Blog

  • Reporteros Sin Fronteras y el Comité de Protección a Periodistas piden frenar deportación de periodista salvadoreño en EE.UU.

    Reporteros Sin Fronteras y el Comité de Protección a Periodistas piden frenar deportación de periodista salvadoreño en EE.UU.

    Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) solicitaron este viernes a una corte federal detener la deportación del periodista salvadoreño Mario Guevara, quien lleva más de 100 días detenido tras cubrir protestas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El recurso legal, presentado como amicus curiae ante la Corte del Distrito Sur de Georgia, busca que Guevara sea liberado de forma inmediata, en un caso que ha encendido las alarmas de organizaciones que defienden la libertad de prensa.

    “Para ponerlo llanamente, a los agentes de seguridad les disgustaba el reporteo de Guevara sobre su conducta, así que lo detuvieron. A pesar de una orden de un juez migratorio para liberarlo bajo fianza, el Gobierno ha buscado mantenerlo detenido”, señala el documento judicial.

    El comunicador fue arrestado el 14 de junio en Georgia mientras transmitía en vivo para su canal MG News una protesta del movimiento No Kings contra Trump y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque los cargos menores que enfrentaba fueron desestimados, el proceso de deportación continúa abierto pese a que Guevara reside en EE.UU. desde 2004 y es padre de hijos ciudadanos estadounidenses.

    Organizaciones como Free Press, The Freedom of the Press Foundation y PEN America se sumaron a la petición, advirtiendo que el caso “tiene profundas implicaciones” para el ejercicio periodístico.

    “La detención y posible deportación del amado periodista Mario Guevara es tan legalmente injusta como una señal del proyecto de censura de la Administración Trump para castigar la libertad de expresión y disenso”, expresó Nora Benavidez, directora de justicia digital de Free Press.

    La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) falló recientemente en contra de Guevara, reabriendo un proceso de deportación suspendido desde 2012, cuando perdió un caso de asilo. “El argumento del Gobierno, que Guevara representa un peligro por su transmisión en vivo de actividad de los agentes de la ley, crea un dañino marco para ir detrás de otros periodistas, así como de cualquier otro individuo que transmita en vivo”, advirtió Katherine Jacobsen, coordinadora del CPJ para Estados Unidos, Canadá y el Caribe.

    El futuro del comunicador, que cuenta con más de 700,000 seguidores en redes y es referente en temas migratorios, dependerá ahora de la decisión de un tribunal federal que podría detener o confirmar su deportación.

     

  • Andrea Mariona y su exesposo Guti se verán las caras Miss Universe El Salvador

    Andrea Mariona y su exesposo Guti se verán las caras Miss Universe El Salvador

    La organización Miss Universe El Salvador sorprendió este mismo viernes al revelar los últimos rostros del jurado calificador para las 14 participantes en la gala final de esta noche en el Palacio Tecleño, entre ellos el reconocido fotógrafo Gerardo Gutiérrez, así como la conducción en plataformas digitales a cargo de la modelo Andrea Mariona, su exesposa.

    Por si las controversias en este certamen han sido pocas, el público estará pendiente de este reencuentro público como parte del mismo equipo, cuya relación no precisamente acabó en los mejores términos, a mediados del año 2020.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Henry Flores (@henryfloresst)

    Como recordaremos, Andrea, quien en 2011 aspiró a ir a Miss Universo participando en Nuestra Belleza Bicentenario El Salvador, comenzó una relación posteriormente con el hijo del fallecido expresidente de El Salvador Francisco Flores, Juan Marcos Flores, con quien finalmente consolidó un segundo matrimonio, en febrero de 2025.

    Andrea y Juan Marcos ya habían procreado a su pequeño hijo Francisco en 2021, cuyo nombre honra a su abuelo, quien fue presidente de El Salvador de 1999 a 2004 y quien falleció en enero 2016 a los 56 años, no sin un controversial pasado político.

