta el 9 de junio de 2025 según «Informe sobre el exilio del periodismo salvadoreño en 2025» emitido el 1 de octubre.

    El documento señala que los periodistas decidieron abandonar el país temporal o definitivamente «en razón del ejercicio de su profesión». El primer caso de exilio se reportó el 1 de marzo.

    En mayo se reportó la salida de 31 de los 43 periodistas exiliados, el 72 % de los casos, algo que coincidió con «el arresto de defensores de derechos humanos, arrestos de empresarios del transporte colectivo, represión de la manifestación de cooperativas y aprobación de la Ley de agentes extranjeros».

    «El impacto directo ha sido evidenciado en una disminución del flujo informativo dentro de los medios digitales independientes, que desde meses atrás ya habían experimentado un primer obstáculo en su sostenibilidad». Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

    Según la investigación, el 32.5 % de los periodistas exiliados son mujeres y el 67.4 % son hombres. La mayoría de los exiliados tienen edades entre 40 y 50 años. La asociación indica que los periodistas que abandonaron el país tienen carreras medias o bastantes consolidadas «con más de una década» de experiencia en los medios.

    Tipo de medio en el que trabajaban los exiliados:

    • Digital: 28 periodistas.
    • Freelance: 5 periodistas.
    • Escrito: 3 periodistas.
    • Agencia de noticias: 2 periodistas.
    • Asociación: 2 periodistas.
    • Comunitario: 2 periodistas.
    • ONG: 1 periodista.

    85 % con temor a posible orden de captura

    La APES reportó que el 85 % de los casos de periodistas salvadoreño exiliados huyó por miedo a una posible orden de captura en su contra debido a su trabajo informativo. El 6.9 % por acoso; el 2.3 % por acoso policial; el 2.3 % por publicaciones y el 2.3 % por seguimiento.

    Los periodistas que contaron sus casos a la APES detallaron que habían notado presencia o interacción con los cuerpos de seguridad en sus casa o donde familiares; así como algunos fueron advertidos de posibles investigaciones en su contra o que están incluidos en listas de investigados.

    En ese sentido, la asociación aseguró que 35 periodistas optaron por una exilio temporal y 8 tomaron salidas definitivas. Asimismo, algunos que han salido temporalmente «no tienen certeza de cuándo podrán volver».

    La APES hizo entrevistas con algunos periodistas exiliados como Mónica Rodríguez, periodista comunitaria; Gabriel Labrador, de El Faro, y Jorge Beltrán Luna. En los relatos, los periodistas comentan los indicios de posibles capturas y cómo, sin aviso, algunos tuvieron que dejar a sus familias.

    En el informe, la APES pidió al gobierno cesar «cualquier tipo de acoso, persecución, seguimiento y restricción al ejercicio periodístico y la libertad de expresión», asegurar el cumplimiento de normas internacionales y el retorno seguro de los periodistas exiliados.

    Además, pidió a la comunidad internacional que apoye a los periodistas en desplazamiento forzado, y que se mantenga vigilante «sobre el declive democrático» y las afectaciones que esto tiene en la libertad de prensa y expresión en El Salvador.

  • Entradas al Mundial 2026: estos son los precios oficiales

    Entradas al Mundial 2026: estos son los precios oficiales

    El pasado miércoles revelaron los precios de las entradas para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se llevará a cabo entre Estados Unidos, Canadá y México, después de que comenzara el sorteo de entradas de preventa.

    Los fanáticos tendrán que pagar una considerable cantidad de dinero para obtener los mejores asientos  para los partidos de la Copa Mundial, de acuerdo al portal deportivo de La Tribuna.

    La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), revela que se encuentran 4 secciones disponibles para los aficionados, los precios varían por categorías siendo la más cara la categoría 1 y la más accesible la categoría 4.

    Para el partido inaugural en el estadio Azteca de la Ciudad México tiene los siguientes precios:

    • Categoría 1: $1,825
    • Categoría 2: $1,290
    • Categoría 3: $745
    • Categoría 4: $370

    Para el partido inaugural de Canadá tienen los siguientes precios:

    • Categoría 1: $1,745
    • Categoría 2: $1,240
    • Categoría 3: $715
    • Categoría 4: $355

    Para el partido inaugural de Estados Unidos tienen los siguientes precios:

    • Categoría 1: $2,735
    • Categoría 2: $1,940
    • Categoría 3: $1,120
    • Categoría 4: $560

    Los partidos de fase de grupos tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $345 – $805
    • Categoría 2: $260 – $605
    • Categoría 3: $120 – $280
    • Categoría 4: $60 – $140

