Blog

  • Unen arte y solidaridad: homenaje a Frank Sinatra recaudará fondos contra el cáncer de mama y cérvix

    Unen arte y solidaridad: homenaje a Frank Sinatra recaudará fondos contra el cáncer de mama y cérvix

    La Fundación Actuar es Vivir (Fundactuar) anunció la realización del «Tributo a Frank Sinatra», un evento benéfico y cultural de primer nivel destinado a fortalecer sus programas de prevención y detección temprana del cáncer de mama y cérvix en mujeres salvadoreñas en situación de vulnerabilidad.

    La velada contará con la participación estelar del artista chileno Mario Kramarenco, acompañado por la Orquesta Filarmónica Nacional y la talentosa soprano invitada Gracia González.

    Más de una década de apoyo a la salud femenina

    Karina Lagos de Lasala, Directora Ejecutiva de Fundactuar, destacó la trayectoria de la organización: “Durante más de 11 años hemos acompañado a más de 25,000 mujeres salvadoreñas en la prevención del cáncer de mama y cérvix. Este evento no solo nos permitirá recaudar fondos para continuar con nuestros programas, sino también acercar a las familias a una experiencia cultural memorable que trasciende en beneficio de la salud femenina”.

    El intérprete Mario Kramarenco, cautivado desde joven por la música de Sinatra, ha fusionado su formación en canto operístico con géneros como el jazz y el pop para rendir homenaje a la «Voz».

    Banco Promerica y la «Banca con Solidaridad»

    El tributo es presentado por Banco Promerica, a través de su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, “Banca con Solidaridad”.

    «En Banco Promerica estamos convencidos de que apoyar el arte y la cultura es también impulsar causas que transforman vidas. Con este tributo, unimos la elegancia de la música de Sinatra con la misión de brindar esperanza y salud a miles de mujeres salvadoreñas que luchan contra el cáncer».
    María Teresa Arana, directora de productos, mercadeo y comunicaciones de Banco Promerica El Salvador.

    El evento cuenta con el respaldo de numerosas empresas que se han sumado a la causa.

    Las entradas ya están disponibles en tres categorías de localidad: Platinum $80, VIP $60 y Preferencial $40, y pueden ser adquiridas a través de Smart Ticket: gprom.co/p/R73BYXGZ. Fundactuar invita a la población a ser parte de esta noche inolvidable, donde el arte se convierte en un motor de solidaridad.

  • Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

    Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría quitar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por los demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras.

    «Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial… dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario», declaró este jueves desde el Despacho Oval.

    Trump hizo especial hincapié en Seattle y San Francisco, acusando a sus autoridades de ser «lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen». Además, mencionó que podría aplicar medidas similares para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seahawks de la NFL, tiene programados seis partidos del Mundial, mientras que el Levi’s Stadium de Santa Clara, que alberga a los 49ers de San Francisco, recibirá otros seis encuentros.

    EE.UU. coorganiza el Mundial 2026 junto a México y Canadá, contando con un total de 11 sedes, muchas de ellas en ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston y Filadelfia. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington, donde se espera la presencia de Trump.

    Aunque el presidente no tiene la autoridad para cambiar una sede o el lugar de un partido, mantiene una relación cercana con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien sí tiene esa capacidad.

     

     

     

  • Netanyahu reitera en la ONU que no reconocerá al Estado palestino

    Netanyahu reitera en la ONU que no reconocerá al Estado palestino

    El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, utilizó su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, este miércoles, para rechazar cualquier posibilidad de reconocer al Estado palestino y reiterar que su país «no descansará» hasta lograr la liberación de los rehenes capturados por Hamás.

    Durante su discurso, Netanyahu envió un mensaje directo a los 48 rehenes que continúan retenidos en Gaza, de los cuales afirmó que al menos 20 siguen con vida. El mensaje fue emitido a través de altavoces colocados por el Ejército israelí en la Franja, y también mediante la manipulación de teléfonos móviles de los habitantes del enclave palestino.