    Es posible que la expareja no tenga ninguna interacción como parte de la gala, pero lo cierto es que serán parte del mismo esfuerzo, dirigido por la dominicana Magali Febles.

  • INDES inspecciona estadio Ramón Flores Berríos para ser remodelado

    INDES inspecciona estadio Ramón Flores Berríos para ser remodelado

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y candidato a la presidencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) visitó durante la mañana de este viernes las instalaciones del estadio Ramón Flores Berríos de Santa Rosa de Lima, casa de Municipal Limeño el cuál será remodelado por el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivo.

    “Iniciamos las visitas a los escenarios deportivos que serán intervenidos en la segunda parte del Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (PRODEPORTE)”, escribió el presidente del INDES en su cuenta de la red social X.

    De acuerdo con el funcionario, con estas inspecciones meticulosas y exhaustivas, culmina oficialmente el proceso de evaluación de los alcances y la viabilidad del proyecto.

    “De esta manera finalizamos el proceso de evaluación de los alcances del proyecto, garantizando que el escenario tenga todas las necesidades cubiertas”, escribió el funcionario.

     

    El Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos (PRODEPORTE), fue aprobado por el Banco Interamericano de Integración Económica (BCIE) en 2021 para la remodelación de 25 escenarios deportivos en El Salvador.

    Algunos de los escenarios deportivos que han sido remodelados han sido, El estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, el estadio de Sóftbol Pablo Arnoldo Guzmán, Parque de Pelota Saturnino Bengoa, complejo deportivo Flor Blanca, complejo deportivo El Polvorín,  complejo deportivo de Ciudad Merliot, el estadio Nacional Las Delicias y el palacio de los deportes Carlos “Famoso” Hernández.

  • Alertan de tormentas eléctricas desde este viernes hasta el martes

    Alertan de tormentas eléctricas desde este viernes hasta el martes

    La comisión nacional de Protección Civil alertó este viernes de un incremento de las tormentas eléctricas a partir de la tarde de este viernes hasta el próximo martes 30 de septiembre, señaló el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López.

    «Estos días, del 26 al martes 30 ,vamos a tener tormentas a partir de la tarde, a partir del mediodía, comenzando con la zona oriental y la zona norte de nuestro país, tormenta eléctrica desplazándose por todo el país, tormentas eléctricas que se van a tener por la tarde y por la noche, vienen acompañadas de ráfagas de viento, en algunos casos las que hemos tenido (son de una velocidad)de 40 o 50 kilómetros por hora», alertó el ministro López en una conferencia de prensa.

    Las autoridades señalaron que los pronósticos meteorológicos alertan de un acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical al país, esto mantendrá las lluvias por las tardes y noches, especialmente el sábado y domingo.

    López aseguró que aunque las lluvias serán por la tarde habrá mucha humedad en los suelos.

    El gobierno afirmó mantener activa la alerta verde que emitió desde el 21 de agosto para alertar a las comisiones locales de Protección Civil y hacer monitoreos permanentes.

    A la población le reiteraron:

    • No cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua mientras llueve o posterior a la lluvia, debido a riesgo de arrastre. 
    • No permanecer debajo de los árboles, postes eléctricos, muros o vallas publicitarias cuando llueve por riesgo de caída, o desplomes. 
    • Atender indicaciones de Protección Civil que incluyan evacuaciones y seguir la información oficial.

    Aseguraron que tienen 180 albergues preparados en casos de emergencias, y de estos, esta semana aseguraron tener cuatro activos, tres en San Salvador y otro en Chalatenango.

    El ministro de Medio Ambiente también reiteró la petición de no tirar basura en la calle para evitar inundaciones.

  • Laboratorios Labis ha distribuido más de 40 mil espray para combatir el gusano barrenador en El Salvador

    Laboratorios Labis ha distribuido más de 40 mil espray para combatir el gusano barrenador en El Salvador

    El Salvador recibió en dos meses y medio más de 40,000 esprays para enfrentar el gusano barrenador del ganado (GBG), distribuidos por el laboratorio salvadoreño Labis, como parte de una estrategia nacional contra la plaga que afecta, además del ganado, a seres humanos y animales domésticos.

