Blog

  • ¿Está la democracia en peligro? El fin del Viejo Mundo y la incógnita del Nuevo

    ¿Está la democracia en peligro? El fin del Viejo Mundo y la incógnita del Nuevo

    El Viejo Mundo parece estar a punto de expirar, sin que el Nuevo Mundo termine de abrirse paso en nuestras vidas. Esa transición incompleta genera angustia en la conciencia colectiva. Con todo lo que estamos experimentando y percibiendo —guerras en varios continentes, desigualdad extrema, abusos de poder en múltiples países, el auge de gobiernos populistas—, muchos nos preguntamos si no estamos, en realidad, frente a un mundo fallido, donde la democracia ya no logra responder a las necesidades de nuestra era.

    De acuerdo con sus teóricos, la democracia liberal moderna se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: participación ciudadana, limitación del poder, protección de derechos y un gobierno responsable ante el pueblo. Sin embargo, en la práctica —tanto a nivel global como en nuestro propio país— vemos cómo el sistema ha sido secuestrado por élites, tanto internacionales como locales (Elon Musk y sus compinches incluidos). La desigualdad estructural se mantiene férreamente resistente al cambio; el populismo y la manipulación avanzan a pasos agigantados, acompañados del debilitamiento institucional, la corrupción extendida y la falta de independencia judicial. Y, quizá lo más preocupante de todo, se profundiza la desafección ciudadana.

    Los jóvenes en distintas partes del mundo han comenzado a cuestionar las democracias parlamentarias y a mostrar preferencia por sistemas de gobierno que perciben como más efectivos para responder a sus necesidades. Para estas generaciones, la democracia va perdiendo legitimidad como régimen, mientras emergen como alternativa modelos de gestión inspirados en las grandes corporaciones, cuya facturación supera en muchos casos el PIB de varios países y concentra un poder incluso mayor que el de muchos Estados. A este fenómeno se suma el progresivo y constante desprestigio de la clase política, lo que refuerza la desvalorización de la democracia como sistema.

    ¿Y nuestra democracia como esta?

    Tras los Acuerdos de Paz de 1992, nuestra democracia aspiraba a consolidar un pluralismo político real, una auténtica separación de poderes y un Estado de derecho con instituciones independientes, todo ello sustentado en una amplia participación ciudadana. Sin embargo, la situación actual —más allá de lo visible, pues hay un sinnúmero de dinámicas ocultas en el “metaverso” político— constituye la antítesis de aquellas promesas.

    Hoy observamos una marcada concentración del poder: el Ejecutivo domina la Asamblea, la Corte Suprema, la Fiscalía y los órganos de contraloría, debilitando casi por completo la noción de contrapesos. Si bien las elecciones aún persisten, las condiciones de competencia entre partidos están lejos de ser igualitarias. A ello se suma el debilitamiento extremo de la oposición política, lo que plantea serias dudas sobre la equidad del régimen electoral.

    La altísima popularidad presidencial, sumada a los logros en materia de seguridad pública, otorga legitimidad a este modelo de gobierno. Por esa razón, la suspensión del régimen de excepción y la restitución plena de los derechos ciudadanos no parecen vislumbrarse en un futuro cercano.

    Nuestra democracia atraviesa así un periodo de transición hacia un modelo híbrido, lo que algunos analistas denominan “autoritarismo competitivo” o “democracia iliberal”. El autoritarismo competitivo es un sistema político que se vale de las apariencias democráticas para legitimar un abuso del poder que impide una verdadera democracia con pluralismo político y controles efectivos. Este concepto fue introducido en 2002 por los politólogos Steven Levitsky y Lucan A. Way para describir regímenes híbridos que no son ni democracias plenas ni autocracias completas. Ejemplos claros de autoritarismo competitivo incluyen la Venezuela de Hugo Chávez, Perú bajo Alberto Fujimori, y hoy en día países como Hungría, Turquía y El Salvador, donde se observan desequilibrios en las instituciones, control sobre el poder judicial y medios de comunicación, y limitación a la competencia política real.

    Siendo realista y semipesimista, no creo que se pueda revertir esta transición actual del sistema democrático en El Salvador. La mayoría de la ciudadanía en este país, de acuerdo con distintas encuestas de opinión, aprobamos la perdida de nuestros derechos a cambio de una seguridad restablecida. Una minoría, como es observable, continuara participando, sacándole el máximo provecho a los espacios imperceptibles de libertad y utilizando creativamente el espacio digital. Yo, continuare observando, tratando de comprender, y deseando a mi país y al mundo, el menor de los males.

