Blog

  • Rauw Alejandro: La cultura latina es global, el mundo nos escucha

    Rauw Alejandro: La cultura latina es global, el mundo nos escucha

    El cantante puertorriqueño Rauw Alejandro afirmó este martes que la cultura latina es «global» y que «el mundo» escucha su música, tras el anuncio de que Bad Bunny actuará en el espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026.

    «Lo que antes era imposible para un latino y más en ‘lo urbano’ hoy es realidad. El Conejo en el Super Bowl», escribió el artista en un mensaje en su cuenta de X.

    La actuación de Bad Bunny, conocido como el ‘Conejo Malo’, marcará otro hito en su carrera, por ser el primer artista latino en presentarse en solitario en el Super Bowl, en tiempos en que la comunidad latina sufre las políticas migratorias de Donald Trump.

    «Las puertas están abiertas y nuestra cultura es global, el mundo nos escucha», subrayó Rauw Alejando, en alusión a que el reguetón se ha convertido en la música más escuchada del mundo.

    El artista, que acaba de estrenar su álbum «Cosa Nuestra: Capítulo 0», también expresó su deseo y esperanza de algún día ser él quien protagonice tan relevante evento.

    «Quizás, tal vez, si hay salud, 2028 sea Rauw quien continúe esa historia. PR (Puerto Rico) en la casa, puñeta», indicó.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Raúl Alejandro (@rauwalejandro)


    El Super Bowl es el evento deportivo estadounidense más visto del mundo. En 2020, la colombiana Shakira y Jennifer López, de origen puertorriqueño, actuaron en el intermedio.

    Tras conocerse la noticia, Bad Bunny se mostró «emocionado» por sus «amigos, familia, Puerto Rico y toda la gente latina alrededor del mundo», y aseguró que todavía quiere «sorprender» a sus fanáticos.

  • Gobierno presenta proyecto de presupuesto por $10,555.6 millones para 2026

    Gobierno presenta proyecto de presupuesto por $10,555.6 millones para 2026

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, entregó este martes a la Asamblea Legislativa el proyecto del presupuesto general del Estado correspondiente al año 2026, que asciende a $10,555.6 millones, con una asignación de $3,886.9 millones para los ramos de Educación, Salud, Seguridad y Defensa.

    El funcionario prometió que el presupuesto está formulado de “manera balanceada” en el cual “los ingresos estimados van a financiar la totalidad del gasto corriente del gobierno, obligaciones locales e internacionales”, lo que les permite “por segundo año consecutivo presentar un presupuesto con cero dólares de brecha presupuestaria”.

    Según Posada, el presupuesto sumará un total de ingresos corrientes por $8,950 millones, un cálculo que supera un 8.3 % los ingresos que fueron calculados en el proyecto de presupuesto de 2025 o $683 millones.

    Para 2026, Hacienda proyecta que tendrá ingresos tributarios por $8,349 millones, $671 millones adicionales al proyecto presupuestario anterior.

    Aseguró que el aumento de los ingresos se debe a la modernización y digitalización de los procesos de recaudación, a la facturación electrónica y a lucha continua contra la evasión y el contrabando.

    Inversión pública

    El gobierno asignó, en esta ocasión, un total de $2,261 millones al Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) 2026, un incremento de $309.4 millones respecto al PAIP programado para 2025.

    La inversión pública lleva una ejecución presupuestaria del 54.9 % de los $1,684.09 millones programados hasta agosto, por lo que obras no ejecutadas pasarían al año 2026.

    El proyecto de presupuesto 2026 incluye también obras en la construcción del viaducto de Los Chorros por $110.2 millones, también obras para el bypass de Apopa por $74.12 millones, el mercado Santa Ana por $38.6 millones y el aeropuerto del Pacífico por $110 millones.

    El funcionario aseguró que han tenido una administración “ordenada, eficiente, transparente y con credibilidad”. Y que buscan “construir un país económicamente sólido” con un “plan económico ordenado”.

