Blog

  • La violencia de las pandillas deja más de 16,000 muertos en Haití desde 2022, alerta la ONU

    La violencia de las pandillas deja más de 16,000 muertos en Haití desde 2022, alerta la ONU

    Más de 16,000 personas han muerto en Haití desde 2022 como consecuencia directa de la violencia desatada por bandas criminales (pandillas), reveló este jueves el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.

    Türk alertó sobre el “uso desproporcionado de la fuerza” por parte de los cuerpos de seguridad haitianos, cuya actuación estaría detrás de más de la mitad de los asesinatos registrados en lo que va de 2025, un incremento significativo respecto al año anterior.

    “La situación de los derechos humanos en Haití ha llegado a un punto crítico”, declaró el alto comisionado, tras afirmar que los abusos y violaciones se han intensificado desde marzo pasado.

    Las pandillas armadas han extendido su dominio más allá de Puerto Príncipe, abarcando regiones como Centro y Artibonito, lo que ha incrementado el tráfico de armas, drogas y personas, exacerbando la crisis de seguridad en la región. Entre las violaciones documentadas se incluyen asesinatos, secuestros, violencia sexual contra mujeres y niñas, saqueos de alimentos y destrucción de infraestructura esencial como hospitales y escuelas.

    El alto comisionado denunció que la Policía Nacional ha ejecutado sumariamente a al menos 174 personas por presuntos vínculos con las bandas, mientras que otras 500 han sido asesinadas en linchamientos o a manos de grupos de “autodefensa” formados espontáneamente. A esto se suma el uso creciente de drones explosivos por parte del gobierno, con los que han muerto al menos 559 personas —incluidos 11 niños— desde marzo.

    Türk exhortó a las autoridades haitianas a investigar estos abusos y recordó que el uso de la fuerza debe apegarse a los principios de legalidad, proporcionalidad, precaución y rendición de cuentas. También pidió a los Estados miembros de la ONU reforzar el cumplimiento del embargo de armas, ya que se estima que circulan entre 270,000 y 500,000 armas ilegales en el país.

    En medio de esta emergencia, el país enfrenta un colapso humanitario sin precedentes. Según datos de la ONU, 6 millones de personas —la mitad de la población— requieren ayuda humanitaria, entre ellas 3.3 millones de niños. Además, al menos 1.3 millones de haitianos han sido desplazados de sus hogares.

    Crisis sanitaria agrava el drama humanitario

    La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) también alertó sobre el aumento de víctimas civiles atendidas en sus instalaciones de Puerto Príncipe, donde casi el 40 % de la población necesita atención médica urgente. Entre el 60 % y el 80 % de los centros de salud han dejado de operar debido a ataques, saqueos, incendios o amenazas.

    MSF informó que entre enero y junio de 2025 brindaron atención a 13,300 pacientes en emergencias, trataron a 2,267 víctimas de violencia y atendieron a 2,600 sobrevivientes de violencia sexual. De esas víctimas, el 26 % eran menores de edad, cifra más del doble que en 2024.

    Uno de cada tres niños lesionados por violencia presentó heridas de bala, reveló la organización. “La población está atrapada entre los drones explosivos del Estado y la brutalidad de los grupos armados que aterrorizan barrios enteros”, advirtió la ONG en su comunicado.

    MSF también denunció que el único hospital público que sigue en funcionamiento es el Hospital Universitario La Paz, el cual opera con gran dificultad. Muchos residentes temen salir de zonas controladas por bandas para buscar atención médica, lo que ha colapsado los pocos centros que aún operan, como el hospital de traumatología de MSF en Tabarre, que ha ampliado su capacidad en un 50 %.

    La organización reportó que el 20 de septiembre atendieron a 17 personas heridas tras un ataque con drones en el barrio Cité Soleil. Entre los fallecidos había tres niños, varias mujeres y hombres que no sobrevivieron al traslado o murieron al llegar al hospital.

    “Este contexto devastador alimenta una profunda sensación de abandono. Los pocos actores humanitarios que quedan se sienten rebasados por las crecientes necesidades”, concluyó Mumuza Muhindo Musubaho, coordinador general de MSF en Haití.

     

  • Opus 503 lleva la voz de El Salvador a la "Pink & Black Gala" en Washington D.C.

    Opus 503 lleva la voz de El Salvador a la «Pink & Black Gala» en Washington D.C.

