El número de muertes en Brasil por intoxicación con metanol debido al consumo de bebidas alcohólicas adulteradas ha ascendido a cinco en el último mes, con al menos una causa confirmada, según informaron fuentes oficiales este martes.
Las autoridades de salud están investigando un total de 22 casos de contaminación por metanol en bebidas, de los cuales siete han sido confirmados y se incluyen en el conteo de las cinco muertes, según explicó Eleuses Paiva, secretario de Salud de São Paulo, el estado más poblado del país.
Ante esta situación, el Ministerio de Justicia ha ordenado a la Policía Federal investigar la posible adulteración de bebidas alcohólicas y colaborar con las pesquisas que lleva a cabo la Policía Civil de São Paulo.
El director de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, no descartó la potencial participación de organizaciones criminales en la adulteración, pero el gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, afirmó que actualmente no hay pruebas que vinculen al crimen organizado con este caso.
«Lo que ocurre en São Paulo se atribuye al PCC (Primer Comando de la Capital), pero no hay evidencia de su implicación en la adulteración», destacó el gobernador en la rueda de prensa.
La Asociación Brasileña de Combate a la Falsificación advirtió sobre la posibilidad de que el metanol utilizado provenga de importaciones ilegales vinculadas al PCC, que ha adquirido cerca de mil estaciones de suministro de combustible en todo el país para lavar dinero del narcotráfico.
Los investigadores afirmaron que, para aumentar sus ganancias, los miembros del PCC han adulterado combustible añadiendo hasta un 90 % de metanol. Tras una operación que cerró las estaciones de gasolina con combustible alterado, el metanol importado pudo haber sido desviado hacia destilerías clandestinas.
El Atalanta logró remontar este martes al Brujas con un marcador de 2-1 en la segunda jornada de la Liga de Campeones, vengándose de la eliminación sufrida la temporada pasada en dieciseisavos de final. La destacada actuación del croata Mario Pasalic fue fundamental para asegurar el triunfo, generando el penalti que dio lugar al empate y anotando el gol decisivo en el tiempo adicional.
Cuando parecía que la historia se repetiría en Bérgamo, donde aún pesa el recuerdo del descalabro ante los belgas, Pasalic lideró con fuerza un equipo que se mostró resiliente. Brujas se había adelantado en el marcador en el minuto 38 gracias a un potente disparo de Tzolis desde fuera del área, impulsando las esperanzas de los visitantes.
Sin embargo, Pasalic, quien regresó a su posición de media punta gracias a la incorporación de Ederson en la zona medular, se encargó de desquitarse y de reivindicar a su club y a su afición. El croata forzó un penalti tras aprovechar un error defensivo del Brujas, provocando el contacto del portero Jackers y convirtiendo el empate a través de Samardzic en el minuto 74.
Este gol reactivó al Atalanta, que, a medida que el tiempo avanzaba, comenzó a presionar más a su rival. A tan solo tres minutos del final, Pasalic volvió a ser el héroe, marcando con un poderoso remate de cabeza para completar la remontada y venganza personal contra el Brujas, que arruinó su invicto.
Con esta victoria, el Atalanta no solo avanza en la Liga de Campeones, sino que también da un importante impulso en la tabla general, logrando así su primera victoria en la competición tras un mal comienzo frente al PSG.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador condenó este martes al exalcalde de San Salvador Ernesto Luis Muyshondt Garcia-Prieto a 18 años de prisión mientras que al exministro de Seguridad, Benito Lara a 28 años de cárcel por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitos, cometidos cuando negociaron con pandillas entre los años 2014 y 2015.
También fueron condenados el exministro de Gobernación, Arístides Valencia, a 28 años de cárcel, mientras que al periodista Paolo Lüers recibió una condena de 18 años de cárcel. La quinta persona procesada, Wilson Alvarado fue condenado de igual manera a 18 años en prisión.
La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exedil de haber ofrecido beneficios a los miembros de la pandilla Mara Salvatrucha y Barrio 18 con el fin de ganar escaños en la Asamblea Legislativa y la alcaldía de San Salvador. Según las declaraciones del testigo protegido “Noé”, Muyshondt entregó $138,000 a los grupos delincuenciales.