    “Gran parte del mundo no recuerda el 7 de octubre, pero nosotros sí lo recordamos”, dijo Netanyahu, quien subió al podio con un código QR en su solapa que dirigía a enlaces con argumentos sobre la ofensiva israelí. A los rehenes les prometió: “No descansaremos hasta traerlos de vuelta a casa”. Luego, lanzó un ultimátum a Hamás: “Si lo hacen, vivirán. De lo contrario, Israel los perseguirá”. Añadió que la guerra podría finalizar “ahora mismo” si el grupo islamista accede a liberar a los cautivos.

    Netanyahu también defendió las acciones militares emprendidas contra Hamás en Gaza, contra Irán y sus aliados en la región, como Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen. Aseguró que estas operaciones eliminaron “una amenaza existencial para Israel y una amenaza mortal para el mundo civilizado”. El mandatario agradeció las “acciones decisivas” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en estas ofensivas. “Trump lo entiende mejor que ningún otro líder”, sostuvo.

    Criticó duramente a los gobiernos que han reconocido al Estado palestino en las últimas semanas, como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, asegurando que se trata de una “recompensa a los mayores antisemitas que hay sobre la Tierra”. Rechazó las acusaciones de genocidio en Gaza y señaló que Hamás es quien utiliza a los civiles como “escudos humanos”. “¿Un país que comete genocidio le dice a la población civil que se aparte?”, cuestionó.

    Netanyahu argumentó que “casi el 90 % de los palestinos” respaldaron los ataques del 7 de octubre de 2023 y descartó la viabilidad de una solución de dos Estados, al considerar que los palestinos no quieren coexistir con Israel, sino reemplazarlo. “Este rechazo no solo se aplica a Hamás, también a la supuestamente moderada Autoridad Palestina”, afirmó. Comparó la idea de un Estado palestino con “dar a Al Qaeda un estado a una sola milla de Nueva York después del 11-S”.

    “El Estado de Israel no se suicidará porque otros gobiernos no tengan las agallas de enfrentar a los medios hostiles y a las turbas antisemitas”, sentenció el primer ministro, asegurando que esta postura representa la voluntad de la mayoría de los israelíes.

    Mientras Netanyahu hablaba en la ONU, cientos de manifestantes se congregaron en Nueva York para mostrar su respaldo a Palestina. En contrapartida, el Gobierno israelí colocó vallas publicitarias en lugares clave como Times Square con el lema “Recordemos el 7 de octubre”.

  • Detienen a tres por el asesinato de un joven en el centro de San Salvador

    Detienen a tres por el asesinato de un joven en el centro de San Salvador

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, informó sobre la detención de tres presuntos responsables del homicidio de un joven, el pasado 24 de septiembre, entre la Alameda Juan Pablo II y la 1a avenida Norte, en el centro de San Salvador.

    «Hemos identificado y capturado a los responsables del homicidio ocurrido el 24 de septiembre en San Salvador. Al recibir el reporte de este crimen, nuestra el Protocolo de Resolución de Homicidios (PRHO), logrando la captura de William Armando Cañas Pacheco, alias “Pelón ”, principal responsable del asesinato de un joven de 24 años, a quien le quitó la vida golpeándolo con un objeto contundente», publicó Villatoro en su red social X.

    Junto con Cañas Pacheco, capturaron a dos hombres más, que según el ministro participaron como cómplices engañando a la víctima para llevarla al lugar donde fue atacado.

    «En este crimen también participaron dos sujetos más, quienes con engaños llevaron a la víctima al lugar donde fue atacada, por lo que también serán procesados. Se trata de: Wilmer Alexander Portillo y Carlos Adonay Martínez Alaz», añadió el ministro.

    En la publicación que hizo la Policía Nacional Civil sobre este homicidio el 24 de septiembre, informó que la víctima «fue vapuleado con un objeto contundente» y añadieron que sospechaban que el victimario fuera la expareja de la novia de la víctima. Esta tesis no fue confirmada ni desmentida al momento de publicar la captura.

