Blog

  • La vida de Rocío Dúrcal llegará a la pantalla en un documental y una serie

    La vida de Rocío Dúrcal llegará a la pantalla en un documental y una serie

    La productora española Buendía Estudios anunció este miércoles que alista un documental y una serie sobre la cantante española Rocío Dúrcal, junto a la firma Sony Music México, lo que se suma a una película anunciada el año pasado.

    «Buendía Estudios y Sony Music México nos unimos en un gran proyecto dedicado a Rocío Dúrcal», reveló la productora en sus redes sociales.

    El anuncio ocurrió primero durante un panel en el Iberseries & Platino Industria, que se denomina como la «mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano», en Madrid. «Hemos anunciado el desarrollo y la producción de una serie de ficción y una serie documental dedicado a Rocío Dúrcal: un icono que trasciende generaciones», concluyó Buendía Estudios sin más detalles.

    Estas producciones se suman al anuncio, en septiembre de 2024, de una película sobre la vida de Dúrcal que saldrá dos décadas después de su muerte y explorará su carrera musical, su impacto en la música latina y su relación con el género regional mexicano.

    En ese entonces Sony Music Vision, Sony Music México y Dean Altit, de Altit Media Group, destacaron que la producción «rescatará su extraordinaria carrera, su impacto en la música latina y el papel que desempeñó en la popularización de las rancheras y los boleros».

    Dúrcal (1944-2006) comenzó su carrera en España, pero en Latinoamérica se le conoce por su carrera en México, donde interpretó éxitos compuestos por el fallecido cantautor Juan Gabriel, como «Costumbres», «Amor eterno» y «Fue un placer conocerte».

    A lo largo de su trayectoria obtuvo un Latin Grammy a la excelencia musical en 2005, tres nominaciones a ese premio y otras tres a los Grammy. También, participó en más de 20 películas, grabó otros tantos discos, registró más de 11 mil millones de audio y video ‘streams’ globales y vendió más de cuarenta millones de álbumes.

  • Florinda Meza sobre Ángela Aguilar: "Es muy bonita, una chica buena, noble"

    Florinda Meza sobre Ángela Aguilar: «Es muy bonita, una chica buena, noble»

    La actriz mexicana Florinda Meza se sintió acongojada por lo que está pasando Ángela Aguilar, quien tiene más de un año viviendo el «hate» de las redes sociales por su matrimonio con Christian Nodal, una relación que ha sido comparada con la relación de la misma Florinda con quien fuera su marido, Roberto Gómez Bolaños (1929-2014).

    «Pobrecita, y no porque la comparan. Para empezar es muy bonita y yo ya soy una vieja, pero era una joven bella a su edad, pero los años quitan todo. Ojalá que por su juventud no caiga en ese juego, porque no es la gente la que piensa así, es un pequeño mundillo que maneja las redes y hace creer cosas que no existen«, declaró Florinda, según el diario El Universal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Florinda Meza (@florindamezach1)

    La también productora señaló que a diferencia de la hija de Pepe Aguilar, a ella los comentarios y las críticas ya no la afectan, a pesar de que este año se intensificaron con la llegada de la serie ficcionada de HBO Max, «Chespirito: Sin querer queriendo».

    «Me duele que exista eso, porque yo no he hecho nada para que exista, pero el hecho de que yo sea fuerte no quiere decir que yo sea insensible, pero gracias a que soy fuerte sé cómo manejar eso al paso de muchos años, porque también sé que ese pequeño mundillo es manejado por intereses y que hay mucha codicia en medio de todo, que hay mucha gente inmoral que se cuelga de la fama de otros y que inventa cosas, eso es manipulación», enfatizó Florinda, de 76 años.

    La actriz y viuda de «Chespirito» dará su versión de lo que ha sido su vida, más allá de lo que fue al lado de su esposo, a través del documental «Atrévete a vivir», que fue escrito, producido y dirigido por Javi Domz, Omar Uribe y Bety León, y que llegará el 9 de octubre a la plataforma Amazon Prime Video.