    El CEO de Labis, Edgar Medina, explicó que esta primera etapa de distribución se ejecutó entre julio y agosto de 2025, tras una fuerte escasez de insumos generada por la alta demanda regional. 

    “Estamos hablando de fácil unos 40,000 a 50,000 frascos en una primera etapa y esperamos una distribución en el primer semestre de no menos 150,000 a 200,000 frascos”, indicó.

    Durante el lanzamiento oficial de los productos Barremax Pro, para ganado, y Barremax Canis, para uso veterinario en perros, Medina detalló que este último ya está disponible en agroservicios y clínicas desde hace tres semanas.

    Escasez y respuesta

    La presencia del gusano barrenador fue confirmada en El Salvador en diciembre de 2024, tras 30 años de haber erradicado la enfermedad en la región.

    El brote provocó desabastecimiento y obligó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a buscar soluciones con la industria nacional. Tanto los productores, como el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, recordaron este viernes que existió una escasez de insumos debido a la alta demanda regional.

    “El ministerio nos convoca a toda la industria nacional para poder sacar una fórmula distinta e innovadora y solamente Labis pudo responder con un producto, entonces ha sido un esfuerzo en tiempo récord”, recalcó Medina.

    Labis, con medio siglo de trayectoria en el país, logró desarrollar en apenas 40 días una fórmula que calificó como “100 % efectiva”, gracias a una inversión privada, acompañada por el respaldo logístico y técnico del MAG. 

    Según Medina, el MAG les apoyó en la aceleración de procesos y burocracia en vista de que el país se encuentra en emergencia nacional desde febrero de 2025.

    Labis, una empresa salvadoreña con 50 años de trayectoria, investigó, diseñó y probó en 40 días el producto con una fórmula que señala es “100 % efectiva”.

    “Es una inversión privada 100 % con apoyo irrestricto del ministerio en cuanto a toda su infraestructura, especialmente en la parte de desarrollo industrial”, añadió el CEO de Labis.

    Costo

    El Barremax Pro tiene un costo estimado entre $12 y $13, mientras que el Barremax Canis oscila entre $7 y $8. Ambos productos están diseñados para eliminar la larva del gusano barrenador, además de contar con propiedades repelentes, cicatrizantes y analgésicas.

    Salvador Antonio Gross, presidente de la Asociación de Productores de Leche (Proleche), afirmó que el producto representa un compromiso con la sanidad animal y el bienestar del sector. 

    A mediano plazo, Labis proyecta exportar ambos productos a sus 11 mercados activos, incluidos Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

    Control de casos

    Durante la presentación del producto y la entrega de 300 unidades de Barremax Canis, 200 a Chivo Pets y 100 al MAG, el viceministro de Agricultura confirmó que el gusano barrenador en el país se está “controlando”.

    Labis entregó donativos de espray a Chivo Pets y el MAG. /Jaqueline Villeda

    “Parte del éxito ha sido la estrategia que se implementó desde el 2023, cuando se reportaron brotes inusuales en Panamá, donde se proliferó la mosca, es un problema que afectó a toda la región Centroamericana”, puntualizó Domíngez.

    El coordinador de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena, Mateo Rendón, estima que en un punto de la emergencia se reportaron cerca de 5,000 casos positivos de gusano barrenador en todo el país. De la porción anterior, actualmente menos de 100 casos estarían activos, según Rendón.

    Pese a no ser significativas, los productores confirmaron que las pérdidas para el sector ganadero sí se registraron.

    Domínguez dijo que el país representa un “3.6 % de todos los casos regionales” en donde “la clave” es “no bajar la guardia”.