    * El Dr. Alfonso Rosales es médico epidemiólogo y consultor internacional

  • Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró el jueves que se opondrá a la expulsión de Israel de la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo que el país organizará junto a México y Canadá.

    “Nuestro país trabajará para frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo”, declaró un portavoz a la cadena británica BBC.

    El anuncio se produjo poco después de que el diario británico The Times informara que la UEFA planea reunirse la próxima semana para decidir si suspende a Israel de las competiciones internacionales. Según el medio, la mayoría de los miembros del comité ejecutivo estarían a favor de la medida, similar a la adoptada contra Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

    La presión sobre los organismos futbolísticos aumentó esta semana luego de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina Francesca Albanese, pidieran a FIFA y UEFA suspender a Israel “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Los especialistas aclararon que el boicot debe dirigirse al Estado y no a los jugadores, para evitar discriminación por nacionalidad.

    En el plano deportivo, Israel ocupa actualmente el tercer puesto de su grupo clasificatorio rumbo al Mundial, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, líder de la tabla. Una eventual sanción de la UEFA no implicaría automáticamente una decisión de la FIFA, pero colocaría a la federación mundial en una situación complicada de cara al torneo de 2026.

    El debate también impacta en las competiciones de clubes: el Maccabi Tel Aviv, único representante israelí en torneos europeos esta temporada, enfrentó protestas durante su partido en Grecia contra el PAOK.

    En paralelo, la UEFA ha recibido críticas por no mencionar explícitamente a Israel en sus mensajes de condena a la violencia contra civiles, lo que generó reclamos públicos de futbolistas como Mohamed Salah.

     

  • “Lamine Yamal tiene todo para ganar el Balón de Oro el próximo año”, dice Rivaldo

    “Lamine Yamal tiene todo para ganar el Balón de Oro el próximo año”, dice Rivaldo

    El exfutbolista brasileño Rivaldo expresó su confianza en que Lamine Yamal pueda conquistar el Balón de Oro en 2026, destacando su proyección y estilo de juego. Además, se mostró decepcionado por la posición final de Raphinha en el ranking y defendió el desempeño del ganador, Ousmane Dembélé.

    “Creo que Lamine tiene todo para ser Balón de Oro el próximo año y que esta temporada destacará mucho más que la pasada”, afirmó Rivaldo en declaraciones a Betfair.

    Según el campeón del mundo en 2002, el joven jugador del Barça deberá respaldar su talento con cifras contundentes: “Como ya le pasó a Cristiano Ronaldo o a Messi, creo que ganará el Balón de Oro cuando haga muchos goles y dé muchas asistencias. No sólo por cómo juega”.

    Rivaldo también se refirió al desempeño de su compatriota Raphinha, quien terminó en la quinta posición del galardón.

    “Fue el que más goles marcó de los cinco primeros y máximo goleador de la Champions. Debería haber estado en una mejor posición o incluso haber ganado”, señaló.

    Para el exjugador, la eliminación del FC Barcelona ante el Inter en la Champions fue clave. “Si hubieran llegado a la final, el Barça tenía todo para ser campeón. Y siendo campeones, con seguridad habrían destacado. Pero como no pasó, Dembélé se llevó el premio. Y no le quito mérito”, matizó.

    El exastro brasileño del fútbol Rivaldo en una imagen de archivo. EP

    Reconocimiento a Dembélé

    El brasileño reconoció el buen rendimiento del delantero francés: “Ha hecho grandes torneos, ha marcado muchos goles y dado muchas asistencias. Por eso ganó el Balón de Oro. Además, fue campeón de casi todo lo que jugó y figura del PSG”.

    Asimismo, valoró que el Paris Saint-Germain recibiera premios como mejor equipo y mejor entrenador del año, destacando que “todo eso sumó para que Dembélé se llevara el galardón”.

    Sobre el 16.º lugar de Vinicius Jr., Rivaldo se mostró sorprendido. “No sé si fue por su bajada de rendimiento o por la situación entre France Football y el Real Madrid”, dijo. Aun así, confía en su recuperación: “Me encantaría que fuera Balón de Oro. Tuvo una caída tras la decepción, pero es un gran jugador y seguro hará un gran campeonato ahora que se acerca el Mundial”.

    Finalmente, el exjugador fue diplomático al ser consultado sobre si hoy es más sencillo ganar el Balón de Oro. “Escucho decir que antes era más difícil porque había grandes jugadores y que ahora hay menos. Pero yo creo que siguen existiendo grandes futbolistas”, afirmó.

    “A veces el Balón de Oro se gana por una gran temporada, por muchos goles, asistencias o títulos. No siempre es como Messi o Cristiano. Es el jugador que más destaca ese año”, concluyó.

