Blog

  • Isidro Metapán se impone 3-2 a Municipal Limeño en un duelo vibrante

    Isidro Metapán se impone 3-2 a Municipal Limeño en un duelo vibrante

    Isidro Metapán derrotó este sábado 3-2 a Municipal Limeño en un partido reñido disputado en el estadio Jorge “El Calero” Suárez y se queda en el cuarto lugar de la tabla general.

    El equipo calero tomó la delantera al 30’, cuando el extremo trinitense Jomal Williams anotó de cabeza, superando al joven portero de Limeño Ricardo Funes, quien poco pudo hacer ante la inesperada oportunidad de gol.

    Al 33’ llegó el segundo gol a favor de Metapán por medio de una volea de Isaac “El Clavo” Portillo, tras un tiro de esquina. El tercero del conjunto metapaneco llegó al 43’ luego de un golazo del delantero colombiano Jonathan “Pantera” Urrutia.

    Pese a estos primeros tres goles, Municipal Limeño intentó empatar en la recta final del encuentro con dos goles seguidos del delantero colombiano Erick Correa, que marcó doblete y sigue con racha goleadora.

    Isidro Metapán llega al cuarto lugar con 24 unidades, mientras que Municipal Limeño es sexto lugar con 17 puntos y liga su primera derrota bajo la dirección del entrenador Jorge “El Zarco” Rodríguez.

     

  • Detienen a otros dos conductores peligrosos en San Miguel y La Paz

    Detienen a otros dos conductores peligrosos en San Miguel y La Paz

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de dos hombres que manejaban en estado de ebriedad durante la madrugada y mañana de este sábado, en diferentes controles vehiculares en el país.

    En Zacatecoluca, La Paz Este, fue detenido William Donaly del Cid Pineda, de 37 años, luego de provocar un accidente de tránsito en el que una persona resultó lesionada. La captura ocurrió en la 6ª calle Poniente y 10ª avenida Norte, barrio Analco. El alcotest practicado reflejó 162 grados de alcohol, afirmó la corporación.

    En San Miguel, las autoridades arrestaron a Edgar Iván Velásquez Pozo, de 51 años, quien conducía en estado de ebriedad sobre la 2ª avenida Sur, en el centro de la ciudad. La prueba de alcotest también registró 162 grados de alcohol.

    De acuerdo con los registros policiales, Velásquez Pozo posee antecedentes por hurto y resistencia.

    Ambos conductores serán procesados por el delito de conducción peligrosa.

    Las capturas anunciadas por la policía se suman a dos más que previamente habían sido reportadas por la misma institución; se trata de dos hombres detenidos en Santa Ana y en La Libertad. 

  • Humberto es ya huracán categoría 5 mientras surge depresión que podría afectar a EE.UU.

    Humberto es ya huracán categoría 5 mientras surge depresión que podría afectar a EE.UU.

    El huracán Humberto, el octavo que se forma en el Atlántico en esta temporada, se fortaleció este sábado, como se esperaba, hasta alcanzar la categoría cinco, y se espera que continúe como huracán mayor por los próximos días, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés).

    Se espera que el huracán gire el domingo hacia el norte y se desplace al oeste de Bermudas el martes en la noche. Los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 260 kilómetros por hora (160 mph), con ráfagas más fuertes, de acuerdo con el informe del Centro de Huracanes.

    Las marejadas generadas por Humberto afectarán partes del norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y Bermudas a partir de este domingo y hasta la próxima semana.

    El más reciente informe del NHC indicó que su oleaje también afectará la costa este de EE.UU. a partir del lunes.

    Mientras el NHC está también atenta a una depresión tropical que se espera se fortalezca y que en las próximas horas se convierta en la tormenta Imelda y en huracán el lunes o martes. La depresión se formó entre Cuba y las Bahamas, donde está causando fuertes lluvias en algunos sectores.