    Durante el mes de septiembre se han registrado al menos ocho homicidios en El Salvador, según los datos que la Policía ha publicado en sus redes sociales.

    El 1 de septiembre, un hombre fue asesinado en el distrito de Acajutla, Sonsonate Oeste, la investigación preliminar señala que el sujeto  de 45 años murió por las lesiones ocasionadas en su cabeza y rostro con un «objeto contundente».  Dos días más tarde, la corporación detuvo a Mario Ernesto Mendoza Álvarez y Kevin Monroy Luna, como los responsables del asesinato.

    Esa misma noche del 1 de septiembre, la PNC informó sobre el asesinato de una mujer en el distrito de Santiago de María, del municipio de Usulután Norte, al oriente del país.

    Las autoridades policiales detallaron en su cuenta de X que la víctima tenía 29 años y contaba con «una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo». Posteriormente, la mujer fue identificada como Carolina Sorto, una joven enfermera de la localidad.

    «El principal sospechoso ya está capturado, ha sido identificado como Víctor Ernesto Durán González de 27 años de edad, quien era la pareja de la víctima y hace 5 días terminaron su relación», aseguró la PNC en la publicación. La Policía señaló que investigaban los motivos del posible feminicidio.

    La madrugada del 10 de septiembre, la Policía  reportó el homicidio de una joven de 21 años que ocurrió en el distrito de Nuevo Cuscatlán, del municipio de La Libertad Este. El cuerpo de la joven fue encontrado en estado de descomposición. Posteriormente, el 13 de septiembre fue detenido Raúl Oswaldo Pérez como responsable de asesinar a la fémina.

    El 12 de septiembre, fue reportado el homicidio de un hombre de 80 años en el distrito de Tacuba, en Ahuachapán Centro, la víctima presentaba lesiones causadas por un objeto contundente. Esa misma noche, una mujer de 78 años fue asesinada en Lolotiquillo, del municipio de Morazán Sur. La mujer, cuya identidad no fue facilitada, fue herida de gravedad en el abdomen con un arma blanca.

    Otro homicidio en Acajutla fue reportado el 15 de septiembre, la víctima es un ebrio consuetudinario de la zona, quien reportó una lesión en el cuello y del cual no revelaron su identidad. El siguiente día, la corporación detuvo a Carlos Antonio Anzora Portillo y René Antonio Murcia Torres, como presuntos responsables de ese homicidio.

    El 18 de septiembre fue asesinada una mujer en Comasagua, La Libertad, por su pareja identificado como José Rigoberto Beliz Trigueros, de 57 años de edad, y quien fue detenido el siguiente día. Según la policía, Beliz intentó simular un suicidio de la víctima para librarse de prisión.

  • Sergio Busquets anuncia su retiro del fútbol a los 37 años

    Sergio Busquets anuncia su retiro del fútbol a los 37 años

    El centrocampista español Sergio Busquets ha anunciado este viernes su decisión de retirarse del fútbol profesional a los 37 años, una vez concluya la actual temporada con el Inter de Miami, donde jugará junto a Leo Messi, Jordi Alba y Luis Suárez.

    En un emotivo mensaje en sus redes sociales, Busquets comentó: «Siento que ha llegado el momento de decir adiós a mi carrera como futbolista. Han sido casi 20 años disfrutando de esta increíble historia que siempre soñé».

    El exjugador del FC Barcelona, donde se convirtió en una leyenda, destacó que su reto no solo buscaba reconocimiento personal, sino también dejar un mensaje positivo sobre el deporte. A lo largo de su carrera con el Barcelona, cosechó 32 títulos en más de 700 partidos, siendo una pieza fundamental en el equipo y parte del considerado mejor Barça de la historia.

    Busquets expresó su gratitud al club que le dio la oportunidad de cumplir sus sueños y aseguró que guarda «recuerdos muy felices» de su trayectoria, desde su infancia al lado del balón hasta su final en Miami.