     

  • Gene Simmons, Liev Schreiber y Sharon Osbourne firman carta contra boicot al cine israelí

    Gene Simmons, Liev Schreiber y Sharon Osbourne firman carta contra boicot al cine israelí

    Gene Simmons, Liev Schreiber, Mayim Bialik y Sharon Osbourne, son algunos de los mil 200 artistas que se unieron para firmar una carta abierta publicada este jueves que rechaza el llamado al boicot de las instituciones cinematográficas israelíes por la guerra en Gaza.

    «Censurar las mismas voces que intentan encontrar un punto común y expresar su humanidad es erróneo, ineficaz y una forma de castigo colectivo», reza el escrito emitido por las organizaciones sin fines de lucro Creative Community for Peace y The Brigade.

    La carta llega dos semanas después de que cerca de 4 mil artistas y gente de la industria del cine, entre los que destacan Oliva Colman, Emma Stone o Javier Bardem, firmaran otra declaración impulsada por el grupo Film Workers for Palestine en la que pedían al sector no colaborar con compañías israelíes vinculadas, según sus palabras, con «el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino».

    Este nuevo escrito también incluye nombres como Greg Berlanti, Jerry O’Connell, Howie Mandel, Jennifer Jason Leigh, Lisa Edelstein, Erin Foster o Anthony Edwards, entre otros, y se produce poco después de que Paramount Studios condenara públicamente la promesa de boicot.

    «La promesa difundida bajo el lema ‘Film Workers for Palestine’ no es un acto de conciencia. Es un documento de desinformación que aboga por la censura arbitraria y la supresión del arte», ahonda la carta abierta, que asegura que la industria del entretenimiento israelí es «un vibrante centro de colaboración entre artistas y creadores judíos y palestinos», indica la misiva.

    El manifiesto al boicot fue publicado originalmente el 8 de septiembre y se compromete a «no proyectar películas, a no aparecer ni a trabajar de ningún modo con instituciones cinematográficas israelíes -incluidos festivales, cines, emisoras y productoras- que estén implicadas en el genocidio y el ‘apartheid’ contra el pueblo palestino».

    El acuerdo también contaba con la firma de Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Mark Ruffalo, Gael García Bernal, Melissa Barrera, Cynthia Nixon, Tilda Swinton, Joe Alwyn o Josh O’Connor. 

  • El salsero Jerry Rivera sigue con cara de niño y presenta su nuevo álbum "Llegué yo"

    El salsero Jerry Rivera sigue con cara de niño y presenta su nuevo álbum «Llegué yo»

    El salsero puertorriqueño Jerry Rivera, considerado una leyenda de la salsa romántica, inició este jueves una nueva etapa en su carrera musical con la presentación del disco «Llegué yo», que cuenta con la colaboración del rapero Wiso G.

    «Este álbum representa una gratitud profunda hacia mis fans y una conexión con mis orígenes», apuntó en un comunicado el llamado ‘Bebé de la salsa’ sobre este esperado lanzamiento que llega después de 15 años sin presentar nueva música.

    La producción combina ritmos clásicos de la salsa con la innovación de nuevas melodías como la fusión de este género musical con rap.


    «Quería ofrecer un trabajo lleno de sentimiento antes de dar paso a un enfoque más audaz que transformará mi carrera», añadió el puertorriqueño que marcó la salsa romántica en la década de 1990 con clásicos como «Cara de niño», «Qué hay de malo» y «Esa niña».

    Rivera, nacido en el barrio de Santurce, en San Juan, en 1973, fue nominado a los Premios Billboard de la Música Latina en la categoría de ‘Tropical Artist of the Year, Solo’. EFE

  • Estratégica lanza programa para fortalecer comunicación estratégica de líderes empresariales

    Estratégica lanza programa para fortalecer comunicación estratégica de líderes empresariales

    En el marco del Día de las Relaciones Públicas en El Salvador, que se celebra cada 26 de septiembre por decreto legislativo, Estratégica Comunicación Corporativa anunció el lanzamiento de su programa Leadership and Strategic Communication Training, diseñado para potenciar las competencias comunicacionales de ejecutivos y líderes de alto nivel.

    La iniciativa busca dotar a los directivos de herramientas que fortalezcan su presencia y les permitan transmitir mensajes claros, relevantes y con propósito en diversos entornos.

    “Hoy, más que nunca, los altos ejecutivos no solo deben saber hablar en público; necesitan comunicar con propósito y empatía, conectar emocionalmente con sus audiencias y dominar tanto los escenarios presenciales como digitales”, destacó Claudia Menjívar, directora general de Estratégica.