    El NHC ha emitido una alerta de tormenta tropical para la costa este de Florida, desde la frontera norte de los condados de Palm Beach y Martin hasta la frontera norte de los condados de Flagler y Volusia .

    También ha advertido que la costa sureste de Estados Unidos, desde Florida hasta Carolina del Norte, deben estar atentas al avance de este sistema, que se espera se dirija hacia allí la próxima semana.

    El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, emitió el viernes un estado de emergencia en previsión a la tormenta, lo que también hizo este sábado el de Carolina del Norte, Josh Stein.

  • Con banderas, colorido y un breve show para ser televisado se inauguró el Mundial Sub-20

    Con banderas, colorido y un breve show para ser televisado se inauguró el Mundial Sub-20

    La inauguración del Mundial Sub-20 de la FIFA en Chile fue una ceremonia de ocho minutos con banderas y colorido y un espectáculo visual y musical concebido para la televisión, según el criterio de FIFA en los últimos años.

    La ceremonia realizada antes del inicio del partido entre Chile y Nueva Zelanda en el Estadio Nacional de Santiago fue una celebración del fútbol, que disfrutaron fugazmente los 30 mil aficionados que habían llegado al recinto.

    El histórico grupo musical chileno Los Ramblers, una banda de jazz y rocanrol formada en 1959, hizo su regreso al escenario para entonar la tradicional canción del Mundial de 1962 “El Rock del Mundial”, del cual Chile fue anfitrión.

    La FIFA reconoce esta pieza como la primera obra musical oficial de una Copa del Mundo, que logró establecerse en el listado de Billboard entre las siete canciones más importantes en la historia de los mundiales.

    Esa Copa del Mundo, hace más de 60 años, marcó la historia del fútbol chileno al conseguir La Roja un excepcional tercer lugar, y Brasil levantó su segunda Copa Jules Rimet.

    Su inclusión fue parte del tributo a la historia del balompié nacional que fue pensado para esta ceremonia simbólica y breve, con un protagonismo acentuado del fútbol y el espectáculo con foco en el lema del torneo “Creando Leyendas”.

    En la misma sintonía tocó la banda de punk rock chilena Los Miserables, con más de 30 años de trayectoria, quienes interpretaron su emblemática canción «El Crack» de su disco “Pasión de Multitudes” en la que mezclan la ilusión de este deporte con una crítica social. Junto a ellos cantó Cari Monteci, quien también es futbolista chilena, y compuso el tema “Métele”, que es el himno oficial de La Roja femenina.

    Para cerrar el evento se presentó la canción oficial del torneo “El alma en la cancha (olé, olé, olé)”, un tema con toque latino, interpretada por Shirel, la nueva cara del pop chileno que surgió del concurso “The Voice Chile” en 2016, junto a la compañía de danza Dillas Crew y los animadores de Mundo Freestyle. En la tribuna estuvieron el presidente chileno Gabriel Boric con su hija nacida hace tres meses, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, Pablo Milad, y el líder de la Conmebol, Alejandro Domínguez.

    En representación de FIFA estuvieron Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros; y Roberto Grassi, encargado de los torneos juveniles del organismo y representante directo del presidente Gianni Infantino, que vendrá a la final el 19 de octubre. Esta es la segunda vez que Chile alberga un Mundial Sub-20, tras la edición de 1987, ganada por la extinta Yugoslavia de Robert Prosinecki y Davor Suker.

    Chile es el país que más veces ha sido anfitrión de Copas del Mundo en Sudamérica sumando todas las categorías. Con esta cita, suma cinco superando a gigantes como Brasil y Argentina.

  • Bukele no asiste a asamblea de la ONU este año: "Me pareció inútil"

    Bukele no asiste a asamblea de la ONU este año: «Me pareció inútil»

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció este sábado que no asistirá a la 80o Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla esta semana en New York, Estados Unidos.

