La presentación oficial de Tilly Norwood, la primera actriz desarrollada completamente por Inteligencia Artificial (IA), ha encendido la polémica en Hollywood. El sindicato SAG-AFTRA, que representa a más de 160,000 profesionales del entretenimiento, expresó su rechazo este martes ante lo que consideran un intento de sustituir la creatividad humana.
“La creatividad está, y debe seguir estando, centrada en el ser humano”, afirmó la organización.
Norwood fue creada por la empresa británica Particle6 y ahora es representada por la agencia Xicoia, ambas dirigidas por la holandesa Eline Van der Velden. La fundadora declaró en el Festival de Cine de Zúrich que su objetivo es convertir a Tilly en “la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman”, y aseguró que las agencias de talento ya muestran interés. “A la audiencia le importa la historia, no si la estrella tiene pulso”, escribió en sus redes.
Las reacciones no tardaron en llegar. Actrices como Emily Blunt y Melissa Barrera se mostraron profundamente preocupadas por el impacto de la IA en el sector.
“¡Dios mío, estamos perdidos! Da mucho miedo (…) Por favor, dejen de arrebatarnos nuestra conexión humana”, expresó Blunt.
Barrera fue aún más tajante: “Qué asco, dense cuenta”, escribió en sus redes sociales.
El sindicato SAG-AFTRA denunció que Norwood fue creada con el trabajo de “intérpretes profesionales, sin permiso ni compensación” y advirtió que su existencia “devalúa el arte humano”. Además, recordaron que, tras la huelga de 2023, se establecieron medidas contractuales que prohíben el uso de actores sintéticos sin previa notificación y negociación. “No se puede usar este tipo de tecnología para despojar a los actores de su trabajo”, subrayaron.
Van der Velden, por su parte, defendió el uso de la IA como una “herramienta artística”, al igual que un pincel en la pintura.
“Tilly no es un reemplazo de los humanos, es una obra de arte”, dijo en un comunicado.
Sin embargo, la controversia persiste, y figuras como Nicholas Alexander Chavez, Mara Wilson y Toni Collette se han sumado al rechazo.
La cuenta oficial de Norwood en Instagram ya muestra publicaciones que simulan escenas de actuación, intensificando aún más el debate sobre el futuro del cine y la tecnología.
Los niños y adolescentes tienen el doble de probabilidades de desarrollar covid persistente tras una segunda infección, en comparación con quienes solo la padecieron una vez, según un estudio publicado en The Lancet Infectious Diseases.
La investigación, liderada por el Hospital Infantil Ann & Robert Lurie de Chicago y financiada por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), analizó más de 465,000 casos pediátricos registrados entre enero de 2022 y octubre de 2023, cuando la variante Ómicron era la dominante.
Entre las complicaciones detectadas, la miocarditis —inflamación del músculo cardíaco que puede ser mortal— resultó la más frecuente, con un riesgo tres veces mayor tras la reinfección. Los niños también mostraron más del doble de probabilidades de sufrir coágulos sanguíneos, además de presentar mayor riesgo de afecciones renales, arritmias, dolores de cabeza, dolor abdominal y fatiga grave.
Estos resultados contradicen la percepción de que la covid en menores es siempre leve y que las reinfecciones no implican un riesgo mayor.
“Un mayor número de vacunas debería traducirse en menos infecciones, lo que a su vez debería reducir los casos de covid persistente”, destacó Ravi Jhaveri, uno de los investigadores del estudio.
El proyecto forma parte de la iniciativa RECOVER, en la que participan 40 hospitales infantiles e instituciones de Estados Unidos.
Los especialistas planean dar seguimiento a largo plazo a los pacientes pediátricos, evaluar cómo influyen las nuevas variantes en los riesgos y diseñar estrategias de prevención contra los efectos prolongados de la enfermedad.
La sanción impuesta por la FIFA a la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), tras los actos de racismo ocurridos en el partido contra Surinam, no solo es un golpe económico de más de 62 mil dólares. Es, sobre todo, una vergonzosa llamada de atención para una sociedad que aún no asume plenamente su responsabilidad en la erradicación de la discriminación en el deporte.