    Después de una reciente gira por Asia, el trío salvadoreño Opus 503 se presentará mañana viernes 3 de octubre en el Great Hall Civic Center de Silver Spring, en Washington D.C., para la 4ª edición de la «Pink & Black Gala – Brasier con Propósito», un evento que trasciende la moda para convertirse en un acto de solidaridad.

    Este año, la iniciativa fundada por Sandra Herradora, dará un paso histórico: las beneficiarias de la causa serán mujeres sobrevivientes de cáncer de mama en El Salvador, quienes recibirán brasieres especiales diseñados para dignificar y acompañar su proceso de recuperación.

    La música será protagonista de la velada gracias a Opus 503, integrado por José Guerrero, Esaú Osorio y Mauro Iglesias, reconocidos por su potencia vocal y versatilidad. Los artistas ofrecerán un repertorio exclusivo durante la cena de gala y los momentos más significativos del evento, llevando con ellos el orgullo y la esencia de la música salvadoreña.

    Su participación llega tras un año decisivo en su carrera, marcado por la gira internacional «Corazón de Añil», que los llevó a escenarios de Panamá, China, Corea del Sur y Japón.

    El gala es posible gracias al apoyo de aliados solidarios como la agencia Viajes Samser de Washington D.C., que ha respaldado el crecimiento del proyecto desde sus inicios. La noche también incluirá testimonios, reconocimientos y momentos emotivos que buscan inspirar a la comunidad latina en el área metropolitana de Washington.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por OPUS 503 (@opus503)

  • La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes

    La Casa Blanca evita responder si hospitales deben pedir el estatus migratorio a pacientes

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declinó este jueves comentar sobre si las salas de urgencias de los hospitales deberían solicitar el estatus migratorio de los pacientes antes de brindar atención médica.

    «Probablemente no sea una pregunta que me corresponda responder. Creo que es un tema para los profesionales de la salud», declaró Leavitt durante una rueda de prensa en los jardines de la Casa Blanca.

    La legislación federal en Estados Unidos prohíbe negar atención médica basada en el estatus migratorio u otras condiciones. Sin embargo, algunos estados, como Texas y Florida, han implementado leyes que exigen a los hospitales preguntar sobre el estatus migratorio de los pacientes, aunque dicha información solo puede utilizarse con fines estadísticos.

    Los demócratas han solicitado a la Administración de Trump un aumento en el gasto en salud, mientras que los republicanos han acusado a la oposición de querer ofrecer beneficios médicos a migrantes en situación irregular.

    Leavitt también mencionó que, durante la presidencia del demócrata Joe Biden, «decenas de millones de inmigrantes ilegales de todo el mundo ingresaron a Estados Unidos y se les permitió recibir beneficios gratuitos».

    Por otro lado, los líderes demócratas han insistido en la necesidad de renovar y ampliar los subsidios del seguro médico conocido como Obamacare, del cual los migrantes indocumentados no son elegibles.

  • Venezuela celebra una Navidad adelantada y llama a la "paz" en medio de tensiones con EE.UU.

    Venezuela celebra una Navidad adelantada y llama a la «paz» en medio de tensiones con EE.UU.

    Con un encendido de luces en la plaza Bolívar de Caracas y otras actividades en distintos puntos del país, Venezuela dio inicio este 1 de octubre a la temporada navideña, adelantándose nuevamente al calendario tradicional. El acto principal estuvo encabezado por la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien lideró la cuenta regresiva para activar el alumbrado y transmitió un mensaje al presidente Nicolás Maduro.

    La celebración, promovida por el Ejecutivo desde hace varios años, busca instalar un ambiente festivo desde principios de octubre. Maduro defendió la medida como una «tradición» del chavismo que, según dijo, favorece la economía y el ánimo de la población.

    En paralelo, en sectores populares como Petare, al este de la capital, se organizaron actividades comunitarias con la participación de la Guardia del Pueblo, que distribuyó refrigerios, gorros navideños y bengalas a vecinos y niños de la zona.

    La anticipada celebración ocurre en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington, marcado por la presencia de buques militares estadounidenses en el Caribe, señalada por el Gobierno venezolano como una amenaza a su soberanía.

  • Lanzan muñeca ‘Leonor Militar’ en honor a la princesa heredera de la corona española

    Lanzan muñeca ‘Leonor Militar’ en honor a la princesa heredera de la corona española

    La princesa Leonor de Borbón, heredera al trono de España, ya cuenta con su propia figura militar. La empresa española Muñecas Antonio Juan presentó este jueves su nueva creación: ‘Leonor Militar’, una muñeca de colección que, según la firma, simboliza “disciplina, compromiso y fuerza”.