    El Inter Miami también elogió su impacto en el club, donde ha sido clave en su crecimiento y contribuyó a obtener títulos en su primera temporada. «Gracias a Inter Miami por permitirme ser parte de un club nuevo y en crecimiento», agregó Busquets, quien se prepara para cerrar su capítulo futbolístico rodeado de amigos y compañeros.

  • Lamine Yamal ya entrena y se apresta a reaparecer ante la Real Sociedad

    Lamine Yamal ya entrena y se apresta a reaparecer ante la Real Sociedad

    El Barcelona podría recuperar este domingo a dos piezas clave. El extremo Lamine Yamal y el lateral Alejandro Baldese ejercitaron este viernes con normalidad junto al resto de sus compañeros en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, y todo apunta a que estarán disponibles para el duelo frente a la Real Sociedad en el estadio Olímpico de Montjuïc (18:30 horas).

    Lamine, de 17 años, llevaba de baja desde el 13 de septiembre por molestias en el pubis sufridas durante el último parón internacional con la selección española.

    En sus redes sociales, el jugador confirmó su regreso con un mensaje optimista: “Estoy de vuelta (Hey! I’m back)”, acompañado de imágenes de algunos de sus goles. Sin él, el Barça ganó sus cuatro compromisos: 6-0 al Valencia, 1-2 al Newcastle, 3-0 al Getafe y 1-3 al Real Oviedo.

    Lamine Yamal celebró en redes sociales su inminente regreso a las canchas.

    Por su parte, Alejandro Balde se perdió las últimas semanas tras una lesión en el bíceps femoral izquierdo detectada el pasado 3 de septiembre. Su reincorporación progresiva culminó este viernes al completar la sesión con el grupo, paso previo a recibir el alta médica definitiva.

    Ambos futbolistas llegan a tiempo para un calendario exigente: tras el duelo liguero ante la Real Sociedad, el Barça se enfrentará este miércoles al PSG de Luis Enrique en la segunda jornada de la Champions League, también en la montaña olímpica.

    La plantilla dirigida por Hansi Flick completará este sábado la última sesión preparatoria antes de afrontar la séptima jornada de LaLiga EA Sports, en la que buscará mantenerse en la pelea por el liderato.

     

  • Honduras denuncia supuestas incursiones de la Marina Nacional salvadoreña en aguas del Golfo de Fonseca

    Honduras denuncia supuestas incursiones de la Marina Nacional salvadoreña en aguas del Golfo de Fonseca

    Las Fuerzas Armadas de Honduras denunciaron que embarcaciones de la Marina Nacional de El Salvador supuestamente “invadió” en dos ocasiones las aguas marítimas de su jurisdicción en el Golfo de Fonseca el pasado miércoles y jueves, en el marco de la “Operación Coordinada Soberanía Caribe Norte y Soberanía Pacífico Sur Fase V”, que Honduras ejecuta junto con Nicaragua.

    El comunicado, publicado en la cuenta de la red social X del Ejército hondureño, señala que a las 11:30 de la mañana del pasado miércoles el guardacostas Guaymuras reportó la presencia del guardacostas (buque militar) PM-8 de la Marina Nacional de El Salvador en coordenadas de soberanía hondureña.


    Según la denuncia, la nave salvadoreña adoptó una “posición beligerante” frente a la unidad naval hondureña.

    Las autoridades militares indicaron que la tripulación hondureña exigió a la nave salvadoreña abandonar sus aguas y reforzaron su presencia con dos Unidades de Respuesta Rápida artilladas y el guardacostas Hondureño. El retiro de la embarcación salvadoreña se produjo a las 5:20 de la tarde de este día, de acuerdo al comunicado de las milicias hondureñas.

    Hasta el momento de la publicación de esta nota, las autoridades salvadoreñas no han emitido ningún comunicado oficial respecto al incidente mencionado.

    Denuncian segunda incursión

    La Fuerza Armada de Honduras también lanzó otro comunicado durante la mañana de este viernes donde denunciaron que unidades de la Marina de El Salvador ingresaron por segunda ocasión en sus aguas jurisdiccionales, esta vez el jueves 25 de septiembre, un día después del primer incidente registrado en la zona.