Las declaraciones del jugador Shaquille Pinas, quien denunció insultos como “negros” y “monos” por parte de la afición salvadoreña, son dolorosas, pero también reveladoras. Revelan una normalización del racismo disfrazada de “pasión futbolera”, un comportamiento que no puede justificarse bajo ninguna circunstancia. El fútbol, como espacio de encuentro cultural y de representación nacional, debería ser sinónimo de respeto, no un escenario para que florezcan los prejuicios más retrógrados o los insultos más bajeros.
La respuesta de Fesfut y del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), con su promesa de lanzar una campaña masiva contra el racismo, es un paso necesario, pero llega tarde y empujado por la presión internacional. Lamentablemente el daño ya está hecho y la imagen del país queda comprometida.
La multa económica, si bien debe ser dirigida a planes contra la discriminación, no es suficiente por sí sola. Lo verdaderamente urgente es un cambio de mentalidad que no se logra únicamente con campañas publicitarias o sanciones simbólicas como la reducción del aforo en el estadio. Es indispensable educar, concientizar y sancionar de forma clara, constante y contundente.
La Fesfut afirma que “el futuro de nuestro fútbol depende del comportamiento en los estadios”. Tiene razón. Pero ese futuro también depende de la honestidad con la que enfrentemos nuestros propios prejuicios. No basta con condenar los hechos; es necesario identificar las raíces del racismo y la xenofobia en nuestra cultura, y erradicarlas desde la base: en las escuelas, en las familias, en los medios de comunicación y, por supuesto, en los estadios.
La afición debe entender que su comportamiento no solo tiene consecuencias reglamentarias. También afecta el prestigio del país, la moral de los jugadores y la posibilidad de participar dignamente en competencias internacionales. La clasificación al Mundial de 2026 no puede construirse sobre insultos ni sobre la exclusión del otro.
El Salvador tiene la oportunidad —y la obligación— de demostrar que puede ser un país anfitrión digno, que respeta a sus rivales, sin importar su color de piel o su origen. La pasión por el fútbol no debe ser una excusa para el odio. Porque cuando el racismo entra a la cancha, el juego ya está perdido.
El FC Barcelona recibe este miércoles (1:00 de la tarde en horario salvadoreño) en el Estadi Olímpic Lluís Companys al Paris Saint-Germain, en el segundo encuentro de la Fase Liga de la Liga de Campeones, un encuentro de primer nivel muy condicionado por las bajas que hay en ambos conjuntos, destacando la de Raphinha y Joan Garcia en el Barça, mientras que el PSG no podrá contar con el ganador del Balón de Oro Ousmane Dembélé ni con su capitán Marquinhos, si bien será un duelo entre dos equipos en forma que aspiran a todo en esta ‘Champions’.
El vigente campeón de Europa visitará Montjuïc con hasta cuatro bajas confirmadas. En su regreso a Barcelona, Luis Enrique Martínez no podrá contar con Marquinhos, Dembélé, Désiré Doué ni Khvicha Kvaratskhelia. Estas ausencias dejan al técnico asturiano sin ninguno de los tres futbolistas que formaron su delantera titular en la pasada final de la Liga de Campeones (5-0) frente al Inter de Milán y le obligarán a buscar un ‘plan B’.
Un total de cuatro bajas que dejan muy mermado al conjunto parisino, que al menos ha podido recuperar a los centrocampistas Joao Neves y Fabián Ruiz, si bien el internacional español está lejos de estar a su cien por cien. Mientras que el Barça también tiene lesionados a Raphinha, Joan Garcia, Fermín López, Gavi y Marc-André ter Stegen, aunque Hansi Flick tendrá la buena noticia de poder volver a contar con Alejandro Balde para, si lo considera, poder dar descanso a Gerard Martín en el lateral zurdo.
La vuelta del carrilero internacional se sumará a la de Lamine Yamal, quien regresó de manera estelar en el partido del pasado domingo frente a la Real Sociedad. En su segunda acción en el partido, saliendo como refresco, el ’10’ blaugrana asistió a Robert Lewandowski para que pusiera el 2-1 en el marcador, completando una nueva remontada que permitió al Barça recuperar el liderato de LaLiga EA Sports, aprovechando la derrota (5-2) del Real Madrid frente al Atlético de Madrid.
