Blog

  • OMS recomienda vacunar contra gripe aviar a grupos de alto riesgo

    OMS recomienda vacunar contra gripe aviar a grupos de alto riesgo

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó este martes aplicar vacunas contra la gripe aviar A(H5) a poblaciones de alto riesgo, tanto en períodos interpandémicos como durante emergencias sanitarias. Esta decisión surge tras las sesiones del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE, por sus siglas en inglés), celebradas del 22 al 25 de septiembre.

    Entre los grupos priorizados para la vacunación se encuentran el personal que responde a brotes de influenza zoonótica, trabajadores sanitarios que evalúan o tratan casos sospechosos o confirmados, incluidos los encargados de aplicar vacunas, y personas en contacto habitual con animales en zonas con antecedentes de infección animal o humana.

    Durante la reunión, los expertos de la OMS reconocieron que, si bien la cobertura de vacunación global ha vuelto en gran medida a los niveles previos a la pandemia, persisten marcadas desigualdades entre países. Además, alertaron sobre los desafíos que enfrentan los programas de inmunización a nivel mundial, afectados por la inestabilidad geopolítica, recortes presupuestarios en salud y limitaciones en el financiamiento internacional.

    Frente a este panorama, el grupo SAGE destacó la importancia de fortalecer la implementación de la Agenda de Inmunización 2030 (AI2030) y pidió revisar sus estructuras globales y regionales para coordinar acciones conjuntas que impulsen prioridades comunes.

    Malaria y polio: vigilancia continua

    El SAGE reafirmó su recomendación de utilizar un esquema de cuatro dosis de vacunación contra la malaria en zonas de transmisión moderada a alta, en lugar del tradicional esquema de tres. La cuarta dosis, según los expertos, debe alinearse con otras intervenciones sanitarias en el segundo año de vida del niño.

    En cuanto a la poliomielitis, el grupo expresó su preocupación por la transmisión activa del poliovirus salvaje en Pakistán y Afganistán, y por la circulación persistente del poliovirus tipo 2 derivado de la vacuna (cVDPV2) en diversos países africanos, así como su presencia en aguas residuales de Europa.

    Ante esta situación, instaron a mejorar la cobertura de vacunación sistemática y alcanzar a los niños que aún no han sido inmunizados. También reafirmaron su respaldo a la eliminación progresiva del uso de las vacunas orales bivalentes (bOPV) y pidieron movilizar recursos para asegurar una transición segura.

    El grupo recomendó, además, aplicar dosis fraccionadas de vacunas antipoliomielíticas inactivadas (IPV), ya sea de tipo Sabin o Salk, incluyendo su administración intradérmica. Asimismo, apoyaron la ampliación del uso de la nueva vacuna oral tipo 2 (nOPV2) en zonas con transmisión persistente de cVDPV2.

    Covid-19 y tuberculosis en revisión

    Respecto al covid-19, los expertos de la OMS destacaron la disminución de casos y muertes durante 2024 y 2025. Sin embargo, advirtieron que las tasas de vacunación siguen siendo bajas, especialmente fuera de las regiones de Europa, América y el Pacífico Occidental.

    Aunque las vacunas adaptadas a variantes muestran una eficacia moderada para prevenir hospitalizaciones y contagios, su protección disminuye tras seis meses. Por ello, el SAGE propuso actualizar la hoja de ruta y desarrollar un nuevo documento de posición basado en evidencia reciente sobre la variante Ómicron.

    En cuanto a la tuberculosis, se informó que a mayo de 2025 existían 16 vacunas candidatas en desarrollo clínico, de las cuales cinco estaban en fase 3. Una de ellas, la M72/AS01E, podría obtener autorización de uso comercial en 2028, dependiendo de los resultados finales de los ensayos.

    Por último, el SAGE mostró su apoyo al desarrollo de vacunas combinadas, las cuales podrían simplificar los esquemas de vacunación al reducir la cantidad de inyecciones necesarias, lo que facilitaría su distribución e implementación.