    “¿Qué tanto le hemos bajado o controlado el gusano barrenador? Estamos hablando de un promedio general de un 63 % y hay casos en específico donde ya no reportan casos”, agregó Domínguez.

    Entre diciembre y el 28 de junio de 2025, El Salvador registró 2,973 casos positivos a gusano barrenador, según datos del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa).

  • Enjuician a hombre por el feminicidio y violación de una niña en La Campanera

    Enjuician a hombre por el feminicidio y violación de una niña en La Campanera

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador inició el jueves el juicio en contra de Edwin Mauricio Alvarado Lazo, a quien se le procesa por la violación, privación de libertad y feminicidio en perjuicio de una menor de 7 años, detalló la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado de prensa.

    La institución detalló que este crimen ocurrió en el reparto La Campanera, Soyapango, municipio de San Salvador Este, el 10 octubre de 2023 y de acuerdo a la investigación, el imputado privó de libertad a la niña Melissa H., la trasladó a su vivienda para violarla y quitarle la vida.

    Las investigaciones de la FGR también detallan que la menor se dirigía a un parque cercano para jugar cuando fue interceptada por Alvarado Lazo y tras cometer los crímenes antes mencionados, el cuerpo de la víctima fue encontrado abandonado en un saco, cerca de una zona verde.

    Según el juzgado a cargo del caso y la FGR, el juicio se extenderá hasta el próximo lunes 29 de septiembre.

    “La Fiscalía cuenta con abundante prueba documental, testimonial y pericial para poder solicitar a la jueza de sentencia que emita un fallo de carácter condenatorio en contra del imputado”, aseguró la Fiscal del caso.

    La niña fue reportada como desaparecida por sus familiares un día antes y fue encontrada a escasas viviendas donde residía junto a su hermano y su madre, en referida colonia de Soyapango. A raíz del hallazgo, se produjo la captura de Alvarado Lazo, el día 11 de octubre de 2023.

    La acusación, supuestamente está sustentada con la confesión del sujeto sobre el asesinato de la menor, así mismo, de inspecciones en diferentes lugares donde la menor habría pasado las últimas horas de su vida, donde encontraron cuerdas, y los mismo tipos de nudos que el acusado usaba en su vivienda.

    El hecho causó conmoción en la sociedad salvadoreña, especialmente, en La Campanera, una localidad marcada por el estigma de las pandillas que ha sido tomada como reflejo de recuperación territorial de parte de las autoridades de seguridad.

  • Un grupo de 180 migrantes venezolanos retorna a su país tras ser deportados de EE.UU.

    Un grupo de 180 migrantes venezolanos retorna a su país tras ser deportados de EE.UU.

    Un total de 180 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos regresaron a su país este viernes en un avión estadounidense, según informó el Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela.

    El grupo consistía en 160 hombres, 16 mujeres y cuatro niños, y llegó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, cerca de Caracas, a bordo de una aeronave de Eastern Airlines, de acuerdo con imágenes oficiales publicadas en Instagram.

    Los repatriados fueron atendidos por las autoridades de seguridad ciudadana y diversas instituciones del Estado, incluido el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), además de recibir atención médica para verificar su estado de salud.

    Este vuelo marca el número 71 de repatriación en lo que va del año, con más de 12,000 personas que han regresado a Venezuela, según cifras del Régimen de Nicolás Maduro. Este retorno ha sido facilitado por un acuerdo de deportación firmado entre Caracas y Washington en enero, a pesar de la falta de relaciones diplomáticas desde 2019.

    El Ejecutivo venezolano sostiene que estos vuelos forman parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, un programa que busca facilitar el regreso voluntario de los ciudadanos, así como la recepción de aquellos deportados desde Estados Unidos.

  • Seguirá detenido un hombre acusado de intentar asesinar a un compañero de trabajo en San Salvador 

    Seguirá detenido un hombre acusado de intentar asesinar a un compañero de trabajo en San Salvador 

    El Juzgado Décimo de Paz de San Salvador decretó, en audiencia inicial, que un hombre identificado como Mario Elmer Alvarado Orellana, permanezca detenido provisional, luego que fuera acusado de intentar asesinar a un compañero de trabajo en el departamento de San Salvador.