    Educación, Salud, Seguridad y Defensa

    Algunas asignaciones para 2026 según el ministro de Hacienda son:

    Educación: $1,524,7 millones, incremento de 6.9 % respecto a 2025.

    Salud: $1,325 millones, incremento de 12.3 % respecto a 2025.

    Seguridad y Defensa: $1,037.2 millones, 14.8 % respecto a 2025.

    Solo estas cuatro áreas, dijo, suman 36.8 % del plan de gastos total. También, declaró que se asignan al ramo de Obras Públicas un total de $616.5 millones.

    Por otra parte, detalló que dentro del Ministerio de Educación la Universidad de El Salvador (UES) tendrá un presupuesto de $116.5 millones, $2.3 millones más que en 2025.

    El proyecto de presupuesto aún no ha sido publicado en el Portal de Transparencia Fiscal y en la conferencia de prensa solo permitieron dos preguntas.

    Los cambios del presupuesto 2025

    Como todos los años, el proyecto de presupuesto de 2025 presentado por el Ministerio de Hacienda no es el mismo que se ejecuta. Por ejemplo, el proyecto de 2025 ya sufrió modificaciones por $427.8 millones con datos oficiales hasta julio de 2025.

    Así, Hacienda presentó un proyecto de presupuesto por $9,662.9 millones, $595 millones más que el proyecto presentado para 2024.

    Según el portal de transparencia fiscal, con las modificaciones que ha sufrido hasta julio de 2025, el presupuesto del gobierno central aumentó a $10,085.7 millones, $427.8 millones de lo aprobado inicialmente. Un total de $5,502.03 millones ya han sido devengados o ejecutados.

    Una de las más recientes modificaciones fue la incorporación de $250 millones del préstamo del Banco Mundial a la unidad presupuestaria de “Obligaciones generales del Estado” del Ministerio de Hacienda. Este préstamo busca mantener la sostenibilidad fiscal del Estado y forma parte del acuerdo entre El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para estabilizar las finanzas públicas de El Salvador y que catalizará $3,500 millones adicionales de financiamiento de organismos multilaterales.

    El ministro, sin embargo, afirmó que todos los préstamos incorporados al proyecto de presupuesto de 2026 serán destinados a inversión. Han prometido, como en este año, no usar préstamos para gasto corriente.

  • Reclusas en penal de Apanteos celebran independencia con música y baile

    Reclusas en penal de Apanteos celebran independencia con música y baile

    Un grupo de mujeres privadas de libertad en el Centro Penal Apanteos, en Santa Ana, se unieron este martes a la conmemoración del 204 aniversario de la independencia de Centroamérica con un festival cultural que incluyó cachiporras, banda de paz, bailes y presentaciones musicales.

    La actividad estuvo a cargo de reclusas procesadas por delitos comunes como hurto, robo, consumo de drogas y conducción peligrosa, quienes forman parte del programa gubernamental Cero Ocio. Este plan impulsa la rehabilitación a través de la formación técnica, actividades recreativas y deportivas para favorecer su reinserción social.

    El director del penal, Antonio Hernán Huezo, destacó que estas iniciativas permiten a las internas desarrollar su creatividad y avanzar en su proceso de rehabilitación.

    “Hoy están demostrando que la rehabilitación de ellas avanza a través del Plan Cero Ocio”, afirmó Huezo durante la celebración.

    Huezo explicó que diariamente grupos de 2,000 reclusas reciben formación en oficios como agricultura, cocina y construcción, con el objetivo de que al recuperar su libertad puedan integrarse a la vida productiva del país. Subrayó que el programa solo beneficia a quienes cumplen condenas por delitos comunes, mientras que las pandilleras no tienen acceso a estas capacitaciones.

    El funcionario adelantó que próximamente la prisión contará con programas de educación superior. “El objetivo es convertir a estas mujeres en personas que aporten al desarrollo del país y ya no sean un tropiezo”, expresó.