    «Esta vez me salté la Asamblea General de las Naciones Unidas, me pareció inútil este año. Pero siempre puedes ver el discurso del año pasado si quieres perder el tiempo como lo hice yo», escribió Bukele en inglés, en un mensaje que publicó en sus redes sociales junto a un video de dos minutos de su discurso del año pasado, cuando habló del «mundo libre».

    Esta es la primera vez que Bukele no asiste a la asamblea general de la ONU en seis años.

    El mandatario asumió el 1 de junio de 2024 un segundo mandato consecutivo, señalado de ser inconstitucional, tras ganar a inicios de ese año unas elecciones marcadas por denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

    No obstante, en ese 2024 el mandatario sí brindó un discurso ante la ONU en el que se refirió a «una nueva era oscura de la humanidad”.

    El «selfie» de 2019

    En su primera participación, en 2019, antes de iniciar su discurso se tomó un «selfie». Luego, pronunció: «Estar aquí entre ustedes es un privilegio y un honor. Les aseguro que esta selfie que subiré a redes sociales será vista por más personas que las que están viendo este discurso. La población ya cambió y los políticos aún no lo han comprendido», dijo.

    Un año después, en el año marcado por la pandemia del coronavirus, Bukele envió un saludo y se solidarizó con el mundo «por los momentos que todos estamos pasando. Momentos históricos, trascendentales, de los más difíciles que nos han tocado experimentar».

    «Crisis» y «obsolescencia»

    En su discurso de 2021, el presidente salvadoreño señaló que la Asamblea General de la ONU «se estaba acercando a la obsolescencia» y el mundo a «una crisis».

    «Hace dos años estuve en la Asamblea General como Presidente recién electo de un pequeño país en Centroamérica, El Salvador. La misma Asamblea General que hace muchos años despertaba tanto optimismo se estaba acercando a la obsolescencia».
    Nayib Bukele, presidente salvadoreño en 2021.

    «Lo probé con una selfie», dijo Bukele y continuó: «para demostrar que el mundo había cambiado, que sigue cambiando y que es nuestro deber entenderlo para luego usar nuestro potencial para cuidarlo y resolver los problemas que podemos resolver».

    «Este año estoy de nuevo acá, viendo cómo no entendimos ese aviso y nos estamos dirigiendo hacia otra crisis, quizás incluso más grande, como lo fue la Segunda Guerra Mundial después de la Gran Depresión. Arriesgando mucho más de lo que creemos posible perder», sentenció.

    Para 2022, Bukele llegó a la Asamblea de la ONU con un discurso enfocado en la seguridad y en el plan implementado en su país para combatir a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

    Afirmó que «en poquísimo tiempo», el país ha pasado de ser «literalmente el país más peligroso del mundo, a estar en camino a ser el país más seguro de América».

    El «éxito» de su plan y «un mundo divido»

    Bukele subió en 2023 al podio de la Asamblea General con un mensaje en el que resaltó el «éxito» de su plan -un régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales y aún vigente- para erradicar a las pandillas que azotaron al país durante muchos años.

    «El Salvador está renaciendo», dijo Bukele para concluir su mensaje.

    Luego, en 2024, el mandatario pronunció un discurso en el que aseguró que «el mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza», y afirmó que «estamos ante una nueva era oscura de la humanidad».

    «Hoy el mundo libre, ya no es libre, esto no es una exageración. Tenemos pruebas innegables de esta decadencia todos los días», expresó.

  • Kilmar Ábrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    Kilmar Ábrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García fue trasladado a un centro de detención de Moshannon Valley, en Philipsburg, Pensilvania, confirmaron sus abogados a medios estadounidenses, este sábado. Hasta agosto, permanecía en el centro de detención de Farmville, en Virginia, lo que le permitía estar más cerca de su familia.

    Ábrego residía en Maryland junto a su esposa y sus tres hijos cuando fue arrestado a inicios de año por las autoridades. Previamente había pasado varios meses en el centro de máxima seguridad CECOT en El Salvador, luego de haber sido deportado por un “error administrativo”, a pesar de contar con un beneficio migratorio que le impedía ser expulsado.