El exministro de Seguridad, Benito Lara, anuncia que apelará la sentencia de 28 años en su contra que este día ha impuesto el Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador.
Por su parte, Muyshondt admitió haber sostenido reuniones con miembros de estructuras criminales en nombre del partido Arena, pero rechazó haber concretado algún pacto o entrega de dinero a favor de los grupos delincuenciales.
A esto, el tribunal respondió que Muyshondt había aceptado las siete reuniones con pandilleros y era “ilógico creer que llega a reuniones con pandillas y que no se da cuenta que son pandilleros”. Los jueces señalaron que se ven los tatuajes, la manera de actuar y hablar y que calificaron de “absurdo” creer que el exedil llegó de manera “inocente”.
Los jueces también dieron crédito a lo dicho por el testigo “Noé” porque habían intereses de parte de los partidos políticos para obtener votos y ganar las elecciones presidenciales y municipales “no les importó negociar con terroristas que causaron terror a nuestro país”, sostuvo el tribunal.
“Este caso, claramente representando a partidos políticos entregaron dinero, ofrecieron beneficios laborales, reinserción, realización de proyectos a favor de pandillas, reducción de operativos. En estas promesas los pandilleros se comprometieron a hacer control para hacer conciencia en la población sobre la votación e infundir temor”. Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador.
El tribunal dijo que tenía por cometido el delito de agrupaciones ilícitas porque desde que iniciaron las reuniones se convierten en parte de grupos delictivos.
Las investigaciones determinaron que los acusados, quienes pertenecían a los partidos políticos del FMLN y Arena, sostuvieron al menos 17 reuniones con líderes de la Mara Salvatrucha (MS-13) y del Barrio 18, para las elecciones presidenciales y de alcaldes en 2014 y 2015.
En dichas reuniones se acordó que los pandilleros y sus familiares votaran a su favor y así asegurar su victoria en los comicios. Además de coaccionar a la población de diferentes comunidades para votar por un partido definido.
De acuerdo con la representación fiscal, las negociaciones se realizaron cuando Norman Quijano y Salvador Sánchez Cerén eran candidatos a la presidencia de la República.
La Oficina del alguacil del condado de Miami-Dade, Florida, inició este martes la búsqueda de un hombre condenado por doble asesinato, que debe ser considerado «armado y peligroso», tras ser liberado por error de un centro carcelario en el condado. James Daniels, de 60 años, estaba bajo custodia en el centro correccional Turner Guilford Knight, donde cumplía pena por el secuestro, tortura y asesinato de dos camioneros, Osmar Oliva y Johan Gonzalez Quesada, así como por agredir a una tercera víctima que logró sobrevivir.
El Departamento de Correcciones del condado informó que la liberación de Daniels se debió a un «error de procedimiento.
Daniels cometió el crimen junto con otros dos delincuentes, Frederick Rudolph y Herbert Barr. Ambos, junto con Daniels, fueron declarados culpables de múltiples cargos a finales de 2024, incluido el secuestro con resultado de muerte, y fueron sentenciados a cadena perpetua en marzo de 2025.
Barr se declaró culpable de secuestro y recibió una condena de 12 años y medio de prisión. Considerado uno de los casos más violentos del condado en años recientes, las autoridades han solicitado la ayuda del público para encontrar a Daniels y han ofrecido una recompensa de hasta 5,000 dólares.
El Real Madrid recuperó sensaciones este martes en la Champions League 2025-26 al golear 0-5 al Kairat Almaty en Kazajistán, con un ‘hat-trick’ de Kylian Mbappé como figura estelar. El conjunto dirigido por Xabi Alonso suma seis puntos en dos jornadas y deja atrás la herida que supuso la caída 5-2 en el derbi ante el Atlético de Madrid.
Mbappé alcanzó los 60 goles en su carrera en Champions y ya suma cinco en la presente edición. Sus tantos llegaron de penalti, con una elegante vaselina y con un potente disparo desde la frontal. Eduardo Camavinga y Brahim Díaz completaron la goleada merengue.