    La OMS confirmó que el informe completo con todas las recomendaciones será publicado el próximo 5 de diciembre en el Registro Epidemiológico Semanal, el cual deberá considerarse como el documento oficial.

  • Guatemala entrega a pandillero salvadoreño del barrio 18 capturado en México 

    Guatemala entrega a pandillero salvadoreño del barrio 18 capturado en México 

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala entregó este martes a su par salvadoreña al pandillero Ossiel Antonio Platero Cubías, de 36 años, miembro activo del barrio 18 Revolucionario, quien había sido capturado en México tras evadir la justicia de El Salvador.

    Según la ficha de Interpol, Platero Cubías ingresó de manera irregular a Guatemala para ocultarse, antes de refugiarse en México. Las autoridades mexicanas lo entregaron a sus homólogos guatemaltecos en el Instituto Guatemalteco de Migración, ubicado en el puesto fronterizo El Carmen, en Malacatán, San Marcos, al occidente del país.

    El pandillero enfrenta en El Salvador una orden de captura emitida el 12 de enero de 2022 por el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución Penal. La acusación corresponde al delito de posesión y tenencia de drogas.

    La PNC guatemalteca informó que Platero Cubías será trasladado al puesto fronterizo de La Hachadura, donde será entregado a las autoridades salvadoreñas para su deportación y posterior proceso judicial.

    Las autoridades destacaron que la operación forma parte de los esfuerzos conjuntos para combatir el crimen organizado y evitar que las pandillas transnacionales operen desde el extranjero. “

     

     

     

  • OpenAI lanza app social para crear vídeos con IA impulsada por Sora 2

    OpenAI lanza app social para crear vídeos con IA impulsada por Sora 2

    OpenAI presentó este martes su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa de video, Sora 2, que sirve como base para una aplicación social dirigida a la creación, personalización y descubrimiento de contenido audiovisual con tecnología avanzada.

    Sora 2 destaca por su capacidad para generar escenas con un alto nivel de realismo visual y sonoro. La nueva versión del modelo no solo recrea entornos de forma precisa, sino que también sincroniza diálogos y efectos con fidelidad, además de integrar paisajes sonoros envolventes.

    La compañía subraya que Sora 2 es capaz de simular con mayor precisión las leyes físicas del mundo real, lo que le permite realizar tareas altamente complejas. Entre ellas se encuentran la reproducción detallada de rutinas de atletas olímpicos o el comportamiento de un balón al rebotar en un tablero de baloncesto tras un tiro fallido.

    Otra mejora clave del modelo es su mayor control, ya que ahora responde mejor a instrucciones complejas, lo que permite generar vídeos con múltiples escenas o enfoques específicos.

    Una app para crear y compartir

    Junto al modelo, OpenAI lanzó una nueva aplicación social llamada Sora, disponible para dispositivos iOS en Estados Unidos y Canadá, aunque por ahora solo se puede acceder mediante invitación.

    Esta app permite a los usuarios crear vídeos personalizados con Sora 2, remezclar contenido de otros creadores y explorar nuevas producciones a través de un feed ajustable según sus preferencias. OpenAI asegura que ha priorizado el enfoque creativo por encima del consumo pasivo, para evitar la práctica conocida como doomscrolling.

    “Hemos desarrollado una nueva clase de algoritmos de recomendación que pueden configurarse mediante lenguaje natural”, afirmó la compañía en un comunicado publicado en su blog oficial. Además, el sistema sondea periódicamente a los usuarios sobre su bienestar y ofrece opciones para modificar el contenido que reciben.

    Una de las funciones más llamativas de la app es la opción “cameo”, con la que los usuarios pueden cargar su imagen para integrarse digitalmente en los vídeos generados. OpenAI asegura que los usuarios tienen “control total” sobre su imagen y pueden revocar el acceso o eliminar cualquier video en el que aparezcan en cualquier momento.

    Controles para adolescentes

    La compañía también anunció que los adolescentes tendrán límites en la cantidad de vídeos que pueden crear o visualizar al día, así como controles adicionales para el uso de cameos y mecanismos de detección de contenido abusivo.

