Blog

  • Maestros piden al gobierno se haga la revisión salarial y que pare los despidos "arbitrarios"

    Maestros piden al gobierno se haga la revisión salarial y que pare los despidos «arbitrarios»

    Bases Magisteriales pidió este sábado al gobierno que de cumplimiento al artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente y que haga la revisión salarial de los educadores, como establece la normativa, cada tres años.

    «Existe preocupación en todos los maestros, porque después de seis años, seguimos esperando la revisión salarial, como lo establece el artículo 33 de la Carrera Docente, que establece todo lo que se debe tomar en cuenta para la revisión, expuso David Rodríguez, secretario general de Bases Magisteriales.

    Ellos piden que en el presupuesto para Educación -que debe presentarse dentro del Presupuesto General de la Nación a más tardar el 30 de septiembre- se tome en cuenta esta revisión salarial que «debe hacerse».

    Otro de los puntos de preocupación de los educadores son despidos, que ellos llaman arbitrarios, ya que según dicen no se sigue un debido proceso y a la fecha ya van 17 maestros a quienes los han despedido, lo que también genera estrés a los demás maestros porque viven con temor de perder su trabajo, aseguran.

    «Además hemos recibido información de compañeros sobre despidos arbitrarios que se han estado dando desde el 31 de julio y esto ha generado una zozobra enorme en los compañeros y un miedo terrible, hemos visto compañeros que han tenido que realiza otras actividades, un compañero de Usulután que ha tenido que emprender para no morirse de hambre, porque no le siguieron un debido proceso y por todo esto hemos querido buscar un diálogo, tanto con el ministro que fue sustituido (Mauricio Pineda) como con la actual ministra (Karla Trigueros), no nos están garantizando estabilidad en los cargos. Estamos retrocediendo en el tema de derechos», aseveró Rodríguez.

    El secretario general de Bases Magisteriales asegura que han buscado el diálogo con la ministra de Educación, pero no han tenido respuesta, por lo que decidieron realizar la conferencia de prensa, y piden a la funcionaria, a la Asamblea Legislativa y al presidente de la República, Nayib Bukele que en «la elaboración del presupuesto para el próximo año se incluya la revisión salarial  para darle cumplimiento al artículo 33 y el respeto a la estabilidad laboral de los compañeros», dijo el secretario general de Bases.

    Dicen que son «aproximadamente» 17 maestros despedidos, de escuelas de Usulután, La Libertad, San Salvador, Sonsonate.

    «Y por eso hacemos un llamado a los compañeros de que antes de firmar de manera coaccionada una renuncia, entre comillas, voluntaria, que se contacten con nosotros porque una vez hayan firmado ya no se puede mayor cosa que así», hace el llamado Rodríguez.

    Según dice, el argumento para despedir a estos maestros ha sido que no se necesita esa plaza, sin embargo, «a los dos días ya hay un nuevo maestro o maestra, y con eso están violentando la Carrera Docente, entonces no es cierto que suprimen esas plazas porque no había necesidad. Si creen que a través del miedo el sistema educativo va a funcionar, se equivocan, es sistema educativo se cambia formando liderazgos, inyectándole recursos y motivando a los actores del proceso educativo. Un profesor con miedo va a enseñar menos», aseguró el secretario general de Bases Magisteriales.

    Los maestros también piden a la ministra que revise las condiciones con las que trabajan los maestros, ya que en muchos centros escolares dicen no tener internet y «muchos lugares ni energía eléctrica hay, entonces cómo obliga el maestro a los alumnos que se conecten, si ahora ya casi dodo es por plataformas digitales», señaló.

     

  • Trump acusa a exdirector del FBI de infiltrar agentes en el asalto al Capitolio

    Trump acusa a exdirector del FBI de infiltrar agentes en el asalto al Capitolio

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió este sábado contra Christopher Wray, exdirector del FBI, acusándolo de infiltrar agentes durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 para actuar como “agitadores”, una teoría que un informe del Departamento de Justicia ya descartó.

    A través de su red social Truth Social, Trump afirmó que “274 agentes del FBI estuvieron presentes y dentro de la protesta del 6 de enero, probablemente actuando como agitadores e insurrectos, pero desde luego no como ‘funcionarios de la ley’”. El mandatario pidió conocer la identidad de estos supuestos agentes y “qué estaban haciendo ese ahora ‘histórico’ día”.

    “Muchos grandes patriotas estadounidenses tuvieron que pagar un precio muy alto sólo por amor a su país. Les debo esta investigación sobre ‘policías sucios y políticos corruptos’. Christopher Wray, entonces director del FBI, tiene grandes explicaciones que dar”, agregó.