El encuentro comenzó con un Kairat enérgico, apoyado por más de 20,000 aficionados, que incluso probó a Thibaut Courtois en los primeros minutos. Sin embargo, la calidad de los blancos y la conducción de Arda Güler, protagonista en la creación, terminaron imponiéndose. Un penalti cometido sobre Franco Mastantuono abrió el marcador para Mbappé, que a partir de ahí desató al equipo.
En la segunda parte, el Real Madrid controló los tiempos y aprovechó los espacios. Un despeje largo de Courtois se convirtió en asistencia para el francés, quien picó el balón con clase para el 0-2. El local intentó reaccionar, incluso con un penalti anulado por el VAR, pero Mbappé sentenció al minuto 80 con un derechazo que selló su triplete personal.
En el tramo final, el banquillo también se hizo presente: Camavinga marcó de cabeza tras centro de Rodrygo y Brahim Díaz cerró el 0-5 en tiempo añadido. La goleada en Kazajistán fortalece al Real Madrid en su grupo y devuelve la confianza tras un inicio de semana complicado.
La economía salvadoreña se marcó un crecimiento de un 4.1 % durante el segundo trimestre de 2025, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCR).
Los datos divulgados apuntan a que la tasa trimestral es la más alta desde el cuatro trimestre de 2023, cuando el producto interno bruto (PIB) creció 4.69 %.
El desempeño de la economía durante este período fue incluso mayor que los resultados del primer trimestre, cuando el PIB marcó un alza de 2.3 %.
El crecimiento del PIB se concentra en 19 actividades económicas de las cuales la construcción resultó la más pujante durante el segundo trimestre.
Según el BCR, del total de actividades que conforman el PIB, 12 reportaron un crecimiento mientras que siete sufrieron una contracción.
Desempeño
La construcción fue la actividad económica que más creció durante el segundo trimestre de 2025, al reportar un alza de un 33.87 %, con un mejor dinamismo que el alza de un 17.65 % que reportó al cierre de los primeros tres meses de este año.
El segundo mejor desempeño lo tuvieron las actividades financieras y de seguros, tras apuntarse un incremento de un 7.56 %.
El sector de transporte reportó un aumento de un 7.01 %, mientras que las actividades de alojamiento crecieron un 6 % y las inmobiliarias un 2.72 %.
Por su parte, las industrias manufactureras cerraron con un incremento de 0.22 %, con un mejor desempeño que durante el primer trimestre, cuando aumentó un 0.06 %.
El sector manufacturero en El Salvador se mantuvo en contracción desde el segundo trimestre de 2022, cuando este decreció un -4.07 %. La tendencia negativa se replicó por nueve trimestres más, hasta que durante el último trimestre de 2024 el rubro tuvo un aumento de un 2.70 %.
En el caso de los sectores que más decrecieron, la mayor contracción recayó sobre actividades de atención de la salud humana con -4.23 %, en el caso de suministros de electricidad, gas, vapor y aire condicionado se reportó una baja de -4.17 %.
El siguiente rubro que más cayó fue el de administración pública y defensa, con -1.53 %, seguido de la actividades profesionales, científicas y técnicas en un -1.24 %.
La enseñanza tuvo un decrecimiento de un -1.16 %, mientras que el suministro de agua, alcantarillado y gestión de desechos reportó un -0.87 %, mientras que otras actividades de servicios tuvieron un -0.17 de crecimiento al cierre del segundo trimestre.
Pese a que el BCR no ha emitido proyecciones de crecimiento, el Ministerio de Economía (Minec) aseguró este mes que la economía salvadoreña crecerá entre un 2.5 % y un 3 % al cierre de este año.
La Dirección General de Protección Civil emitió este martes una alerta amarilla en todo el territorio nacional debido al incremento de lluvias provocado por la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical, una baja presión y una onda tropical, informó la institución, a través de redes sociales.
El anuncio se basa en informes del Ministerio de Medio Ambiente (Marn) y del Observatorio de Amenazas, que advierten sobre la posibilidad de tormentas de moderadas a fuertes durante esta semana, con énfasis en la zona costera, cordillera volcánica, cadena montañosa del norte y la zona oriental.