    Por el momento, la app Sora solo está disponible en Estados Unidos y Canadá, y únicamente para usuarios con invitación. No se ha especificado aún una fecha oficial para su lanzamiento global o para la versión de Android.

  • Colombia cancela el acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

    Colombia cancela el acuerdo de Línea de Crédito Flexible con el FMI

    El Banco de la República de Colombia anunció la cancelación anticipada de la Línea de Crédito Flexible (LCF) que mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la suspensión del acceso a estos recursos por parte del organismo internacional.

    El acuerdo con el FMI, aprobado en abril de 2024, tenía un plazo de dos años y un monto estimado en 6,133.5 millones de Derechos Especiales de Giro, equivalentes a unos $8,100 millones. Esta línea había sido concebida como una herramienta preventiva para enfrentar choques externos, según explicó el gerente del Banco Central, Leonardo Villar.

    Según Villar, Colombia ya no requiere de este respaldo debido a que su nivel actual de reservas internacionales es “adecuado”, alcanzando los $65,000 millones. Además, aseguró que la cancelación no afecta los pagos pendientes de un desembolso anterior aprobado en 2020, cuya última cuota está prevista para diciembre de 2025.

    La cancelación del acuerdo fue anunciada un día después de que el FMI publicara las conclusiones de la consulta del Artículo IV, una revisión periódica sobre la economía colombiana. En el informe, el Fondo destacó “la resiliencia de la economía” y la reducción de la pobreza en el país sudamericano.

    El FMI también valoró positivamente la política monetaria restrictiva del banco central, la cual ha sido clave para controlar la inflación. No obstante, advirtió sobre el “deterioro” de las finanzas públicas y la incertidumbre provocada por las políticas internas, agravadas por la suspensión temporal de la regla fiscal hasta 2027.

    En ese contexto, los directores del FMI instaron a las autoridades colombianas a implementar “acciones decididas y realistas” que permitan consolidar las finanzas del país. “Esto contribuiría a volver a anclar las expectativas, reducir los costos de endeudamiento y mejorar la combinación general de las políticas”, señala el documento.

    Respecto a las proyecciones, el FMI estima que Colombia crecerá 2.5 % en 2025, pero advierte que el ritmo será más lento en los años siguientes debido a los ajustes fiscales. La inflación, por su parte, se proyecta en 4.5 % este año y descendería al 3 % en 2027.

    Para asegurar el crecimiento a largo plazo, el FMI recomendó avanzar en reformas orientadas a mejorar la productividad, ampliar la participación en la fuerza laboral y diversificar la estructura económica del país.

  • Guatemala extradita a empresario acusado por hurto agravado y fraude en El Salvador

    Guatemala extradita a empresario acusado por hurto agravado y fraude en El Salvador

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala entregó este martes a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, en cumplimiento a una orden de captura por el delito de hurto agravado. La diligencia se realizó en la frontera Valle Nuevo (Las Chinamas), con el acompañamiento de INTERPOL.

    Gaitán Paredes había permanecido recluido en la cárcel Mariscal Zavala, de la capital guatemalteca, por el mismo delito y, tras resolver su situación legal en Guatemala, se ejecutó la orden de extradición emitida el 5 de marzo de este año por el Tribunal Tercero de Sentencia Penal, a petición de El Salvador.

    Los guatemaltecos Jorge Leonel Gaitán Paredes (derecha) y Jorge Alberto Gaitán Castro (izq.), padre e hijo. Acusados de varios delitos y pedidos en extradición por El Salvador.

    El empresario forma parte de un proceso judicial que también involucra a otros cuatro acusados, tres estadounidenses y un guatemalteco, Jorge Alberto Gaitán Castro hijo de Gaitán Paredes, a quienes se les atribuye pertenecer a una red criminal internacional ligada a un fraude millonario en el sector de telecomunicaciones. Los señalados son Ryan David Lepene, E. Howard Mandel y John Joseph Ranieri, junto a Gaitán Castro.