    La compañía, con más de seis décadas dedicadas al arte de la muñeca artesanal, indicó que esta pieza es un homenaje a la evolución de una generación, representada en la figura de la princesa, quien en la actualidad cursa su formación militar.

    El vínculo entre la marca y la Casa Real se remonta a años anteriores, cuando la primera muñeca inspirada en Leonor se agotó rápidamente. Luego, se lanzaron ediciones limitadas tanto de la princesa como de su hermana, la infanta Sofía, consolidando un lazo emocional con familias y coleccionistas.

    “Leonor ha crecido. Se ha convertido en una mujer con carácter, estilo y fundamento”, expresó la firma en un comunicado. Esta transformación es precisamente la que da origen a ‘Leonor Militar’, una pieza que busca capturar esa fuerza interior, sin dejar de lado la delicadeza que ha caracterizado a la heredera.

    La muñeca, que porta un uniforme militar, será producida en una edición limitada y numerada, disponible únicamente a través de los canales oficiales de la empresa, lo que la convierte en una pieza exclusiva para coleccionistas.

    Leonor concluirá su formación militar en julio de 2026. En septiembre pasado, inició su última etapa académica al incorporarse a la Academia General del Aire en San Javier, Murcia, donde se prepara para asumir futuros compromisos institucionales como futura reina de España.

     

  • Donald Trump desplegará a agentes migratorios en el Super Bowl de Bad Bunny

    Donald Trump desplegará a agentes migratorios en el Super Bowl de Bad Bunny

    El Gobierno de Estados Unidos advirtió este miércoles que desplegará a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en el espectáculo del Super Bowl protagonizado por la superestrella puertorriqueña Bad Bunny.

    «No hay ningún lugar donde se pueda brindar refugio a quienes se encuentran en este país ilegalmente. Ni el Super Bowl ni ningún otro lugar», indicó uno de los asesores del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, en el programa radiofónico The Benny Show.

    Sin importar que se trate de un concierto de Bad Bunny, «vamos a aplicar la ley en todas partes. Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses. Es una directiva del presidente. Si estás en este país sin documentos, hazte un favor: vete a casa», aseveró.

    El funcionario expresó el desagrado del Gobierno de Donald Trump sobre la elección de Bad Bunny para actuar en el entretiempo de uno de los eventos deportivos más importantes de EE.UU.

    «Es una vergüenza que hayan decidido elegir a alguien que parece odiar tanto a Estados Unidos para representarlos en el descanso del partido», agregó Lewandowski.

    La elección del puertorriqueño, uno de los artistas con mayor repercusión en el panorama musical actual, para liderar el descanso del Super Bowl ha dividido a la opinión pública tras afirmar que evitó pasar por EE.UU. con su gira mundial ante el ICE hiciera redadas en los lugares de sus conciertos.

    Con su actuación, Bad Bunny marca un hito en la historia de este evento al convertirse en el primer artista latino en actuar en solitario en un espectáculo del Super Bowl, que tendrá lugar el próximo 8 de febrero en Santa Clara, en el estado de California

  • El Salvador tiene uno de los 20 mejores hoteles de Centroamérica, según Tripadvisor

    El Salvador tiene uno de los 20 mejores hoteles de Centroamérica, según Tripadvisor

    El Salvador se posiciona con uno de los 20 mejores hoteles de Centroamérica, según las opiniones de la comunidad recolectadas por el sitio especializado Tripadvisor.

    El portal señala que de los 20 mejores hoteles “de los mejores” seis se encuentran en Costa Rica, cinco más en Belice, cuatro en Panamá y tres en Guatemala.

    Honduras y El Salvador son los únicos país con solo un hotel entre los mejores evaluados.

    El listado es producto de los premios “Best of the best” de los Travelers’Choice Awards, recopilado del volumen de reseñas y opiniones que la comunidad de la plataforma colocó en los últimos 12 meses.

    Según el portal, de los ocho millones de sitios para hospedarse en la región que poseen en sus registros, solo un 1 % está incluido en este listado.

    El Salvador ocupa la posición 14 en el listado, abanderado por el Hotel Barceló, ubicado en San Salvador. Este hotel fue calificado con 4.5 estrellas de cinco, y en el último año acumuló 1,841 reseñas.

    Tripadvisor define a Barceló San Salvador como un hotel ecológico con un “ambiente cálido y acogedor”, ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad.

    El portal destaca las vistas, el salón, el desayuno, la limpieza, la calidez de trato por parte del personal, la calidad y el precio.

    ¿Qué otros hoteles se incluyen?