    «Veremos sus telenovelas, su amor con Roberto Gómez Bolaños, cómo vivió su romance, cómo llega a estudiar actuación, cómo llega su primera gran oportunidad y sobre todo cómo vive sus días después de haber perdido al amor de su vida. No era el objetivo inicial, pero podemos tomar el documental como una respuesta (a la serie) con verdad ante tantas mentiras», expresó Javi Domz.

  • La APES anuncia que traslada su personería jurídica al extranjero por restricciones

    La APES anuncia que traslada su personería jurídica al extranjero por restricciones

    La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) anunció este miércoles que ha trasladado su personería jurídica a otro país de la región, argumentando la necesidad de continuar su labor sin presiones derivadas de las normativas restrictivas que rigen actualmente en el país.

    “Ante las restricciones y desafíos que enfrenta el espacio cívico de El Salvador, la Asociación de Periodistas de El Salvador ha decidido trasladar su personería jurídica a otro país de la región con el objetivo principal de continuar su misión de defender los derechos de los periodistas, la libertad de expresión y la libertad de prensa”, expresó el gremio en un comunicado difundido en redes sociales.

    La organización aclaró que seguirá defendiendo a los periodistas que trabajan en territorio salvadoreño y a quienes han debido exiliarse.

    “La APES se traslada para garantizar su continuidad y ampliar su impacto, pero seguirá luchando por mantener su personería jurídica en El Salvador, la cual, fundada en 1936, enfrenta por primera vez obstáculos persistentes y sin justificación clara en el registro de asociaciones del Ministerio de Gobernación”, agregó.

    El gremio recordó que entre enero y junio de este año 43 periodistas abandonaron El Salvador, en su mayoría profesionales de medios digitales independientes con más de una década de trayectoria.

    “El éxodo periodístico implica un riesgo inmediato para el país de experimentar un apagón informativo, ante la falta de profesionales independientes y con experiencia ejerciendo su labor”, advirtió.

    El pasado 16 de septiembre, la APES ya había anunciado el cierre de oficinas y de proyectos financiados con cooperación internacional, denunciando las “asfixiantes, arbitrarias e ilegales condiciones” que impone la Ley de Agentes Extranjeros, promovida por el presidente Nayib Bukele. Según la gremial, en los últimos 90 días se suspendieron, liquidaron y cerraron todos los proyectos con financiamiento externo.

    Otras organizaciones también han salido del país en medio del nuevo marco legal. La Fundación para el Desarrollo de las Ciencias Sociales (Fudecso) anunció su disolución en septiembre tras 33 años de trabajo; Cristosal comunicó su salida a raíz de lo que calificó como una “escalada represiva”; y la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) informó recientemente su cierre.

     

  • Prorrogan por un año más misión de militares salvadoreños en Haití

    Prorrogan por un año más misión de militares salvadoreños en Haití

    La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma que permite la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití por un año adicional.

    “Las disposiciones previstas en esta ley para la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en la misión regulada en este decreto permanecerán vigentes un año posterior a la fecha establecida en el inciso segundo del presente artículo”, indica el nuevo inciso tercero del artículo 1.

    La ley, aprobada el 19 de diciembre de 2024, autorizó la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en una misión de aeronaves de ala rotativa “para evacuaciones médicas”. La autorización estaba vigente hasta el 2 de octubre de 2025. La misión de la FAES incluye tanto personal civil como militar.

    El Salvador mantiene a 78 efectivos, entre militares y policías, que llegaron el 3 de enero (ocho) y el 4 de febrero (70) a Haití.

    La reforma no modificó el nombre de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en la cual participa El Salvador.

    La MSS, activa desde junio de 2024, será sustituida por una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) según una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que implica el abandono de la MSS en los próximos días.

    Según un reporte de Efe, la fuerza MSS no logró ayudar a recuperar los territorios controlados por las bandas armadas, que controlan el 90 % de la capital haitiana, y no tenía apoyo logístico.

  • Diputado Lira sobre condena a Muyshondt: “Algunos que han cometido errores están condenados, pero otros tienen la venia del gobierno"

    Diputado Lira sobre condena a Muyshondt: “Algunos que han cometido errores están condenados, pero otros tienen la venia del gobierno»

    Este pasado martes 30 de septiembre, el exalcalde de San Salvador por el partido Arena, Ernesto Muyshondt, fue condenado a 18 años de cárcel acusado de haber negociado con las pandillas para obtener votos electorales de los comicios de 2014 y 2015, a cambio de beneficios para las pandillas.