    Tras una intensa batalla legal, el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo repatrió al país norteamericano, donde fue nuevamente detenido y continúa bajo custodia de las autoridades migratorias.

    Washington intenta deportarlo a Esuatini, un pequeño país en el sur de África, después de que Ábrego rechazara ser enviado a Uganda, el primer destino propuesto por la Administración. La Casa Blanca sostiene que se trata de una persona “peligrosa” y con presuntos vínculos con pandillas de origen salvadoreño.

    Kilmar Ábrego huyó hace más de una década hacia Estados Unidos tras recibir amenazas de pandillas en El Salvador. Su caso se ha convertido en un símbolo de la lucha por el debido proceso de los inmigrantes, mientras su familia y organizaciones defensoras de derechos humanos exigen su liberación y buscan frenar su deportación.


  • Cristosal dedica carta a Ruth López en su cumpleaños por "su capacidad de resistir"

    Cristosal dedica carta a Ruth López en su cumpleaños por «su capacidad de resistir»

    La organización Cristosal ha publicado una carta este sábado dedicada a la abogada Ruth López, en su cumpleaños por capacidad de resistir.

    López lleva 133 días detenida acusada por la Fiscalía General de la República por por presuntamente haber colaborado con el exmagistrado y presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio en la sustracción de fondos del Estado.

    «Hoy, en su cumpleaños #48 celebramos su capacidad de resistir en medio de la adversidad. Su determinación de alzar la voz cuando otros callan y su fuerza para sostener lo que considera justo. Celebrar a Ruth es más que felicitarla, es también asumir un compromiso. El compromiso de no callar frente  las injusticias, de recordar que cada gesto honesto tiene valor y de mantener viva la llama de su ejemplo», dice parte de la carta de Cristosal, organización en la López trabajaba como jefa de la Unidad de Justicia y Anticorrupción.

    En el documento, que la organización ha compartido en sus redes sociales, Cristosal  internacionalmente se ha reconocido el trabajo de la abogada, ya que en 2024 fue nombrada por la BBC entre las 100 mujeres más influyentes del mundo; en agosto de 2025, la American Bar Association le otorgó su Premio Internacional de Derechos Humanos; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado salvadoreño que termina de forma inmediata su incomunicación y que revise su prisión preventiva y Amnistía Internacional la declaró presa de conciencia.

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz también publicó que «en especial este día exige que se cumplan las medidas cautelares que decretó la CIDH a favor de Ruth, el pasado 23 de septiembre.

    «Oramos por Ruth López y la recordamos especialmente en este día de su cumpleaños. A la vez exigimos que se cumplan las medidas cautelares dictadas por la CIDH, para la protección de sus derechos», publicó la legisladora del partido Vamos en su cuenta de X.

    Ingrid Escobar, directora ejecutiva de Socorro Jurídico publicó «En su cumpleaños, deseamos mucha fortaleza para ella quien está presa injustamente en Izalco».

    Las medidas cautelares a favor de la abogada López fueron emitidas por la CIDH tras considerar que enfrenta una situación de “gravedad y urgencia” y que sus derechos a la vida, integridad personal y salud están en riesgo de sufrir un daño irreparable.

    Según la CIDH, se encuentra en “estado de incomunicación absoluta”, sin contacto con sus familiares ni representantes legales, y señala que esto genera incertidumbre sobre su situación actual y su estado de salud, considerando que padece enfermedades crónicas.

    El Estado salvadoreño informó a la Comisión que la defensora recibe paquetes de higiene y alimentos, que participa en programas del centro penitenciario y que se han adoptado medidas para garantizar su salud, incluyendo un traslado a un penal con «condiciones adecuadas». El Estado sostuvo que no existen pruebas de que no reciba la atención médica necesaria.