De acuerdo con el informe hidrográfico especial, existe una alta probabilidad de inundaciones urbanas, crecidas súbitas y desbordamientos de ríos en varias regiones hidrográficas, entre ellas:
El Bajo Lempa,
Cara Sucia-San Pedro,
Bahía de Jiquilisco,
Estero de Jaltepeque,
Mandinga-Comalapa y Sirama.
También se reporta riesgo en los ríos Goascorán, Grande de Sonsonate, Grande de San Miguel, Lempa Alta, Lempa Media, Paz y Jiboa.
Asimismo, Protección Civil alertó sobre una probabilidad alta de deslizamientos en la franja montañosa del norte, cordilleras costeras y la cadena volcánica desde la zona central hasta el occidente, lo que podría afectar infraestructura, medios de vida y la movilidad de la población.
La institución ordenó la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, así como de las comisiones departamentales y municipales, que deberán monitorear el territorio cada seis horas, realizar evaluaciones de daños y necesidades, y presentar reportes periódicos.
A la población, se recomendó:
Evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes durante las lluvias.
Buscar resguardo durante tormentas eléctricas.
Atender únicamente la información oficial de las autoridades.
También se pidió precaución en la zona costera por oleaje más rápido y alto, y a la navegación marítima y aérea, así como a la pesca artesanal y deportiva, evaluar las condiciones antes de operar.
Protección Civil emitió el pasado 21 de agosto una alerta verde para todo el país por el incremento de las lluvias tras el cese de la canícula.
La deuda estatal de pensiones creció en $47.44 millones en agosto de 2025 según datos publicados este martes por el Banco Central de Reserva (BCR), llegando a $10,970.01 millones.
En el periodo de enero a agosto de 2025, el monto total de nueva deuda estatal de pensiones emitida, un total de $445.01 millones, ha disminuido en un 39.6 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando en el mismo periodo se habían emitido $737.89 millones.
Estos datos preliminares del BCR difieren con los publicados por el Ministerio de Hacienda en el documento “Perfil de la deuda del Sector Público No Financiero” con datos hasta agosto de 2025, que reportó una deuda de pensiones de $11,070.6 millones: $8,394.8 millones de los ahorros están en Certificados de Financiamiento de Transición (CFT) y $2,675.8 millones en Certificados de Obligaciones Previsionales (COP).
Tanto los CFT como los COP son certificados emitidos por el Estado, a cambio de una tasa de interés, en los cuales fueron invertidos los ahorros de los cotizantes de las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP).
Los CFT es el nuevo nombre que, en la reforma de diciembre de 2022, adoptaron los Certificados de Inversión Previsional (CIP) emitidos antes de la reforma; y COP es el nuevo nombre que en la reforma de 2022 adoptaron los instrumentos emitidos por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), antes INPEP, para que las AFP invirtieran los ahorros en los mismos.
Hacienda registra que, hasta el 31 de agosto, la deuda estatal de pensiones es el 30.2 % del Producto Interno Bruto (PIB). Con los datos publicados este martes por el BCR, la deuda estatal de pensiones aún es el 29.97 % del PIB. Ambas instituciones públicas citan datos del ISP.
La Barra Azul anunció este martes con mayor detalle su plan de apoyo para los partidos de la Selecta en la fase de clasificación al Mundial 2026 contra Panamá y Guatemala.
El grupo de aficionados reveló en su cuenta de Facebook la implementación del «Silencio Cuscatlán» como parte de una iniciativa para fomentar, de acuerdo a su criterio, una cultura “en contra del racismo”.
Antes de los duelos ante Panamá y Guatemala, la barra de aficionados asistirá a una “Previa con la barra azul”, programado para las 4:00 de la tarde del viernes 10 de octubre en el estadio Cuscatlán.
De acuerdo al grupo organizado, esta previa tendrá “música”, “fiesta” y “apoyo».
La barra ha comunicado que, posteriormente, a las 6:50 de la noche, en el inicio de los actos protocolarios, los integrantes guardarán tres minutos de silencio durante el himno nacional del equipo visitante, justo antes del partido.
A las 6:55 de la noche, se anunció en el boletín informativo de la barra que los aficionados entonarían el himno nacional de El Salvador, seguido de una invitación a los presentes para animar a la selecta.