    Trump, quien tras su derrota en las elecciones de 2020 indultó y conmutó las penas de todos los condenados por el asalto al Capitolio, hizo estas declaraciones días después de que se conociera la imputación contra otro exdirector del FBI, James Comey. Comey es acusado de haber mentido al Congreso en 2020 sobre la filtración a la prensa de la investigación sobre supuestos vínculos de la campaña de Trump con Rusia, lo que él sigue negando.

    El pasado diciembre, el inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz, publicó un informe que negó que existieran pruebas de que agentes del FBI hubieran participado en el asalto al Capitolio. “No encontramos evidencia en los materiales que revisamos ni en los testimonios que recibimos que muestre o sugiera que el FBI tuviera empleados encubiertos en las distintas multitudes de protesta o en el Capitolio, el 6 de enero”, señaló el comunicado.

    Trump concluyó su mensaje instando a la acción contra lo que considera irregularidades de sus opositores políticos y advirtiendo: “Son dos seguidos, Comey y Wray, los que fueron sorprendidos mintiendo, con el destino de nuestro gran país en juego. ¡NO PODEMOS PERMITIR QUE ESTO VUELVA A SUCEDER NUNCA MÁS EN EE.UU.!”.

  • Rusia acusa a Europa y Kiev de bloquear un acuerdo de paz en Ucrania

    Rusia acusa a Europa y Kiev de bloquear un acuerdo de paz en Ucrania

    El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó este sábado ante la Asamblea General de la ONU que ni Kiev ni los países europeos muestran interés en negociar un “acuerdo de paz justo” para poner fin a la guerra en Ucrania.

    “Hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores europeos parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar”, declaró Lavrov, al señalar que Moscú busca resolver las causas del conflicto y garantizar su seguridad.

    El jefe de la diplomacia rusa acusó a Europa de estar “obsesionada con el objetivo utópico de derrotar estratégicamente a Rusia”, mientras que Moscú insiste en que deben restablecerse los derechos de los rusos y rusohablantes en los territorios bajo control de Ucrania.

    Lavrov también criticó la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas, pese a las “promesas” que —según dijo— se hicieron en la era soviética de no avanzar hacia el Este. Además, advirtió que las amenazas de uso de la fuerza contra Rusia se han vuelto cada vez más frecuentes, aunque rechazó que Moscú tenga planes de atacar a la Unión Europea.

    Respecto a las relaciones con Estados Unidos, el ministro expresó que Rusia mantiene “ciertas esperanzas” en el diálogo bilateral. A su juicio, la actual administración estadounidense muestra un “deseo de facilitar soluciones realistas a la crisis ucraniana” y de avanzar hacia una cooperación “pragmática y sin posturas ideológicas”.

  • Mujer muere atropellada en Ciudad Arce y el conductor será procesado por homicidio culposo

    Mujer muere atropellada en Ciudad Arce y el conductor será procesado por homicidio culposo

    Una mujer de 42 años murió esta madrugada luego de ser atropellada por un vehículo en el kilómetro 36 de la carretera Panamericana, a la altura del desvío de Ciudad Arce, en La Libertad Centro.

    De acuerdo con la información policial, el responsable fue identificado como Nery Josué Rivera Hernández, de 33 años, quien habría cometido la imprudencia por distracción al volante.

    La víctima fue trasladada a un centro asistencial, donde murió a causa de las lesiones. Las autoridades confirmaron que Rivera Hernández será remitido a la Fiscalía por el delito de homicidio culposo.

    Según el Observatorio de Seguridad Vial, del 1 al 26 de septiembre, 953 personas han muerto en accidentes de tránsito, de las cuales, 340 han sido peatones.

     

  • Guatemala detiene a un salvadoreño con droga cristal y marihuana

    Guatemala detiene a un salvadoreño con droga cristal y marihuana

    La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala reportó este sábado la captura de un ciudadano salvadoreño que transportaba droga en un autobús interdepartamental, en un control realizado en Retalhuleu.

    El detenido fue identificado como Marcos “N”, quien viajaba como pasajero en un autobús de los transportes Galgos Sur, procedente de Tecún Umán, San Marcos, con destino a El Salvador.

    Durante la inspección en el puesto de control interinstitucional ubicado en el kilómetro 185.3 de la ruta CA-2, en Nuevo San Carlos, agentes antinarcóticos de la Subdirección General de Análisis e Información Antinarcótica (SGAIA) encontraron en su equipaje tres paquetes con marihuana, con un peso de cuatro kilogramos, y medio kilo de droga conocida como cristal.