    El hotel mejor evaluado fue el de Jardines de Nayara, ubicado en La Fortuna de San Carlos, en Costa Rica, con una puntuación de 4.9 sobre 5, y más de 4,700 reseñas.

    El segundo lugar se lo agenció el complejo de aventuras y buceo Hamanasi, en Hopkins, Belice, con una puntuación de cinco y 3,278 reseñas.

    Costa Rica se agenció el tercer lugar, con Amor Arena, ubicado en La Fortuna de San Carlos. Según Tripadvisor, se dejaron 1,337 reseñas y una puntuación de 5 estrellas.

    De Costa Rica también se destacan Manantiales de Nayara, Tabacon Thermal Resort & Spa, campamento de tiendas de campaña Nayara y complejo turístico Tulemar.

    El listado también incluye a Alaia Belice, colección de autógrafos, Matachica Resort y Spa, albergue del bosque lluvioso Sleeping Giant y el complejo turístico X’tan Ha, ubicados en Belice.

    En el caso de Panamá, se posicionan Bristol Panamá, hotel La Compañía, El Westin Panamá y el Buenaventura Golf & Beach Resort Panamá.

    De Guatemala se menciona el Porta Hotel Antigua, Hyatt Centric Ciudad de Guatemala y el hotel y centro de convenciones Tikal Futura.

    El portal también incluyó en su última actualización al Hotel Paradise Beach, ubicado en Roatán, Honduras.

  • Koundé, Camavinga y Mbappé destacan en la lista de Deschamps para los próximos partidos de clasificación mundialista

    Koundé, Camavinga y Mbappé destacan en la lista de Deschamps para los próximos partidos de clasificación mundialista

    El seleccionador francés Didier Deschamps ha incluido este jueves a Jules Koundé del Barcelona y a los madridistas Eduardo Camavinga y Kylian Mbappé en la lista de convocados para los próximos encuentros de clasificación al Mundial de 2026, que tendrán lugar contra Azerbaiyán el 10 de octubre y frente a Islandia el 13 de octubre.

    Una de las principales novedades es el delantero del Crystal Palace, Jean-Philippe Mateta, quien recibe su primera convocatoria con la selección absoluta a los 28 años, debido a las numerosas bajas por lesiones en el ataque, incluyendo a Désiré Doué, Ousmane Dembélé y Rayan Cherki. También regresa Christophe Nkunku, ausente desde noviembre de 2024, reforzando la delantera a pesar de no contar con muchos minutos en el AC Milan.

    La lista de Deschamps no incluye al también madridista Aurélien Tchouameni, quien está sancionado para los próximos encuentros, pero sí a Camavinga, que se perdió la última convocatoria por lesión.

    «Confío en él. Está con nosotros desde 2020 y, aunque no atraviesa el mejor momento con el Madrid, mantengo mi confianza en él», afirmó Deschamps, quien destacó la «polivalencia» de Camavinga, recordando que ha jugado como lateral izquierdo tanto en la selección como en su club, lo cual es un punto a su favor.

    Sobre el menor tiempo de juego de Camavinga en el Madrid, Deschamps atribuyó esta situación a las lesiones que han permitido que otros jugadores aprovechen las oportunidades.

    En relación a Mbappé, el seleccionador expresó: «Tiene unas piernas de fuego, confianza, y todo va bien en su cabeza. Si marca incluso cuando no está al 100 %, ahora que derrocha potencia y velocidad, marca aún más la diferencia».

    Deschamps confirmó que considera a Mbappé como un delantero centro que debe tener libertad y «menos obligación defensiva», mientras acentúa su compromiso con el equipo y su papel como capitán.

  • Detienen a dos sujetos acusados de transportar drogas en Chalatenango

    Detienen a dos sujetos acusados de transportar drogas en Chalatenango

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron durante la mañana de este jueves a dos sujetos identificados como David Ernesto García Ortiz, de 26 años de edad y Gustavo Nahúm Mejía Alberto, de 30 años, quienes son señalados de transportar droga en desde San Isidro Labrador hacia San Antonio Los Ranchos, Chalatenango Sur.

    A estos dos sujetos también se les incautó una porción mediana de drogas, un teléfono celular y dinero en efectivo, informó la corporación policial por medio de una publicación realizada en su cuenta de la red social X.

    Estos arrestos ocurrieron en un control vehicular realizado en la carretera Longitudinal del Norte, distrito de San Isidro Labrador en Chalatenango Sur de acuerdo al reporte de las autoridades policiales.