    Los partidos de dieciseisavos de final también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $370 – $665
    • Categoría 2: $280 – $500
    • Categoría 3: $135 – $240

     

    Los partidos de octavos de final también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $590 – $890
    • Categoría 2: $450 – $675
    • Categoría 3: $220 – $330

    Los partidos de cuartos de final también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $1,125 – $1,690
    • Categoría 2: $765 – $1,150
    • Categoría 3: $485 – $725

    Los partidos de semifinal también tendrán variaciones en los precios dependiendo la sede de cada partido (EE UU, Canadá o México) dejando rangos de precios:

    • Categoría 1: $2,565 – $2,780
    • Categoría 2: $1,775 – $1,920
    • Categoría 3: $660 – $720

    Los precios para el partido por el tercer puesto en Miami está en los precios:

    • Categoría 1: $1,000
    • Categoría 2: $725
    • Categoría 3: $360

    Los precios para la gran final del Mundial son:

    • Categoría 1: $6,370
    • Categoría 2: $4,210
    • Categoría 3: $2,790

    La Selecta disputará dos partidos clave en la segunda ventana FIFA en las eliminatorias para este certamen durante este mes de octubre. Si la selección salvadoreña lograra clasificar, los aficionados cuscatlecos podrían esperar precios de boletos superiores a los $100.

  • Netanyahu felicita a la Marina israelí por interceptar la Global Sumud Flotilla

    Netanyahu felicita a la Marina israelí por interceptar la Global Sumud Flotilla

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó este jueves a los soldados y comandantes de la Marina de Israel por la interceptación de la Global Sumud Flotilla, calificando la operación como un éxito que “repelió una campaña de deslegitimación contra Israel”.

    En un comunicado emitido tras la festividad del Yom Kipur, la más sagrada del judaísmo, Netanyahu subrayó la profesionalidad de la operación: “Felicito a los combatientes y comandantes de la Armada, quienes llevaron a cabo su misión de la manera más profesional y eficiente”.

    El primer ministro agregó que la acción impidió la entrada de decenas de embarcaciones en la zona de conflicto, neutralizando lo que describió como una campaña internacional contra Israel.

    La Global Sumud Flotilla, conformada por unos 500 activistas, buscaba romper el bloqueo a Gaza y entregar ayuda humanitaria. Sin embargo, más del 90 % de sus integrantes (443 personas) fueron detenidos en menos de 12 horas. Actualmente, solo permanece en el Mediterráneo el barco Summertime, destinado a apoyo legal.

    Desde la tarde del miércoles, la Armada israelí desplegó una operación intensiva para evitar que los barcos ingresaran en aguas territoriales. En poco tiempo, interceptó todas las embarcaciones y detuvo a sus tripulantes, salvo la Summertime.

    La policía israelí informó que la misión continuará durante la noche hasta completar el registro de todas las naves involucradas.

  • Trump declara conflicto armado contra carteles del narcotráfico en el Caribe

    Trump declara conflicto armado contra carteles del narcotráfico en el Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió que su país está involucrado en un «conflicto armado» formal con los carteles de la droga y que los miembros de esos grupos son «combatientes ilegales», según un aviso confidencial que su Administración remitió esta semana al Congreso y que fue divulgado por medios locales.

    El documento ofrece una justificación legal para considerar como acciones legítimas —y no como asesinatos— los tres ataques militares ordenados por Trump contra embarcaciones en el mar Caribe el mes pasado, operaciones que dejaron 17 muertos. Al menos dos de esas intervenciones se produjeron contra botes procedentes de Venezuela, añade la notificación.

    Especialistas legales consultados por The New York Times afirman que la decisión de reconocer formalmente la campaña contra los carteles como un conflicto armado activo refuerza el uso por parte del Ejecutivo de poderes extraordinarios propios de tiempos de guerra y amplía la justificación para operaciones militares sin las mismas limitaciones del derecho penal ordinario.

    La notificación al Congreso precisa que el presdiente «determinó» que los carteles implicados en el tráfico de drogas son «grupos armados no estatales» cuyas acciones «constituyen un ataque armado contra Estados Unidos».

    Además, el texto señala: «Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas».

    Como parte de la respuesta en la región, Washington desplegó al menos ocho buques de guerra, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear y más de 4,500 soldados, además del envío de cazas F‑35B a Puerto Rico.

    El Gobierno estadounidense acusa al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el llamado Cartel de los Soles —una presunta organización vinculada al narcotráfico que EE. UU. ha señalado como terrorista—, acusación que Caracas rechaza; la medida abre un intenso debate legal y político sobre el alcance de la acción militar y el control del Congreso sobre estas operaciones.