Iván Flores, presidente del grupo de aficionados, explicó en su lanzamiento que la iniciativa busca que los asistentes al estadio mantengan un silencio absoluto durante el himno del equipo visitante.
Ayer lunes, la FIFA impuso una multa de $62,715 a la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) tras los incidentes de racismo y discriminación que se dieron durante el partido entre El Salvador y Surinam, disputado el 8 de septiembre, y que fueron denunciados por los aficionados del equipo visitante.
De acuerdo con el comunicado, esta sanción deberá destinarse a un plan integral contra la discriminación, el cual deberá contar con la aprobación de la FIFA. Además, el aforo del próximo partido de la Selección Mayor de Fútbol se reducirá en un 15 % en las gradas detrás de las porterías. Este encuentro está programado para el 10 de octubre contra Panamá en el estadio Cuscatlán.
La Dirección de Integración y la Universidad Centroamericana «José Simón Cañas» (UCA) firmaron este martes un convenio para becar a 150 bachilleres salvadoreños graduados de instituciones públicas.
Integración informó que los jóvenes iniciarán sus estudios en el ciclo I-2026 en carreras de licenciaturas, técnicos, o ingenierías en las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales, y en Ingeniería y Arquitectura.
La institución informó que 150 de los estudiantes graduados de bachillerato que han finalizado un «Proceso Formativo de Integración» en la Dirección de Integración y que forman parte del programa «Integrando abuelos» serán recibidos en la UCA.
El rector de la UCA, Mario Cornejo, detalló que los jóvenes tienen entre las opciones a estudiar carreras en ciencias sociales, ciencias jurídicas, administración de empresas, mercadeo, ingeniería energética, ingeniería mecánica y marketing digital.
«Los jóvenes que ingresarán a la UCA como parte de este proyecto estudiarán carreras que se distribuyen en tres de las facultades que conforman nuestra universidad… Nuestra oferta para ellos incluye 10 licenciaturas, tres ingenierías y dos programas técnicos».
Mario Cornejo, rector de la Universidad Centroamericana «José Simón Cañas» (UCA).
Cornejo indicó que algunas carreras se desarrollarían para los jóvenes en las modalidades presencial y semipresencial para «facilitar el acceso desde diferentes realidades».
El convenio se enmarca «en un proceso de transformación académica» dentro de la UCA, con la implementación de un nuevo modelo educativo que busca potenciar «el aprendizaje activo, investigación, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el compromiso ético».
La Dirección de Integración entregó un reconocimiento a la UCA por sumarse al proyecto de continuidad académica. / Verónica Crespín.
El rector Cornejo dijo que reafirman su compromiso de acompañar proyectos que lleven «al bien común» y que celebran «cualquier oportunidad que permita a más jóvenes» acceder a «educación de calidad». «Quiero expresar nuestro sincero agradecimiento a la Dirección de Integración y en particular al señor Alejandro Gutman por acercarse a la UCA y hacernos parte de este proyecto», indicó.
Por otro parte, el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, dijo que «es un verdadero orgullo como institución poder contar con ustedes (la UCA) no solo por el simbolismo que representa la UCA, sino por la realidad que va a marcar la vida de tantos jóvenes».
Agradeció al rector de la UCA, así: «Porque rápidamente, lo que no se pudo hacer en tantos años, rápidamente usted generó la mejor disposición». Gutman aseveró que esperan que la alianza pactada este martes se fortalezca con el tiempo.
Por su parte, el rector de la institución de educación superior dijo que la idea es «seguir firmando otros convenios» para permitir que más jóvenes puedan seguir ingresando posteriormente a la UCA.
Aseveró que las becas son financiadas por ambas instituciones aunque «un porcentaje mayor lo financia Integración y el porcentaje restante lo financia la UCA». La Dirección de Integración también ha firmado similares convenios con otras universidades privadas en donde los bachilleres tendrán la oportunidad de realizar estudios de educación superior si cumplen ciertos requisitos.
Los fondos de la Dirección de Integración provienen del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF, antes Insaforp), que recibe las cotizaciones obligatorias pagadas por los patronos del sector privado e instituciones oficiales autónomas con 10 o más trabajadores, y destina 40 % a Integración y 40 % a «cerrar la brecha digital”.