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Alvarado Orellana del delito de homicidio agravado en grado de tentativa en perjuicio de una persona.

    Según las investigaciones, los hechos ocurrieron el 2 de septiembre de 2025, cuando presuntamente el procesado salía de una reunión con su jefe cuando este pidió a la víctima que lo llamara nuevamente, situación que originó una discusión entre ambos trabajadores y que posteriormente, causó que el imputado sacó un arma de fuego y disparará contra el suelo.

    Tras el ataque, el Alvarado Orellana huyó, pero fue detenido en flagrancia por la Policía Nacional Civil (PNC) por instrucciones del jefe. El acusado laboraba en una empresa ubicada en el complejo de Bodegas San Jorge, sobre la alameda Juan Pablo II y bulevar Constitución, en San Salvador, según detalló Centros Judiciales.

    Durante la audiencia, la jueza consideró que existen indicios suficientes para que el caso pase a la etapa de instrucción formal, periodo en el que continuarán las investigaciones en contra del acusado para determinar la culpabilidad o inocencia del imputado.

    Como parte de las primeras etapas de investigación, la Fiscalía allanó la vivienda de Alvarado Orellana y fue localizado un cráneo sobre un escritorio, así como tres casquillos calibre 9 milímetros, un chaleco táctico, un arnés con funda, tres porta cartuchos, dos portacargadores, un cinturón con funda y piernera, además, de tres celulares de diferentes marcas y una tableta.

    En su momento, el Ministerio Público informó en sus redes sociales que el cráneo fue remitido a especialistas para determinar si corresponde a restos humanos.

     

  • Secretario de Simetrisss advierte que ley de red de hospitales abre las puertas a que "charlatanes vengan a practicar con nuestra gente"

    Secretario de Simetrisss advierte que ley de red de hospitales abre las puertas a que «charlatanes vengan a practicar con nuestra gente»

    El secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss), Rafael Aguirre, adviertió este viernes que la Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales abre las puertas a que «charlatanes vengan a practicar con nuestra gente», así lo expresó en entrevista para YSUCA.

    El médico se refiere a que en la Ley de la creación de Red Nacional de Hospitales, en su artículo 30 establece que para si los médicos extranjeros provienen de un país «por encima de la escala del sistema de salud de El Salvador”, tienen título acreditado y presentan documentación autenticada en su país, “estarán exentos de realizar el trámite de homologación de estos y obtención de credenciales” en El Salvador.

    Aguirre subraya que esto permitiría que vengan médicos sin experiencia, médicos generales que podrán decir que son cardiólogos, cirujanos o con otra especialidad, sin tenerla.

    «No estamos trayendo a los mejores especialistas de mundo, vaya un neurocirujano que esté trabajando en Panamá o en Costa Rica, para empezar tienen un salario arriba de $15,ooo, segundo la estabilidad emocional porque dejarían a sus familias, entonces los que van a venir son bichos recién graduados sin compromiso familiar, sin la experiencia que ya manejan compañeros que tienen 15 o 20 años ejerciendo; tercero, nos va a venir gente que no la quieren en sus países, porque solo basta con que trajeron el título y que salieron de la universidad ‘del manguito’ y van a venir diciendo que son neurocirujanos».
    Rafael Aguirre, secretario general del Simetrisss.

    El sindicalista señala lo más seguro que con esta ley vendrán médicos que digan que son cardiólogos, neurólogos, endocrinólogos, «charlatanes diciendo que son internistas diciendo que son neurólogos, cardiólogos con un título apostillado desde su país y van a venir a practicar con nuestra gente. Y nosotros acá, como médicos salvadoreños podemos llegar a cubrir hasta el 90% de nuestra demanda», aseguró.