     

     

  • Arrancó la corta de café para el ciclo 2025-2026 y los productores advierten de escasez de mano de obra

    Arrancó la corta de café para el ciclo 2025-2026 y los productores advierten de escasez de mano de obra

    La corta de café inició este 1 de octubre a nivel nacional correspondiente al ciclo 2025-2026, aunque hay buenas expectativas, los productores de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) advirtieron de retos como el de la mano de obra que persiste en el sector.

    El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) dio el banderazo de salida para la corta, de acuerdo a lo establecido en el artículo 50 de la Ley Especial para la Protección de la Comercialización, Registro y Producción de la Propiedad del Café.

    El gobierno recordó que la normativa vigente establece que tanto el comprador como el vendedor deberán contar con su acreditación o carné vigente para la comercialización del café.

    El presidente de Acafesal, Sergio Ticas, indicó que para este ciclo se necesitarán más de 150,000 cortadores, sin embargo, el gran problema es que los jóvenes que antes laboraban en estos rubros se movieron a otras áreas, como la construcción y la manufactura.

    Buena parte de los cortadores, explicó Ticas, se concentran en mano de obra de la tercera edad o mujeres.

    Ticas dijo que la recolección inició en las zonas de bajillo y media altura, específicamente en el oriente del país, unas zonas del occidente y la ciudad de Zacatecoluca.

    Según Acafesal, la corta comenzó primero en esta zona porque las lluvias prematuras que se registraron entre enero y febrero de 2025 provocaron una floración temprana en los cafetos.

    “Si nos sigue molestando (la lluvia) y de repente viene una canícula, se nos puede incrementar la roya”, advirtió Ticas.

    El pico de la corta, indicó el presidente de los cafetaleros, se registrará a principios de noviembre y diciembre, en las zonas en donde los cafetales se encuentra desde los 900 metros sobre el nivel del mar.

    Retos

    Acafesal señaló que también se registró un incremento de los costos agrícolas, principalmente porque el costo del abono aumentó entre un 15 % y un 20 % en los últimos dos años.

    Ticas indicó que esta tendencia alcista en los insumos agrícolas se relaciona con la guerra de Rusia y Ucrania, activa desde febrero de 2022.

    La Asociación de Cafetaleros espera que los bancos puedan dar soluciones de alivio a los pequeños productores, para facilitar los pagos a la mano de obra que se contrate.

  • El FMI monitorea "de cerca" el impacto económico del cierre del Gobierno en EE.UU.

    El FMI monitorea «de cerca» el impacto económico del cierre del Gobierno en EE.UU.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este jueves que vigila muy atentantamente las posibles consecuencias económicas del cierre de Gobierno Federal en Estados Unidos, que entra en su segundo día sin perspectivas de acuerdo entre republicanos y demócratas para aprobar más fondos.

    La portavoz del FMI, Julie Kozack, confirmó en rueda de prensa que el organismo financiero está «siguiendo de cerca los acontecimientos».

    «Dado que todavía es prematuro, estamos evaluando el impacto del cierre del Gobierno Federal, y este impacto va a depender de la duración del cierre y de las modalidades también», indicó.

    La directora de Comunicación del FMI insistió en que esperan «que se encuentre una solución para garantizar que el Gobierno Federal cuente con financiamiento pleno».

    La Administración Central estadounidense suspendió de manera parcial sus operaciones a partir de este 1 de octubre debido a la falta de acuerdo entre la mayoría republicana y la oposición demócrata para aprobar un nuevo presupuesto.

    El presidente Donald Trump y su Gabinete culpan del cierre a los demócratas, que exigen más fondos para la atención sanitaria.

    Los republicanos los acusan, sin base, de querer proporcionar servicios de salud a «inmigrantes ilegales» e incluso han amenazado con usar el cierre para realizar despidos masivos en programas federales considerados no esenciales, en una continuación de los esfuerzos del mandatario por adelgazar el Gobierno.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció este jueves a la cadena CBNC que el cierre gubernamental podría suponer «un golpe» a la mayor economía del mundo y afectar negativamente su Producto Interior Bruto (PIB).

    Economistas estiman que por cada semana de paralización, el PIB de EE.UU. – que viene de crecer un 3,8 % anualizado entre abril y junio de este año- podría reducirse en una décima de punto porcentual a lo largo del trimestre, pérdidas que podrían luego recuperarse a lo largo del año.