  • Fovial activa 34 planteles "en modo de emergencia" por lluvias, a partir de este sábado

    Fovial activa 34 planteles «en modo de emergencia» por lluvias, a partir de este sábado

    El director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán, informó que debido a las lluvias ya registradas la mañana de este sábado y las que seguirán todo el fin de semana, han activado 34 planteles y 300 cuadrillas para atender emergencias.

    «Tenemos un pronóstico de clima, el cual en algunos lados de nuestro país tenemos situación nublada, situación de lluvia desde tempranas horas de este día y por los pronósticos según el Ministerio de Medio Ambiente, tendremos lluvias el resto del fin de semana que podrían convertirse o dar paso a algunas emergencias, es por ello que vamos a activar nuestro sistema de protocolo, para el monitoreo y para la atención. Como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil hemos destinado más de 300 cuadrillas, para que estén al servicio de situación de emergencias, y 34 planteles en modo emergencia a partir de este momento», dijo el funcionario a la 1:25 p.m. en conferencia de prensa.

    Informó que para atender las emergencias han dispuesto 845 máquinas de terracería, entre las cuales se integran camiones de volteo, camiones cisterna, retroexcavadoras, minicargadores, además de equipo manual como motosierras, palas, piochas «todo para poder responder a cualquier emergencia.

    Según estadísticas de Fovial, en lo que va de la época lluviosa lleva atendidas 556 emergencias, el 53 % corresponde a la caída de árboles, un 34 % son «pequeños derrumbes o deslizamientos. Así que vamos a continuar atendiendo este tipo de tareas y vamos a pasar del modo de prevención y mitigación a modo emergencia. Hacemos un llamado a las personas para que hagan uso de las redes sociales para reportar cualquier emergencia. Nuestros equipos estarán las 24 horas, nuestro personal tendrá relevos cada 12 horas», explicó Beltrán.

    Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes dijo estarán atentos con los inspectores y gestores de tránsito y llamó a la población a «verificar que los cricos funcionen bien, respetar las indicaciones desde la policía, inspectores y gestores y manejar con precaución».

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez dijo que debido a las lluvias a nivel nacional, la Comisión Nacional de Protección Civil se ha activado y atender «con las cuadrillas que se han activado cualquier emergencia, derrumbe, deslizamiento y seguiremos trabajando para que la conectividad no se pierda y estaremos desplegados en varias carreteras donde a lo largo del tiempo se han tenido inconvenientes como la carretera al Puerto de La Libertad, carretera a Comalapa, en el tramo de Los Chorros, en esta se están interviniendo los taludes y vamos a tener un protocolo de emergencia para que el paso en ese tramo sea ininterrumpido», explicó.

    Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anuncio un incremento en laa lluvias, a partir de las tardes hasta el martes, estas tendrán actividad eléctrica.

    Por ello, Protección Civil recordó que hay una alerta verde activa en todo el país.

  • Juan Cabal salva a la ‘Juve’

    Juan Cabal salva a la ‘Juve’

    El colombiano Juan Cabal arañó este sábado el empate del Juventus Turín ante el Atalanta (1-1), autor del agónico gol que mantiene el invicto del combinado ‘bianconero’ en lo que va de temporada, saliendo al campo en el minuto 76 de partido y en su segunda aparición tras la rotura de ligamento cruzado anterior que sufrió en su rodilla izquierda en noviembre de 2024.

    El defensa colombiano llegó en el verano de 2024 a la ‘Juve’ como una gran promesa para la defensa juventina. En noviembre, en cambio, una lesión grave de rodilla durante un entrenamiento con la selección colombiana comprometió toda su proyección.

    Se perdió toda la pasada campaña y volvió el pasado 13 de septiembre, ante el Inter de Milán. También como suplente. Y después de dos jornadas consecutivas en el banquillo, tuvo que saltar al terreno de juego como emergencia tras la lesión del brasileño Bremer, capitán del equipo.