Este triunfo frente al conjunto donostiarra fue el quinto consecutivo del equipo blaugrana, que llega a este duelo frente al Paris Saint-Germain en el mejor momento de la temporada pese a esas lesiones y con el objetivo de lograr su segundo triunfo en la Liga de Campeones. Los de Hansi Flick superaron con éxito un debut complicado contra el Newcastle (1-2) en St James’ Park gracias al doblete del extremo inglés Marcus Rashford, que apunta de nuevo a titular.
Por su parte, el PSG empezó su defensa a la corona europea con un cómodo triunfo (4-0) frente al Atalanta. Los goles de Marquinhos, Kvaratskhelia, Nuno Mendes y Gonçalo Ramos fueron suficientes para el conjunto de Luis Enrique, que tiene la misión de convertirse en el primer equipo en revalidar el título desde lo consiguiera el Real Madrid en 2018.
Al igual que el Barça en LaLiga EA Sports, el Paris Saint-Germain también lidera la Ligue 1, aunque empatado a puntos con el Olympique de Lyon. En su último compromiso liguero, venció el pasado sábado por 2-0 al Auxerre, en un encuentro que tuvo la mala noticia de la lesión de Kvaratskhelia, quien fue sustituido por Bradley Barcola, gran protagonista del último duelo entre ambos equipos.
El extremo francés provocó la expulsión de Ronald Araujo en el encuentro de vuelta de los cuartos de final de la temporada 2023/24. Tras el 2-3 del choque de ida en el Parque de los Príncipes, el Barça logró adelantarse en el marcador gracias a un gol de Raphinha. Sin embargo, la roja directa del central uruguayo lo cambió todo y el conjunto parisino le dio la vuelta al partido y venció por 1-4, con protagonismo para el ahora delantero blanco Kylian Mbappé.
Esta derrota supuso la eliminación del equipo blaugrana, dejando al futbolista charrúa muy señalado, aunque pueda que tenga la posibilidad de redimirse en el duelo de este miércoles. Su presencia es una de las principales dudas de Hansi Flick, a quien las lesiones le han limitado muchas las opciones de cara a elegir el once titular y, sobre todo, la pareja de centrales.
El técnico alemán tendrá que decidir quien será el acompañante de Pau Cubarsí, con Ronald Araujo, Eric Garcia y Andreas Christensen como posibles opciones. Mientras que Marcus Rashford y Ferran Torres se disputarán el puesto en el extremo izquierdo ya que Lamine Yamal apunta a que será titular. La lástima es que no se podrá ver en directo una ‘revancha’ del Balón de Oro porque su poseedor, el exblaugrana Ousmane Dembélé, está lesionado y no podrá ser sometido al juicio de su antigua afición.
Por parte del PSG, Luis Enrique Martínez tendrá que alinear una delantera de circunstancias formada, casi seguro salvo una sorpresa del asturiano, por Kang-in Lee, Gonçalo Ramos y Barcola. Pero el español mira con lupa, además de a Fabián Ruiz, a un Vitinha que es su brújula y que también llega tocado a Barcelona. Si no puede estar en el once titular, está claro que este partido perderá a otra estrella pero, pese a las múltiples bajas en ambos bandos, pese a tener que tirar de algún que otro comodín, este Barça-PSG promete ser el duelo de la jornada.
La Embajada de Italia en El Salvador abrió sus puertas por primera vez al público general la noche del jueves 25 de septiembre para dar inicio al ciclo de encuentros literarios y musicales «Sotto la Cupola».
El Embajador Rozo Sordini fue el anfitrión de la velada, donde se congregaron personalidades de la sociedad salvadoreña, miembros del cuerpo diplomático y compatriotas italianos.
Su intervención inicial repasó la fascinante y polémica vida de D’Annunzio (1863-1938), destacado poeta, novelista y dramaturgo, cuyas obras, como la poesía «Alción» y las novelas «El placer» y «El inocente», lo establecieron como un máximo exponente del decadentismo y el esteticismo europeo.
De la pluma a la trinchera
La presentación hizo hincapié en el extraordinario compromiso político de D’Annunzio, quien pasó de una exitosa carrera literaria a convertirse en un héroe nacional durante la Primera Guerra Mundial.