    Una de las internas, encarcelada desde 2017, consideró que este proceso representa una oportunidad de cambio. “Es muy importante porque nos estamos preparando para un futuro… todas estamos esperando una segunda oportunidad y que alguien nos brinde ayuda y apoyo”, dijo.

     

  • El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El cierre del Gobierno Federal en EEUU amenaza con retrasar trámites o el transporte aéreo

    El Gobierno Federal de Estados Unidos se encamina a un cierre parcial tras el fracaso de las negociaciones entre republicanos y demócratas en el Congreso para aprobar un presupuesto. Si no se alcanza un acuerdo antes de la medianoche, millones de servicios considerados no esenciales quedarán suspendidos, con efectos que podrían escalar hasta provocar un caos en aeropuertos y retrasos en trámites administrativos.

    Durante el cierre, los 21 museos del Instituto Smithsonian en Washington y Nueva York cerrarían sus puertas, salvo que cuenten con fondos sobrantes para operar de forma provisional. También se verían afectados los 63 parques nacionales, que permanecerían accesibles, pero sin guardabosques ni centros de visitantes. Algunos estados como Arizona, Utah o Colorado anunciaron que usarán recursos propios para mantener abiertos sus destinos turísticos más importantes.

    Agencias como el Departamento de Educación o la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) suspenderían la mayor parte de sus funciones. En el caso del Servicio de Impuestos Internos (IRS), las gestiones en línea seguirían disponibles, pero no se procesarán documentos en papel ni habrá atención telefónica.

    Riesgo de caos en aeropuertos

    Aunque los controladores aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) son considerados esenciales y seguirán trabajando, no recibirán su salario mientras dure el cierre. Como ocurrió entre diciembre de 2018 y enero de 2019, durante la presidencia de Trump, una suspensión prolongada podría derivar en ausencias masivas por “enfermedad”, lo que desencadenaría retrasos y cancelaciones de vuelos en todo el país.

    Las embajadas y consulados de EE.UU. continuarían operando, aunque los tiempos de espera para pasaportes y visados podrían aumentar debido a la reducción de personal disponible. Programas sociales como el WIC, que provee alimentos y atención médica a mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de cinco años en situación vulnerable, también estarían en riesgo de interrupción si el cierre se prolonga.

    Qué servicios seguirán funcionando

    Las fuerzas de seguridad, incluidos FBI, CIA y el Ejército, mantendrán sus operaciones, aunque tampoco recibirán pago hasta que el Congreso apruebe un presupuesto. El Servicio Postal, la Seguridad Social y programas de salud como Medicare no se verán interrumpidos.

    La magnitud del impacto dependerá de la duración del cierre, que está directamente ligada a la capacidad de republicanos y demócratas de alcanzar un acuerdo presupuestario.

  • Trump insta a convertir "ciudades peligrosas" de EEUU en campos de entrenamiento militar

    Trump insta a convertir «ciudades peligrosas» de EEUU en campos de entrenamiento militar

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su secretario de Guerra, Pete Hegseth, encabezaron este martes una inusual reunión en la base de la Infantería de Marina en Quantico, donde arengaron a más de 800 altos mandos militares. Ambos instaron a recuperar una “ética guerrera” en las Fuerzas Armadas, ligada a valores de masculinidad tradicional y en oposición a las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI).

    Ante los generales y almirantes presentes, Trump advirtió que el país enfrenta una “invasión desde dentro”, a la que comparó con una agresión extranjera. “En muchos sentidos es más difícil porque no llevan uniforme”, afirmó. En esa línea, propuso que las “ciudades peligrosas” se utilicen como campos de entrenamiento militar, y recordó que ya ha desplegado tropas en Los Ángeles, Washington y Memphis. El mandatario también confirmó que enviará soldados a Portland para proteger instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), tras las recientes protestas por arrestos de migrantes.

    En su ofensiva contra la “izquierda radical”, la Administración Trump declaró como organización terrorista al grupo Antifa, señalado tras el asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk, aliado del presidente.