    Se le consultó al diputado de Arena, Francisco Lira, su opinión al respecto. Lira aseveró que, si alguien ha cometido delito, debe pagar por ello, indistintamente del partido que sea pero que no se debe solo condenar a los que no sean del partido de gobierno.

    «La justicia no puede ser esa cloaca, donde todas aquellas acciones que cometan los políticos la tienen que cubrir, estoy hablando de todos los partidos políticos. El que haya cometido un error, que lo pague, pero realmente la justicia aquí es selectiva, ya que algunos que han cometido errores, ya están condenados, pero otros tienen la venia de este gobierno, para seguir en libertad», cuestionó el diputado.

    Puso de ejemplo una investigación que llevaba la Fiscalía General de la República que luego se conoció como «Caso Catedral» en el que supuestas investigaciones de fiscales concluían a que funcionarios del gobierno actual negociaron con pandillas.

    «¿Dónde están los acusados  señalado por la Fiscalía en el Caso Catedral? ¿Dónde está la persona señalada, con un audio, que es funcionario público que sacó a pandilleros de la cárcel? ¿Dónde están todos esos casos de corrupción y que hasta este momento la justicia salvadoreña no ha sido orientada a condenarlos?, ¿y saben por qué no lo han hecho?, porque pertenecen al partido de Nuevas Ideas y están tapando todos esos abusos y arbitrariedades que tiene este gobierno. Entonces, acusan solamente a unos, pero otros disfrutan la impunidad», aseveró el diputado.

    Junto con Muyshondt, fue condenado el exministro de Seguridad, Benito Lara, a 28 años de cárcel, por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas, cometidos supuestamente cuando se reunieron con pandilleros entre los años 2014 y 2015.

    También, fueron condenados el exministro de Gobernación, Arístides Valencia, a 28 años de cárcel, mientras que al periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel. La quinta persona procesada, Wilson Alvarado, supuesto mediador, fue condenado de igual manera a 18 años en prisión.

    Sobre lo mencionado por Lira, el periódico digital El Faro señaló en mayo de 2021 que la Fiscalía tenía una investigación abierta denominada “Catedral”, en el momento que la bancada del partido Nuevas Ideas removiera a Raúl Melara de la Fiscalía y lo sustituyera por Rodolfo Delgado.

    A finales de diciembre de 2021, el exfiscal anticorrupción, German Arriaza, dijo a la agencia internacional de noticias Reuters que el gobierno salvadoreño cerró la investigación que la Fiscalía General de la República llevaba por pactar con pandillas y él y el resto de fiscales de la unidad antimafia tuvieron que autoexiliarse.  

    Arriaza confirmó estos datos a la agencia Reuters y señaló que el director de Centros Penales, Osiris Luna, y el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Marroquín, “ofrecieron a las pandillas mejores condiciones carcelarias, dinero y otros beneficios a cambio de que redujeran las tasas de homicidio y dieran apoyo electoral al partido de Bukele en las elecciones legislativas de febrero”.

  • Aprobado: facultan al CSSP a dar permisos a centros de salud privados sin aval de juntas de vigilancia

    Aprobado: facultan al CSSP a dar permisos a centros de salud privados sin aval de juntas de vigilancia

    La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles dos reformas que suprimen el informe favorable de la junta de vigilancia de la profesión médica correspondiente como requisito necesario para que el Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) autorice un establecimiento privado de salud pública.

    La reforma al Código de Salud fue aprobada con 48 votos a favor y la reforma a la Ley del CSSP y sus juntas de vigilancia fue aprobada con 57 votos a favor y tres votos en contra, de Alianza Republicana Nacionalista y de Vamos.

    La diputada Marcela Villatoro pidió que su voto fuera registrado en contra, ya que afirmó que ya se encontraba presente en el momento de la votación; el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, le respondió que «no estaba incorporada, no formaba parte del pleno».

    Las reformas quitan el «informe favorable» que debe tener el CSSP cuando autorice un establecimiento como hospitales, clínicas, laboratorios u otros centros de salud privados.