    Su impacto en el partido fue total. Compareció en el 76 y apenas dos minutos después salvó a la ‘Juve’. Encontró un balón en el área y, lejos de precipitarse, controló. Se dejó la posesión mansa para tocar lo justo con la punta de su zurda y superar a Carnesecchi cuando la ‘Juve’ más lo necesitaba, cuando más desesperada estaba en un partido que abrió el ghanés Kamaldeen Sulemana en el al ocaso del primer acto.

    El tanto cambió por completo el duelo, igualado hasta el momento. La ‘Juve’ de Tudor echó el resto mientras el Atalanta, poco a poco, se hundió. Tanto que, incluso, el neerlandés Merten De Roon se vio obligado a hacer una falta que le costó la segunda tarjeta amarilla y, por tanto, la expulsión. Con 10 hombres, la ‘Dea’ sufrió para sacar el empate.

    Porque la ‘Juve’ se volcó por completo. Vlahovic, Zhegrova, Yildiz, Koopmeiners… todos dentro del área, todos peleando por una victoria que se quedó a medio camino, que resultó finalmente ser un empate, el segundo consecutivo. Aunque mantiene el invicto. También la ‘Dea’, que no conoce la derrota.

    Eso sí, los mayores beneficiados de este resultado son el Nápoles y el Milan, que tienen en su enfrentamiento del domingo una oportunidad de oro. Los primeros para poner 4 puntos de por medio y asentarse en el liderato. Los segundos, para colocarse en segundo lugar y adelantar a la ‘Juve’.

    Ficha técnica

    1 – Juventus Turín: Di Gregorio; Gatti (Joao Mario, m.64), Bremer (Cabal, m.76), Kelly; Kalulu, Koopmeiners, Thuram (McKennie, m.57), Cambiaso; Adzic (Vlahovic, m.57), Openda (Zhegrova, m.64), Yildiz.

    1 – Atalanta: Carnesecchi; Kossonou, Djimsiti, Ahanor; Bellanova, De Roon, Pasalic, Zappacosta; Samardzic (Musah, m.76), Krstovic (Brescianini, m.82), K. Sulemana (De Ketelaere, m.61).

    Goles: 0-1, m.45: Soulemana; 1-1, m.78: Cabal.

    Árbitro: S. Sozza. Mostró tarjeta amarilla a De Roon (m.32; m.80), Zappacosta (m.87) por parte del Atalanta. Expulsó por doble amarilla a De Roon (m.80)

    Incidencias: encuentro correspondiente a la quinta jornada de la Serie A, disputado en el Allianz Stadium de Turín (norte Italia).

     

  • Honduras recuerda a Óscar Arnulfo Romero, Ignacio Ellacuría y Berta Cáceres en La Milpa

    Honduras recuerda a Óscar Arnulfo Romero, Ignacio Ellacuría y Berta Cáceres en La Milpa

    El bosque La Milpa, en el norte de Honduras, honra a mártires religiosos, ambientalistas, sindicalistas y guerrilleros asesinados o desaparecidos en el siglo XX, con árboles inscritos con sus nombres, como Óscar Arnulfo Romero, Ignacio Ellacuría y Berta Cáceres, en un espacio que busca preservar la memoria, defender la naturaleza, los derechos humanos y la justicia social.

    La Milpa surgió «para mantener viva la memoria de nuestros mártires que perdieron la vida también por defender la tierra, entonces pensamos que están vivos en un árbol», dijo a EFE Suyapa Majano en el bosque La Milpa, que desde la semana pasada tiene alrededor de 70 árboles inscritos con nombres de nacionales y extranjeros, muchos de ellos desaparecidos y asesinados en Honduras y El Salvador, en las dos últimas décadas del siglo XX.

    Agregó que el Colectivo La Milpa nació hace cinco años, en plena pandemia de covid-19, que en Honduras dejó más de 11.000 muertos.