Aunque nunca fue parte directa del gobierno fascista, se destacó el ascendente que su personalidad e ideas tuvieron sobre Benito Mussolini. El Embajador destacó cómo D’Annunzio fue una figura clave que integró la vida literaria con la aventura política en una época de profundos cambios internacionales, retirándose finalmente al suntuoso Vittoriale degli Italiani en el Lago de Garda tras la ocupación de Fiume. «L’Inverno»: El Arte Resuena Tras la inmersión histórica y literaria, la noche dio paso a la música.
Dos violinistas interpretaron «L’Inverno» (El Invierno) de Antonio Vivaldi, parte de su icónica obra «Las cuatro estaciones». La elección de la pieza no fue casual; el encuentro buscó evidenciar las resonancias entre literatura y música, ejemplificadas en la tensión gélida de los movimientos rápido-lento-rápido de Vivaldi.
La comediante estadounidense Fran Drescher recibió este martes una estrella en el emblemático Paseo de la Fama de Hollywood arropada por el reparto de la exitosa serie «The Nanny» (La niñera, 1993-1999), que la catapultó a la fama.
Drescher «siempre fue honesta conmigo. Fue mi mentora durante mi infancia, es decir, durante mis años de crecimiento, de los 14 a los 21», indicó la actriz estadounidense Nicholle Tom durante su ceremonia de recibimiento de la estrella, la número 2.822 del Paseo de la Fama de Los Ángeles.
Tanto Tom como Madeline Zima, quienes interpretaron a las niñas que Fran cuidaba en la comedia de ficción «The Nanny», en los papeles de Margaret ‘Maggie’ y Gracie Sheffield, acudieron como sus maestras de ceremonia y la elogiaron por ser su fortaleza, seguridad de sí misma y amabilidad.
«Hoy honramos a Fran por todo lo que nos ha dado: las risas, el glamour, la defensa, el corazón y el recordatorio muy real de que ser ruidoso, estar orgulloso y ser uno mismo es lo más poderoso que puedes ser», dijo por su parte Zima.
Drescher, cuyo homenaje coincide con su 68 cumpleaños, fue cocreadora y productora ejecutiva de la comedia «The Nanny», en la que interpretaba a una vendedora de cosméticos que, tras ser despedida de su trabajo y abandonada por su novio, se convierte en la niñera de los tres hijos de un rico viudo inglés.
Por este papel obtuvo dos nominaciones a los Globos de Oro y dos candidaturas a los premios Emmy, los más importantes de la televisión estadounidense.
En septiembre de 2021, fue elegida presidenta nacional del Sindicato de Actores, SAG-AFTRA, el más grande del mundo, al frente del cual lideró en 2023 las huelgas de actores y guionistas de Hollywood, en demanda de mejoras económicas y condiciones laborales más justas.
«Fran no solo ha traído risas y alegría a millones de personas con su inolvidable trabajo en la pantalla, sino que también ha demostrado una enorme fuerza y dedicación como líder para sus compañeros artistas», celebró por su parte la productora del Paseo de la Fama de Hollywood, Ana Martínez.
El Chicago Fire humilló el martes al Inter Miami con una contundente victoria de 5-3 en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, y selló su clasificación a los playoffs de la Major League Soccer (MLS). El equipo de Leo Messi y Luis Suárez fue superado ampliamente en defensa, pese a un intento de remontada encabezado por el atacante uruguayo.
El conjunto dirigido por Javier Mascherano mostró fragilidad defensiva luego de una intensa seguidilla de seis partidos en solo 18 días. Aunque Tomás Avilés descontó antes del descanso y Suárez firmó un doblete en la segunda mitad, los errores en la zaga terminaron costando caro al equipo floridano.
El Fire tomó ventaja desde temprano con anotaciones de Dje D’Avilla y Jonathan Dean en los primeros 30 minutos. Avilés acortó distancias tras un córner cobrado por Messi, pero Rominigue Kouamé puso el 1-3 antes del descanso.
En la segunda mitad, Messi estuvo cerca del gol con un remate que se estrelló en el poste, pero Suárez apareció en dos ocasiones —al 57 y al 74— para igualar el marcador momentáneamente. Sin embargo, la defensa del Inter volvió a colapsar.