    La Fiscalía General de la República de El Salvador sostiene que los imputados conformaron una organización para defraudar a empresas como Continental Towers El Salvador y Terra Towers Corp., con operaciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú. Según la investigación, el objetivo era desvalorizar Continental Towers para adquirirla a un precio inferior al ofrecido por otros interesados.

    El tribunal salvadoreño indicó que Gaitán Paredes y Gaitán Castro, en calidad de ejecutivos de la compañía, habrían colaborado con directivos de la firma estadounidense TPG Pepertree, quienes articularon un boicot empresarial que incluyó presiones y amenazas contra Jorge Hernández Ortiz, socio mayoritario de Terra Towers, así como contra una abogada salvadoreña.

     

  • Robert Sánchez amarga el regreso de Mourinho Stamford Bridge

    Robert Sánchez amarga el regreso de Mourinho Stamford Bridge

    José Mourinho volvió a Stamford Bridge en un ambiente cargado de emociones, pero su reencuentro con el Chelsea terminó sin puntos para su equipo. El Benfica cayó 1-0 ante los ‘Blues’, que aprovecharon un gol en propia puerta para quedarse con la victoria en la segunda jornada de la Liga de Campeones.

    El partido se definió temprano, al minuto 18, cuando el colombiano Richard Ríos, en un intento por despejar un centro de Alejandro Garnacho, terminó anotando en su propio arco. Ese desafortunado error marcó el rumbo del encuentro, pues el Benfica no logró reaccionar con contundencia.

    El Chelsea, pese a mostrar debilidades defensivas, especialmente con Badiashile, encontró en el arquero español Robert Sánchez a su salvador. El guardameta fue figura tras atajar un disparo peligroso de Lukebakio y detener un mano a mano frente a Fredrik Aursnes, además de corregir su imagen tras una expulsión dos semanas atrás.

    La frustración se apoderó de la afición lisboeta, que lanzó botellas a Enzo Fernández cuando se acercó a cobrar un tiro de esquina. El argentino, que jugó seis meses en el Benfica antes de ser vendido al Chelsea por $121 millones, fue blanco de los reproches. Mourinho intervino para calmar a los seguidores y permitir la reanudación del juego.

    El Benfica tuvo escasas oportunidades para igualar el marcador. Un remate sin fuerza de Otamendi y un cabezazo desviado de Barrenechea fueron sus ocasiones más claras, pero insuficientes para cambiar el resultado. Chelsea se replegó para proteger la mínima ventaja y, aunque terminó con diez hombres tras la expulsión de Joao Pedro, resistió el asedio portugués.

    Con esta derrota, el Benfica suma su segundo tropiezo consecutivo en Champions, tras haber perdido en casa ante el Qarabag. Chelsea, por su parte, consiguió su primera victoria en el torneo luego de caer en la primera fecha ante el Bayern Múnich.

  • Grupo Roble inaugura nueva etapa en Metrocentro Lourdes

    Grupo Roble inaugura nueva etapa en Metrocentro Lourdes

    Grupo Roble presentó este martes la nueva etapa de expansión de Metrocentro Lourdes, en el municipio de Colón, con la incorporación de más de 5,200 metros cuadrados de área comercial y 21 nuevos locales. Con esta ampliación, el complejo suma más de 23,000 metros cuadrados de área rentable y 180 establecimientos activos, consolidándose como el corazón comercial de La Libertad Oeste.

    Durante el lanzamiento, Rafael Menéndez, director de Región Norte de Grupo Roble, destacó que la inversión fortalece el desarrollo económico del corredor hacia el occidente del país.

    “Hoy, Metrocentro Lourdes alcanza más de 23,000 metros cuadrados de área rentable con 180 locales, consolidándose como un verdadero motor de desarrollo para La Libertad Oeste”, afirmó Menéndez.

    Acto de inauguración de la nueva etapa de Metrocentro Lourdes.