    «Nos resistíamos a estar en las casas encerrados, encerradas, estábamos recién saliendo de una lucha y acostumbradas a compartir juntas y juntos en las calles y entonces decidimos organizarnos en este colectivo», subrayó Majano.

    La Milpa, cruzada por una quebrada que abastece de agua limpia a pobladores del sector, está situada al pie de la cordillera Mico Quemado, jurisdicción de la aldea Arena Blanca, departamento de Yoro, y sus integrantes visitan su hermoso bosque una vez por semana en distintos grupos para compartir y recordar a los mártires.

    «Yo tengo tres años de estar aquí y quiero decirles que me siento muy bien, nos sentimos como una familia para defender los recursos naturales, defender los derechos de las mujeres, de los varones, y seguiremos en esta lucha mientras Dios nos dé vida», indicó a EFE Eda Pacheco, una campesina de 67 años, quien perdió a su esposo hace 21 años y es madre de cinco hijos.

    En el encuentro que celebraron la semana pasada, a Pacheco le correspondió sembrar junto a un árbol el nombre del sindicalista Herminio Deras, quien era maestro de profesión y militaba en el Partido Comunista de Honduras, a quien ahora define como un nuevo miembro de su familia.

    Deras fue «ejecutado extrajudicialmente por elementos del Batallón 3-16 de las Fuerzas Armadas en 1983 en El Progreso, Yoro» (municipio cercano a Arena Blanca), según señaló en 2023 la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh).

    Médicos, poetas y campesinos en la columna guerrillera

    Árboles de caoba, cedro, roble, teca, liquidámbar, café, laurel, pimienta, ceiba y cacao, entre otras especies, algunos de varios años y otros recién sembrados, figuran en el bosque de La Milpa para honrar la memoria de los sacerdotes Óscar Arnulfo Romero e Ignacio Ellacuría, asesinados en San Salvador, el primero el 24 de marzo de 1980 y el segundo el 16 de noviembre de 1989.

    Se suman el estadounidense James Francis Carney, más conocido como el ‘Padre Guadalupe’, desaparecido en septiembre de 1983 cuando integraba una columna guerrillera al frente del médico hondureño José María Reyes Mata; el colombiano Iván Betancourt, asesinado en una hacienda propiedad de Manuel Zelaya, padre del expresidente del mismo nombre, el 25 de junio de 1975, y el español José María Tojeira, quien murió en Guatemala, por razones de salud, el pasado día 5.

    En el bosque también han sido inscritos los ambientalistas hondureños Berta Cáceres, asesinada el 2 de marzo de 2016; Jeannette Kawas, el 6 de febrero de 1995, y Juan López, el 14 de septiembre de 2024, y los guerrilleros José María Reyes Mata, Juan Ramón Dermith y Rafael Zalazar, entre muchos otros, en septiembre de 1983.

    «Junto con el padre Guadalupe recordamos a los que cayeron en la columna (guerrillera, que entró por la frontera con Nicaragua) en 1983, y decidimos en esta zona de enfrente, que es absolutamente bosque, hacer los Senderos de los mártires», relató a EFE el sacerdote Ismael Moreno, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (Eric), rectorado por jesuitas.

    El árbol escogido para honrar la memoria del sacerdote Guadalupe Carney, quien prefería que solamente lo llamaran ‘Lupe’, es una frondosa ceiba, «que nos protege siempre que venimos aquí», y está a la par de un horno, «donde hacemos el pan» y una hornilla de barro donde «se cocinan los fríjoles y se hacen las tortillas» para los que llegan a la Milpa, añadió al recordar el tiempo que el religioso estadounidense vivió en Honduras y su aprecio a los campesinos.

    Otros miembros de la columna guerrillera fueron Juan Ramón Dermith, un «poeta encantador, joven entusiasta, que decidió involucrarse», y el médico Rafael Salazar, «un hombre lleno de ilusiones, comprometido. Tuve ocasión de conocerlo y conversar con él antes de internarse en la columna», acotó Moreno.