    Según el reporte oficial, el decomiso está valorado en más de 20 mil quetzales.

  • El Atlético de Madrid corta la racha triunfal del Real Madrid con una goleada

    El Atlético de Madrid corta la racha triunfal del Real Madrid con una goleada

    El Atlético de Madrid recuperó la mejor de sus imágenes para golear 5-2 al Real Madrid en el derbi del Metropolitano, fulminando la racha de siete triunfos en la temporada de Xabi Alonso, con un doblete de Julián Álvarez más los goles de Robin Le Normand, Alexander Sorloth y Antoine Griezmann.

    El Barcelona tiene en su mano convertirse en el nuevo líder de LaLiga EA Sports, en su encuentro en Montjuic ante la Real Sociedad, tras la primera derrota del Real Madrid. El equipo de Xabi Alonso levantó en el primer acto un tanto inicial de Le Normand, con pleno de efectividad en dos tiros a puerta de Kylian Mbappé y Arda Güler, antes de ser igualado en el añadido con un testarazo de Sorloth.

    La segunda parte la dominó el Atlético de Madrid, que aprovechó un penalti de Güler para adelantarse en el marcador a los 51 minutos con el lanzamiento de Julián Álvarez, que cerró su doblete con un gran gol de falta en el 63 para desatar la fiesta en la afición rojiblanca, eufórica con el broche a la goleada en el añadido marcado por Griezmann. El equipo rojiblanco recorta a 6 puntos la distancia con el Real Madrid en la clasificación.

     

  • La Casa Blanca divulga una foto de Trump y el rey Felipe

    La Casa Blanca divulga una foto de Trump y el rey Felipe

    La Casa Blanca difundió este sábado la imagen del saludo entre el rey de España, Felipe VI, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la recepción que el mandatario ofreció a los jefes de delegación presentes en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

    La fotografía fue captada en el hotel neoyorquino donde, la noche del pasado martes, Trump recibió a los líderes internacionales. En la imagen aparecen sonrientes el monarca español, el presidente estadounidense y la primera dama, Melania Trump. El presidente acompañó el saludo con un gesto de aprobación levantando el pulgar de su mano derecha.

    Felipe VI asistió a la apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea General, que coincidió con la conmemoración del 80 aniversario de Naciones Unidas, y participó en la segunda jornada como jefe de la delegación española.

    En su intervención, el rey expresó que a España “le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza” y pidió a la comunidad internacional no permanecer indiferente. Asimismo, instó a Israel a detener la masacre contra la población palestina.

  • Alcaraz se olvida del tobillo izquierdo, tumba a Bergs y se sitúa en cuartos

    Alcaraz se olvida del tobillo izquierdo, tumba a Bergs y se sitúa en cuartos

    Carlos Alcaraz dejó de lado la dolencia en el tobillo izquierdo que sufrió en el encuentro de segunda ronda y ganó sin excesivos contratiempos al belga Zizou Bergs (6-4 y 6-3) para alcanzar los cuartos de final del torneo de Tokio, donde le espera el estadounidense Brandon Nakashima.

    La cautela con la que el número uno del mundo ha tratado las consecuencias del resbalón del pasado jueves, ante el argentino Sebastián Báez, han surtido efecto. El murciano no entrenó el viernes, jornada de descanso para él, y antes del inicio del choque de octavos contra Bergs se probó sobre la pista.

    Una protección en la zona dañada, en el pie izquierdo donde sufrió la torcedura, fue el único síntoma aparente del preocupante tropiezo en la cancha ante Báez. Después, en acción, no dio síntomas Alcaraz de molestia o incomodidad alguna y sacó adelante con solvencia, en ochenta minutos, un contratiempo ante un adversario que no le exigió en exceso.

    El belga, 45 del mundo y sin título alguno en su historial, era una novedad para el murciano. Uno más en la ristra de adversarios que pasan por su carrera. Las finales en Hertogenbosch, perdida ante el canadiense Gabriel Diallo, y la de Auckland, meses antes, sin premio contra el francés Gael Monfils, han sido los únicos actos sobresalientes sobre la pista del belga, que apuntó a la batalla cuando rompió el saque del español y se situó con 2-1 y saque en el arranque del partido.

    Fue una advertencia para Alcaraz, que aceleró entonces. Ganó cuatro juegos del tirón y se situó a orillas de ganar el primer set y ampliar su buena racha. Al final lo amarró al resto (6-4).