    De acuerdo con el comunicado, a las 8:13 de la mañana el guardacostas PM-8 salvadoreño cruzó territorio marítimo hondureño y penetró también en aguas jurisdiccionales de Nicaragua, lo que llevó a ese país a enviar una embarcación para escoltarlo fuera de sus límites.

    Sin embargo, a las 10:20 de la mañana, el navío salvadoreño volvió a incursionar en aguas hondureñas, según la milicia del vecino país, acompañado más tarde por el guardacostas PM-15 y una Unidad de Respuesta Rápida (URR), que permanecieron en el área hasta las 4:45 de la tarde momento en que se retiraron hacia aguas que El Salvador no reconoce como hondureñas.

    La Fuerza Naval de Honduras aseguró que emitió varias advertencias por radio para exigir la salida de las embarcaciones, sin obtener respuesta.

    “Al hacer caso omiso, la Fuerza Naval de Honduras incrementó su presencia con el Guardacostas Honduras y dos unidades de respuesta rápida (URR artilladas) sumando en el área dos Guardacostas y cuatro URR artilladas, asimismo, se han realizado vuelos de reconocimiento por parte de la Fuerza Aérea Hondureña para constatar la invasión en aguas territoriales hondureñas”, se explica en el comunicado.

    Tras estos incidentes que denunciaron por segunda vez, el Ejército hondureño dice estar en «máxima alerta». 

     

    El Golfo de Fonseca es un entrante protegido en la zona oriental de El Salvador, que también colinda con la parte sur de Honduras y parte norte de Nicaragua.

    La Corte Internacional de Justicia delineó las fronteras terrestres y marítimas entre Honduras y El Salvador en fallos emitidos en 1992 y 2007. Estos países entraron en conflicto en julio de 1969, debido a una disputa limítrofe y migratoria que los mantuvo distanciados por once años.

    En 1980, firmaron un tratado de paz en Lima, Perú, con el objetivo de buscar un acuerdo bilateral en los siguientes cinco años. Al no lograrlo, el caso fue presentado ante la CIJ.

    El Ejército hondureño mantiene vigilancia permanente en el Golfo de Fonseca y de la Isla Conejo, un islote que ha sido disputado por ambas naciones y que Honduras ha reclamado como suya.

     

  • Humberto se convierte en huracán en el Atlántico sin amenazar zonas costeras

    Humberto se convierte en huracán en el Atlántico sin amenazar zonas costeras

    Humberto se fortaleció en la madrugada de este viernes y se ha convertido en un huracán en aguas abiertas del Atlántico, aunque por el momento no representa un peligro para las zonas costeras, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos

    En su último reporte, el fenómeno se encontraba a unos 750 kilómetros (465 millas) al noreste de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas) y desplazándose lentamente hacia el noroeste a 6 kilómetros por hora (3 millas). Los vientos huracanados se extienden hasta 20 kilómetros (10 millas) desde el centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan hasta 165 kilómetros (105 millas).

    El NHC también indicó que no hay advertencias ni alertas costeras vigentes, dado que Humberto no representa una amenaza inmediata para la tierra. Mientras tanto, una depresión tropical ubicada cerca de La Española y el este de Cuba amenaza con fuertes lluvias y tormentas eléctricas en el área. Se prevé que este sistema se convierta en depresión tropical durante el fin de semana cerca de las Bahamas centrales y noroccidentales, con lluvias intensas esperadas en las Bahamas y el este de Cuba en los próximos días.

    Aunque aún persisten incertidumbres sobre la trayectoria e intensidad a largo plazo de este sistema, el NHC alertó sobre un riesgo significativo de vientos, lluvias y marejadas en parte de la costa sureste de Estados Unidos a inicios de la próxima semana.