  • Procesados en caso Santa Marta no regresarán al país hasta que sentencia de absolución quede firme

    Procesados en caso Santa Marta no regresarán al país hasta que sentencia de absolución quede firme

    Miembros de la Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) confirmaron, este jueves, que los ambientalistas involucrados en el caso Santa Marta están fuera del país, y que no tienen previsto regresar hasta que la sentencia absolutoria emitida por el Tribunal de Sentencia de San Vicente quede firme.

    El referido tribunal absolvió, por segunda vez, a Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio de los delitos de asesinato y asociaciones ilícitas.

    La Fiscalía General de la República (FGR) los acusó de haber asesinado a una mujer identificada como María Inés Alvarenga, el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran miembros de la Resistencia Nacional, durante el conflicto armado de El Salvador. Sin embargo, los jueces resolvieron que las pruebas presentadas en el juicio fueron «insuficientes» para establecer la responsabilidad de los ocho acusados, motivo por el que fueron absueltos.

    «Han recibido la noticia de buena forma, sin embargo, como ellos expresaron en una carta el día que se mandó a repetir la audiencia pública no confían en el sistema judicial salvadoreño, por lo tanto mientras no se declare firme la resolución manifiestan no regresar a sus viviendas. Ellos están fuera del país».
    Alfredo Leiva, representante de ADES.

    En ese sentido, representantes de ADES junto al Foro Nacional del Agua, el Movimiento Universitario de Pensamiento Crítico, el Movimiento para la Defensa de la Clase Trabajadora, Bloque de Resistencia Popular reiteraron el llamado a las autoridades de la Fiscalía a abstenerse de apelar por segunda ocasión el fallo absolutorio.

    «Demandamos a la Fiscalía que se abstenga de apelar el fallo y por otro lado si esto ocurriera que la Cámara de San Vicente no acepte esta apelación y de esta manera se cierre en firme la resolución y absolución de los cinco compañeros de Santa Marta», agregó Leiva.

    Pese a fallo absolutorio, los jueces emitieron una condena por responsabilidad civil de manera abstracta para cuatro de los procesados en el sentido de que serán los ofendidos, los que deberán liquidar la cantidad correspondiente ante el juzgado de civil competente, con el fin de establecer la indemnización en daños y perjuicios.

    Los representantes de Santa Marta manifestaron su preocupación por la posibilidad de que se inicie un proceso civil contra los también líderes ambientalistas, ya que afirman que no existe razones para que ellos enfrentes un nuevo proceso, cuando ya fueron exonerados de los delitos de manera penal.

    En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque también los declaró absueltos de delitos que se les atribuyeron en el mismo caso, sin embargo, el Ministerio Público apeló y se ordenó repetir el juicio.

    «El llamado es para la Fiscalía que se abstenga de deje de estar utilizando recursos del Estado para financiar estos procesos que solo buscan la persecución», puntualizó Leiva.

    La Asociación para el Desarrollo Económico y Social enfatizó que las acusaciones en contra de los ambientalistas de Santa Marta se trató de una persecución en contra de los ambientalistas de Santa Marta, quienes encabezaron la lucha en contra de la minería metálica en El Salvador.

  • Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

    Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

    José Murillo, Jiovany Ramos, Azarías Londoño, Edward Cedeño y Omar Browne encabezan las novedades en la lista de 24 jugadores que presentó este jueves el seleccionador Thomas Christiansen para la fase final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    La lista de Panamá incluye a 22 futbolistas que militan en clubes del extranjero y dos de la liga local.

    En el caso de Browne, de 31 años y actualmente en el Estudiantes de Mérida venezolano, vuelve al equipo nacional tras su participación en las pasadas eliminatorias para Catar 2022.

    Murillo y Ramos regresan después de haber sido convocados por última vez en febrero, cuando Panamá cayó por 6-1 en un amistoso ante Chile en condición de visitante.

    Cedeño y Londoño, las otras novedades, retornan ante algunas bajas de jugadores por lesión.

    La Federación Panameña de Fútbol informó que los entrenamientos se iniciarán el domingo próximo.

    Panamá deberá visitará el 10 de octubre a El Salvador y cuatro días después recibirá a Surinam, en dos duelos claves para mantener viva la ilusión de ir a su segundo mundial de mayores.

    Lista de convocados de Panamá:

    Porteros: Orlando Mosquera (Al-Fahya-KSA), Luis Mejía (Nacional-URU) y César Samudio (Marathon-HON).

    Defensas: José Córdoba (Norwich City-GBR), Andrés Andrade (LASK Linz-AUT) César Blackman (Slovan Bratislava-SVK), Fidel Escobar (Saprissa-CRC), Jiovany Ramos (Academia Puerto Cabello-VEN), Michael Amir Murillo (Olympique Marsella-FRA), Eric Davis (Plaza Amador) y Jorge Gutiérrez (Deportivo La Guaira-VEN).