    La expansión también significó un impacto positivo en el empleo. En su construcción se generaron más de 300 empleos directos y 900 indirectos, mientras que en la nueva etapa se han creado más de 250 plazas permanentes. En total, el centro comercial alcanza casi 1,300 empleos estables.

    Entre las marcas que forman parte de la nueva etapa destacan Dollar City, Miniso, New Era Cap, Skechers, Cat, Yamaha, Librería Internacional, Óptica Matamoros, Smart Fit, además de restaurantes como KFC, Wendy’s, Pizza Hut, Puerto Marisco y Llao Llao. Los espacios fueron diseñados con iluminación natural, un sistema de impacto hidrológico cero y otras medidas que refuerzan el compromiso ambiental de Grupo Roble.

    La expansión incluye 150 nuevos estacionamientos y horarios extendidos en restaurantes, que ahora atenderán desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. Menéndez recordó que el complejo abrió en 2001 como Unicentro Lourdes y, tras su transformación a Metrocentro en 2018, se ha convertido en un punto de encuentro con más de ocho millones de visitantes anuales.

     

  • Integración ha firmado convenios con 25 universidades para becar a 20,000 jóvenes

    Integración ha firmado convenios con 25 universidades para becar a 20,000 jóvenes

    La Dirección de Integración ha firmado convenios de cooperación con 25 universidades de El Salvador para otorgar becas a 20,000 jóvenes bachilleres salvadoreños del sistema público que participan en los proyectos de formación que realiza Integración.

    El presidente de Integración, Alejandro Gutman, aseguró este martes que ya son 25 universidades «prestigiosas del país» las que han firmado acuerdos para otorgar becas a jóvenes salvadoreños que son seleccionados por la institución que dirige.

    Según Gutman, actualmente hay 19,000 jóvenes que forman parte del proceso formativo de Integración y espera que sean 20,000 en 2026.

    «Significa que todos los chicos absolutamente, quiero ser muy claro, todos los jóvenes que pasen su proceso formativo tendrán acceso a una educación superior», aseveró.

    «Hoy ya son 25 las universidades que están participando… Prácticamente están todas las instituciones prestigiosas del país… Es un hecho absolutamente inédito  y esto representa también un vínculo, una asociación público-privada muy pero muy relevante». Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Integración estima que los jóvenes que participan en el programa «Educación continúa» es el 45 % de la matrícula completa del último año de bachillerato de los 628 centros educativos públicos del país.

    Afirmó que a través de las alianzas pactadas con las universidades se comparten conocimientos, experiencias, enriquecimiento y «un tema económico entre las universidades y el Estado» para financiar las becas. Con las becas, los jóvenes pueden optar por estudios en universidades, escuelas técnicas o cursos vocacionales dependiendo los requisitos que cumplan.

    ¿Quiénes ya están estudiando con becas?

    Gutman aseguró a medios de comunicación que registran a 5,200 jóvenes beneficiarios de estos convenios que, según el funcionario, ya se encuentran cursando estudios de educación superior en varias universidades.

    Estos 5,200 jóvenes ingresaron en 2024 y 2025. «Ya están terminando su primer y segundo año», agregó.

    Este martes, el presidente de Integración firmó un convenio con el rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), Mario Cornejo, para que 150 bachilleres salvadoreños inicien sus estudios superiores en esa institución en el ciclo I-2026.

    Al respecto, dijo que la UCA es un institución con «prestigio, con una historia tremenda, importantísima para el país» y calificó de orgullo que los jóvenes de Integración «puedan ser parte de este proceso formativo».

  • República Dominicana anuncia que no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas

    República Dominicana anuncia que no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas

    La Cancillería de la República Dominicana informó este martes la decisión del Gobierno de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la X Cumbre de las Américas que se celebrará el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, en el este del país.

    En un comunicado, la Cancillería precisó que al asumir la presidencia pro tempore en 2023, el Gobierno dominicano anunció que dicha cumbre sería inclusiva, «propósito que procuramos honrar», sin embargo, «frente al contexto actual de polarización política, hemos decidido priorizar el éxito del encuentro, extendiendo la invitación al mayor número posible de países».