    El programa integra sesiones teóricas y prácticas enfocadas en resultados inmediatos, con ejes temáticos como la construcción de discursos persuasivos, el desarrollo de habilidades verbales y no verbales, la gestión de la imagen ejecutiva y la alineación de cada intervención con los objetivos estratégicos de negocio.

    Con este lanzamiento, Estratégica refuerza su compromiso con el fortalecimiento del liderazgo empresarial en la región y resalta el papel de la comunicación estratégica y las relaciones públicas como pilares en la construcción de confianza, la relación con públicos de interés y la sostenibilidad reputacional de las marcas.

    Con más de 20 años de trayectoria, Estratégica Comunicación Corporativa se ha consolidado como una firma líder en gestión de la reputación, posicionamiento de marca y formación de vocerías. Entre sus clientes se encuentran ejecutivos de sectores como comercio, industria, automotriz, financiero, hidrocarburos, construcción y telecomunicaciones.

     

  • Trump aplicará aranceles de hasta 100 % a medicamentos desde octubre

    Trump aplicará aranceles de hasta 100 % a medicamentos desde octubre

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de octubre entrarán en vigor nuevos aranceles, entre ellos un 100 % a medicamentos farmacéuticos, en el marco de su estrategia económica para disminuir el déficit federal y reforzar la manufactura nacional.

    Las tarifas también contemplan un 50 % a gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 % a muebles tapizados y 25 % a camiones pesados. Con esta decisión, el mandatario reafirma su línea proteccionista tras haber aplicado otros gravámenes en agosto.

    “Estas tarifas forman parte de nuestro plan para estimular la industria y recuperar empleos para los estadounidenses”, publicó Trump en sus redes sociales.

    Riesgos de inflación y menor crecimiento

    Pese a la intención oficial, expertos alertan sobre efectos adversos. La medida podría incrementar la inflación —ya elevada— y frenar el crecimiento económico, en un contexto en que empresas y empleadores todavía se adaptan a los aranceles previos.

    El sector privado sería uno de los más golpeados, debido al encarecimiento de insumos y bienes que, previsiblemente, se trasladará a los consumidores. Desde los medicamentos hasta los artículos para el hogar y el transporte pesado, los hogares estadounidenses podrían enfrentar mayor presión en sus gastos.

    Comenzamos a ver que los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió recientemente el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en conferencia de prensa.

  • Flick: "Hacer estos buenos partidos sin Lamine Yamal demuestra el nivel del equipo"

    Flick: «Hacer estos buenos partidos sin Lamine Yamal demuestra el nivel del equipo»

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, valoró positivamente el triunfo de su equipo por 1-2 frente al Real Oviedo, y resaltó que el buen rendimiento mostrado sin Lamine Yamal demuestra la profundidad del plantel.

    Hacer este tipo de partidos sin Lamine Yamal demuestra el nivel del equipo”, expresó Flick en conferencia de prensa desde el estadio Carlos Tartiere.

    El técnico azulgrana destacó el desempeño del portero rival, quien evitó que el marcador se abriera más temprano. “El Oviedo tiene un buen portero, tuvimos varias ocasiones en el primer tiempo y Escandell estuvo muy bien. Tras el descanso controlamos más el partido y sí pudimos aprovechar las ocasiones que tuvimos”, señaló.

    Lewandowski y Araujo, claves del partido

    Flick también elogió a Robert Lewandowski, autor del segundo gol blaugrana que sentenció el encuentro. “Es uno de los mejores delanteros que hay”, dijo, y añadió que lo más importante es que “todos los jugadores den el 100 % cuando estén sobre el campo”.

    En cuanto a la zaga, celebró el gol de Ronald Araujo y la solidez de sus centrales. “El año pasado Cubarsí e Iñigo Martínez jugaron muchos partidos juntos y ahora tenemos más opciones”, afirmó, subrayando el alto nivel de todos los defensores disponibles.

  • BCIE amplía acciones legales contra su expresidente Dante Mossi en EE.UU.

    BCIE amplía acciones legales contra su expresidente Dante Mossi en EE.UU.

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció que extenderá sus acciones legales contra su expresidente Dante Mossi, tras la decisión de la Corte Federal del Distrito de Columbia, Estados Unidos, que reconoció la jurisdicción personal sobre el demandado y confirmó el derecho del organismo financiero a presentar acciones ante un tribunal estatal en ese país.

    En un comunicado, el BCIE explicó que la resolución se basa únicamente en un “tecnicismo de carácter procedimental” y no implica pronunciamiento alguno sobre la inocencia de Mossi ni sobre el fondo de las denuncias presentadas.