    La dinámica del español de 22 años, que no cede un encuentro en el circuito ATP desde que perdió con tras el italiano Jannik Sinner en la final de Wimbledon, aunque días atrás, en la Copa Laver sucumbió frente a Taylor Fritz, encarriló el segundo parcial con un claro 3-0.

    No le resultó tan sencillo como parecía cerrar su victoria 64 del 2025 para situarse en su noveno cuarto de final consecutivo. Bergs no está a la altura de los elegidos, pero planta batalla siempre que puede. Sobre todo al resto. Rompió tres veces a lo largo del choque el servicio del español. En una de ellas se situó con 3-2, aunque Alcaraz también quebró y recuperó la distancias.

    Bergs, que en la ronda anterior superó al chileno Alejandro Tabilo, no ha ganado dos partidos seguidos en un torneo desde aquella final en Hertogenbosch. Nunca, además, ha podido vencer a un top 5 y solo en una ocasión se impuso en un partido a un rival situado entre los diez mejores del mundo, al ruso Andrey Rublev en el 2022.

    Está lejos de Alcaraz, que no desperdició la ocasión para amarrar el objetivo con 6-3 después de solo ochenta minutos sobre la pista. El español, que lleva una racha de 49 triunfos y solo tres derrotas desde abril, con éxitos en Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queens, Cincinnati y Abierto de Estados Unidos, jugará en el siguiente tramo, el domingo, en el último choque de la sesión del Ariake Coosseum, contra el estadounidense Brangon Nakashima, que superó al húngaro Marton Fucsovics por 7-5 y 6-3.

  • Arrestan a dos conductores en estado de ebriedad en Santa Ana y La Libertad

    Arrestan a dos conductores en estado de ebriedad en Santa Ana y La Libertad

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de dos hombres en distintos puntos del país por conducir y portar armas bajo los efectos del alcohol.

    En el parque Isidro Menéndez, en Santa Ana Centro, fue detenido Walter Odir Castañeda Escobar, quien se encontraba en estado de ebriedad. El alcotest practicado arrojó 168 grados de alcohol. Durante la inspección, la policía le incautó un arma de fuego, 41 cartuchos y dos cargadores, por lo que será remitido por portación irresponsable de arma de fuego.

    En otro hecho, en el kilómetro 23 de la carretera Panamericana, en el municipio de Colón, La Libertad Oeste, fue arrestado Denis Alejandro Beltrán Rivas, de 21 años, al ser sorprendido conduciendo una motocicleta en estado de ebriedad. La prueba de alcotest reflejó 316 grados de alcohol, por lo que será remitido por el delito de conducción peligrosa.

    La PNC reiteró que mantendrá controles vehiculares y acciones de seguridad para prevenir hechos que pongan en riesgo a la población.

  • Petro acusa a EE.UU. de violar inmunidad de la ONU tras perder visa

    Petro acusa a EE.UU. de violar inmunidad de la ONU tras perder visa

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este sábado a la decisión de Estados Unidos de retirarle el visado, al afirmar que la medida viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática de Naciones Unidas.

    “Lo que hace el gobierno de EE.UU. conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de la ONU y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EE.UU. no puede condicionar la opinión de los demás”, escribió Petro en la red social X tras regresar a Bogotá.

    El mandatario aseguró que, al igual que la negativa de entrada al presidente palestino Mahmud Abás y la retirada de su visa por pedir a los ejércitos de EE.UU. e Israel que “no apoyen un genocidio”, se demuestra que Washington “ya no cumple con el derecho internacional”. Por ello, cuestionó que la sede de Naciones Unidas continúe en Nueva York.

    La decisión fue anunciada el viernes por el Departamento de Estado, que justificó la revocatoria en que Petro, durante una manifestación propalestina en Nueva York, llamó a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” mientras se protestaba contra el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a la ONU.

    “Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, indicó la oficina diplomática en un comunicado.

    El presidente colombiano restó importancia a la sanción al afirmar que puede viajar con el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), gracias a su ciudadanía italiana. “No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo. En realidad me considero una persona libre en el mundo”, sostuvo.

    No obstante, la concesión del ESTA no es automática y depende de la aprobación de las autoridades estadounidenses.

    La decisión de Washington generó reacciones en Colombia, donde políticos y empresarios pidieron al mandatario manejar con mayor responsabilidad las relaciones con Estados Unidos, considerado el principal socio comercial y aliado estratégico en seguridad.

    El episodio recordó lo ocurrido en los años 90, cuando EE.UU. también revocó la visa al entonces presidente colombiano Ernesto Samper tras ser acusado de recibir financiamiento del narcotráfico en su campaña de 1994.