    En ese sentido, «la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro», afirmó la nota publicada en la página web de la Cancillería.

    En otras ocasiones, cuando República Dominicana fue país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo en 2023, o de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Bávaro en 2017, «dichos países fueron invitados y participaron plenamente», agregó la nota.

    La decisión de no invitarlos en esta ocasión, «responde a un criterio estrictamente multilateral», señaló la Cancillería que subrayó, además, que la relación bilateral de República Dominicana con cada uno de estos Estados «mantiene características propias»,

    Por ejemplo, con Cuba «son históricas, sólidas y excelentes», los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido y han resultado mutuamente beneficiosos y las diferencias políticas «se han gestionado siempre con respeto recíproco».

    En tanto, las relaciones con Nicaragua «son cordiales», compartiendo espacios en foros como el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Celac, la ONU y la Secretaría General Iberoamericana (Segib), además de mantener un comercio bilateral equilibrado.

    Respecto a Venezuela, «país con el que nos unen profundos lazos históricos», la Cancillería recordó que el Gobierno dominicano no ha reconocido la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales celebradas en ese país, cuyas autoridades han suspendido las relaciones diplomáticas con la República Dominicana que junto a un grupo de naciones exigió la revisión completa de los resultados de los cuestionados comicios de junio pasado.

    En conclusión, la República Dominicana «ha adoptado la decisión que considera más favorable para garantizar la mayor participación posible en la Décima Cumbre de las Américas. El Gobierno estima preferible crear las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica», finalizó el comunicado.

  • Emiten alerta de consumo por secadora de pelo Remington que puede producir descargas eléctricas

    Emiten alerta de consumo por secadora de pelo Remington que puede producir descargas eléctricas

    La Defensoría del Consumidor emitió esta semana una alerta de consumo por el uso de la secadora de pelo Remington que puede producir descargas eléctricas.

    A través de un comunicado, la institución dijo este lunes que la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés) ha comunicado el retiro voluntario del producto, parte del catálogo de la compañía Empower Brands.

    Las indicaciones estarían ligadas a que existe riesgo de sufrir lesiones graves o muerte por electrocución por los desperfectos en la máquina.

    Específicamente, las secadoras carecen de una protección contra inmersión, por lo que, si cae en agua y está encendida, puede provocar daños en las personas que la toquen, según la CPSC.

    La Defensoría dijo que las secadoras son del modelo D3130DCDN son moradas con detalles negros y posee tres botones de funciones en los mangos de color negro.

    El artículo tiene 21.6 centímetros (cm) de alto y 9.1 cm de ancho, con un peso de 0.7 kilogramos (kg) con la palabra “Remington” escrito en blanco en la parte lateral.

    Según la Defensoría, en Estados Unidos se fabricaron 56,300 unidades de marzo de 2024 a junio de 2025.

    Aunque en Estados Unidos no hay ningún reporte de incidente, la Defensoría del Consumidor ha requerido información a proveedores locales para verificar inventarios y consumidores.

     

    Piscina

    Este martes la Defensoría emitió otra alerta de consumo por el uso de una piscina que puede provocar ahogamiento debido a sus dimensiones.

    El gobierno salvadoreño dijo que la CPSC y la Agencia de Salud de Canadá confirmaron el retiro voluntario de cinco millones de artículos de 122 centímetros o más altos que pertenecen a Bestway, Intex y Polygroup.

    “Estas piscinas utilizan correas de compresión que rodean por fuera los postes de soporte y pueden servir como un punto de apoyo, facilitando que un niño o niña acceda a la piscina incluso si se quita la escalera y se ahogue”, añadió la Defensoría.

    En Estados Unidos se plantean al menos nueve niños, de 22 meses a tres años, ahogados tras acceder a las piscinas a través de las agarraderas, mientras que en Canadá no se reportan casos.

    De la misma forma, la Defensoría realiza verificación de existencia de los productos y la cantidad de consumidores que pudieron tener acceso.