Mauricio Pineda aprovechó un rebote en el área y asistió a Justin Reynolds para el 4-3 al minuto 80. Luego, Brian Gutiérrez sentenció el duelo con un potente disparo desde 23 metros que se clavó en la escuadra, estableciendo el definitivo 5-3.
Este resultado marca la primera ocasión en que el Inter Miami recibe cinco goles en casa desde la incorporación de Messi. El equipo quedó cuarto en la Conferencia Este, siete puntos por detrás del líder, Philadelphia Union, aunque con un partido menos.
Por su parte, el Chicago Fire vuelve a una postemporada de la MLS por primera vez desde 2017.
La actriz Jessica Chastain expresó su desacuerdo con la decisión de Apple TV+ de posponer el estreno de «The Savant», la serie que protagoniza y produce, al considerar que su contenido es especialmente relevante en el contexto actual de violencia política en Estados Unidos.
«Quiero expresar cuánto valoro mi colaboración con Apple. Han sido socios increíbles y tengo un profundo respeto por su equipo. Dicho esto, quería comunicarme para informarles que no estoy de acuerdo con la decisión de pausar el estreno de ‘The Savant'», escribió Chastain este miércoles en una publicación de Instagram.
La plataforma de contenidos anunció el martes que pospondrá el estreno de la serie centrada en una investigadora encubierta que se infiltra en grupos de odio en línea, originalmente previsto para el 26 de septiembre, sin ofrecer una razón concreta ni una nueva fecha de lanzamiento.
Sin embargo, medios especializados señalaron que la decisión estaría relacionada con el reciente asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, ya que la trama aborda ataques planificados con motivaciones políticas contra objetivos específicos.
La actriz de ‘Salomé’ aseguró que, en los últimos años, EE.UU. atraviesa por una «preocupante cantidad de violencia», y mencionó hechos como el ataque al Capitolio del 6 de enero, los intentos de asesinato contra el presidente Donald Trump, los asesinatos de representantes demócratas en Minnesota, así como el reciente asesinato de Kirk, o los más de 300 tiroteos escolares en todo el país», entre otros.
«Estos incidentes, aunque no representan la totalidad de la violencia que hemos presenciado en EE.UU., reflejan una mentalidad más amplia que atraviesa todo el espectro político y que debe ser enfrentada. Nunca he evitado tratar temas difíciles y, aunque desearía que esta serie no fuera tan pertinente, lamentablemente lo es», añadió.
Tras la cancelación, Variety escribió que esta decisión «ofrece otro ejemplo escalofriante de cómo los gigantes empresariales temen a la Administración Trump y ceden ante la presión incluso antes de que exista».
El anuncio de Apple TV+ se produce en un contexto de creciente tensión entre el gobierno y los medios de comunicación, con señales de presión política sobre los contenidos que abordan temas sensibles. En ese contexto se produjo la suspensión temporal de «Jimmy Kimmel Live!», que retornó ayer parcialmente a la programación, a raíz de sus comentarios sobre los republicanos en el marco del asesinato de Kirk o el despido de varios comentaristas políticos.
‘The Savant’ lleva más de dos años en desarrollo y está basada en el artículo que Andrea Stanley escribió en 2019 para Cosmopolitan titulado ‘Is It Possible to Stop a Mass Shooting Before It Happens?’ (‘¿Es posible frenar un tiroteo en masa antes de que suceda?’, en español).
La serie «trata sobre los héroes que trabajan cada día para prevenir la violencia antes de que ocurra, y rendir homenaje a su valentía se siente hoy más urgente que nunca. Si bien respeto la decisión de Apple de pausar el estreno por ahora, mantengo la esperanza de que la serie llegará al público muy pronto», finalizó Chastain.
Los hermanos Héctor y Nelson Saravia, originarios de El Tecomatal, un pequeño cantón de San Miguel, emigraron a Estados Unidos en el contexto de la guerra civil; eran adolescentes que llegaron indocumentados, sin conocer nada del idioma inglés ni de la cultura estadounidense, y sin tener un contacto en el país.