    Trump propone revivir los acorazados

    El presidente sorprendió al señalar que su gobierno estudia recuperar los antiguos buques acorazados, retirados tras la Segunda Guerra Mundial. “Algunos dirán que es tecnología obsoleta, pero cuando veo a esos navíos acompañados de destructores, no había nada que los pudiera detener. Es algo que estamos considerando”, comentó Trump, en referencia a su objetivo de revitalizar los astilleros estadounidenses. Al mismo tiempo, advirtió a los mandos presentes que podrían ser relevados si no se comportan como “verdaderos guerreros”.

    Fin del “Departamento woke”

    En un discurso alineado con el presidente, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, aseguró que su cartera “dejó de ser el departamento woke”. “Se acabaron los meses de la diversidad, las oficinas de inclusión, los hombres vestidos de mujer y la obsesión por el cambio climático. La era del liderazgo políticamente correcto termina ahora mismo”, afirmó.

    Hegseth anunció 10 directivas para endurecer los estándares, entre ellas la eliminación de barbas, cabellos largos y cualquier “expresión superficial”. También ordenó exámenes físicos obligatorios dos veces al año para todos los rangos y reiteró que cada combatiente deberá cumplir con estándares exclusivamente masculinos. “No quiero que mi hijo sirva junto a tropas que no están en forma ni en unidades de combate con mujeres que no puedan cumplir los mismos estándares físicos”, subrayó.

    El funcionario adelantó además su intención de reducir en 20 % el número de generales de cuatro estrellas y revisar todos los programas de formación militar profesional. Con ello, busca garantizar que las Fuerzas Armadas de EE.UU. recuperen, según sus palabras, la disciplina y el rigor “perdidos” bajo gestiones anteriores.

  • FMLN condena fallo contra Benito Lara: "Lo están condenando a una muerte segura"

    FMLN condena fallo contra Benito Lara: «Lo están condenando a una muerte segura»

    Miembros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) condenaron el fallo condenatorio contra Benito Lara, que ha sido sentenciado a 28 años de cárcel por fraude electoral y agrupaciones ilícitas.

    El concejal del FMLN en la alcaldía de San Salvador Centro, Simón Paz, cuestionó el fallo del Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, y aseguró que se debe a la persecución política del gobierno actual contra voces opositoras y a la falta de independencia de poderes.

    «Estamos ante una flagrante violación a los derechos humanos producto de toda una persecución política contra los que alzamos la voz y que de alguna medida cuestionamos el quehacer de este gobierno», dijo.

    Paz agregó que condena «enérgicamente» la resolución y que lo considera una «condena a muerte».

    «Esto es condenarlo a una muerte segura y el no permitir que los abogados le vean, que la familia le vea, que no tenga los medicamentos adecuados y a la edad del compañero Benito, todo eso es una violación a los derechos humanos porque a su edad hay complicaciones de salud. Considero que lo están condenando a una muerte segura», subrayó el concejal Paz, quien afirmó que en El Salvador hay una dictadura.

    Por su parte, la exdiputada y secretaria general de la mujer del FMLN, Anabel Belloso, cuestionó que la Fiscalía base su prueba contra Benito Lara en el relato de un pandillero con calidad de testigo protegido.

    «Desde el inicio, el compañero Benito estuvo presentándose en los tribunales cuando le correspondía, presentando las pruebas de descargo y que no fueron tomadas en consideración; y, al contrario, se le da prioridad a un delincuente que está siendo testigo criteriado, protegido incluso en el exterior, por tanto, condenamo», criticó.

    Belloso también condenó la decisión y consideró a Benito Lara otro preso político.

    Cayetano Cruz, concejal en San Salvador Este por el FMLN, cuestionó también que «esta condena se basa en testimonio de un testigo criteriado». Un «delincuente que ni está en el país, habría que ver qué beneficios le han dado y que puede decir lo que le da la gana sin ningún problema», cuestionó.

    Según Cruz, «no tenían nada más, solo el relato de un testigo delincuente, pandillero que no está en el país». El efemelenista coincidió en que es perseguido político.