    La institución aseguró que el proceso responde a hechos considerados “graves y nocivos” para sus valores institucionales, entre ellos interferencia en relaciones estratégicas, uso indebido de recursos y afectación patrimonial. El 5 de septiembre, el banco presentó una demanda civil en el Tribunal de Distrito de Columbia acusando a Mossi de incumplimiento del deber fiduciario, manipulación de mercado, interferencia ilícita, incumplimiento de contrato y violación de la Ley RICO (Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión).

    Esa normativa, promulgada en 1970 para combatir a la mafia, permite la persecución internacional y la sanción civil por delitos cometidos en territorio estadounidense.

    El BCIE reafirmó que continuará ampliando las acciones legales en instancias competentes y subrayó su “compromiso inquebrantable con la ética, la transparencia y la rendición de cuentas” como pilares fundamentales de su gestión en defensa de los intereses de los países miembros.

     

  • Xiaomi lanza su serie 17 con doble pantalla y Snapdragon 8 Elite

    Xiaomi lanza su serie 17 con doble pantalla y Snapdragon 8 Elite

    Xiaomi presentó este jueves en China su nueva línea de teléfonos inteligentes insignia, la serie Xiaomi 17, compuesta por los modelos Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max. Las versiones más avanzadas destacan por incluir una segunda pantalla en la parte trasera del dispositivo y por integrar el nuevo procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5.

    La serie marca un salto tecnológico con innovaciones en diseño, potencia y autonomía. Los Xiaomi 17 Pro y Pro Max incorporan una pantalla rectangular en la parte trasera, ubicada junto al módulo de cámaras. Esta segunda pantalla —de 2.7 pulgadas en el Pro y 2.9 pulgadas en el Pro Max— permite realizar funciones rápidas como visualizar notificaciones, controlar la música o capturar selfis con la cámara principal.

    Potencia y diseño premium

    Ambos modelos mantienen un diseño refinado con cuerpo de aluminio y acabado de cristal mate. Estarán disponibles en colores verde, morado, blanco y negro. El Xiaomi 17 Pro monta una pantalla principal AMOLED de 6.3 pulgadas, mientras que el Pro Max eleva el tamaño a 6.9 pulgadas. Ambos paneles ofrecen resolución 1.5K, tasa de refresco de 120 Hz y un brillo máximo de 3,500 nits.

    En el apartado fotográfico, Xiaomi continúa su alianza con Leica y equipa a sus nuevos teléfonos con una triple cámara trasera. Los sensores principales y gran angular son de 50 MP con apertura f/1.67. El modelo Pro añade un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 5x y apertura f/3.0. En el Pro Max, el teleobjetivo tiene un sensor más grande de 1/2 pulgadas y apertura f/2.6. En ambos casos, la cámara frontal también es de 50 MP.

    Batería y rendimiento de alto nivel

    La autonomía es otro de los puntos fuertes de la serie. El Xiaomi 17 Pro cuenta con una batería de 6,300 mAh, mientras que el Pro Max asciende a 7,500 mAh. Ambos modelos ofrecen carga rápida por cable de 100 W, carga inalámbrica de 50 W y carga inversa de 22.5 W.

    Toda la serie Xiaomi 17 incorpora el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, fabricado con tecnología de 3 nanómetros. El chip incluye una CPU Oryon de tercera generación, una GPU Adreno mejorada y una NPU Hexagon, ofreciendo mayor eficiencia energética y un procesamiento de inteligencia artificial más avanzado. Las configuraciones de memoria varían entre 12 y 16 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 4.1 de hasta 1 TB.

    Xiaomi 17: potencia sin pantalla secundaria

    El modelo base, Xiaomi 17, también integra el nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5, y cuenta con variantes de 12 y 16 GB de RAM, así como opciones de almacenamiento de 256 y 512 GB. A diferencia de las versiones Pro, no incluye pantalla trasera, pero mantiene el diseño de bordes rectos y esquinas redondeadas con acabados en cristal mate. Estará disponible en negro, blanco y verde.

    Este modelo cuenta con una pantalla AMOLED de 6.3 pulgadas y una cámara trasera triple de 50 MP. Su batería es de 7,000 mAh y comparte las mismas tecnologías de carga rápida e inalámbrica que sus hermanos mayores.

    Toda la serie funcionará con el sistema operativo HyperOS 3, basado en Android 16. En cuanto a conectividad, los dispositivos son compatibles con redes 5G, WiFi 7, Bluetooth 5.4, conectividad satelital y cuentan con certificación IP68.