    Tras ejecutar su arresto, la PNC confirmó que a ambos se les remitirá ante las autoridades judiciales para que respondan por el delito de tráfico ilícito.


    Estas dos nuevas capturas  se suman a la detención de Rolando Isaac Sánchez Cortez el pasado martes, ya que elementos de la PNC lo capturaron por el delito de posesión de marihuana en San Miguel Centro. La investigación de las autoridades detallaron que el sujeto se hacía pasar como repartidor de comida a domicilio para trasladar los estupefacientes.

     

     

  • "Cometierra", la serie mexicana sobre la celebrada y señalada novela de Dolores Reyes

    «Cometierra», la serie mexicana sobre la celebrada y señalada novela de Dolores Reyes

    La joven actriz mexicana Lilith Curiel tiene el ‘súperpoder’ de saber, al masticar un puñado de arena, dónde se encuentran los cadáveres de personas buscadas por sus familias en «Cometierra», la serie que lleva a Ciudad de México la novela homónima que la argentina Dolores Reyes ambientó en Buenos Aires, y que el gobierno de Javier Milei tachó el año pasado de «novela pornográfica para adolescentes».

    «Un libro degenerado para degenerados, dijo el secretario de Cultura de la nación (Leonardo Cifelli)», recordó este miércoles Dolores Reyes, que debutó en 2019 con «Cometierra», en Iberseries & Platino Industria, un evento sobre el audiovisual iberoamericano que se celebra hasta el viernes en Madrid.

    Fue ese el escenario en el que se presentó tanto el tráiler de la serie producida por Amazon Prime México, que llegará a esa plataforma el 31 de octubre, como el videoclip de la canción de Natalia Lafourcade que sirve de apertura para la producción mexicana.

    Una producción, grabada sobre todo en México aunque también en Uruguay, que Dolores Reyes espera que «transforme» a los espectadores para que «nunca más vuelvan a ser indiferentes de las violencias machistas que atraviesan a nuestras sociedades».

    Y es que el libro habla de los feminicidios y de la búsqueda de las víctimas de violencia machista: «Es un intento desesperado de aunar tierra, memoria y justicia», enfatizó Reyes.

    El año pasado, dos fundaciones privadas argentinas pidieron a la Justicia retirar su novela -junto a «Las Primas», de Aurora Venturini; «Si no fueras tan niña», de Sol Fantin; y «Las Aventuras de la China Iron», de Gabriela Cabezón Cámara- de las escuelas de Buenos Aires por considerarlos «pornográficos». El Gobierno de Javier Milei se sumó a la campaña.

    Pero fue mucho antes cuando se comenzó a gestar la adaptación mexicana y televisiva de «Cometierra», que constará de siete episodios que siguen el periplo de Aylín (Lilith Curiel), una joven que descubre que al comer tierra tiene visiones para encontrar personas desaparecidas.

    Junto a su hermano y amigos, aprende a usar este poder, y, a medida que se vuelve más fuerte, se convierte en una heroína contra la violencia y la injusticia en su comunidad.

     

    «Una serie para el mundo»

    En la conferencia de Iberseries, el director creativo (‘showrunner’) y director Daniel Burman comentó que tuvo la «suerte» de poder acceder a la novela antes de que se publicase.

    «Fue un trabajo muy largo de mi vida. Ya no me acuerdo, pero yo era mucho más joven. Tenía como tres hijos menos, no sé, no me acuerdo», bromeó Burman, quien por aquel entonces llevaba tiempo buscando «algún tipo de superhéroe latinoamericano», a quien encontró en las páginas de «Cometierra».

    También comentó el cineasta cómo la serie acabó asentándose en México, para lo cual hubo que «deconstruir la novela» y «tomar los elementos esenciales» para empezar a escribir desde ahí un guión escrito a muchas manos, con Mónica Herrera a la cabeza.

    La guionista habló en el evento celebrado en Madrid sobre el doble proceso de adaptar una novela, enmarcada en el realismo mágico, al lenguaje audiovisual, y de cómo adaptar los códigos argentinos a los códigos mexicanos, mientras que Burman puso en valor que «todo lo le pasa a los personajes y la temática» -los femenicidios, las desapariciones y la búsqueda de los cuerpos de seres queridos- no es algo exclusivo de Argentina, sino que ocurre también en México y en muchos otros lugares del mundo.

    Por eso «no es una serie para México: es una serie para el mundo», resumió, por su parte, Alonso Aguilar, directivo de Amazon Prime México, que apostilló: «Se verá en el mundo entero».