    «Este régimen tienen que estar consciente este régimen en complicidad con los jueces, que lo que han hecho con Benito es darle una pena de muerte, porque por la edad que tiene Benito en el sistema carcelario de este país no va a resistir 28 años y con la agravante de sus enfermedades crónicas, así que esto es una pena de muerte», insistió.

    Lara fue condenado a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, presuntamente cometidos entre los años 2014 y 2015.

  • Atlético aplasta al Eintracht con otra "manita" y Griezmann llega a 200 goles

    Atlético aplasta al Eintracht con otra «manita» y Griezmann llega a 200 goles

    El Atlético de Madrid confirmó su buen momento con una contundente victoria 5-1 ante el Eintracht Frankfurt, en el duelo correspondiente a la segunda jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones. Los rojiblancos no solo se redimieron de la derrota en Anfield, sino que celebraron el gol 200 de Antoine Griezmann como colchonero y su segunda “manita” consecutiva tras golear al Real Madrid.

    En un Riyadh Air Metropolitano que vivió otra noche mágica, el Atlético dominó desde el primer minuto con intensidad, contundencia y precisión. A los 4 minutos, Giacomo Raspadori abrió el marcador al empujar un balón suelto tras un centro de Giuliano Simeone. El equipo no bajó el ritmo y generó múltiples ocasiones, incluyendo una chilena de Simeone y remates claros de Griezmann y Julián Álvarez.

    El segundo tanto llegó al minuto 33. Robin Le Normand aprovechó un rebote en el área tras una jugada iniciada por Julián Álvarez y empujó el balón al fondo de la red. El Atlético no frenó y antes del descanso firmó el tercero. Álvarez dejó en el camino a la defensa alemana y asistió a Griezmann, quien definió a placer y alcanzó así su gol número 200 con la camiseta rojiblanca, celebrándolo con una camiseta conmemorativa.

    Festival de goles en la segunda mitad

    Aunque el Eintracht descontó al 57’ por medio de Jonathan Burkardt, tras un centro raso de Knauff que sorprendió a la defensa atlética, los de Diego Simeone no dieron opción a la remontada.

    Al 70’, Julián Álvarez asistió desde un tiro de esquina a Giuliano Simeone, quien se anticipó a la marca y de cabeza puso el 4-1. El argentino fue clave durante todo el encuentro, participando en tres de los cinco goles del equipo.

    La goleada se completó al 82’, cuando un disparo de Griezmann impactó en la mano de Amenda. Tras revisión en el VAR, el árbitro sancionó penalti. El propio Álvarez, con mucha clase, lo convirtió con un ‘panenka’ que venció al portero Santos.

    Atlético firma su primera victoria europea

    Con esta victoria, el Atlético de Madrid sumó sus primeros tres puntos en la Liga de Campeones, mientras que el Eintracht, que había iniciado con buen pie la temporada, fue ampliamente superado.

    Simeone pudo rotar al equipo en los minutos finales y dar descanso a sus figuras, en una noche que reafirma la solidez del conjunto madrileño tanto en la liga local como en el escenario europeo.

  • WhatsApp permite enviar fotos en movimiento desde Android e iOS

    WhatsApp permite enviar fotos en movimiento desde Android e iOS

    WhatsApp incorporó esta semana una nueva función que permite a los usuarios enviar fotografías en movimiento, conocidas como live photos, tanto desde dispositivos Android como iOS, manteniendo el formato original con imagen y sonido.

    Las live photos son imágenes dinámicas que capturan unos segundos antes y después del disparo, generando un breve clip de dos o tres segundos. Esta función, disponible en la mayoría de cámaras de smartphones, busca ofrecer recuerdos más realistas y emotivos que una imagen estática.

    Según explicó WhatsApp en un comunicado oficial, estas imágenes permiten “compartir la vida tal y como es, completa, con sonido y movimiento”, facilitando momentos más inmersivos entre usuarios sin importar la plataforma que utilicen.