Su historia es la misma de miles de familias salvadoreñas y latinoamericanas que han llegado hasta ahí, pero la audacia de estos hermanos y su conocimiento como granjeros les llevaron a encontrar un campo de oportunidad en su nuevo hogar, primero con una granja de gallinas y luego reinventándose con un producto estrella: el pato.
Para el año 2000 fundaron La Belle Farm, una granja hoy exclusivamente de patos que se extiende a lo largo de más de 80 hectáreas en el condado de Sullivan, Nueva York, una de las dos granjas productoras del foie gras en el país: una exquisitez de tradición francesa consistente en el hígado graso del pato de variedad orvia, presente en las cartas más refinadas del mundo.
La especialidad gastronómica del foie gras (hígado graso de pato) es uno de los manjares más exqusitos en la alta cocina.
«Tenemos una compañía muy distinguida y la oportunidad de exportar nuestros productos a muchos lugares. Estamos exportando productos a Panamá, Guatemala, Colombia, Chile, México o Perú», apunta Héctor Saravia, fundador de la granja, cuyos productos para la alta cocina se comercializan bajo la marca Bella Bella Gourmet.
Y aunque estos productos ya abastecen a las cocinas más exclusivas en Estados Unidos y fuera de sus fronteras, es hasta este 2025 que llegan a El Salvador, siendo el restaurante Il Bungostaio, en la colonia San Benito, el pionero en tener sus exquisiteces tanto en la carta como para llevar y cocinar en casa.
Según Saravia, la llegada de los productos al mercado salvadoreño es un orgullo y una realidad en un momento en que las condiciones del país son óptimas en temas de seguridad, abriendo las puertas al turismo y la gastronomía.
El pato orvia es una variedad orgánica y exclusiva de La Belle Farms, libre de antibióticos y hormonas.
«El foie gras es uno de los los ingredientes bien necesarios en la gastronomía de alta cocina. Si vamos a hablar de un restaurante europeo de alto nivel, no puede faltar el foie gras», explica Saravia. «El foie gras es un arte, una dieta especial que le damos al pato», añade.
Por su parte, Nelson Saravia apunta sobre el surgimiento de esta idea de negocio, motivada por sus conocimientos en la crianza agrícola en El Salvador: «Cuando empezó, la idea era crear algo para trabajar en familia. Queríamos crear empleo, trabajar en familia y poder hacer algo exitoso».
Así fue como implementaron la granja de patos: «Vimos que era un negocio muy noble, bien rentable, teníamos un grupo de gente inteligente y el equipo para hacerlo… Empezamos a trabajar con poquitos patos haciendo todas las pruebas entre fallos y errores», detalla sobre el negocio que tiene ya 25 años, generando 250 empleos directos.
Prosciutto de pato, de la marca Bella Bella Gourmet, de los empresarios salvadoreños-estadounidenses.
La clave, según estos emprendedores salvadoreños, ha sido estar siempre a la vanguardia de los métodos de crianza y los procesos, actualizándose con especialistas internacionales en busca de la más alta calidad para obtener una buena gama de productos, parte generados desde Estados Unidos y otra parte en Canadá.
«Ellos como salvadoreños tenían muchas ganas de que el cocinero salvadoreño y los salvadoreños puedan disfrutar estos productos que hacen con muchísimo esfuerzo», apunta el chef argentino Maximiliano Sola, quien acompañó a los empresarios Saravia en un viaje reciente para dar a conocer sus productos con la mejor experticia.
«Estos productos están en muchísimos restaurantes de 3 Estrellas Michelin, eso ya es una cosa importante, y muchísimos restaurantes dentro de la lista de The World’s 50 Best Restaurants«, subrayó.
«Somos la única granja que puede decir que somos dueños de todo el proceso… Dueños de las galpones donde criamos con personal que trabaja ahí y trabaja con nosotros; la dieta, el asesoramiento diario… y todo es controlado desde casa. Prácticamente desde el nacimiento de las aves hasta que llega a tu mesa el producto», apunta Héctor.
«Nosotros somos granjeros de corazón, hay que buscar lo que te guste en la vida», concluye el productor, que ahora busca que más paladares exigentes puedan degustar sus productos derivados en El Salvador, y que tampoco descarta la idea de establecer una planta de producción en el país.