    Por otro lado, el Servicio Meteorológico de las Azores ha suspendido el aviso de huracán para todas las islas del archipiélago tras la degradación de Gabrielle a ciclón postropical. Según el NHC, Gabrielle se ubicaba a unos 260 kilómetros (160 millas) de distancia, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (65 millas por hora). El sistema se desplazará hacia el este-noreste en dirección a Portugal, donde se espera que llegue durante las primeras horas del domingo, ya debilitado.

    El fenómeno ha desencadenado marejadas que seguirán afectando al archipiélago durante el fin de semana, alcanzando las costas de Portugal, el noroeste de España y el norte de Marruecos. Hasta el momento, este año han ocurrido ocho ciclones en el Atlántico, incluidos los huracanes Erin, Gabrielle y Humberto, así como las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand; de estas, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», anticipando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían evolucionar a huracanes.

  • Águila anuncia cambio: Daniel Messina ya no será técnico, ahora será director deportivo

    Águila anuncia cambio: Daniel Messina ya no será técnico, ahora será director deportivo

    El Club Deportivo Águila anunció durante la noche del jueves que el entrenador argentino Daniel Horacio Messina dejará de ser el director técnico del equipo emplumado y pasará a desempeñarse como director deportivo de la institución para lo que resta del Apertura 2025.

    El equipo migueleño, que comunicó la decisión en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X, también aseguró que el timonel sudamericano se encargará de coordinar las divisiones inferiores de la institución deportiva.

    “El profesor Daniel Messina, hasta hoy Director Técnico Principal del primer equipo, deja de ejercer dicho cargo y pasará a desempeñarse como Director Deportivo de nuestra institución y Coordinador General de todas nuestras categorías inferiores”, se lee en el comunicado.

    Asimismo, el conjunto aguilucho menciona que: “agradecemos profundamente el compromiso, la dedicación y el profesionalismo demostrado durante el tiempo que fungió como Técnico Principal”.

    Águila se ubica en la octava posición de la tabla general del Apertura 2025 con 14 unidades logradas. Además, el pasado lunes, Rigoberto Ortíz, presidente del equipo emplumado, declaró al periodista deportivo Cristian “El Bazuca” Peñate que si el entrenador argentino Daniel Messina fuera despedido, el equipo migueleño tendría que desembolsar aproximadamente $60,000 para cubrir el resto de su contrato.

     

  • El Salvador y EE.UU. dialogan en la ONU sobre Haití y cooperación bilateral

    El Salvador y EE.UU. dialogan en la ONU sobre Haití y cooperación bilateral

    La canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, se reunieron el jueves en Nueva York, sede de la Asamblea General de la ONU, para conversar sobre la crisis en Haití y la cooperación internacional entre ambos países.

    “Hoy tuve el gusto de reunirme con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en Nueva York. Conversamos sobre la situación actual de Haití y el Subsecretario expresó el interés de EE.UU. en aprovechar nuestro modelo de seguridad para adaptarlo a ese país”, publicó Hill Tinoco en su cuenta de X.

    La jefa de la diplomacia salvadoreña destacó que El Salvador se ha posicionado como el país más seguro del Hemisferio Occidental, y subrayó la disposición de su gobierno para colaborar con Washington en el intercambio de buenas prácticas.

    “Nuestra disposición a colaborar con EE.UU. refleja un firme compromiso con la cooperación internacional y el intercambio de buenas prácticas en seguridad”, escribió la canciller.

    Además, Hill Tinoco señaló que ambos funcionarios dialogaron sobre iniciativas de nearshoring, la atracción de inversión privada y el impulso de empresas tecnológicas en territorio salvadoreño. También indicó que Landau reiteró el interés de Estados Unidos en apoyar el crecimiento y desarrollo económico de El Salvador.

    En el marco de la Asamblea General, la canciller participó en la reunión de alto nivel del Foro Económico Mundial y firmó un Memorándum de Entendimiento con Singapur, junto al ministro de Relaciones Exteriores Vivian Balakrishnan. El acuerdo permitirá establecer un mecanismo de consultas políticas permanentes y dinámicas para el desarrollo de proyectos estratégicos entre ambas naciones.