    Con esta actualización, los destinatarios podrán ver y escuchar el contenido original tal como fue capturado, lo que representa un salto significativo en la forma en que los usuarios intercambian momentos personales a través del servicio de mensajería propiedad de Meta.

    Otras novedades en la app

    La integración del soporte para live photos forma parte de un conjunto de nuevas herramientas que WhatsApp ha implementado recientemente. Entre ellas, destaca la posibilidad de personalizar los chats con fondos y temas generados por Meta AI, así como nuevos paquetes de stickers adicionales.

    Además, la aplicación ha mejorado la navegación dentro de los chats grupales, al permitir buscar conversaciones por nombre de participantes, facilitando así la localización de mensajes dentro de grandes comunidades.

    En el caso de los dispositivos Android, también se incorporó un escáner de documentos integrado, una función que ya estaba disponible previamente en iOS.

    Estas mejoras refuerzan la estrategia de WhatsApp por ofrecer una plataforma más rica en funcionalidades multimedia, manteniendo al mismo tiempo la simplicidad en la experiencia de usuario.

  • Osimhen y el Galatasaray tumban al Liverpool

    Osimhen y el Galatasaray tumban al Liverpool

    El Galatasaray logró una valiosa victoria 1-0 frente al Liverpool en el Rams Park, gracias a un penalti convertido por el nigeriano Victor Osimhen en la primera mitad. El conjunto inglés, que llegaba con urgencias tras una derrota en Premier League, vio frustrada su reacción en los últimos minutos luego de que el VAR anulara un penalti que pudo significar el empate.

    Desde el inicio, el ambiente fue hostil para los de Anfield. La afición local no solo empujó a su equipo durante los 90 minutos, sino que también recibió al Liverpool con petardos la noche anterior, lo que anticipaba una visita complicada.

    Aunque el conjunto inglés empezó dominando, fue el Galatasaray el que generó la primera ocasión clara. Baris Alper Yilmaz probó a Alisson con un disparo, y poco después, Osimhen estuvo a punto de marcar tras un error defensivo, pero el arquero brasileño salvó.

    El Liverpool respondió con una clara ocasión de Ekitike que no supo definir, y en la continuación de la jugada, Wirtz disparó a portería, pero Davinson Sánchez despejó bajo palos. La falta de eficacia la pagaron caro: en la siguiente jugada, Szoboszlai cometió penal sobre Yilmaz, y Osimhen transformó desde los once pasos al minuto 16.

    Los dirigidos por Arne Slot intentaron igualar, pero se toparon con un Galatasaray sólido en defensa. Cakir atajó un disparo a quemarropa de Wirtz y otra chilena de Davidson, mientras que Konaté cabeceó desviado en la única ocasión clara del cierre del primer tiempo.

    Liverpool lo intentó, pero no alcanzó

    En la segunda parte, el Liverpool adelantó líneas, pero continuó estrellándose contra un bloque bien organizado. Ekitike intentó sorprender con un taconazo que Cakir detuvo, y minutos después, Osimhen perdonó el segundo gol en un mano a mano con Alisson, quien salió lesionado en la jugada y fue reemplazado por Mamardashvili.

    El técnico inglés movió el banquillo con los ingresos de Salah, Alexander Isak y Mac Allister, pero el Galatasaray mantuvo su disciplina táctica. La salida por lesión de Ekitike obligó a los ‘Reds’ a reorganizar su ofensiva, pero el peligro nunca llegó con claridad.

    El equipo turco, respaldado por su afición, defendió con inteligencia. A falta de un minuto para el final, una entrada de Singo sobre Konaté fue sancionada como penalti por el árbitro Clément Turpin. Sin embargo, tras revisar la jugada en el VAR, el colegiado anuló la decisión, desatando el festejo de los locales.

    Con este resultado, el Galatasaray suma su primera victoria en la presente edición de la Liga de Campeones, mientras que el Liverpool acumula su segunda derrota consecutiva tras caer ante el Crystal Palace en la liga inglesa.