Chef Wilson Moreno, Diego Soriano, Nelson Saravia, Héctor Saravia y el chef Max Sola. Foto: Alexander Montes
Solidaridad y proyectos en El Salvador
El salvadoreño Guillermo González Walsh fue uno de los primeros productores de foie gras en California (EE.UU.), cuya empresa de 20 empleados se vio directamente afectada en 2004, cuando activistas a favor de los animales lograron que el estado prohibiera este rubro de manera permanente.
«Fueron momentos verdaderamente trágicos para mí y mi familia, después de trabajar 28 años exitosamente creando esa empresa», confirma el señor González, hoy residente en El Salvador y que ve una nueva oportunidad de negocios, en alianza con los hermanos Saravia.
«Los hermanos muy solidariamente siguieron mi caso y reconocieron que yo había sido pionero en la industria. El hecho de que fuera salvadoreño les tocó el corazón, y llegamos a un acuerdo de que ellos podían producir mi marca en sus instalaciones, para poder vender a mis clientes fuera de California», recordó el veterano.
Guillermo González Walsh, pionero salvadoreño del foie gras en EE.UU., y Diego Soriano, de la distribuidora Duxmelier. Foto: Alexander Montes
«Ya tenemos 13 años de estar trabajando exitosamente y ahora que han venido con los productos -y yo he venido a El Salvador después de 40 años-, hemos tenido pláticas de poder montar una empresa de producción, pero antes hay que pasar por la comercialización», sostuvo. «Todo indica que hay un camino positivo», indicó.
De momento, la empresa distribuidora de productos gourmet Duxmelier está a cargo de representar la marca Bella Bella Gourmet en El Salvador, reforzando los lazos de amistad entre las familias propietarias.
«Recientemente logramos ingresar los productos en el país de forma legal para poderlos distribuir a restaurantes y a supermercados», afirmó Diego Soriano, gerente de ventas.
Wilson Moreno, chef ejecutivo de Il Bungostaio, manifestó que estos productos se alinean con su visión de innovación y nuevas experiencias, especialmente con el auge del turismo y la presencia de cuerpos diplomáticos en el país.
«Siempre hemos estado interesados en tener lo mejor, me interesé porque en el país no había un productor de esa especialidad, habían pocos y no eran los adecuados», detalló.
Exqusiteces como el foie gras están disponibles en la carta especial del restaurante durante este mes de octubre y estarán en la carta regular a partir de enero, según apuntó el chef. Asimismo, los productos para preparar en casa ya están disponibles en el mismo restaurante.
La legendaria actriz y cantante country Dolly Parton no asistirá a la ceremonia de los Governors Awards de la Academia de Hollywood, donde será homenajeada con un Óscar honorífico, por motivos de salud, según informó The Hollywood Reporter.
La gala, prevista para el 16 de noviembre, distinguirá a la cantante de country de 79 años con el premio humanitario Jean Hersholt, en una ceremonia donde también se reconocerá la trayectoria de Tom Cruise.
Esta semana Parton anunció en su cuenta de X que pospondrá hasta septiembre de 2026 los seis conciertos que tenía previsto ofrecer en Las Vegas en diciembre de este año, debido a problemas de salud.
La cantante aseguró que se sometería a algunos procedimientos médicos que le impedirían ensayar y preparar un espectáculo como el que quisiera dar.
«Ustedes pagan buen dinero para verme actuar, y quiero estar en mi mejor momento para ustedes», dijo la también actriz reiterando que esto no significaba un adiós permanente de los escenarios.
La cantante ha atravesado por un año complicado, ya que en marzo informó de la muerte del que fue su esposo durante seis décadas, Carl Thomas Dean, un pavimentador de asfalto con quien se casó en mayo de 1966.
Parton es mundialmente conocida por éxitos como «9 to 5» o «Jolene», pero también ha dedicado gran parte de su vida a la labor filantrópica, un compromiso que ahora reconoce la Academia de Hollywood.
Desde 1988, Dolly Parton dirige la Fundación Dollywood, enfocada principalmente en promover la educación de los niños en su estado natal, Tennessee, y durante la pandemia de Covid-19 fue una de las donantes clave para el desarrollo inicial de la vacuna Moderna, entre otras acciones.