    Aguirre señala que el proceso de homologación debe de hacerse, ya que el proceso de homologación se hace para «verificar la calidad del profesional que nosotros vamos a dejar que toque a nuestra familia».

    El médico también cuestionó que contrario a los beneficios que ofrece el gobierno a los médicos extranjeros, al nacional lo reprimen, ya que «al nacional le dicen que no podrá trabajar en otra área, le dicen exclusividad plena con la Red, no podrá trabajar en lo privado, ¿por qué no dejarle ejercer en lo privado? porque lo que busca un profesional es no ser dependiente de una institución y todo esto no va a generar impacto positivo en la institución y por eso ya renunciaron más de 60 especialistas del Rosales«.

    La Asamblea Legislativa aprobó la nueva Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales, que crea una nueva autoridad hospitalaria que no suprime la actual “Dirección Nacional de Hospitales” del Ministerio de Salud, el pasado 19 de agosto.

    De acuerdo con el ministro de Salud, Francisco Alabi, el primer hospital integrado a la Red será el Hospital Nacional Especializado Rosales y el resto se irá integrando a medida cumplan los estándares.

     

     

  • Banco Atlántida presenta su 5ª edición del Art Challenge para visibilizar la fauna salvadoreña

    Banco Atlántida presenta su 5ª edición del Art Challenge para visibilizar la fauna salvadoreña

    Banco Atlántida ha anunciado la apertura de la quinta edición de su plataforma Atlántida Art Challenge, una iniciativa que busca fusionar el talento artístico juvenil con la concientización ambiental. La edición de 2025, titulada “Mirada Inmersiva: El acto de contemplar nuestro contexto”, invita a los artistas a centrar su creatividad en la diversidad y el valor de la fauna salvadoreña.

    Ilustración digital al servicio de la conservación

    El objetivo es utilizar el arte como herramienta para proteger y transformar el entorno, visibilizando la riqueza de la fauna local que, a menudo, es ignorada en la vida cotidiana.

    «La plataforma Atlántida Art Challenge representa una puerta abierta para que los jóvenes artistas salvadoreños muestren su talento, cuestionen su realidad y contribuyan a la construcción de una sociedad más reflexiva. En Banco Atlántida, creemos que el arte transforma y por eso seguimos apostando por estas iniciativas, fusionando en esta quinta edición la ilustración digital con nuestra fauna salvadoreña”, Verónica Guardado, gerente de mercadeo y experiencia del cliente de Banco Atlántida El Salvador.

    Fechas clave y premios que fomentan el ahorro

    La iniciativa busca motivar a los jóvenes artistas a invertir en su futuro y sus sueños. Por ello, se premiará a los cinco primeros lugares con cuentas de ahorro Atlántida:

    • Primer lugar: $1,200
    • Segundo lugar: $800
    • Tercer lugar: $500
    • Cuarto lugar: $300
    • Quinto lugar: $200

    Las inscripciones inician el 25 de septiembre. Los participantes deberán seleccionar un animal de la lista del concurso y presentar su pieza digital. La fecha límite para subir las obras es el 14 de octubre a medianoche.

    Jurado multidisciplinario para una evaluación integral

    Para garantizar la objetividad y valorar la sensibilidad ecológica de las propuestas, el concurso contará con un jurado multidisciplinario compuesto por expertos en arte digital y conservación ambiental.

    El panel incluye a:

    • Jorge Oviedo y Alejandra María Ayala (Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador – FIAES).
    • Julieta Castillo de Salazar (BioSistemas Network).
    • Óscar Cornejo “KEIN” (Destacado ilustrador y artista gráfico).

    Este equipo será el encargado de la selección de las obras ganadoras entre el 16 y el 18 de octubre, valorando tanto la calidad técnica y creatividad visual como el contenido conceptual y la conciencia ecológica de las ilustraciones.

    Los interesados pueden consultar las bases completas y el formulario de inscripción en las plataformas digitales y redes sociales oficiales del banco.