  • OMS recomienda vacunar contra gripe aviar a grupos de alto riesgo

    OMS recomienda vacunar contra gripe aviar a grupos de alto riesgo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes aplicar vacunas contra la gripe aviar A(H5) a poblaciones de alto riesgo, tanto en períodos interpandémicos como durante emergencias sanitarias. Esta decisión surge tras las sesiones del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés), celebradas del 22 al 25 de septiembre.

    Entre los grupos priorizados para la vacunación se encuentran el personal que responde a brotes de influenza zoonótica, trabajadores sanitarios que evalúan o tratan casos sospechosos o confirmados, incluidos los encargados de aplicar vacunas, y personas en contacto habitual con animales en zonas con antecedentes de infección animal o humana.

    Durante la reunión, los expertos de la OMS reconocieron que, si bien la cobertura de vacunación global ha vuelto en gran medida a los niveles previos a la pandemia, persisten marcadas desigualdades entre países. Además, alertaron sobre los desafíos que enfrentan los programas de inmunización a nivel mundial, afectados por la inestabilidad geopolítica, recortes presupuestarios en salud y limitaciones en el financiamiento internacional.

    Frente a este panorama, el grupo SAGE destacó la importancia de fortalecer la implementación de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) y pidió revisar sus estructuras globales y regionales para coordinar acciones conjuntas que impulsen prioridades comunes.

    Malaria y polio: vigilancia continua

    El SAGE reafirmó su recomendación de utilizar un esquema de cuatro dosis de vacunación contra la malaria en zonas de transmisión moderada a alta, en lugar del tradicional esquema de tres. La cuarta dosis, según los expertos, debe alinearse con otras intervenciones sanitarias en el segundo año de vida del niño.

    En cuanto a la poliomielitis, el grupo expresó su preocupación por la transmisión activa del poliovirus salvaje en Pakistán y Afganistán, y por la circulación persistente del poliovirus tipo 2 derivado de la vacuna (cVDPV2) en diversos países africanos, así como su presencia en aguas residuales de Europa.

    Ante esta situación, instaron a mejorar la cobertura de vacunación sistemática y alcanzar a los niños que aún no han sido inmunizados. También reafirmaron su respaldo a la eliminación progresiva del uso de las vacunas orales bivalentes (bOPV) y pidieron movilizar recursos para asegurar una transición segura.

    El grupo recomendó, además, aplicar dosis fraccionadas de vacunas antipoliomielíticas inactivadas (IPV), ya sea de tipo Sabin o Salk, incluyendo su administración intradérmica. Asimismo, apoyaron la ampliación del uso de la nueva vacuna oral tipo 2 (nOPV2) en zonas con transmisión persistente de cVDPV2.

    Covid-19 y tuberculosis en revisión

    Respecto al covid-19, los expertos de la OMS destacaron la disminución de casos y muertes durante 2024 y 2025. Sin embargo, advirtieron que las tasas de vacunación siguen siendo bajas, especialmente fuera de las regiones de Europa, América y el Pacífico Occidental.

    Aunque las vacunas adaptadas a variantes muestran una eficacia moderada para prevenir hospitalizaciones y contagios, su protección disminuye tras seis meses. Por ello, el SAGE propuso actualizar la hoja de ruta y desarrollar un nuevo documento de posición basado en evidencia reciente sobre la variante Ómicron.

    En cuanto a la tuberculosis, se informó que a mayo de 2025 existían 16 vacunas candidatas en desarrollo clínico, de las cuales cinco estaban en fase 3. Una de ellas, la M72/AS01E, podría obtener autorización de uso comercial en 2028, dependiendo de los resultados finales de los ensayos.

    Por último, el SAGE mostró su apoyo al desarrollo de vacunas combinadas, las cuales podrían simplificar los esquemas de vacunación al reducir la cantidad de inyecciones necesarias, lo que facilitaría su distribución e implementación.

    La OMS confirmó que el informe completo con todas las recomendaciones será publicado el próximo 5 de diciembre en el Registro Epidemiológico Semanal, el cual deberá considerarse como el documento oficial.