    También eliminan la facultad de las juntas de vigilancia de las diferentes profesiones médicas de realizar inspecciones a estos centros privados.

    En su lugar, será el CSSP que deba exigir «requisitos técnico-administrativos». El presidente del CSSP, Daniel Quinteros, aseguró que siempre se realizarán inspecciones en los centros privados antes de autorizarlos y prometió transparencia.

    Las reformas reincorporaron la Licenciatura de Trabajo Social como una de las profesiones bajo la vigilancia del CSSP si estos profesionales laboran en el Sistema Nacional Integrado de Salud, que incluye centros de salud tanto privados como públicos.

    En tercer lugar, la reforma declara de utilidad pública a los centros privados de salud, lo que permite según la CSSP poderlos cerrar únicamente por acuerdo del Consejo.

    Y, en cuarto lugar, las reformas facultarían al CSSP a vigilar otros servicios de salud, algo que según el presidente del CSSP se refiere a servicios a domicilio como enfermería, servicios médicos, ambulancia o incluso cuido de adultos mayores.

  • Condenan a pandillero que apuñaló a un residente estadounidense en San Miguel

    Condenan a pandillero que apuñaló a un residente estadounidense en San Miguel

    Un hombre identificado como Jonathan Hernández fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de homicidio agravado, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo a las autoridades el sujeto hirió en varias ocasiones con un cuchillo a un residente de los Estados Unidos, cuando estos se encontraron para conocerse en San Miguel.

    «La víctima alquiló un vehículo, fue a traer al imputado y se dirigieron a un bar ubicado en la colonia Chaparrastique, San Miguel», aseguró la FGR en su cuenta de X.

    La Fiscalía detalló que la víctima y Hernández se conocieron por medio de una aplicación.

    «Luego de un tiempo departiendo, Hernández tomó el vehículo y comenzó a herir a la víctima con un cuchillo para quitarle sus pertenencias y obligarlo a darle las contraseñas de sus tarjetas», mencionaron las autoridades fiscales en la publicación.

    La víctima logró escapar para solicitar ayuda, al momento en que Jonathan Hernández se dirigió a un cajero para sacar el dinero de las tarjetas de crédito.

  • Atletas salvadoreños reciben pabellón para Juegos Codicader 2025 en Costa Rica

    Atletas salvadoreños reciben pabellón para Juegos Codicader 2025 en Costa Rica

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de Deportes de El Salvador (INDES), Yamil Bukele, entregó este miércoles el pabellón nacional a los atletas salvadoreños que competirán en los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nivel Intermedio (13-14 años) por el Consejo del Istmo Centroamericano de Deporte y Recreación (CODICADER), a realizarse en San José, Costa Rica, del 2 al 8 de octubre.

    «Sigan sus sueños, para que lleguen a ser deportistas de élite y pongan en alto a El Salvador» dijo el presidente del INDES durante la ceremonia.

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, también estuvo presente en el evento de entrega del pabellón, recordándole a los atletas la importancia de seguir sus sueños.

    «Quiero que recuerden que al recibir esta bandera llevan sueños, el sueño de todos los salvadoreños. Esto no se consigue con el hecho de venir a sentarse a este lugar, sino con horas de esfuerzo y entrenamiento. Están aquí porque se lo han ganado», aseguró Trigueros.

    El Salvador tendrá participación en 12 deportes del programa regional estudiantil: ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, judo, karate, natación, patinaje, taekwondo, tenis de mesa y voleibol.

    La delegación salvadoreña está conformada por 341 personas, de los cuales 242 son atletas, 36 entrenadores, 12 delegados, 17 de la jefatura de misión, 18 árbitros, 12 chaperonas, cuatro médicos y fisioterapeutas.

  • El gobierno prevé incrementar en más de $670 millones los ingresos tributarios en 2026

    El gobierno prevé incrementar en más de $670 millones los ingresos tributarios en 2026

    El Ministerio de Hacienda prevé que los ingresos tributarios incrementen en $674.32 millones en 2026, totalizando $8,349 millones al cierre del año fiscal.

    Las proyecciones, emitidas luego de la entrega del proyecto de presupuesto general de la nación 2026, apuntan a que la recaudación tributaria superará en 8.7 % la previsiones para este 2025, cuando según Hacienda se conectarán $7,674.68 millones entre ingresos tributarios y de tasas.