    Centrocampistas: Aníbal Godoy (San Diego-USA), Edward Cedeño (UD Las Palmas-ESP), Cristian Martínez (Kiryat Shmona-ISR), José Luis Rodríguez (Juárez-MEX), Édgar Bárcenas (Mazatlán-MEX), Adalberto Carrasquilla (Pumas-MEX), José Murillo (Plaza Amador), Omar Browne (Estudiantes de Mérida-VEN), Ismael Díaz (León-MEX) y Azarías Londoño (Universidad Católica-ECU).

    Delanteros: Cecilio Waterman (Coquimbo Unido-CHI), José Fajardo (Universidad Católica-ECU) y Tomás Rodríguez (Monagas-VEN).

  • Ucrania rompe relaciones con Nicaragua por apoyar anexión rusa de sus territorios

    Ucrania rompe relaciones con Nicaragua por apoyar anexión rusa de sus territorios

    Ucrania anunció este jueves  la ruptura de relaciones diplomáticas con Nicaragua, luego de que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo reconociera como parte de Rusia a Crimea y otras regiones ucranianas ocupadas militarmente por Moscú, como Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

    El Ministerio de Exteriores ucraniano advirtió que no aceptará ninguna intromisión que ponga en duda su soberanía o su integridad territorial.

    “No toleraremos ninguna intrusión en nuestra condición de Estado”, señaló el canciller ucraniano, Andri Sibiga, en un comunicado oficial.

    Sibiga acusó al régimen de Managua de alinearse con el Kremlin, violando de forma “flagrante” la Carta de las Naciones Unidas y los principios fundamentales del Derecho Internacional, al respaldar públicamente la anexión de territorios ucranianos ocupados.

    El funcionario remarcó que ese reconocimiento es inválido y no tiene efecto legal.

    “No modificará las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania”, sostuvo, al reafirmar que la comunidad internacional continúa considerando Crimea y el resto de las regiones bajo ocupación como parte integral de su territorio.

    Ucrania también señaló que Nicaragua actúa en complicidad con lo que denominó el “Estado agresor”, en referencia a Rusia, país del que depende financiera y políticamente.

    En ese sentido, acusó a la dictadura de Daniel Ortega de operar como un “régimen títere” del Kremlin, subordinado a los intereses del presidente ruso, Vladímir Putin.

     

  • Seguridad pide incorporar $785,600 de préstamo aprobado en 2022 para programa de atención a jóvenes en riesgo

    Seguridad pide incorporar $785,600 de préstamo aprobado en 2022 para programa de atención a jóvenes en riesgo

    El Ministerio de Seguridad Pública y Justicia recibirá este año $785,600 de un préstamo para atender a jóvenes en riesgo del departamento de San Salvador, según la solicitud del ministro de Hacienda, Jerson Posada, para reformar la Ley del Presupuesto General vigente.

    Los fondos provienen de un acuerdo financiero entre el gobierno de El Salvador y el gobierno de Italia con la entidad financiera Cassa Depositi e Prestiti S.p.A., por $6,136,079.67 ($6.1 millones) para el «Programa de prevención y de rehabilitación de jóvenes en riesgo y en conflicto con la ley».

    El préstamo fue aprobado el 18 de enero de 2022; en ese entonces, Nuevas Ideas reclamó el atraso en la aprobación del acuerdo suscrito en 2016. El préstamo se deberá pagar en un plazo de 26 años y tiene un periodo de gracia de 16 años.

    Seguridad planea utilizar los $785,600 para un «Programa de apoyo a jóvenes en situación vulnerable en distritos priorizados del departamento de San Salvador » y «actividades integradoras dirigidas a jóvenes».

    ¿Para qué se usarán los fondos?

    -Servicios profesionales en medicina general.

    -Programas de formación técnica para el trabajo.

    -Cursos laborales-vocacionales en las áreas de panadería, electricidad, fontanería, elaboración de productos artesanales.

    -Contratación de consultores técnicos y administrativos para la gestión del Programa.

    Estas actividades serán dirigidas y ejecutadas por la Dirección de Integración, dependencia del Ministerio de Gobernación, para lo cual firmó un convenio con Seguridad el 27 de junio de 2025.

    Seguridad proyecta «promover estrategias integrales de prevención y reinserción social, dirigidas a jóvenes en situación de vulnerabilidad» y «fortalecer el tejido social y generar oportunidades de inclusión económica, educativa y comunitaria».