    El gobierno recordó que el proyecto de presupuesto para el próximo año conlleva un incremento del mismo en $892 millones, totalizando $10,555 millones.

    Según el ministro de Hacienda, Jerson Posada, este incrementó está empujado por el buen desempeño que los ingresos corrientes, en donde el impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR), derechos arancelarios a la importación, impuestos selectivos al consumo, otros impuestos diversos y contribuciones especiales juegan un papel fundamental para la economía salvadoreña.

    “De esta forma, estamos estimando unos ingresos tributarios para el 2026 $8,349 millones con un incremento de $671 millones, un 8.7 % de incremento con respecto al 2025”, señaló Posada.

    El ministro detalló que solo en IVA espera recibir $4,060 millones en 2026, mientras que en renta estiman que se recaudarán $3,501 millones. Este último tendría un incremento de un 8.9 %.

    Las estadísticas hacendarias apuntan a que los ingresos tributarios desde 2019 han crecido en $2,800 millones. Posada puntualizó que esta dinámica se reporta pese a no reportar aumento en la tasa de ningún impuesto.

     

    ¿Incrementarán impuestos?

    Hacienda aclaró que para el próximo año no se contemplan aumentos en impuestos, porque no forman parte de ninguna política de gobierno.

    Sobre el desempeño de la recaudación tributaria en 2025, Hacienda confirma más de $5,546.8 millones en ingresos tributarios y contribuciones acumulados a agosto de 2025, un 8.1 % por arriba de los $5,129.8 millones que durante el mismo período de 2024.

    El gobierno había proyectado que para el mismo período los ingresos tributarios rondaría los $5,129.8 millones, es decir que la recaudación de 2025 ya es un 3.6 % más alta que las previsiones.

  • Luis Enrique: "El Barça es un candidato claro a ganar la Champions"

    Luis Enrique: «El Barça es un candidato claro a ganar la Champions»

    Aunque el PSG venció al Barcelona como visitante con un 1-2 en la segunda jornada de la Liga de Campeones, el técnico del conjunto francés, Luis Enrique Martínez, no dudó en señalar al equipo azulgrana como “un claro candidato” para ganar el título de la máxima competición continental.

    “En ningún caso están lejos del PSG por un resultado. Para mí, el Barça está claramente entre los candidatos a ganar la Champions. Juegan de maravilla, tienen un nivel altísimo y esto solo es el inicio de la competición”, declaró desde la sala de prensa del Estadio Olímpico Lluís Companys.

    El estratega asturiano valoró el espectáculo que ofrecieron ambos equipos en la cancha. “Hoy se ha visto un partido excelente. Cuando ves jugar a dos equipos que no dan patadas e intentan hacerse daño con el balón el uno al otro, es una maravilla”, expresó.

    Luis Enrique, exentrenador del conjunto azulgrana, reconoció que el Barcelona fue superior hasta el primer gol, pero destacó la reacción de su equipo en el segundo tiempo. “Después de encajar el 1-0, hemos mejorado y hemos hecho una segunda mitad de mucho nivel”, comentó.

    A pesar de enfrentar el duelo con numerosas bajas, el técnico del PSG celebró el triunfo, que, según dijo, servirá para recuperar la confianza tras la reciente derrota en la liga francesa ante el Olympique de Marsella (1-0).

    “Hoy hemos jugado con muchos jugadores jóvenes de la cantera y es una maravilla entrenar un equipo así. Da igual quién lleve esta camiseta. Lo importante es que he vuelto a sentir esa mentalidad y ese ADN que tenemos como equipo”, afirmó.

    El entrenador también elogió el rendimiento del lateral Nuno Gomes y del central Achraf Hakimi, a quienes calificó como “los mejores en su posición”, destacando su papel clave para superar la presión del Barcelona “con pases en profundidad y con la conducción”.

    Al finalizar, Luis Enrique agradeció al FC Barcelona y a su presidente, Joan Laporta, por haber subastado las camisetas utilizadas durante el partido, con el objetivo de recaudar fondos para la Fundación Xana, que lleva el nombre de su hija fallecida hace seis años y medio a causa de un osteosarcoma.